Fuerte bajada del paro en el tercer trimestre

La mayor bajada de paro desde 2005
El número de desempleados descendió entre julio y septiembre en 72.800 personas. La tasa de desocupados se sitúa en el 25,98% de la población activa.
El número de parados bajó en 72.800 personas en el tercer trimestre, hasta alcanzar los 5.904.700. La tasa de desempleo cayó 28 centésimas respecto al segundo trimestre del año y se situó en el 25,98 % de la población activa.
Además, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), entre julio y septiembre la ocupación aumentó en 39.500 personas, hasta situar el número de ocupados en 16.823.200 y la tasa de actividad en el 59,59 %.
Si se compara la evolución del paro de este trimestre con la del mismo período de los últimos años, la bajada es la mayor al menos desde 2005, según el INE.
El número de hogares con todos sus miembros activos en paro ha bajado en 13.400 entre julio y septiembre, pero se mantiene en la barrera de los 1,8 millones, en concreto, 1.807.700, es decir, un 0,74 % menos que en el segundo trimestre.
Según los datos de la Encuesta de Población Activa publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de hogares en los que todos sus miembros activos están ocupados aumenta en 26.700, hasta 8.293.100, un 0,32 % más que en el trimestre anterior.
Pese a esta mejora intertrimestral, en comparación anual el número de hogares con todos sus miembros en paro ha crecido en 69.800 (4,02 % más), mientras que los que tienen a todos sus activos ocupados disminuyen en 228.500 (2,68 % menos).
El número de hogares en el segundo trimestre del año es de 17.391.900, con un descenso de 48.800 respecto al segundo trimestre.
http://www.intereconomia.com/noticias-n ... 0-20131024


Si sube el paro en España es mala noticia y si baja también
masymas escribió:Si sube el paro en España es mala noticia y si baja también


Porque el paro no es indicativo de nada. Hay muchísima gente que deja de apuntarse, o no lo renueva.

Lo que importa es el número inscritos a la seguridad social, que son los que van a pagar las pensiones y los servicios públicos de este país.

¿De qué sirve tener un 5% de paro si solo trabajan el 50% de personas en el país?
A ver si podemos encontrar alguna otra fuente más.... fiable.
Por lo menos los parches sirven para un rato..
Hokorijin escribió:A ver si podemos encontrar alguna otra fuente más.... fiable.


Es verdad, únicas fuentes son Elpais y Público se me había olvidado, que solo ponemos lo que nos gusta leer
masymas escribió:
Hokorijin escribió:A ver si podemos encontrar alguna otra fuente más.... fiable.


Es verdad, únicas fuentes son Elpais y Público se me había olvidado, que solo ponemos lo que nos gusta leer


Bueno, si esta misma noticia la veo en periódicos de izquierdas además de en los de derechas, me creeré la noticia... de igual manera que me gusta contrastar las noticias que salen en medios de izquierdas con otros medios más conservadores. Contrastar. Contrastar es la palabra clave.
Se ha reducido la poblacion activa en 30 y pico mil de personas. Han encontrado trabajo otras 30 y pico mil. La mayoria contratos precarios en sector servicios.
bpSz escribió:Se ha reducido la poblacion activa en 30 y pico mil de personas. Han encontrado trabajo otras 30 y pico mil. La mayoria contratos precarios en sector servicios.


los de toy's r us han contratado a muchisisisisiisisisima gente. o iban a hacerlo o algo asi.
masymas escribió:
Hokorijin escribió:A ver si podemos encontrar alguna otra fuente más.... fiable.


Es verdad, únicas fuentes son Elpais y Público se me había olvidado, que solo ponemos lo que nos gusta leer

Hombre, una fuente que te da las cifras de paro en número y porcentaje de gente apuntada al paro y luego la EPA te la da en número de personas activas no tiene mucha fiabilidad.

