asirena escribió:Tiene pinta de que algún condensador está muerto o en las últimas. Por explicarlo mal y rápido: la consola se mantiene funcionando lo justo hasta que el condensador deja de cumplir su función.
Hace poco he reparado una laptop a la que le ocurría algo parecido: empieza a arrancar bien y en menos de 5 segundos el ventilador de la CPU deja de girar. Estaba dejando de llegarle el voltaje necesario debido a un condensador fastidiado en una etapa anterior. Reemplazado y vuelta a funcionar.
Pero podría ser otra cosa, te tocará desmontar y comprobarlo. O seguir buscando y descartando cosas.
yuragalo escribió:
@lito69 sí, es esa placa (así o similar dependiendo de la revisión) donde entran los 6v y salen 5v para circuitería lógica y otra salida de -19v si no recuerdo mal para el display, aún así comprueba todos los componentes de la misma que puedas.
Te dejo esquemas
https://gbdev.gg8.se/wiki/articles/DMG_Schematics
lito69 escribió:asirena escribió:Tiene pinta de que algún condensador está muerto o en las últimas. Por explicarlo mal y rápido: la consola se mantiene funcionando lo justo hasta que el condensador deja de cumplir su función.
Hace poco he reparado una laptop a la que le ocurría algo parecido: empieza a arrancar bien y en menos de 5 segundos el ventilador de la CPU deja de girar. Estaba dejando de llegarle el voltaje necesario debido a un condensador fastidiado en una etapa anterior. Reemplazado y vuelta a funcionar.
Pero podría ser otra cosa, te tocará desmontar y comprobarlo. O seguir buscando y descartando cosas.
Si te fijas el led sigue encendido.
yuragalo escribió:@lito69 a priori las mediciones parecen +- correctas, en ambas salidas; pero claro si hay fluctuaciones, rizado, caídas rápidas y bruscas no se pueden ver.
Por los síntomas puede que esté tocada la power board debido a problemas de alimentación aunque no estoy seguro (sensacion mía, me puedo equivocar).
Otra DMG para probar con otra placa no tendrás por ahí claro.
Habrá que mirar esos transistores si son PNP o NPN y medir entre sus patas, el último (abajo derecha) aunque parezca transistor no lo tengo claro...
yuragalo escribió:@lito69 sí sí, power board (placa alimentación), conversor dc/dc...
El rizado, fluctuaciones y demás no se puede ver con tester.
Lo de otra DMG funcional lo decía por que como descarte fácil y rápido sería usar la placa de una funcional en ésta y ver si sigue fallando o no.
Pero entiendo no quieras armar con la DMG funcional.

lito69 escribió:Es la unica pcb que digamos se encarga de las corrientes no?
yuragalo escribió:lito69 escribió:Es la unica pcb que digamos se encarga de las corrientes no?
Sí, de la que estamos hablando en cuestión (entran los 6v de pilas/trafo y saca 5v y -19v para circuitería y LCD respectivamente), el inconveniente es que hay que andar desoldando y soldando.
Si con otra plaquita de alimentación funcional tira bien, ya tienes descartado el problema, y se podría poner un repuesto actual como la del enlace de Ebay que mencionas (es lo más fácil, rápido y cómodo), de lo contrario pues a seguir buscando la falla.


bertobp escribió:Si tienes la posibilidad de intercambiar piezas con otra máquina, conseguirás aislar el fallo en alguna de las pcbs.
El Led encendido indica que hay presentes los 5V, necesarios para la lógica (CPU, RAM, sonido, cartuchos..)
Si sale el logo completo de nintendo quiere decir que la CPU es capaz de mapear el Banco0 de memoria de la ROM del cartucho.
Pero si luego se interrumpe podrían se multiples cosas, que no sea capaz de mapear los Bancos1, 2, 3... porque falla la linea de direcciones del bus (fallo de soldaduras, slot cartuchos, pines, etc..) o incluso que se active el pin de reset de la CPU que tambien sale por el slot de cartuchos.. creo que este fallo lo he visto alguna vez de que la linea de reset se va a masa o se queda en alta impedancia y la CPU se queda apagada.
De todos modos si consigues aislar el fallo en alguna pcb, comenta y te ayudaremos a intentar arreglarlo si se puede.
