1.- yo ya dije que la comparacion la hacia sin incluir el coste de compra del coche. porque? porque se supone que el usuario de un taxi no le tiene que comprar el taxi al taxista, aunque tambien se supone que con los beneficios el taxista reembolsara la compra del coche (en realidad la cadena es mas larga pero en algun sitio hay que trazar la linea).
2.- el gasto en reparaciones hay que evaluarlo caso por caso. no se puede establecer un "gasto medio" para reparaciones
3.- tampoco para multas
4.- tampoco para peajes. por suerte no todos pagamos peajes o necesitamos pasar obligatoriamente por carreteras con peajes.
5.- tampoco para garaje. no todos tenemos garaje, y hay gente que tiene garaje porque es parte de la vivienda y por tanto cuenta como parte de los gastos de la vivienda, no del coche.
dicho esto, ya la cuenta no tiene nada que ver.
yo a la hora de totalizar los gastos de "mi coche vs el taxi" tendria en cuenta el "coste total de mantener mi coche" vs "el coste total de viajes en taxi". por tanto...
1.- no incluye...
1a.- el gasto de adquisicion del vehiculo
1b.- gastos administrativos no regulares (como por ejemplo, transmision de vehiculos a hacienda, si se trata de una compraventa de vehiculo usado)
1c.- multas
1d.- peajes
1e.- aparcamiento en zonas donde el vehiculo no pernocta, incluyendo aparcamientos de regulacion horaria, viaje en barco o contenedor, etc.
1f.- en la gran mayoria de casos, el garaje donde el vehiculo SI pernocta. solo consideraria validos para incluir como gasto inclusive el caso de que se alquile el garaje proximo al trabajo cuando el centro de trabajo no proporcione un lugar de aparcamiento y sea ineludible tener que usar un garaje para aparcar en zona proxima al centro de trabajo.
1g.- reparaciones que no sean elementos fungibles (motor, caja de cambios, refrigeracion, suspension, electronica, chapa y pintura, cristales, opticas...). tambien cualquier operacion de taller excepto la mano de obra y elementos fungibles de las revisiones en periodo de garantia. (y solo durante el periodo de garantia).
1h.- cualquier gasto derivado de multas, detencion del vehiculo, accidentes e incidentes de cualquier clase (incluidos por ejemplo: el deposito de vehiculos, gastos medicos o juridicos derivados, franquicia del seguro a todo riesgo, transportes adicionales asumidos por no disponer de vehiculo...)
1i.- gastos derivados de adquirir el automovil que se emplean directamente en el mismo (piezas adicionales, sustitucion de piezas internas del vehiculo, cambiarle el equipo de musica u otros elementos del interior, comprar cosas como portamoviles o peluches para meterlos dentro del habitaculo, elementos adicionales como GPS o camaras, etc
2.- si incluye...
2a.- el seguro (en realidad solo deberia incluir el seguro a terceros basico, pero voy a incluir cualquier pago de seguro anual y hacer excepcion solamente con las franquicias).
2b.- los gastos administrativos regularizados, tales como impuesto de circulacion e ITV en caso necesario
2c.- la gasolina
2d.- elementos fungibles del vehiculo que cada cierto tiempo o km. de uso requieren sustitucion: aceite, filtros, ruedas, pastillas, zapatas o discos de freno, bujias, bateria, correas y, si lo tiene, el gas del aire acondicionado, asi como la mano de obra requeridas para tales operaciones de sustitucion.
a mi la cuenta me sale muy diferente... a ver si luego miro mi libreta de apuntes con los gastos que llevo en mi vehiculo y los pongo por aqui (no he hecho la cuenta a ver que sale

)
edit. por otra parte...
sigo diciendo que la decision de utilizar coche privado o no muchas veces NO es eludible! hay MUCHAS circunstancias en las cuales utilizar cualquier otro tipo de transporte que no sea un vehiculo privado NO es viable! (situacion geografica, horarios, circunstancias personales y familiares, exigencia laboral...)
yo ya he puesto un monton de ejemplos: vivir en una zona incomunicada, que el trabajo este en una zona incomunicada, horarios complejos que tienen MUCHOS trabajos, trabajo autonomo... pero parece que tendre que poner mas. supongamos un fulano fulanez que tiene un hijo. cuando el hijo enferme, o se parta una pierna, se lo lleva en bus y tren a urgencias? no claro, para eso esta el taxi... el taxi en cuestion ha sido contado en la cuenta de "taxi vs coche propio" ? o mejor, suponte que tienes un familiar mayor con una enfermedad cronica que requiere atencion hospitalaria, como por ejemplo una dialisis, que me permito recordar que ahora si quieres llevarlo y traerlo en ambulancia tienes que pagarla. esos viajes los cuentas tambien para la comparacion? y la compra semanal o mensual de viveres? y los viajes destinados a ocio? y los imprevistos? los cuentas todos para hacer la comparacion?
"me busco un compi que me lleve"... jajaja. buena esa. claro, si tienes un trabajo con horario completamente fijo, y tienes un compi que vive cerca, que no oponga ningun pero al plan y que siempre coincida contigo... pues muy buen plan. hasta que las vacaciones no coincidan, uno de los dos enferme, uno de los dos lo despidan...
que, despiden al compi y que haces, buscas otro compi al que vampirizarle el coche? o ya te lo compras tu porque te quedaste sin compi?
pero bueno no preocuparse que segun uber eso no es problema. llegara un punto en que todo el mundo pueda hacer los viajes pero nadie tendra coche propio... porque los coches los conducira la virgen maria.