Funcionamiento de un motor de hidrógeno

Pues estoy buscando información al respecto en Internet y me encuentro con algunas dudas, así que he decidido venir aquí y ver si entre todos podemos resolverlas y crear un post explicativo, y así si alguien más necesita la información o simplemente le interesa pueda ahorrarse horas de búsqueda googliana.

1. Los generadores de hidrogeno mediante electrolisis separan de esta tanto oxígeno cómo hidrógeno gasificados. Si es necesario para su combustión, ¿cómo se separan ambos gases?
2. Si no es necesario separar ambos gases para su combustión, ¿cómo funciona esta?

A medida que vaya obteniendo respuestas iré actualizando esta primera entrada
Funciona combinándose el hidrógeno con el oxígeno (como toda combustión) para formar agua por lo que imagino que no hace falta separar los gases.
kboxer escribió:1. Los generadores de hidrogeno mediante electrolisis separan de esta tanto oxígeno cómo hidrógeno gasificados. Si es necesario para su combustión, ¿cómo se separan ambos gases?
2. Si no es necesario separar ambos gases para su combustión, ¿cómo funciona esta?


Un "generador de hidrogeno mediante electrolisis del agua" separa en cada uno de los electrodos uno de los gases tal que asi

Imagen

a la hora de volver a recombinarlos para obtener energia se utiliza una celula de combustible tal que asi
Imagen

y esta es una respuesta rapida, ahora no tengo tiempo pero luego si quieres te profundizo todo lo que quieras
Si no me equivoco, hay dos tipos de motores de hidrógeno... bueno, en automoción existen dos variantes.

Una es la pila de hidrógeno, que utiliza el modelo anterior para generar electricidad, y después mediante un motor eléctrico convertir la energía eléctrica en mecánica, básicamente es el mismo funcionamiento que el de una batería, de ahí lo de Pila de Hidrógeno.

Por otro lado, está lo que se conoce como motor de hidrógeno por combustión, éste es igual que el motor de gasolina, sólo que cambiando la gasolina por hidrógeno. Los hay tipo Wankel (como los Mazda RX) o de cuatro tiempos.
Si te animas mirate los motores magnéticos, son bastante interesantes.
4 respuestas