), fallas del estilo que he encontrado han sido debido a fallos en contactos/soldaduras (en consola y/o juegos) como comenta el Mestre Bertobp (solucionado con resoldado lo cual comentas ya has hecho).bertobp escribió:Para empezar podrías revisar C10 y R7, que son los componentes que mantienen el pin de reset de la CPU a nivel alto mientras no se activa el reset a través del interruptor principal (que tiene un contacto NC a masa que en posición OFF asegura el reset permanente y desconexión de la CPU) o a través de slot de cartuchos.
-El c10 está entre el potenciómetro de volumen y el puerto externo, si este componente estuviera seco podría cortocircuitar el reset con masa y llevar la CPU a reset permanente y por tanto apagar la máquina a nivel lógico.
-La R7 está justo al lado del interruptor de encendido, es de 180k y si estuviera quemada tendría un efecto similar.
-Sin pilas ni corriente revisa también el interruptor principal, que en OFF entre los pines 3-4 hay continuidad y en ON está abierto. Revisa soldaduras por si con el uso se deterioraran las soldaduras.
lito69 escribió:La resistencia se prueba fácil, eso luego lo veo, supongo que me hablas todo de la pcb donde el slot de cartuchos, porque si son de la pcb del lcd del frontal el frontal funciona en la otra consola.
bertobp escribió:lito69 escribió:La resistencia se prueba fácil, eso luego lo veo, supongo que me hablas todo de la pcb donde el slot de cartuchos, porque si son de la pcb del lcd del frontal el frontal funciona en la otra consola.
Sí, son de la main pcb donde va la CPU y el slot de cartuchos.
Lo ideal para medir componentes in-circuit es levantar 1 patilla para que no haya derivas en el circuito por componentes en paralelo.
Lo ideal seria cambiar ese condensador en caso de que esté dudoso, podrias incluso probar a encender la consola sin él, no habría problema electrónico en hacer esa prueba, mientras esté montada R7, que sin esa sí que no encendería.

bertobp escribió:@yuragalo así es! en la propia placa están serigrafiados los nombres de los componentes.
Mirando esos componentes podríamos asegurarnos que la CPU no se bloquee.

yuragalo escribió:@lito69 hay distintas revisiones, no veo en tu foto pero mirando debajo del slot de cartuchos viene serigrafiado la revisión de placa como por ejemplo DMG-CPU-03 (que según lo recogido en esa web es a partir de esa revisión de placa que usa con las DMG-CPU B como en tu caso, sabiendo tu revisión de placa principal ya solo es buscarla).
Pero vamos que es para que te orientes, que si te das cuenta es prácticamente lo mismo.
@bertobp el c10 es de 0.1uF, verdad? Veo viene también serigrafiado en placa.
Entonces sí, serían unos 100nF aprox. Parecen estar bien tanto c10 como R7.
, para intentar comprender que ocurre y que puede estar fallando he estado mirando la secuencia de arranque de la GB.
bertobp escribió:@yuragalo sí, es de 0.1uF (100nF), está correcto![]()
Respecto al amplificador de audio según los esquemas, los pines 1 y 2 van a masa directos, que son los que corresponden a los pines de arriba a la derecha según la orientación de la foto.
Si te fijas en tu placa esos mismos pines los une una pista también.
La cosa se pone compleja, para intentar comprender que ocurre y que puede estar fallando he estado mirando la secuencia de arranque de la GB.
El chip de la CPU lleva una ROM interna con un pequeño programa para checkear y validar el cartucho. Es el encargado de presentar el logo de Nintendo en scroll vertical y generar el sonido de 2 tonos que se oye.
Lo primero que hace es coger de la cabecera del cartucho los datos de los tiles del logo, por eso si el logo baja distorsionado, incompleto o totalmente negro es que no accede ya a esta dirección de memoria. En tu caso está OK![]()
Lo siguiente es que lee el resto de datos de la cabecera del juego en la ROM extrena (cartucho) y hace un checksum, si todo es OK el logo desaparece y deshabilita la ROM interna del chip y pasa a usar la ROM externa (Cartucho) como workspace. Creo que en este momento tambien se habilita la RAM de la consola. Si algo falla en el checksum, el logo se queda congelado y no cambia de pantalla.
En tu caso parece que pasa el checksum pero luego a la hora de trabajar con la ROM externa y la RAM, se va la imagen como si uno de estos 2 componentes fueran inacesibles..
No sé si tienes un Tetris para probar la ROM mas básica de 32kB que no necesita bank switching, aunque no creo que sea ese el problema, para verificar que el juego mas pequeño que puede mapear la GB funciona.
