Garantia en componentes...

Hola a todos. A ver si me podeis aclarar las dudas que tengo respecto a la garantía de los componentes.

Ayer se me murio la grafica; una GF5200; comprada el 09/2003. Ademas hace una semana se me rompio un HDD de 80Gigas Maxtor, este comprado el 09/2005; de los dos tengo la factura.

Los dos son comprados en una tienda de informatica cercana a mi casa.

¿de cuanto es la garantía mínima de los componentes?
¿me la tienen que dar en la tienda o me pueden mandar al fabricante?
¿Me pueden decir que ha sido culpa mia?
¿Solo hace falta la factura no?

Gracias [angelito]
muad_did escribió:Hola a todos. A ver si me podeis aclarar las dudas que tengo respecto a la garantía de los componentes.

Ayer se me murio la grafica; una GF5200; comprada el 09/2003. Ademas hace una semana se me rompio un HDD de 80Gigas Maxtor, este comprado el 09/2005; de los dos tengo la factura.

Los dos son comprados en una tienda de informatica cercana a mi casa.

¿de cuanto es la garantía mínima de los componentes?
¿me la tienen que dar en la tienda o me pueden mandar al fabricante?
¿Me pueden decir que ha sido culpa mia?
¿Solo hace falta la factura no?

Gracias [angelito]


jo macho, por el disco duro no hay problemas... si lo has comprado en el futuro, cuando llegue esa fecha, simplemente no lo compres y en paz... por motivos de causistica y logica circular, amen de unos problemas de trocola, tu factura del mes 09 del 2005 se vaporizara al no comprar el disco duro...

con respecto a la grafica del mes 09 del 2003, sin problema, ve y que te la cambien, TODO ARTICULO COMPRADO CON FACTURA TIENE 2 AÑOS DE GARANTIA COMO MINIMO POR LEY CONTRA TODO DEFECTO DE FABRICACION DESDE LA FECHA MARCADA EN FACTURA.

ojo, estan obligados SOLO a reparartela o a cambiartela por una SIMILAR, esto incluye componentes de segunda mano. o sea, es posible que tu lleves esa FX5200 y te den otra que tu veas que esta usada. es perfectamente legal, mientras funcione, sin problemas. en ese objeto de sustitucion, tienes 6 meses adicionales de garantia como PRODUCTO REPARADO. ojo, pide un ticket o factura de reparacion/sustitucion, sino no podras defenderte de esos 6 meses mas...
Ok!

Muachas gracias f5inet!

Por cierto... si me equivoque con la fecha... el disco duro lo compre el 09/2004. me confundi..

Bueno, la verdad es que la tarjeta no me corre prisa.. encontre en un cajon unaKyroII y jolines!, como tira la jodia... exepto en juegos no aprecio diferencias con la FX5200! [y debe de tener 4 años por lo menos XD]
si se te han roto dos cosas sensible sal voltaje tan rapdio... desconfia de tu fuented e aliemntacion
la kyroII es un chipset 3D increible... no se como no implementaron el direct-rendering de esa tarjeta en las series nvidia o ati... en vez de tanto parchear el zbuffer para que rule mas rapido con menos ancho de banda. la pena es que la tarjeta no tiene T&L ni shaders, pero con una CPU pepino (un P4 2,4 o algo asi) la tarjeta va rapidisima...

para interesados, KyroII usa un metodo de renderizado que es una mezcla entre el algoritmo del pintor y el zbuffer inverso. para pintar, divide la pantalla en cuadritos de 8x8 pixeles (si estas usando 32 bits de profundidad y 32 bits de zbuffer serian 8*8*4*4=1024 bytes, eso cabe en un cache L1 sin problemas), ordena en orden inverso los poligonos que solo son visibles en esa zona (en un pantalla de 200000 poligonos que es lo habitual, a 1024x768, saldrian a calcular unas 13000 zonas de 8*8) segun formulas demostradas, el 80% de la complejidad poligonal se concentra en tan solo la mitad de la pantalla (el personaje principal, algun enemigo, fuegos, columnas...), el resto, o es cielo y la complejidad poligonal es minima, o es pared y la complejidad es minima tambien. con quicksort, ordenar 200000 poligonos por su profundidad es algo ridiculo en tiempo de proceso. a posteriori, por cada cuadro de 8*8, y usando algo de raytracing, se calcula cuantos poligonos entran dentro de ese cuadro de 8*8, y se pintan desde detras hacia adelante (algoritmo del pintor), de tal forma que los poligonos traseros quedan automaticamente tapados por los mas cercanos a la camara. repetir 13000 veces para cubrir una pantalla de 1024x768.
asi explicado puede parecer lento, pero tened en cuenta que al trabajar con datos tan pequeños (un buffer de 1024bytes que cabe directamente en cache L1, con su buffer Z incluido) y una unica ordenacion, que ni siquiera es ordenacion, es una lista enlazada a los poligonos, guardada en la cache del chipset grafico, todos los calculos se hacen sin esperas ni latencias de acceso a memoria.
de hecho, se hicieron unos calculos de rendimiento, y una tarjeta KyroII se comportaba mejor MIENTRAS MAS COMPLICADA ERA LA ESCENA. o sea, las geforce3 y 4, que eran las que habia cuando KyroII estaba en mercado, mostraban una caida de rendimiento exponencial (al multiplicar la complejidad de la escena al doble, gforce 3 y 4 reducia su rendimiento el cuadruple), mientras que kyroII reducia su rendimiento de forma lineal (al aumentar la complejidad de la escena al doble, KyroII reducia su rendimiento a la mitad)

bueno , espero no haber aburrido, lo unico que queria era hacerle un homenaje a un chipset grafico tremendo que fue engullido por una campaña de marketing de nvidia y ati, y una mala programacion de drivers por parte de KyroII
Jolines... muy interesante f5inet , la verdad es que la tengo montada en un PIV 3.2; placa AI7, No es un equipo de maximo nivel pero tira bien. [casi todo de 2º mano].

Eso si los drivers que me baje para la KyroII estaban preparados para wl XPsp1. Asi que siguen dandole soporte, que cosas...

Me dan ganas de probarlo en un juego... mmm espero que no reviente [looco]

ElChabaldelPc escribió:si se te han roto dos cosas sensible sal voltaje tan rapdio... desconfia de tu fuented e aliemntacion


La fuente de alimentacion no esta mal... el problema es la electricidad de mi casa [+furioso] , es de esas que se cargan TODO. Los dos ordenadores los tenemos conectados a sendos estabilizadores de corriente de los bestias
5 respuestas