¿Fuente de alimentación para PC?

Pregunta concisa:

¿Es suficiente una NOX 600 W para alimentar un I5 2500K y una 480 GTX? También se alimentaría una tarjeta de sonido X-FI y dos discos duros.

¿Que placa base para hacer OC le pondríais a ese micro? Las Asus siempre me han gustado y ha de llevar PCI convencional para la tarjeta de sonido.

Saludines y gracias.
Si es una Urano yo desde luego no me la jugaría, esa fuente da 456w en 12v, y ni siquiera tiene pfc activo, con el equipo que estas montando rondarías los 400 w de consumo fácilmente, más si haces overclock. No creo que esa fuente este preparada para aguantar mucho al límite...

Con cualquier placa con chipset p67 o z68 vas a poder hacer overclock sin problemas, y todas llevan pci. Si quieres una asus pues la p8p67, p8p67 pro o p8z68, depende de lo que te quieras gastar y de si quieres poder utilizar la gráfica integrada en el procesador o no.
Muchas gracias. ¿Que fuente recomiendas entonces? ¿Para que puedo querer usar la GPU integrada en la placa base? había oído que usarla para physix lastraba más que ayudaba al rendimiento general...
Keihanzo escribió:Muchas gracias. ¿Que fuente recomiendas entonces? ¿Para que puedo querer usar la GPU integrada en la placa base? había oído que usarla para physix lastraba más que ayudaba al rendimiento general...


Corsair TX650 v2, por cerca de 80€, seria la mejor eleccion mas barata.

La grafica integrada, para nada en combinacion con la dedicada, el interes esta en alternar entre la dedicada y la integrada, segun la necesites, para ahorrar energia, sobretodo se ahorra al ver peliculas, puede llegar a suponer ~50w o algo mas de diferencia viendo videos, y navegando y poco mas pueden ser ~30w con esa grafica, la pega es que la placa cuesta como ~20€ mas, mas o menos, aunque si usas mucho el PC para cosas que no sean jugar, sobretodo si los tienes 24/7..., puedes ahorrartelo en la factura de la luz.

Placas, tienes P67 baratas para hacer overclock, la ASRock Pro3(~111€) o subiendo algo, ya una placa con un poco de todo, la ASUS P8P67 B3 (~138€).
Modelos con chipset z68... tienes la ASRock Z68 Pro3 por 119€, osea poco mas que la P67, pero es algo inferior en OC, ya que tiene menos fases de alimentacion y la ASUS P8Z68-V, que seria como la P8P67 y cuesta ~154€, son solo 16€ mas.
WaterDark escribió:
Keihanzo escribió:Muchas gracias. ¿Que fuente recomiendas entonces? ¿Para que puedo querer usar la GPU integrada en la placa base? había oído que usarla para physix lastraba más que ayudaba al rendimiento general...


Corsair TX650 v2, por cerca de 80€, seria la mejor eleccion mas barata.

La grafica integrada, para nada en combinacion con la dedicada, el interes esta en alternar entre la dedicada y la integrada, segun la necesites, para ahorrar energia, sobretodo se ahorra al ver peliculas, puede llegar a suponer ~50w o algo mas de diferencia viendo videos, y navegando y poco mas pueden ser ~30w con esa grafica, la pega es que la placa cuesta como ~20€ mas, mas o menos, aunque si usas mucho el PC para cosas que no sean jugar, sobretodo si los tienes 24/7..., puedes ahorrartelo en la factura de la luz.

Placas, tienes P67 baratas para hacer overclock, la ASRock Pro3(~111€) o subiendo algo, ya una placa con un poco de todo, la ASUS P8P67 B3 (~138€).
Modelos con chipset z68... tienes la ASRock Z68 Pro3 por 119€, osea poco mas que la P67, pero es algo inferior en OC, ya que tiene menos fases de alimentacion y la ASUS P8Z68-V, que seria como la P8P67 y cuesta ~154€, son solo 16€ mas.


