Sabio escribió:El retorno del agua caliente es una tubería paralela al tubo del agua caliente que permite una recirculación de este agua. Se usa para que al abrir el grifo el agua salga caliente casi al momento. Si no tienes retorno el agua que está en la tubería se enfriará, y cuando abres el grifo saldrá fría hasta que el agua caliente llegue al tubo, desperdiciando toda esa agua.
Actualmente se tiene que poner por normativa en según qué condiciones.
Ho!
Sabio escribió:El retorno del agua caliente es una tubería paralela al tubo del agua caliente que permite una recirculación de este agua. Se usa para que al abrir el grifo el agua salga caliente casi al momento. Si no tienes retorno el agua que está en la tubería se enfriará, y cuando abres el grifo saldrá fría hasta que el agua caliente llegue al tubo, desperdiciando toda esa agua.
Actualmente se tiene que poner por normativa en según qué condiciones.
Ho!
Torres escribió:@Estwald hombre si abro el grifo claro que sale agua caliente. Pero al ser del retorno esa agua la paga alguien?? Básicamente no se utiliza porque no es necesario.., pero podrían reclamarme algo??
Torres escribió:@Estwald hombre si abro el grifo claro que sale agua caliente. Pero al ser del retorno esa agua la paga alguien?? Básicamente no se utiliza porque no es necesario.., pero podrían reclamarme algo??
Torres escribió:Algo así había leído. Pero eso quiere decir que ese agua que sale de ese tubo no genera un consumo a nadie??
Torres escribió:@Sabio los locales no pagan ninguna cuota de comunidad. Supongo que eso se dejaría de obra así por si el día de mañana alguien quisiera montar por ejemplo una peluquería en el local o algo que requiriese de agua de caliente...
Yo pago el consumo de agua fría por cuando tiro de la cadena y cuando lleno el cubo de la fregona.., pero si el día de mañana alguien ve eso y se pone tonto, qué se me podría reclamar aunque no se haya utilizado ese agua caliente??
Sabio escribió:Torres escribió:@Sabio los locales no pagan ninguna cuota de comunidad. Supongo que eso se dejaría de obra así por si el día de mañana alguien quisiera montar por ejemplo una peluquería en el local o algo que requiriese de agua de caliente...
Yo pago el consumo de agua fría por cuando tiro de la cadena y cuando lleno el cubo de la fregona.., pero si el día de mañana alguien ve eso y se pone tonto, qué se me podría reclamar aunque no se haya utilizado ese agua caliente??
Si hay contadores de energía podrán comprobar el consumo que has realizado y en ese caso supongo que podrán reclamar que pagues a la comunidad lo que has consumido.
Si no los hay, lo máximo que te pueden decir es que a partir de ese momento pagues también una cuota como el resto.
Ho!
Torres escribió:Pero qué contador va a haber si es una tubería empalmada de la tubería de retorno que comentaba al grifo del baño

Torres escribió:@Sabio a ver que no sé si me he explicado.., las viviendas sí que tienen contador. Mi local NO.., no es que no lo sepa y te diga que lo adivines.., esque no lo tiene. Según el esquema que pones el circuito sería así:
Torres escribió:@Sabio a ver que no sé si me he explicado.., las viviendas sí que tienen contador. Mi local NO.., no es que no lo sepa y te diga que lo adivines.., esque no lo tiene. Según el esquema que pones el circuito sería así:
Duqe escribió:Pues si ya se ha descubierto el pastel, lo peor que puedes hacer, yo creo, es callarte y esperar que no pase nada. No sé si se enterarán los vecinos. Pero desde luego como les llegue tienen motivos de sobra para como mínimo, pedirte explicaciones.
Sabio escribió:Torres escribió:@Sabio a ver que no sé si me he explicado.., las viviendas sí que tienen contador. Mi local NO.., no es que no lo sepa y te diga que lo adivines.., esque no lo tiene. Según el esquema que pones el circuito sería así:
Pues entonces me da que estás en plan piratongui. Yo de ti llamaba a un fontanero para que te desconecte y deje la instalación correctamente.
Ho!
Torres escribió:Duqe escribió:Pues si ya se ha descubierto el pastel, lo peor que puedes hacer, yo creo, es callarte y esperar que no pase nada. No sé si se enterarán los vecinos. Pero desde luego como les llegue tienen motivos de sobra para como mínimo, pedirte explicaciones.
