¿Fue la primera playstation la primera consola en fomentar juegos indies?

Antes de eso creo que era el pc que tenía ese honor. Sacar juegos en pc era más barato al no tener que pagar royalties. Creo que fue la primera playstation la primera consola doméstica en las que compañías independientes sacaron todo su arsenal en una consola. Por eso tenía tal cantidad de multis que muchos no conocían ni a su creador.

Además se creo esta plataforma de desarrollo:

Imagen

La Net Yaroze para que amateur sacaron cosas en dicha consola. Dichos juegos solían venir como demos en algunas revistas.

¿Esto fue así o me estoy equivocando?.
Hombre, antes del Net Yarouze estaban los microordenadores, donde habia un monton de programadores que se iniciaron sacando jueguillos desde casa, sobre todo en Reino Unido, donde el gobierno, a traves de un amplio programa de computarizacion de las escuelas, haciendo un concurso entre los fabricantes del momento para producir un ordenador, y con un programa asociado en la BBC, crearon una generacion de la que salieron un monton de empresas del sector.
Los de Rare empezaron asi tambien, creo, y como ellos muchos otros.

En España, por su parte, los "micros" resultaron en la llamada "edad de oro del software español", tambien.

Yo del Net Yaroze vi mencion en las revistas de la epoca. De aquella yo tenia N64 y no cate una PS1 jamas. Se que por lo visto salieron juegos de los que hacian aficionados con el kit en sus casas en compilaciones en CD en revistas. Ahora bien, no se donde salieron. Creo que en Japon si los publicaron. Ya otras regiones, ni idea.

De todas formas eran juegos muy limitados porque, por lo que tengo entendido, el kit no daba pleno acceso a la unidad de CD, si no que tenias que limitarte a cargar un unico binario en la RAM y todo tu juego tenia que caber ahi. No podías cargar datos nuevos a mitad del juego, me parece. Era mas una herramienta de aprendizaje que un kit de desarrollo profesional. Supongo que eso facilitaba la inclusion de los programas en un mismo CD, pero con lo que costaba el cacharro, esa limitacion era una mamarrachada.
Esta claro que no querían pisar el mercado de desarrolladores licenciados con una herramienta para aficionados que pudiese ofrecer una alternativa al sitema oficial.
radorn escribió:Hombre, antes del Net Yarouze estaban los microordenadores, donde habia un monton de programadores que se iniciaron sacando jueguillos desde casa, sobre todo en Reino Unido, donde el gobierno, a traves de un amplio programa de computarizacion de las escuelas, haciendo un concurso entre los fabricantes del momento para producir un ordenador, y con un programa asociado en la BBC, crearon una generacion de la que salieron un monton de empresas del sector.
Los de Rare empezaron asi tambien, creo, y como ellos muchos otros.

En España, por su parte, los "micros" resultaron en la llamada "edad de oro del software español", tambien.


Eso mismo iba a decir yo, pero ¿En tema consolas? Creo recordar que tanto famicom como master system tenían sendos cartuchos de basic, pero no se hasta donde se podía llegar en ésos sistemas ¿Algún experto por ahí?

Un saludo.
Yo lo que he visto del net yaroze no es que sean juegacos brutales vamos xD , pues lo mismo que los basic de sms/famicom, no fue la primera consola.
Ese honor pertenece a los ordenadores de 8 bits.

En este sentido, no sólo los primeros, sino también los más prolíficos y con títulos de más calidad (entre mares de auténtica ponzoña, eso sí).
O´Neill escribió:Yo lo que he visto del net yaroze no es que sean juegacos brutales vamos xD , pues lo mismo que los basic de sms/famicom, no fue la primera consola.


Si no recuerdo mal, en alguna revista de la época, se decía que con Net Yaroze, se podía llegar a crear juegos del nivel de Ridge Racer. Imagino, y para no limitarlo a un género, que serían juegos del nivel de la primera hornada de PSX.
Las primeras plataformas que fomentaron los juegos indie fueron los ordenadores de 8 bits.

La net yaroze llegó muuuchos años después.
Mas ``indie´´ que un ordenador de 8b, que se hacían las cosas en el garaje...difícil lo veo yo.

Luego en los ordenadores japoneses contemporáneos, los aficionados por el sol naciente también hacían autenticas virguerias caseras.
Los ordenadores de 8 bits dieron lugar a un mercado.
La net yaroze no dio lugar a ná de ná.
Para los que tengan la comprensión lectora en otro planeta. Como pone en el título hablo de CONSOLA que fomentó los indies. No ordenadores domésticos y un ordenador de 8 bit lo era, aunque muchos lo usasen para jugar.
Hombre, pues la Atari 2600 tuvo que tener su buena dosis de "indies" o lo que fueran antes.
Duendeverde escribió:Para los que tengan la comprensión lectora en otro planeta. Como pone en el título hablo de CONSOLA que fomentó los indies. No ordenadores domésticos y un ordenador de 8 bit lo era, aunque muchos lo usasen para jugar.