No ha dicho ninguna mentira, pero esa forma de decirlo es maquillar las cifras, porque si lo dieras al revés la cosa cambiaría. Seguiría siendo una disminución del paro, pero más pequeña y el porcentaje de desempleados de la EPA sería revelador, cosa que como lo han dicho en esta noticia no se aprecia la gravedad.
De esta mierda viven los políticos. Que halla bajado el paro NO SIGNIFICA que halla habido más contratos de trabajos y, ni mucho menos, de duración indefinida (fijos). Quitar del medio a la población activa, quitar del medio a los que se han tenido que ir al extranjero desesperados y quitar del medio a los contratos de 1 mes o solo para 3 meses por estas épocas navideñas. ¿Que nos queda? Una mierda de país.
oOAlExXxOo escribió:De esta mierda viven los políticos. Que halla bajado el paro NO SIGNIFICA que halla habido más contratos de trabajos y, ni mucho menos, de duración indefinida (fijos). Quitar del medio a la población activa, quitar del medio a los que se han tenido que ir al extranjero desesperados y quitar del medio a los contratos de 1 mes o solo para 3 meses por estas épocas navideñas. ¿Que nos queda? Una mierda de país.


Se te ha olvidado decir que los políticos siguen dejando entrar a gente sin parar y los Españoles fuera
masymas escribió:
oOAlExXxOo escribió:De esta mierda viven los políticos. Que halla bajado el paro NO SIGNIFICA que halla habido más contratos de trabajos y, ni mucho menos, de duración indefinida (fijos). Quitar del medio a la población activa, quitar del medio a los que se han tenido que ir al extranjero desesperados y quitar del medio a los contratos de 1 mes o solo para 3 meses por estas épocas navideñas. ¿Que nos queda? Una mierda de país.


Se te ha olvidado decir que los políticos siguen dejando entrar a gente sin parar y los Españoles fuera


Bieeeenn! Mezclemos mentiras políticas con xenofobia!! Este hilo promete! Va, mi turno: Ojalá Catalunya se independice!
¿Los que se han suicidado cuentan como bajada del paro?
Hokorijin escribió:
masymas escribió:
oOAlExXxOo escribió:De esta mierda viven los políticos. Que halla bajado el paro NO SIGNIFICA que halla habido más contratos de trabajos y, ni mucho menos, de duración indefinida (fijos). Quitar del medio a la población activa, quitar del medio a los que se han tenido que ir al extranjero desesperados y quitar del medio a los contratos de 1 mes o solo para 3 meses por estas épocas navideñas. ¿Que nos queda? Una mierda de país.


Se te ha olvidado decir que los políticos siguen dejando entrar a gente sin parar y los Españoles fuera


Bieeeenn! Mezclemos mentiras políticas con xenofobia!! Este hilo promete! Va, mi turno: Ojalá Catalunya se independice!


¡Eh que Málaga no sea menos y no sólo abandone Andalucía sino que se pire de España también!
wilobix escribió:
¡Eh que Málaga no sea menos y no sólo abandone Andalucía sino que se pire de España también!


Joer... pues entre Catalunya independiente, el País Vasco independiente y Andalucía independiente al final la tasa de paro en España será mínima! Qué cabrón el Rajoy, si lo tenía planeado todo, es un crack!
Hokorijin escribió:
wilobix escribió:
¡Eh que Málaga no sea menos y no sólo abandone Andalucía sino que se pire de España también!


Joer... pues entre Catalunya independiente, el País Vasco independiente y Andalucía independiente al final la tasa de paro en España será mínima! Qué cabrón el Rajoy, si lo tenía planeado todo, es un crack!


Ninguna de las que nombras el paro es bajo, salvo el país Vasco que esta en el 15%
De esa cifra, solo 39.500 personas lo abandonan por encontrar empleo.
Hokorijin escribió:
wilobix escribió:
¡Eh que Málaga no sea menos y no sólo abandone Andalucía sino que se pire de España también!


Joer... pues entre Catalunya independiente, el País Vasco independiente y Andalucía independiente al final la tasa de paro en España será mínima! Qué cabrón el Rajoy, si lo tenía planeado todo, es un crack!