Hola Waterdark,

¿Esa fuente no sería dar un salto muy pequeño con respecto a la que tengo ahora mismo? 600 w Vs 650 w

¿Y que os parece la Corsair Gs800 800w Gaming Series por 93€? Lo digo por dar un salto a los 800 w y tener una PSU que me durara bastante tiempo.

Por otra parte, quiero iniciarme en esto del OC. Ya tengo un Phenom II black edition, pero no sabía que la placa tb importaba en todo esto y me puse una relativamente barata, así que sólo pude tocar el multiplicador. En cualquier caso sólo voy a usar la ventilación de Stock, nada de refrigeración líquida ni OC extremos, pero me gustaría poder tocar los voltajes y lo de la gráfica integrada no me interesa ya que no la voy a usar. Teniendo en cuenta de que el presupuesto no anda sobrado... ¿que se recomienda?

PD: ¿Diferencias entre la ASRock Z68 Pro3 B3 y la ASRock P67 Pro3 B3?
Lo que pasa es que tu fuente no tiene tanta potencia en 12v, no se trata de potencia total, que lo mismo no da esos 600w, yo creo que hasta podria aguantar, pero sin hacer OC... ya si quieres coger una fuente mas sobrada, como veas... tienes tambien la TX750 v2...

La P67 es mejor para Overclock, tiene mas fases, la Z68, te permite usar la integrada, aparte de combinarla, para poder dormir la dedicada cuando no la necesites, de forma que consuma menos el PC cuando estes navegando o viendo videos.


PD: porque hablas primero el Phenom II y luego saltas a placas socket 1155?
En socket 1155 se hace OC por multiplicador, si no vas a subir mas de lo que aguante el disipador de stock(3.8~4Ghz?), te dara igual cual de esas dos placas...
Keihanzo escribió:
WaterDark escribió:
Keihanzo escribió:Muchas gracias. ¿Que fuente recomiendas entonces? ¿Para que puedo querer usar la GPU integrada en la placa base? había oído que usarla para physix lastraba más que ayudaba al rendimiento general...


Corsair TX650 v2, por cerca de 80€, seria la mejor eleccion mas barata.

La grafica integrada, para nada en combinacion con la dedicada, el interes esta en alternar entre la dedicada y la integrada, segun la necesites, para ahorrar energia, sobretodo se ahorra al ver peliculas, puede llegar a suponer ~50w o algo mas de diferencia viendo videos, y navegando y poco mas pueden ser ~30w con esa grafica, la pega es que la placa cuesta como ~20€ mas, mas o menos, aunque si usas mucho el PC para cosas que no sean jugar, sobretodo si los tienes 24/7..., puedes ahorrartelo en la factura de la luz.

Placas, tienes P67 baratas para hacer overclock, la ASRock Pro3(~111€) o subiendo algo, ya una placa con un poco de todo, la ASUS P8P67 B3 (~138€).
Modelos con chipset z68... tienes la ASRock Z68 Pro3 por 119€, osea poco mas que la P67, pero es algo inferior en OC, ya que tiene menos fases de alimentacion y la ASUS P8Z68-V, que seria como la P8P67 y cuesta ~154€, son solo 16€ mas.



Hola Waterdark,

¿Esa fuente no sería dar un salto muy pequeño con respecto a la que tengo ahora mismo? 600 w Vs 650 w

¿Y que os parece la Corsair Gs800 800w Gaming Series por 93€? Lo digo por dar un salto a los 800 w y tener una PSU que me durara bastante tiempo.

Por otra parte, quiero iniciarme en esto del OC. Ya tengo un Phenom II black edition, pero no sabía que la placa tb importaba en todo esto y me puse una relativamente barata, así que sólo pude tocar el multiplicador. En cualquier caso sólo voy a usar la ventilación de Stock, nada de refrigeración líquida ni OC extremos, pero me gustaría poder tocar los voltajes y lo de la gráfica integrada no me interesa ya que no la voy a usar. Teniendo en cuenta de que el presupuesto no anda sobrado... ¿que se recomienda?