¿Que factores definen a una consola?.
Por costes de desarrollo los ordenadores 8 bits llevan la de ganar, ahora como consola no se está preguntando por la primera en tener un trasto para programar para ella sino en fomentar los pequeños desarrollos.

Ahí ya habrá que mirar bien que hicieron todas, pero por lo que he leído (que tampoco sé hasta que punto es cierto) Sony con PSX se agenció bastantes exclusivos en su momento de estudios pequeños o medianos asumiendo los costes de distribución del juego que por aquel entonces ayudaba mucho a pequeños estudios tener una oportunidad de hacer llegar su juego al público. En este sentido no podría negarse que fomentó bastante el tema, si bien es cierto que buscaba un beneficio propio no ser una ONG; pero vamos como todas.
Señor Ventura escribió:¿Que factores definen a una consola?.


Ya me contesto yo.

El msx puede funcionar nativamente como consola, así que se la puede considerar también como tal.

Imagen

Imagen
Yo creo que normalmente se entiende como consola una maquina dedicada a juegos, que no incluye por defecto facultades para ser usada como una computadora estandard: Solo esta pensada para cargar juegos vendidos en un formato listo para usar, y no realiza tareas de productividad o administracion de datos, incluido ofimatica, programacion, produccion audivisual, comunicaciones, bases de datos...
Habitualmente no van a traer teclado ni ningun sistema de almacenamiento de consideracion.

Esta claro que no se puede definir todo rigidamente, sobre todo hoy en dia con la dichosa "convergencia" o "post-convergencia", pero yo creo que se podría definir asi, a groso modo.
radorn escribió:Yo creo que normalmente se entiende como consola una maquina dedicada a juegos, que no incluye por defecto facultades para ser usada como una computadora estandard: Solo esta pensada para cargar juegos vendidos en un formato listo para usar, y no realiza tareas de productividad o administracion de datos, incluido ofimatica, programacion, produccion audivisual, comunicaciones, bases de datos...
Habitualmente no van a traer teclado ni ningun sistema de almacenamiento de consideracion.

Esta claro que no se puede definir todo rigidamente, sobre todo hoy en dia con la dichosa "convergencia" o "post-convergencia", pero yo creo que se podría definir asi, a groso modo.


Bien, entonces podemos entender que el msx no deja de ser una consola solo porque también puede ser un ordenador, debido a que cuando funciona como consola lo hace literal y legítimamente como una consola.

¿He acertado?.


Otra máquina también anterior a la playstation con su net yaroze, es otra incluso anterior al msx: el sord m5.

Y otra máquina mas sería el 6128+, o el 464+, de hecho tienen incluso una versión literalmente consolizada de ese hardware.
Como consola no se. Pero en los micros de 8 bits era casi la norma.
@Señor Ventura el MSX si le metes un cartucho ya lanza el juego sin configurar nada? He pasado siempre del sistema porque no me interesan ordenadores retro de tener que aprender a usarlos y escribir comandos, etc. Pero de ser así puede ser una futura adquisición interesante.
Calculinho escribió:@Señor Ventura el MSX si le metes un cartucho ya lanza el juego sin configurar nada? He pasado siempre del sistema porque no me interesan ordenadores retro de tener que aprender a usarlos y escribir comandos, etc. Pero de ser así puede ser una futura adquisición interesante.


Si, efectivamente.

Metes el cartucho, enciendes la consol... el ordenador, y ya sale todo directamente. Puedes ver en youtube el proceso.

¡¡Incluso tiene dos puertos para mandos compatibles con los de megadrive!! (al menos mi msx hb-20p).
@Señor Ventura me lo has vendido desgraciado [qmparto] Siempre me tentó el sistema por los dos primero Metal Gear, pero me tiraba para atrás porque pensaba que había aprender comandos. Y mandos de MD ya tengo así que perfecto, anotada a la lista de Reyes Magos.
Calculinho escribió:@Señor Ventura me lo has vendido desgraciado [qmparto] Siempre me tentó el sistema por los dos primero Metal Gear, pero me tiraba para atrás porque pensaba que había aprender comandos. Y mandos de MD ya tengo así que perfecto, anotada a la lista de Reyes Magos.


Pues ahora vas a querer matarme xDD

MSX1 (ponte los cascos, que te lo pierdes):
https://www.youtube.com/watch?v=vHQ_Y2EcMQY


Y lo bonito que es el condenado:
Imagen
Señor Ventura escribió:
Calculinho escribió:@Señor Ventura el MSX si le metes un cartucho ya lanza el juego sin configurar nada? He pasado siempre del sistema porque no me interesan ordenadores retro de tener que aprender a usarlos y escribir comandos, etc. Pero de ser así puede ser una futura adquisición interesante.


