Jurenito escribió:Por pasos: ¿dE QUÉ hablas?
Mebsajerodepa escribió:todos los años es igual.
JGonz91 escribió:Mebsajerodepa escribió:todos los años es igual.
+1 en invierno siempre sube...lo extraño es que la subida sea siempre noticia...
Stylish escribió:Con lo fácil que es desconectarse de la red y autoabastecerse. Nadie te va a cobrar ningún impuesto por ello.
fluzo escribió:Stylish escribió:Con lo fácil que es desconectarse de la red y autoabastecerse. Nadie te va a cobrar ningún impuesto por ello.
Dame alguna idea de como hacerlo.....
fluzo escribió:@Machetosky
Pero para un piso no lo veo viable...espacio y tal.
Stylish escribió:Con lo fácil que es desconectarse de la red y autoabastecerse. Nadie te va a cobrar ningún impuesto por ello.
Sabio escribió:Stylish escribió:Con lo fácil que es desconectarse de la red y autoabastecerse. Nadie te va a cobrar ningún impuesto por ello.
Tan fácil como realizar una inversión y un mantenimiento que prácticamente nunca vas a recuperar, y que además ofrece un abastecimiento eléctrico precario para lo que la gente común quiere.
Anda que no estoy cansado de ver gente cabreada con la compañía eléctrica que quiere pasarse a la fotovoltaica, y cuando les dices un precio orientativo para lo básico se asustan.
Ho!
PreOoZ escribió:Es una burrada lo que cuesta la energía. Es una simbiosis repugnante la que existe entre empresas y Estado.
El Estado gana muchísimo con cada céntimo que sube la luz o el gas y al contrario que las empresas, estos no tienen que pagar su negocio, porque el negocio está en no hacer nada, en los impuestos.
Está claro que el único motivo del precio de la energía no son los impuestos, pero sí en una importante porción del mismo.
No entiendo cómo nos quejamos tanto y luego interesa pagar 0€ por la electricidad. Es lo de siempre, la mayoría de nosotros daríamos palmas con las orejas si quitaran todos los impuestos a necesidades básicas.
Siempre siempre se cerca a la empresa como única culpable del precio y nos olvidamos de la impuesta solidaridad.
También podríamos intentar entender la potencia que contratamos y cambiar hábitos de consumo, porque no implica una peor calidad de vida y se ahorra bastante.
Saludos
Stylish escribió:Sabio escribió:Stylish escribió:Con lo fácil que es desconectarse de la red y autoabastecerse. Nadie te va a cobrar ningún impuesto por ello.
Tan fácil como realizar una inversión y un mantenimiento que prácticamente nunca vas a recuperar, y que además ofrece un abastecimiento eléctrico precario para lo que la gente común quiere.
Anda que no estoy cansado de ver gente cabreada con la compañía eléctrica que quiere pasarse a la fotovoltaica, y cuando les dices un precio orientativo para lo básico se asustan.
Ho!
Ahí está. Mucho quejarse pero invertir ya... Mejor todo gratis.
maxpower91 escribió:Stylish escribió:Sabio escribió:Tan fácil como realizar una inversión y un mantenimiento que prácticamente nunca vas a recuperar, y que además ofrece un abastecimiento eléctrico precario para lo que la gente común quiere.
Anda que no estoy cansado de ver gente cabreada con la compañía eléctrica que quiere pasarse a la fotovoltaica, y cuando les dices un precio orientativo para lo básico se asustan.
Ho!
Ahí está. Mucho quejarse pero invertir ya... Mejor todo gratis.
Una inversión a largo plazo se hace con cabeza, calculando ahorro/perdidas. Si no merece la pena desconectarse de la red no hay más vueltas que darle. Es normal que la gente opte por protestar ante la ausencia de soluciones que sí han demostrado ser viables. Hay un trecho enorme entre querer electricidad gratis y recriminar la existencia de unos impuestos de peaje de acceso bastante innecesarios, por ejemplo. Quién está pensando en una instalación fotovoltaica para autoconsumo no es un caradura pidiendo que le den algo por la cara. Paga la instalación de su bolsillo y paga la parte consumida a la ESE como hace todo el mundo. Lo que no es de recibo es un cobrar un peaje a quién ya lo está pagando. No convirtamos lo injusto en victimismo.
Luego decís que la gente odia España. No sé que esperaís de un país que siempre ha ser diferente a todos los demás. Un país que siempre llama la atención pero por nada bueno. Evidentemente en los tiempos que corren la gente ve mundo. No tiene una venda en los ojos y quiere para su país el mismo trato justo que otros estados dan a sus ciudadanos, ni más ni menos. La diferencia es que en España hay un sector enorme de población que tiende ignorar lo que en otros países sí preocupa.
Detrás de una regulación más justa para la energía no solo hay facturas eléctricas más baratas. Se incentivaría la creación de nuevas instalaciones fotovoltaicas y con ello se crearían nuevos puestos de trabajo. Habría un mejor aprovechamiento de recursos ahora inutilizados (muchas parcelas rurales sin uso, normalmente heredadas, que bien podrían ser un futuro "huerto solar"). Una mejor regulación energética solo aporta ventajas para ciudadano medio. El problema es que en este mundo no se gobierna para el ciudadano sino para grandes corporaciones, que son a las únicas a las que todo eso perjudica. Compañías eléctricas que por cierto, cada vez crean menos puestos de trabajo propios y decentes. En realidad han optado por la subcontratación precaria, qué mola más.