PD: ¿Diferencias entre la ASRock Z68 Pro3 B3 y la ASRock P67 Pro3 B3?


Con una tx650v2 tienes fuente para varias generaciones, salvo que en un futuro quisieras hacer SLI con gráficas chuponas como la 480 no vas a necesitar cambiarla, la gs800 también es buena opción, ademas de tener más cables pcie para hacer SLI/crossfirex sin usar adaptadores. Ambas son muy superiores a la NOX urano de 600w, más estables, más eficientes y seguro que más duraderas.

Respecto a la placa, salvo que estés interesado en utilizar la integrada para reducir el consumo como te ha dicho Waterdark, con la Asrock p67 pro vas sobrado, si prefieres asus pues la p8p67 pro también está bien de precio.
WaterDark escribió:Lo que pasa es que tu fuente no tiene tanta potencia en 12v, no se trata de potencia total, que lo mismo no da esos 600w, yo creo que hasta podria aguantar, pero sin hacer OC... ya si quieres coger una fuente mas sobrada, como veas... tienes tambien la TX750 v2...

La P67 es mejor para Overclock, tiene mas fases, la Z68, te permite usar la integrada, aparte de combinarla, para poder dormir la dedicada cuando no la necesites, de forma que consuma menos el PC cuando estes navegando o viendo videos.


PD: porque hablas primero el Phenom II y luego saltas a placas socket 1155?
En socket 1155 se hace OC por multiplicador, si no vas a subir mas de lo que aguante el disipador de stock(3.8~4Ghz?), te dara igual cual de esas dos placas...


Gracias por tus comentarios,

Lo de saltar entre socket es por que quería hacer ver lo poco que sé de OC. Digo que actualmente tengo un black edition pero le puse una placa base barata, dado que no sabía que tenía que ver con el OC y no podía tocar voltajes, sólo el multiplicador. Ahora si me dices que en el 1155 sólo se puede tocar el multiplicador pues si que estoy confundido [+risas]
Si se conecta entonces el ordenador mediante la tarjeta gráfica comprada, ¿tocando alguna opción se puede poner "hibernando" y que la imagen la de la GPU de la placa base mediante el conector de la GPU externa?
Keihanzo escribió:
WaterDark escribió:Lo que pasa es que tu fuente no tiene tanta potencia en 12v, no se trata de potencia total, que lo mismo no da esos 600w, yo creo que hasta podria aguantar, pero sin hacer OC... ya si quieres coger una fuente mas sobrada, como veas... tienes tambien la TX750 v2...

La P67 es mejor para Overclock, tiene mas fases, la Z68, te permite usar la integrada, aparte de combinarla, para poder dormir la dedicada cuando no la necesites, de forma que consuma menos el PC cuando estes navegando o viendo videos.


PD: porque hablas primero el Phenom II y luego saltas a placas socket 1155?
En socket 1155 se hace OC por multiplicador, si no vas a subir mas de lo que aguante el disipador de stock(3.8~4Ghz?), te dara igual cual de esas dos placas...


Gracias por tus comentarios,

Lo de saltar entre socket es por que quería hacer ver lo poco que sé de OC. Digo que actualmente tengo un black edition pero le puse una placa base barata, dado que no sabía que tenía que ver con el OC y no podía tocar voltajes, sólo el multiplicador. Ahora si me dices que en el 1155 sólo se puede tocar el multiplicador pues si que estoy confundido [+risas]
Si se conecta entonces el ordenador mediante la tarjeta gráfica comprada, ¿tocando alguna opción se puede poner "hibernando" y que la imagen la de la GPU de la placa base mediante el conector de la GPU externa?

Si se puede tocar voltaje, creia que te referias a que no se podia tocar el FSB....