Si, efectivamente.

Metes el cartucho, enciendes la consol... el ordenador, y ya sale todo directamente. Puedes ver en youtube el proceso.

¡¡Incluso tiene dos puertos para mandos compatibles con los de megadrive!! (al menos mi msx hb-20p).


Efectivamente.

El propio Spectrum se puede consolizar gracias al ZX Interface 2, que le añade la posibilidad de cargar cartuchos y disponer de dos puertos para mandos.

Otro caso curioso sería el de la Atari XEGS, que por defecto es una consola pero se puede convertir en un ordenador.

Vamos que, a poca cultura que tengas, te das cuenta que pretender segmentar consolas y ordenadores es un ejercicio de ignorancia.
Cozumel escribió:Vamos que, a poca cultura que tengas, te das cuenta que pretender segmentar consolas y ordenadores es un ejercicio de ignorancia.


mmmm, con muchos matices y en lo referente a la microinformatica, y aun así, cada uno tiene su personalidad muy diferenciada.
Pero si es verdad que es una relación curiosa, donde parecía que el PC iba a separar caminos (aunque nunca han dejado de mirarse) y al final empiezan a juntarse de nuevo.
Llama la atención, ciertamente
salvor70 escribió:
Cozumel escribió:Vamos que, a poca cultura que tengas, te das cuenta que pretender segmentar consolas y ordenadores es un ejercicio de ignorancia.


mmmm, con muchos matices y en lo referente a la microinformatica, y aun así, cada uno tiene su personalidad muy diferenciada.
Pero si es verdad que es una relación curiosa, donde parecía que el PC iba a separar caminos (aunque nunca han dejado de mirarse) y al final empiezan a juntarse de nuevo.
Llama la atención, ciertamente


Se puede segmentar nuestro hobbie entre consolas, ordenadores y arcade sin demasiados problemas.

Pero cuando se pretende hablar sobre cualquier tema relacionado con la historia de los videojuegos, forzar esa segmentación es un error.

Y si lo que se pretende es intentar conceder méritos a un sistema forzando esa segmentación, entonces es a lo que me refiero con que se está haciendo un ejercicio de ignorancia y no de cultura.
Cozumel escribió:Pero cuando se pretende hablar sobre cualquier tema relacionado con la historia de los videojuegos, forzar esa segmentación es un error.


Cierto, ahi no te puedo quitar la razón, a lo largo de la historia, todos esos mundos han tenido relación, y dependiendo en cada momento, una influencia mayor o menor dependiendo de la época.
Es curioso ver los auges ( y declives en algunos casos) y como se separan y convergen, desde luego demuestra que no esta quieto, y que la evolución es curiosa a veces.
Señor Ventura escribió:MSX1 (ponte los cascos, que te lo pierdes):
https://www.youtube.com/watch?v=vHQ_Y2EcMQY

Nunca dejará de sorprenderme como los desarrolladores japoneses conseguían sacar tanto con tan poco. La música de esos juegos de 8 bits es frenetismo puro.

Y a nivel visual también conseguían virguerías. La intro de snatcher por ejemplo me parece maravillosa
https://youtu.be/jNdTjeG0Hcw?t=4m25s

O la de space mambow
https://www.youtube.com/watch?v=gcZJ64PgtgA

O aleste gaiden
https://www.youtube.com/watch?v=fBleOuMYEJM
Se podria decir que en terminos de empresa si, los royalties que cobraba sony eran irrisorios para que cualquiera sacase juegos para la ps1, muy alejados de las morteradas que pedian otras compañias como atari/nintendo o sega. Pero en terminos reales, tanto la atari 2600 como la famicom (en famicon disk) tuvieron buenas cantidades de juegos hechos por equipos minusculos con coste bajisimo si asumimos esos dos parametros como definicion de indies, claro que mas que indies eran juegos NO LICENCIADOS, pero ahi estan.
Freestate escribió:Se podria decir que en terminos de empresa si, los royalties que cobraba sony eran irrisorios para que cualquiera sacase juegos para la ps1, muy alejados de las morteradas que pedian otras compañias como atari/nintendo o sega. Pero en terminos reales, tanto la atari 2600 como la famicom (en famicon disk) tuvieron buenas cantidades de juegos hechos por equipos minusculos con coste bajisimo si asumimos esos dos parametros como definicion de indies, claro que mas que indies eran juegos NO LICENCIADOS, pero ahi estan.


Como olvidar el Master Fighter II [carcajad]
27 respuestas