Ya bueno mis explicaciones serían que yo no he utilizado el agua caliente porque no lo necesito para nada en el negocio y que eso está así de obra del edificio. De eso no se puede dar cuenta nadie hasta que haya que cambiar más tuberías porque estas pasan por dentro de mi local.., por eso no sé si dejarlo estar o comentarlo y meterme en un lío... Yo tengo la conciencia tranquila porque no la uso ni se ha estado usando y no se ha perjudicado a nadie.., lo que no quiero es comentarlo y que se me vuelva en mi contra....
Torres escribió:@Duqe no han descubierto ese tubo. Eran otros
Torres escribió:Eso llevo diciendo desde el primer post.., que se hizo de obra de aquella manera... No puedo llamar a un fontanero porque en su día mi padre lo quiso quitar para dejar los problemas de lado pero es el circuito de un edificio de 11 plantas y para sellar eso tiene que estar completamente vacío..., es imposible...

Sabio escribió:Torres escribió:Eso llevo diciendo desde el primer post.., que se hizo de obra de aquella manera... No puedo llamar a un fontanero porque en su día mi padre lo quiso quitar para dejar los problemas de lado pero es el circuito de un edificio de 11 plantas y para sellar eso tiene que estar completamente vacío..., es imposible...
¿Y qué tiene eso de imposible?
De todas formas, como imagino que no tienes llave de paso, también podrías mirar si en este caso sirve una máquina de congelación de tuberías, si sirviera y pudieras crear un tapón de hielo podrías cortar el empalme y ponerle un tapón.
Ho!
Torres escribió:A ver una llave de paso tengo. Me dices que si cierro esa llave. Corto la tubería y la cierro ya estaría solucionado el problema?? Yo pensaba que se iba a seguir viendo la ñapa…
Torres escribió:Edito. Me refería a imposible porque pensaba que había que hacer el apaño antes de la llave de paso.., en la propia tubería
Torres escribió:Sabio escribió:Torres escribió:Eso llevo diciendo desde el primer post.., que se hizo de obra de aquella manera... No puedo llamar a un fontanero porque en su día mi padre lo quiso quitar para dejar los problemas de lado pero es el circuito de un edificio de 11 plantas y para sellar eso tiene que estar completamente vacío..., es imposible...
¿Y qué tiene eso de imposible?
De todas formas, como imagino que no tienes llave de paso, también podrías mirar si en este caso sirve una máquina de congelación de tuberías, si sirviera y pudieras crear un tapón de hielo podrías cortar el empalme y ponerle un tapón.
Ho!
A ver una llave de paso tengo. Me dices que si cierro esa llave. Corto la tubería y la cierro ya estaría solucionado el problema?? Yo pensaba que se iba a seguir viendo la ñapa…
Edito. Me refería a imposible porque pensaba que había que hacer el apaño antes de la llave de paso.., en la propia tubería
Sabio escribió:Torres escribió:Pero qué contador va a haber si es una tubería empalmada de la tubería de retorno que comentaba al grifo del baño
A ver, la tubería de retorno es la que se conecta a la tubería de agua caliente, para poder formar un anillo y realizar la recirculación, no al revés.
Esto es una tubería de retorno (la discontinua):
Si la producción de ACS es centralizada, cambia los grifos del dibujo anterior por las entradas a las viviendas y los locales. En ese caso lo normal es poner el contador justo ahí (fuera del anillo de recirculación).
Si lo hay o no lo hay en tu caso es algo que tendrás que mirar tú, que yo no soy adivino, y simplemente me he limitado a explicarte las dos posibilidades que hay según lo que comentas.
Ho!
Mallrats escribió:El local te corresponde en propiedad, no? No es alquilado, entiendo.
Una opción es no hacer nada y dejar que pase el tiempo, y si te pillan pues dices que nunca has usado agua caliente y fuera. Porque si ahora dices algo te pueden reclamar lo mismo que si te pillan.
Otra opción es no decir nada y cortar el acceso a tu local, usando esa llave de paso para cortar tu suministro y no el del bloque entero. Y si en un futuro descubren algo, tú dices que el suministro lo tienes cerrado y no tienes acceso a agua caliente "qué agua caliente?"
Quien haya picado la pared y haya visto que tienes acceso a agua caliente no tiene por qué pensar que no lo estás pagando.
Pregunta offtopic: Si un circuito de agua caliente de un edificio no tiene circuito de retorno y nadie demanda agua caliente en ese momento, estaría el calentador apagado? Y si hay circuito de retorno y nadie demanda agua caliente, estaría el calentador manteniendo el agua caliente que entra de vuelta todo el tiempo?