Monicor escribió:Eso no es del todo cierto:
El precio de la electricidad en España varía cada hora del día en función de la demanda y la producción. Se puede ver en la web: http://www.omie.es
Esos precios son por MWh y hay que sumarle varios conceptos regulados por ley.
Por otro lado para que eso se repercuta en la factura de la luz tenemos que tener un contrato a precio variable, indexado a este mercado eléctrico. Si tenemos un contrato a precio fijo vamos a pagar lo mismo suba o baje.
Como parace evidente, los mejores precios los vamos a tener con contratos indexados y regulados (ej: pvpc), ya que la compañía eléctrica no tiene que "vender un valor por encima del precio de mercado" para ganar dinero.
Recordemos que en la factura eléctrica en España tiene únicamente dos conceptos que podemos negociar en nuestro contrato:
- Potencia contratada: Nos interesa tener el menor número de KW contratados posibles y pagarlos al menor precio posible.
- Energía consumida: KWh que consumimos. Nos interesa el precio más barato posible por KWh.
¿dónde contratar los mejores precios de luz y gas? -> todenergía - Contratar luz y gas. Comparador.
Sabio escribió:Stylish escribió:Con lo fácil que es desconectarse de la red y autoabastecerse. Nadie te va a cobrar ningún impuesto por ello.
Tan fácil como realizar una inversión y un mantenimiento que prácticamente nunca vas a recuperar, y que además ofrece un abastecimiento eléctrico precario para lo que la gente común quiere.
Anda que no estoy cansado de ver gente cabreada con la compañía eléctrica que quiere pasarse a la fotovoltaica, y cuando les dices un precio orientativo para lo básico se asustan.
Ho!
Tagx escribió:Hace dos meses que estoy en el piso, puse un contador que no había, y la primera factura fue de 232 euros y la segunda de 245. Estoy flipando. Vale que he tenido puestos durante este invierno los dos radiadores de aceite todo el día y noche, casi, pero... JODER
Pago casi más de luz que de alquiler!!!! Puta Endesa, joder.
Alguien me puede ayudar? Creo que tengo contratados 25kw. En mi casa es todo eléctrico. No tengo gas.
Dfx escribió:Tagx escribió:Hace dos meses que estoy en el piso, puse un contador que no había, y la primera factura fue de 232 euros y la segunda de 245. Estoy flipando. Vale que he tenido puestos durante este invierno los dos radiadores de aceite todo el día y noche, casi, pero... JODER
Pago casi más de luz que de alquiler!!!! Puta Endesa, joder.
Alguien me puede ayudar? Creo que tengo contratados 25kw. En mi casa es todo eléctrico. No tengo gas.
Donde vas con 25KW contratados, menuda burrada estarás pagando por potencia contratada.
King_George escribió:Dfx escribió:Tagx escribió:Hace dos meses que estoy en el piso, puse un contador que no había, y la primera factura fue de 232 euros y la segunda de 245. Estoy flipando. Vale que he tenido puestos durante este invierno los dos radiadores de aceite todo el día y noche, casi, pero... JODER
Pago casi más de luz que de alquiler!!!! Puta Endesa, joder.
Alguien me puede ayudar? Creo que tengo contratados 25kw. En mi casa es todo eléctrico. No tengo gas.
Donde vas con 25KW contratados, menuda burrada estarás pagando por potencia contratada.
Se trata de un error, para tener 25KW haría falta algo como una 3.0. lo máximo con una 2.0 o 2.1 creo que son 15KW. Se refiere a otra cosa. que ponga los datos de su fra y le ayudamos.
King_George escribió:xD que no que no, que 25kw sería para tener 5 vitros 5 hornos 2 termos de agua y la calefacción funcionando a la vez. Supongo que tu casa no será esta:
xD
King_George escribió:xD que no que no, que 25kw sería para tener 5 vitros 5 hornos 2 termos de agua y la calefacción funcionando a la vez. Supongo que tu casa no será esta:
xD
(Pago 21 euros por potencia contratada mensuales) y el resto, dejando de lado impuestos, es consumo.Tagx escribió:Me recomendáis Hola la Luz u otra compañía?
Gracias
Tagx escribió:King_George escribió:xD que no que no, que 25kw sería para tener 5 vitros 5 hornos 2 termos de agua y la calefacción funcionando a la vez. Supongo que tu casa no será esta:
xD
Pues teníais razón. @fluzo @Quintiliano y compañia. Tengo contratados 5,9 kw(Pago 21 euros por potencia contratada mensuales) y el resto, dejando de lado impuestos, es consumo.
La verdad es que no pensaba que por tener los radiadores de aceite puestos casi todo el día, 2000kw cada uno, la factura se iba a disparar tanto. Por estar calentito yo y mis animales amorrados a la estufa... pobrecitos, pues nada, facturón. Es una vergüenza pagar tanto por un derecho básico como estar caliente en tu casa.
Me recomendáis Hola la Luz u otra compañía?
Gracias
creo que los precios de ambas energías se igualarán un poco, pero más por que el precio de la luz se estanque o incluso baje que por subida del gas.