El chipset Z68 justamente añade esa funcion, pero es automatica, el programa detecta cuando abres un juego, tiene una lista, y cuando lo abres, activa la grafica dedicada, cuando no hay ningun programa de la lista, la grafica dedicada se apaga, y se usa la integrada.
Las diferencias de consumo frente a una GTX480, podrian ser de ~30w navengado, leyendo, musica, y ~60w viendo videos.
Normalmente el multiplicador viene bloqueado en la mayoría de procesadores, excepto black edition en AMD y la los "k" de sandy bridge de intel (también las gamas más altas).

En los que viene desbloqueado puedes tocas además del multiplicador, FSB y voltaje. En los otros solo FSB y voltaje, por lo que tienen un oc más limitado.
juanf escribió:Normalmente el multiplicador viene bloqueado en la mayoría de procesadores, excepto black edition en AMD y la los "k" de sandy bridge de intel (también las gamas más altas).

En los que viene desbloqueado puedes tocas además del multiplicador, FSB y voltaje. En los otros solo FSB y voltaje, por lo que tienen un oc más limitado.


Perdonad mi ignorancia pero ¿el poder subir la velocidad desde muchos frentes es válido si vas a cambiar la disipación y demás, verdad? ¿Si me quedo sólo con el disipador Stock aprovecharé todas esas posibilidades o llegaré poco más que a donde me permita el multiplicador? En una placa base barata puedo subir de forma estable mi Phenom II BE 400 mhz más de su frecuencia de casa. ¿Quizá con el disipador de stock no lo hubiera podido subir mucho más aún si hubiera podido tocar el FSB y voltajes?

Gracias por vuestra paciencia ;)
Con el de stock no te recomiendo que toques nada. Si quieres hacer OC compra un disipador.
Keihanzo escribió:
juanf escribió:Normalmente el multiplicador viene bloqueado en la mayoría de procesadores, excepto black edition en AMD y la los "k" de sandy bridge de intel (también las gamas más altas).

En los que viene desbloqueado puedes tocas además del multiplicador, FSB y voltaje. En los otros solo FSB y voltaje, por lo que tienen un oc más limitado.


Perdonad mi ignorancia pero ¿el poder subir la velocidad desde muchos frentes es válido si vas a cambiar la disipación y demás, verdad? ¿Si me quedo sólo con el disipador Stock aprovecharé todas esas posibilidades o llegaré poco más que a donde me permita el multiplicador? En una placa base barata puedo subir de forma estable mi Phenom II BE 400 mhz más de su frecuencia de casa. ¿Quizá con el disipador de stock no lo hubiera podido subir mucho más aún si hubiera podido tocar el FSB y voltajes?

Gracias por vuestra paciencia ;)


Mira, mas frecuencia = más temperatura, subiendo el voltaje aun es mayor la subida de temperatura. Depende de la temperatura ambiente de tu casa y de la ventilación de la caja además de el disipador el que puedas subirlo más o menos sin alcanzar temperaturas peligrosas.
juanf escribió:Con el de stock no te recomiendo que toques nada. Si quieres hacer OC compra un disipador.


Aham. Como dije, en mi Phenom II subo 400 Mhz con el de Stock ¿Eso no es posible con el i5?... ¿Por cuanto más me saldría un disipador para hacer overclock? ¿Alguna sugerencia?
Con este tendras suficiente, los i5 son bastante frescos.

http://www.pccomponentes.com/cooler_mas ... _plus.html

Saludos.
Bien, tengo el ordenador puesto en la lista de pc componentes listo para aceptar la compra. Echadle un ojo a ver que os parece antes de nada. Creo que voy a tentar un poco a la suerte con mi actual fuente de alimentación.

Point Of View GeForce GTX480 1536MB GDDR5
ASRock Z68 Pro3 B3
Intel Core I5 2500K 3.3Ghz Box Socket 1155
G.Skill Ripjaws X DDR3 1600 PC3-12800 4GB 2x2GB CL9
Cuanto te va a costar esa GTX480? algun enlace?
WaterDark escribió:Cuanto te va a costar esa GTX480? algun enlace?