@lito69 podrías poner alguna foto en mayor resolucion de tu placa para revisar de cerca el estado de las soldaduras, pistas y pines de la CPU/RAM?
bertobp escribió:@lito69 no puedo ver las fotos, me dice que no están disponibles
bertobp escribió:Es que en la fotos pequeñas me he fijado en las soldaduras de la RAM de la parte de abajo no tenían buen aspecto. Serían los pines 10-11-12 y 14 que es la masa de alimentación del chip.
No sé en vivo como se ven, pero si pudieras repasar las soldaduras con cuidado usando flux o pasta para soldar.
https://drive.google.com/file/d/1G61Dg8 ... sp=sharing
yuragalo escribió:@lito69 el pin 14 del u3 tampoco le veo en el esquema pero berto dice que va a masa.
El 11, 12 y 13 del u3 comunican con el 22, 23 y 24 del slot cartuchos respectivamente y el 10 del u3 viene del pin 1 del micro (CPU), todo ello si lo estoy interpretando bien y no me equivoco.
Al final ya por curiosidad termino desmontando alguna de las mías para comprobar también
yuragalo escribió:@lito69 el pin 14 del u3 tampoco le veo en el esquema pero berto dice que va a masa.
El 11, 12 y 13 del u3 comunican con el 22, 23 y 24 del slot cartuchos respectivamente y el 10 del u3 viene del pin 1 del micro (CPU), todo ello si lo estoy interpretando bien y no me equivoco.
Al final ya por curiosidad termino desmontando alguna de las mías para comprobar también
yuragalo escribió:@lito69 el pin 14 del u3 tampoco le veo en el esquema pero berto dice que va a masa.
El 11, 12 y 13 del u3 comunican con el 22, 23 y 24 del slot cartuchos respectivamente y el 10 del u3 viene del pin 1 del micro (CPU), todo ello si lo estoy interpretando bien y no me equivoco.
Al final ya por curiosidad termino desmontando alguna de las mías para comprobar también
![Babeando [babas]](/images/smilies/babas.gif)
![Aplausos [plas]](/images/smilies/aplauso.gif)
yuragalo escribió:@bertobp ostras es verdad, no me había fijado; entonces del micro del d0 al d7 (pines del 17 al 24) van interconectados a la workRAM y al slot de cartuchos, es el Bus de Datos?
@lito69 totalmente de acuerdo con ambos, sólo por el proceso, el aprendizaje además del cacharreo mola ya un puñao; si encima la puedes sacar adelante, lo satisfactorio que puede llegar a ser... Apoteósico
PD: ya las has sacado adelante? A si que al final era una pista cortada por lo que leo, verdad?
Hay bolis de pintura conductiva de plata o similar, pero si has podido apañar con estaño o con cable fino y aguanta pues guay.
Ahora ya te puedes centrar en la zona de audio.
Menos mal se ha pasado bertobp a ayudar
Me alegro un porrón, ahora a disfrutarla
![enamorado [amor]](/images/smilies/nuevos/enamorado.gif)
lito69 escribió:Ha dejado de funcionar, pero es porque el puente está mal hecho, no se si meter cable ahi como pueda o sacar el slot, no sé si luego volverlo a poner cuesta la vida o es más o menos fácil
, así da gusto aprender cacharreando
. Guardando el hilo como referencia. yuragalo escribió:@lito69 mirando el lado positivo ya sabes dónde está la falla.
Lo ideal sería sacar slot pero con soldador de lápiz hay que armarse de paciencia y tener cuidado, si tienes por aire ya es otra historia ya que facilita mucho el trabajo.
Pero si ves que lo puedes hacer sin tener que sacarle te ahorras un buen trabajo; tirando un cablecillo de punto a punto de la pista cortada, el caso es que funcione bien.
Ánimo que ya la tienes casi lista
@bertobp gracias majo, tomo nota de síntomas, fallas y explicaciones para el futuro, así da gusto aprender cacharreando
. Guardando el hilo como referencia.
, en un futuro ya soldaré de la pata 11 del u3 directo a cpu o a cartucho, tengo cable awg30 que creo quedaría bien.
, en un futuro siempre puedes mejorar el apaño.
, tenia pensado hacerles mod de pantalla pero al final siempre termino pensando con calma y prefiero dejarlas así, que para vicio ya están las SP.
, pero tu tranquilo, sin prisa y cuando puedas.