Eh yo me refería solamente a Málaga [qmparto] [angelito]
Intento repasar el artículo y no veo que ponga los datos de paro y ocupación estan desestacionalizados, porque es lo que se necesita saber para analizar el dato.
Los datos muestran una subida interanual del paro de más de 100.000 personas, lo cual si no me equivoco es menor que otros años, eso es al menos un dato bueno en comparativa de donde venimos, pero malo que se siga destruyendo empleo con un 25% de paro. La EPA también dice que disminuye la población activa asi que españa agudiza aun más su problema demográfico.
Pero al final a corto plazo lo importante es el número de cotizantes y españa necesita como 2 o 3 millones más, y todavía no hay una subida considerable asi que estos datos si alguien se felicita por ello es de cara a la galeria, hasta que no vea un aumento considerable de afiliados a la seguridad social no creo que se pueda hablar de grandes logros.
tarzerix está baneado del subforo por "saltarse la prohibición de crear hilos con un clon"
El número de desempleados descendió entre julio y septiembre en 72.800 personas


vamos,en plena epoca de turismo,nos intentan vender un dato antiguo como nuevo,me gustaria ver los datos entre septiempre y octubre o entre septiembre y noviembre
gominio está baneado por "Game Over"
pues yo ayer en la tele escuche lo contrario xD
Iknewthat escribió:
masymas escribió:Si sube el paro en España es mala noticia y si baja también


Porque el paro no es indicativo de nada. Hay muchísima gente que deja de apuntarse, o no lo renueva.

Lo que importa es el número inscritos a la seguridad social, que son los que van a pagar las pensiones y los servicios públicos de este país.

¿De qué sirve tener un 5% de paro si solo trabajan el 50% de personas en el país?


Justo esto venía a decir yo. Yo misma no he renovado el paro la última vez, sigo buscando trabajo de lo mio pero por mi cuenta ya que en la misma oficina del paro me dijeron que de lo mio allí no iba a encontrar nada vaya...

La misma noticia lo dice:
El número de desempleados descendió entre julio y septiembre en 72.800 personas.

y sigue más abajo...
entre julio y septiembre la ocupación aumentó en 39.500 personas

por lo que 33.300 no han renovado pero no es que hayan (hayamos) encontrado empleo. Simplemente al no tener "obligación" de renovarlo no lo han hecho.

Por otro lado que el paro baje en los meses de verano o en campaña navideña por ejemplo no es ni un logro de este gobierno ni una novedad precisamente.
Si no me equivoco, cogiendo los datos de paro desestacionalizado, en realidad ha subido ligeramente.
bpSz escribió:Se ha reducido la poblacion activa en 30 y pico mil de personas. Han encontrado trabajo otras 30 y pico mil. La mayoria contratos precarios en sector servicios.


Cito un artículo relacionado:

Que no os engañen. El paro baja pero no porque se cree empleo sino porque desaparece población.

Ya tenemos el dato del paro de la EPA (Encuesta de la población Activa), el único indicador fiable para medir la situación del desempleo en nuestro país. Las noticias son aparentemente buenas. El paro bajó en 72.800 personas en el tercer trimestre respecto al trimestre anterior, un 1,2% menos, situándose el número total de desempleados en 5.904.700 personas.

Así, la tasa de paro cayó al cierre de septiembre hasta el 25,98%, porcentaje casi tres décimas inferior al del segundo trimestre (26,26%), según los datos de la EPA hecha hoy pública por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El descenso del desempleo registrado en el tercer trimestre de este año es el más acusado en este trimestre desde 2005. Dentro del periodo de crisis, en todos los terceros trimestres desde 2008 el paro registró subidas, con excepción de 2009 y 2010, cuando bajó en 14.100 y 70.800 personas, respectivamente.

Hasta aquí, las buenas noticias o lo que se puede vender como un brote verde o punto de inflexión. Ahora os contamos la realidad, así que los que no la quieres leer mejor es que salgas ya de esta página.

El gran éxodo:

Empecemos explicando como se elabora la EPA. Básicamente tiene dos componentes. El primero el total de la población activa española, es decir la gente que vive en España en edad de trabajar. El segundo, determinar vía encuesta, cuantos de los que viven en España están trabajando y cuantos están buscando empleo o desempleados.

Así que básicamente el número de parados en España y su respectiva tasa de paro puede mejorar por dos factores. Hay más ocupados o gente con trabajo o hay menos gente en España en edad de trabajar. Bien porque se ha ido a otro país, bien porque se a muerto o bien porque se ha jubilado.

Os dejamos el siguiente gráfico. Mide la evolución del total de la población activa en España entre 2007 y el 3T de 2013:

poblacion activa¿Notaís algo raro? En 2007 la población activa se incremento en 593 mil personas, en 2008 en 660 mil personas. A partir de 2011 la tendencia se invierte. En 2011 la población activa se reduce en 159 mil personas, y en los 3 primeros trimestres del 2013 llevamos una reducción de la población activa de 194 mil personas.