Aqui la tienes:

http://www.pccomponentes.com/point_of_v ... gddr5.html

Saludos.
ha subido 10€ en unos minutos!
El precio de esa 480 es tremendo :O

Espero que no pete la fuente y se lleve placa y cpu por delante... no sería la primera urano que lo hace...
Soto_ST escribió:El precio de esa 480 es tremendo :O

Espero que no pete la fuente y se lleve placa y cpu por delante... no sería la primera urano que lo hace...


BIen, compraré otra fuente entonces... si al final me va a salir cara la broma. Voy a comprar ese disipador que me habeis recomendado también ¿mejorará con respecto al stock?. ¿La placa base es buena idea? Tampoco me sobra el dinero...
La placa es la justa para hacer algo de OC, por lo demas esta bien.

Si no mejorara el disipador frente al de stock... entonces estarias en las mismas... ese disipador esta muy bien para hacer un OC ligero/moderado.

Una cosa, que caja tienes? es importante para que entre el disipador ,que es alto, y bueno, de camino saber que ventilacion tiene, por la grafica, que es un buen horno.
WaterDark escribió:La placa es la justa para hacer algo de OC, por lo demas esta bien.

Si no mejorara el disipador frente al de stock... entonces estarias en las mismas... ese disipador esta muy bien para hacer un OC ligero/moderado.

Una cosa, que caja tienes? es importante para que entre el disipador ,que es alto, y bueno, de camino saber que ventilacion tiene, por la grafica, que es un buen horno.


Mi caja es una caja normal pero amplia que vengo usando desde tiempos de mi Athlon 64. Ha llevado montada una 6800 ultra y ahora lleva una 260 gtx, así que tampoco se puede decir que sea pequeña. En principio no veo que pueda tener problemas de calentamiento o similar.

Edito:

Finalmente así queda mi cesta. Aceptaré cuando tenga vuestra bendición:

38931 Point Of View GeForce GTX480 1536MB GDDR5
41967 Intel Core I5 2500K 3.3Ghz Box Socket 1155
42016 G.Skill Ripjaws X DDR3 1600 PC3-12800 4GB 2x2GB CL9
38201 Cooler Master Hyper 212 Plus
42983 Asus P8P67 B3
41910 Corsair GS800 800W Gaming Series
Keihanzo escribió:
WaterDark escribió:La placa es la justa para hacer algo de OC, por lo demas esta bien.

Si no mejorara el disipador frente al de stock... entonces estarias en las mismas... ese disipador esta muy bien para hacer un OC ligero/moderado.

Una cosa, que caja tienes? es importante para que entre el disipador ,que es alto, y bueno, de camino saber que ventilacion tiene, por la grafica, que es un buen horno.


Mi caja es una caja normal pero amplia que vengo usando desde tiempos de mi Athlon 64. Ha llevado montada una 6800 ultra y ahora lleva una 260 gtx, así que tampoco se puede decir que sea pequeña. En principio no veo que pueda tener problemas de calentamiento o similar.

No has respondido nada.... como de ancha es? cuantos ventiladores tiene? y donde y que tamaño? supongo que dado que la grafica tira la mayor parte de aire fuera, pues no es gran problema, si fuese un modelo de los que dejan el aire dentro, si que necesitarias buena ventilacion, pero bueno, el tema es el ancho de la caja, para que entre el disipador de la CPU, como es de ancha? debe ser normalmente como minimo ~190mm, aunque si eres capaz de medir la distancia entre la CPU y la chapa lateral, pues deberian ser 160mm al menos, que es la altura del disipador.
Mientras que la tengas bien ventilada no tendrás problemas, solo tienes que tener encuenta que a la gráfica le entre aire fresco, y te recomiendo que le crees un perfil con el MSI Afterburner para mejorar las temperaturas de la gráfica.

