Gracias al desarrollo de un grupo de investigadores del IPN, se a logrado reducir hasta un 70% el consumo de energia en las PC con procesadores Intel y AMD, usando tecnologias similares alas empleadeas en las portatiles y aun van por mas ahorro de energia:
"Por Grupo Reforma
Ciudad de México (4 noviembre 2005).- El desarrollo de una tecnología que reduce el consumo de energía en las computadoras hasta en un 70 por ciento, de especialistas mexicanos, fue galardonado por la la International Conference on Computer Design, en San José, California, en su más reciente edición.
Se trata del trabajo del catedrático Marco Antonio Ramírez, del Centro de Investigación en Computación del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quien resultó ganador de entre más de 100 proyectos presentados por especialistas de diferentes países.
Este trabajo consistió en analizar el desempeño de procesadores modernos, como el Pentium 4, el Alfa 21-264 o los AMD, entre otros, mismos que presentan un alto consumo de energía, equivalente a tener un foco de 100 watts encendido durante todo el día, explicó Ramírez a través de comunicado emitido por el IPN.
"Desarrollamos técnicas similares a las que ocupan las computadoras portátiles, cuyo consumo energético es menor, además de que esta tecnología de ahorro podría aplicarse también en baterías de teléfonos celulares", agregó.
Actualmente, los politécnicos trabajan en el rediseño de la operación de los circuitos para que al momento de que se le de una instrucción a la computadora, ésta no busque en toda la memoria, sino que vaya de forma directa a él.
"Hasta el momento hemos logrado un ahorro del 70 por ciento de la energía. Sin embargo, se continúan haciendo los ajustes pertinentes, a fin de lograr que el ahorro sea mayor".
International Conference on Computer Design es un evento que organiza anualmente el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Estados Unidos, que califica la calidad y aportaciones de las diferentes investigaciones y artículos propuestos de todo el mundo, y constituye un importante escaparate científico a nivel internacional.
Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo"
http://www.reforma.com/ciencia/articulo/579620/