Freno a los anglicismos...

Creo que habría que intentar usar menos anglicismos en los foros (y en la página también)...
yo soy el primero que los he usado hasta ahora, pero realmente me he dado cuenta de que no está bien...
en lugar de "homebrew" porque no usar "software casero" (y fijaos que aún así sigue estando presente el inglés... también podríamos usar "programas caseros" ;) ), en lugar de "scene" usar "escena" (u otro término más ajustado, ahí ya no entro)... en lugar de backup usar copia de seguridad...etc

creo que estaría bien que desde la página se fomentara este uso, yo por mi parte voy a intentar aplicarlo desde ya, aunque se que me costará al principio y algun término se me escapará -esos post [mejor uso mensajes ;) ] escritos a toda prisa de madrugada son muy traicioneros-

hasta aquí mi reflexión,
un saludo
Creo que la reflexión debería ir encaminada hacia otra meta. Mensajes como éste dan bastante más que pensar que los anglicismos. Y a mí, personalmente, me parece bastante más prioritario a la hora de decidir un problema a subsanar.
Yo soy de los que piensa que poner cosas como "escena" en lugar de "scene" es darle una patada en los mismísimos a la real academia. Los términos nuevos no se deben aproximar por el más cercano, que ya lo veía venir, y al final he acabado viendo en los post-it el título de "notas removibles" (del inglés "removable notes", traducimos removable por removible y palante. Que estaría muy bien, si no fuera porque "removable" significa "retirable" o que se puede retirar, de quita y pon). Pos como esas, a patadas todos los días.
Palabras que se han extendido mundialmente y que puedes entender tanto aquí como en cualquier sitio del mundo no tienen pq ser malas. Los Backup, software, hardware, post, y varios sirven para que por internet puedas encontrar alguna referencia y ayuda. O simplemente para entenderte con alguien de fuera.

Está bien el mantener también palabras en esañol. Por ejemplo lo de "cita" en lugar de "quote" o "hilo".

A mi no me parece mal que existan anglicismos, eso si, respetando siempre una lógica y sin acabar hablando en siglas, o solo con "K" o cosas por el estilo.
Internet es un metodo de comunciacion global, cuanto mas rapido y mas gente se entienda mejor para todos, y si podemos usar palabras comunes con otros idiomas muxo mejor.
Ya puestos... ¿Por qué usar Iceberg, en vez de "bloque de hielo"? ¿O fútbol en vez de balonpié? ¿O por qué usar "ojalá" si es una palabra árabe?

Los idiomas van evolucionando, y cuando no tienen un término para un concepto, o se lo inventan o lo adoptan de otro idioma. No es pecado utilizar una palabra anglosajona para una palabra que no existe en castellano.

Lo que no veo claro es que windows me diga a veces:

"La memoria no se puede read"
A mi me parece bien incorporar palabras anglosajonas al español, siempre y cuando no sea algo realmente excesivo (por ejemplo, odio ke la gente diga 'weekend' en vez de fin de semana...)

Ke se siga hablando español, adaptando palabras inglesas, pero ke esto no termine como el spanglish de algunas zonas sudamericanas
Hombre, no digo que no se pueda incorporar alguna palabra, eso sí me parece lógico, lo que pasa es que creo que se está llegando a un punto en que sistemáticamente se adoptan términos que existen en castellano, con lo que no se incorporan nuevas palabras, sino que se sustituyen algunas que ya existían...

y lo de que así nos entendemos mejor por internet... ein? pues es cierto, pero todavía nos entenderíamos mejor hablando bien otros idiomas y no "sableando" el castellano...

venga, un saludo
7 respuestas