Saludos.
WaterDark escribió:
Keihanzo escribió:
WaterDark escribió:La placa es la justa para hacer algo de OC, por lo demas esta bien.

Si no mejorara el disipador frente al de stock... entonces estarias en las mismas... ese disipador esta muy bien para hacer un OC ligero/moderado.

Una cosa, que caja tienes? es importante para que entre el disipador ,que es alto, y bueno, de camino saber que ventilacion tiene, por la grafica, que es un buen horno.


Mi caja es una caja normal pero amplia que vengo usando desde tiempos de mi Athlon 64. Ha llevado montada una 6800 ultra y ahora lleva una 260 gtx, así que tampoco se puede decir que sea pequeña. En principio no veo que pueda tener problemas de calentamiento o similar.

No has respondido nada.... como de ancha es? cuantos ventiladores tiene? y donde y que tamaño? supongo que dado que la grafica tira la mayor parte de aire fuera, pues no es gran problema, si fuese un modelo de los que dejan el aire dentro, si que necesitarias buena ventilacion, pero bueno, el tema es el ancho de la caja, para que entre el disipador de la CPU, como es de ancha? debe ser normalmente como minimo ~190mm, aunque si eres capaz de medir la distancia entre la CPU y la chapa lateral, pues deberian ser 160mm al menos, que es la altura del disipador.


No tengo un metro ni regla a mano. Es un dedo más ancha que de largo tiene una caja de dvd (una normal como la de los juegos de 360) tiene dos ventiladores detrás y uno justo encima de la cpu.

Pego de nuevo:

Finalmente así queda mi cesta. Aceptaré cuando tenga vuestra bendición:

38931 Point Of View GeForce GTX480 1536MB GDDR5
41967 Intel Core I5 2500K 3.3Ghz Box Socket 1155
42016 G.Skill Ripjaws X DDR3 1600 PC3-12800 4GB 2x2GB CL9
38201 Cooler Master Hyper 212 Plus
42983 Asus P8P67 B3
41910 Corsair GS800 800W Gaming Series
Como va a ser un dedo mas ancha que lagar? que tienes un cubo?.... el ancho es la medida de izqquierda a derecha que tienes mirando la torre de frente...
WaterDark escribió:Como va a ser un dedo mas ancha que lagar? que tienes un cubo?.... el ancho es la medida de izqquierda a derecha que tienes mirando la torre de frente...


¡Comprensión lectora, compañero! [+risas]

La cara de una caja de DVD convencional es un rectangulo, bien, pues la caja es de ancha como la longitud del lado más largo más un dedo y de fondo la torre es dos veces y media esa longitud...

En unidades del Sistema métrico decimal hablamos de 21 cm de ancho y de fondo unos 50.
Si mide eso la caja si te entrara el disipador, por mi ya puedes darle al boton para hacer el pedido, te doy mi bendicion. XD

Saludos.
Gracias a todos y en especial a WaterDark por su paciencia. Ordenador encargado pero con 8 gb de RAM en vez de 4, ahora sólo falta esperar a que llegue y que cumpla las espectativas [oki]

Sólo una cosa más... al ser tan voluminoso y largo el disipador y estar de pié la torre, ¿puede haber problemas de que la placa se rompa o deforme al entrar en calor?
Keihanzo escribió:Gracias a todos y en especial a WaterDark por su paciencia. Ordenador encargado pero con 8 gb de RAM en vez de 4, ahora sólo falta esperar a que llegue y que cumpla las espectativas [oki]

Sólo una cosa más... al ser tan voluminoso y largo el disipador y estar de pié la torre, ¿puede haber problemas de que la placa se rompa o deforme al entrar en calor?


Tranquilo que eso no va a pasar, hay disipadores mucho mas pesados que ese y no pasa nada.

Saludos.
30 respuestas