Es decir en los primeros 9 meses del 2013 el paro se ha reducido en 61 mil personas. Todo un éxito. Sin embargo el número de ocupados, paradójicamente también se ha reducido y en 134 mil personas. Es decir tenemos 61 mil personas que ya no están en el paro pero también tenemos 134 mil personas menos trabajando. ¿Entonces, donde se ha creado empleo? ¿Cómo puede ser que tengamos menos parados y menos ocupados a la vez?

Pues la respuesta es muy sencilla en estos primeros 9 meses se han ido de España (o se han jubilado) 195 mil personas. Las 61 mil que estaban en el paro y ya no lo están y 134 mil que estaban ocupadas, pero ahora el menos ya no están ocupadas en España.

Bienvenido al país de los OTROS. Un lugar donde la única forma posible de mejorar el desempleo es haciendo que desaparezca población. Son los que han dejado de estar presentes en las estadísticas y en nuestro país aunque les gustaría poder estar aquí.

¿Y la calidad del empleo?

Un último dato. En este último trimestre se han destruido 146 mil empleos permanentes y se han creado 169 empleos temporales y se han incrementado en 15 mil personas las que trabajan por cuenta propia. Cómo podéis ver seguimos “empeorando” calidad, destruyendo empleos permanentes y cambiándolos por empleos temporales o el espabílate como puedas.
tarzerix está baneado del subforo por "saltarse la prohibición de crear hilos con un clon"
El paro baja en 72.800 personas por el empleo temporal del verano

El mercado laboral español encadena dos trimestres de creación de empleo y paro a la baja. A priori dos buenos datos. Después de seis años de deterioro del mercado de trabajo, que se crearan 39.500 empleos entre julio y septiembre, que el desempleo baje en 72.800 personas y que la tasa de paro pierda tres décimas es un ligero respiro. Pero hay dos problemas en ese enunciado: el alivio es escaso para un mercado laboral con 5,9 millones de parados y una tasa de desempleo del 25,98% y corto, acabado el verano, la exigua recuperación económica no impedirá que se vuelva a destruir empleo en otoño y en invierno.

La anémica mejora todavía lo es más al bajar al detalle de los datos de la encuesta de población activa difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística. Casi se puede decir, con estas cifras en la mano, que el mercado laboral español aún sigue en recesión. Al limpiar lo sucedido entre julio y septiembre de los efectos de las contrataciones veraniegas y de temporada se obtiene una caída del empleo del 0,42% y una subida del paro del 0,21%.

Hay más evidencias que apuntalan esta tesis, como la caída de horas conjuntas trabajadas por toda la fuerza laboral en un 3,2% en un año. También que todo el empleo asalariado creado en el último trimestre fue temporal: 169.500 puestos de trabajo con fecha de caducidad por 146.500 fijos destruidos. Estos datos señalan una senda ya conocida en el España, cuando los empresarios se animan a contratar, comienzan a hacerlo provisionalmente. Todas las reformas laborales han tratado de cambiar ese patrón, al menos, lo decían. Pero ninguna ha logrado hasta ahora controlar este tipo de contratos. Tampoco es un buen síntoma la evolución del empleo por sectores —solo se crearon puestos de trabajo en el sector servicios (123.900)— en sobre todo la destrucción en la industria, donde se encuentra el empleo mejor pagado y más estable.


Además de estos factores, una parte muy significativa de la reducción del paro —prácticamente el 50%— tiene que ver con el desánimo laboral. Casi seis millones de desempleados y seis años de deterioro laboral, ha llevado a muchos de los que buscaban trabajo a tirar la toalla. En el último trimestre fueron 33.300 y en 12 meses 340.700. Se mantiene así la tendencia que comenzó de forma constante el año pasado. El mismo secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, admitió que parte de la caída del desempleo se debe a la caída de la población activa. Y lo achacó al desánimo entre los inmigrantes, 38.600 menos en edad y disposición de trabajar compensada en parte por el incremento de 5.200 activos entre los españoles.

