dinodini escribió:No pagas nada de la escritura de la hipoteca, pero si que pagas de la escritura de la vivienda: notaría, registro, itp y el iaj. En general se te irá un 10-11% del precio de la vivienda entre impuestos y gastos notariales.
joanvicent escribió:dinodini escribió:No pagas nada de la escritura de la hipoteca, pero si que pagas de la escritura de la vivienda: notaría, registro, itp y el iaj. En general se te irá un 10-11% del precio de la vivienda entre impuestos y gastos notariales.
Entonces no es tanto tanto lo que te ahorras, aunque no es moco de pavo que paguen la escritura de la hipoteca, ojo.
Se te va un pastizal en impuestos cuando compras una vivienda, no sé si sólo pasará en este país pero duele mucho!, no sé si en mi caso llegué a pagar un 18% de la última vivienda que compramos, encima, en metálico y a tocateja, anteriormente compramos un piso por el cual nos dieron una ayuda de creo que un millón de pesetas (aún no estaba el euro) y se fué todo en impuestos, y el valor del piso eran cinco millones y pico, una cosa alucinante el pastizal que nos cobraron.
Dartanyan escribió:No te ahorras nada. Te lo meten con sus otros productos y listo.
kitinota escribió:@vns
Y luego cuenta por si acaso que puedes tener “sorpresa” y que tu comunidad valore tu compra por más de lo que realmente te ha costado, y te haga pagar…..no hablo de oídas, me paso a mi, en CyL, tenía un dinero ahorrado, compre una nave en un polígono como inversión, pues bien, la Junta de CyL no se creyó ese precio, que era 100% real porque se la compre a alguien que la quería vender rápido porque la hacía falta el dinero, pues bien, al final tuve que pagar casi 20000€ más, recurrimos, aún cuando el bufete de abogados nos dijo que era tontería, que por su experiencia el 99% de esos casos de pierde, pues bien, efectivamente perdimos y tuve que pagar, así que mucho ojo…
kitinota escribió:@raul_sanchez1
No hice tasación como tal puesto que no pedí hipoteca, tenía el dinero y lo invertí.
Si te refieres a cuando reclamamos, la nave tenía más o menos un valor catastral de unos 170000€, yo la compre por unos 150000€, pero la junta de CYL la valoró en más de 200000€, de ahí el “extra” que me hicieron pagar, por lo visto es algo más común de lo que nos pensamos
Chanables escribió:@kitinota
Yo trabajo en una gestoría tramitando compraventas y préstamos de Castilla y León. Lo que la JCyL ha hecho es valorar la finca al precio medio de mercado. Ese valor discrepa bastante con el valor catastral que es siempre menor. La JCyL tiene unas tablas de tasación donde sacan el valor de la finca y si el mayor al precio de compra giran una propuesta de liquidación complementaria por comprobación de valores. Ante eso tú puedes recurrir aportando una tasación, pero a veces sale más caro pagar la tasación que lo que te exige la junta.
kitinota escribió:@martuka_pzm
Está claro que el valor catastral en en 95% de los casos en inferior al precio de mercado, pero lo que no es normal es que una persona haga una buena operación comprando algo por buen precio, y que el gobierno de turno te diga que no, que eso para ellos vale el doble (cuando muchas veces no es verdad) y te meta “un recargo”, lo siento pero a mi me parece una puta estafa y un robo
kitinota escribió:@raul_sanchez1
No hice tasación como tal puesto que no pedí hipoteca, tenía el dinero y lo invertí.
Si te refieres a cuando reclamamos, la nave tenía más o menos un valor catastral de unos 170000€, yo la compre por unos 150000€, pero la junta de CYL la valoró en más de 200000€, de ahí el “extra” que me hicieron pagar, por lo visto es algo más común de lo que nos pensamos
Melkorian escribió:Voy a aprovechar y preguntar algo si me lo permite el creador del post, que de estos temas no tengo mucha idea.
Intentare ser breve, voy a comprar el piso de mi abuela, es un piso bastante viejo pero lo arreglare poco a poco, por ahora arreglare lo indispensable para vivir alli.
Veamos, he ido al banco para ver posibles opciones, el asunto es, que mi abuela me va a "dar" su parte del piso, que es la mitad, yo solo voy a pagar la otra mitad a mis tios ( esta todo hablando con ellos). En el banco me dijeron que tendriamos que ir a un notario y que mi abuela certifique que me dona su mitad del piso bien.
Voy a suponer que cuando el banco mande un tasador, el piso vale 50.000 euros ( puede que menos, esta hecho un desastre). Entonces pediré una hipoteca de unos 25.000, o me comentaron que podria ser un prestamo en lugar de hipoteca, pero aun estamos estudiando las posibilidades.
La cosa es... si compro el piso por la mitad ( siendo la otra mitad una donacion).... me crujirían luego por otro lado?.
Perdonar si me explico mal, o pregunto alguna tonteria, mis conocimientos en estos temas son bastante nulos.