HuerToDah escribió:@Jhonny_palillo se supone que es Foxconn, porque lo pone en la misma placa base, pero pertenece a un viejo equipo Acer Aspire SA90, y en la placa pone Foxconn 671FXM01-8KSH. Eso es otra, el Everest dice que el North Bridge es el SiS 671, pero Internet no opina igual, y dice que es el SiS 671FX. Por eso estoy confundido
HuerToDah escribió:@Jhonny_palillo se supone que es Foxconn, porque lo pone en la misma placa base, pero pertenece a un viejo equipo Acer Aspire SA90, y en la placa pone Foxconn 671FXM01-8KSH. Eso es otra, el Everest dice que el North Bridge es el SiS 671, pero Internet no opina igual, y dice que es el SiS 671FX. Por eso estoy confundido
HuerToDah escribió:@Pollonidas gracias, eso imaginaba. ¿Y ves que hago bien en cambiar a ese procesador?
@Jhonny_palillo iba a ponerla ahora, pero si el chico este lo dice, ya me termino de fiar.
Gracias a ambos por las respuestas, igualmente.
kevin! escribió:La placa te soporta hasta 1066Mhz pero solo es compatible electricamente hasta conroe. Las placas siguen un estandard de Intel para que las CPU sean compatibles electricamente, y esto añaden SWITCH que seleccionan los pines de alimentación de la CPU instalada por BSEL, cuando saco el pentium D, Intel saco el segundo estandard con un BSEL nuevo diseñado para los Pentium D.
Pues la placa esa, esta diseñada en 2006, y dudo que sea compatible electricamente con las CPU 45NM. Hay placas que con una update de BIOS puede añadir soporte de CPU, pero es muy raro que lo hagan.
Yo tengo una placa de un Acer aspire de un modelo parecido al sa90, que es la ECS RC415T-AM, esta también solo soporta hasta conroe. Yo le intente poner un core 2 duo e7200 y no daba vídeo.
HuerToDah escribió:@Pollonidas @kevin! Pues tampoco rinde mal este Pentium D xD
El Pentium E6600 es Wolfdale y de 45 nm, además de ser de 2010 y mi BIOS con su última actualización, de abril de 2007... Me creo que no renuevo procesador...
HuerToDah escribió:@Pollonidas estúpida Wikipedia... Pues lo buscaré a buen precio, y a poder ser el 6700 xD gracias a todos por vuestras respuestas
PD: si veis algún procesador así de barato en el foro de cv de aquí, agradecería que me lo comentaseis
Pollonidas escribió:HuerToDah escribió:@Pollonidas @kevin! Pues tampoco rinde mal este Pentium D xD
El Pentium E6600 es Wolfdale y de 45 nm, además de ser de 2010 y mi BIOS con su última actualización, de abril de 2007... Me creo que no renuevo procesador...
No, es Conroe, de 65nm, y de 2006: http://ark.intel.com/products/27250/Int ... 66-MHz-FSB
Los wolfdale son los E8XXX.
En lo de los Pentium D discrepo... 837 puntos en passmark del más alto (el Pentium D 960): https://www.cpubenchmark.net/low_end_cpus.html frente a 1884 del E6600. Más del doble a similar frecuencia. Metieron dos núcleos Cedar Mill y a tirar millas, y a la hora de la verdad los resultados no terminaban de mejorar todo lo esperable frente a los Pentium de un núcleo con HT de la época. Vaya, que fue un salto que ríete tu del de Nehalem->Sandy Bridge, y eso que las frecuencias máximas bajaron un pellizco.
edito: Añado, que no digo que hagas el cambio si te va bien, pero vaya, que con los precios de los proces de ese socket y si planeas hacer algo más pesado que ofimática en ese pc, yo lo veo un win/win.
Saludos
kevin! escribió:No, el que linkeaste es un core 2 duo, el se refirio al pentium E6600, que este si es 45nm
http://ark.intel.com/es-es/products/428 ... z-1066-FSB
Los nombres comerciales a veces nos trae dolores de cabeza.
En intel tiene 5 definiciones para la gama Core, esta el core 2 para las cpu de entusiastas, luego pentium usado para las CPU de 45nm para uso de oficina o multimedia (aunque no hay mucha diferencia al core 2) luego la gama pentium dual core que es usado para las primeras gamas de conroe (lo mismo que pentium), luego estan los celeron, y por ultimo los core 2 solo, que son cpu monolíticas.
y @HuerToDah cuando pruebes un core 2 duo/pentium dual core (no confundir con pentium D), no vas a querer ver un pentium d nunca más, encima el pentium D generan mucha calor, rinden 10 veces menos que un pentium dual core e2140 con mucho menos clock y menor consumo xD.
y si probaras el pentium E6600 ya ni te digo, es 100 veces más potente que ese pentium D.
Buscate otra cpu, por ejemplo el intel core 2 duo e4600, este debería funcionarte con tu placa.
Yo lo tengo montado en un HP con una placa ECS hm945 livermore y sin problemas, y eso que según HP solo soporta hasta el e4300.
De esas cpu las encuentras por 4 duros, yo compre un pack de 2 e2140 y un core 2 duo E7300 por 15€
http://ark.intel.com/products/32242/Int ... 00-MHz-FSB
Un saludo
HuerToDah escribió:@Pollonidas @kevin! apenas caí antes en la cuenta. Al poner esa gráfica en este ordenador, mi fuente tiene bastante de sobra porque se supone que con ese procesador no saco mucha potencia a esa gráfica, pero con otro procesador más potente, si bien consume un cojón menos, la gráfica comerá más, y no tendré tanto margen. Mi fuente es una approx APP50PS.
Edito: Mi consumo máximo con el Pentium D vs Core 2 duo. Osea que parece que su máximo disminuye.