El desánimo laboral es una de las heridas de la crisis, pero no será la que más costará cerrar. Ese dudoso honor le corresponde al empleo. Jiménez Latorre situó a mediados del año que viene la creación de empleo, cuando España crezca al 1%. Pero volver a la situación de antes de la crisis, que se ha llevado por delante 3,7 millones de puestos de trabajo, el 18% de los que existían a mitad de 2007, costará mucho más. Casi dos décadas, según los cálculos del Instituto Flores de Lemus: “Si el empleo creciera al ritmo medio previo a la crisis (opción descartable en este momento), el nivel de empleo precrisis se conseguiría alrededor de 2021. Si se mantuviera el esperado para el final de 2015 [1,8%], dicho nivel no se alcanzará antes de 2031”.

Las previsiones de Josep Oliver, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Autonómica de Barcelona, son similares a las de Flores de Lemus. “Por descontado, el empleo irá por detrás de la actividad económica. No es la primera vez que esto pasa. Todo lo perdido en la crisis de 1973 no se recuperó hasta 1991”. En sus cálculos, el mercado laboral español está a punto de tocar el suelo: “Estamos regresando al nivel de 2011, cuando antes de esta segunda recesión, la destrucción de empleo casi llegó a cero”.

También José Ignacio Conde-Ruiz, investigador de Fedea, ve cerca el fondo. Es consciente de que los dos próximos trimestres serán negativos, pero señala que en 2014 el empleo ya no seguirá cayendo y que, por tanto, la caída del mercado laboral está a punto de acabar. Y señala que ya se observa la “recuperación de la estacionalidad”, es decir, que a diferencia de lo que pasaba en 2011 y 2012, en plena recesión, primavera y verano son buenas épocas para el mercado laboral.

Mucho tiene que ver en ese final el freno del ajuste en el sector público. Una de las características de la segunda recesión de esta larga crisis ha sido la destrucción de empleo en la Administración. Entre julio y septiembre, se esfumaron 12.600 empleos, menos que en el mismo trimestre del año anterior.

“Con estos datos no hay razón para el optimismo”, defendió UGT, que en su valoración ponía énfasis en la precariedad del empleo generado. Un argumento similar empleó el otro sindicato mayoritario, CC OO, al afirmar que “los negativos efectos de las reformas son cada vez más evidentes en los derechos de trabajadores y la estabilidad en el empleo”. CEOE, por su parte, optó por destacar que la EPA “marca una tendencia moderadamente positiva porque frenan el deterioro que venía registrando el mercado laboral en los dos últimos años


http://economia.elpais.com/economia/201 ... 44615.html
AntoniousBlock está baneado del subforo por "Acumulación de infracciones"
Pues que bien, si el paro continúa bajando del mismo modo sostenidamente durante 13 años en 2026 llegaremos a tener 1 millón de parados (que sigue siendo alto pero "normal").

Es necesario un plan de verdad, promovido desde la UE, para recrear la inversión productiva y reducir el desempleo. Festejar que el paro ha "bajado" 0,012% en un trimestre es patético... :-|

Ni el gobierno ni la UE parecen ser conscientes del daño que están causando al pueblo español, el trabajo no es un indice mas... es la razón de ser de una sociedad, su pulso vital. Están desmembrando un país. Merecen la guillotina. :o
nicofiro escribió:Si no me equivoco, cogiendo los datos de paro desestacionalizado, en realidad ha subido ligeramente.


No te equivocas.

http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=%2Ft22/e308_mnu&file=inebase&L=0
Independientemente de lo fiables que son los datos viniendo de la fuente que vienen, titular el hilo como "Fuerte bajada" cuando en la noticia pone "El número de desempleados descendió entre julio y septiembre en 72.800 personas", precisamente un periodo en el que debería descender más del triple de esa cifra, me parece, cuanto menos, muy lamentable.
Te lo cuento con otras palabras:

Vídeo sobre la "mayor bajada del paro desde 2005".

El artículo inicial del hilo es una vergüenza, poco menos.
Como los empleos son los que ya sabemos que son a partir del próximo trimestre volveremos a hablar de que el par ha subido y seguiremos con el mismo cuento.
Señores inmigrantes vuelvan por favor!. Que España ya va bien!!!!!!! [poraki] [poraki] [poraki] [poraki]
Reirsus, reirsus que es así la cosa. [burla3]
30 respuestas