Freelance

Hola,
Mi novia y yo somos desarrolladores informáticos y actualmente estamos trabjando en una empresa de desarrollo de software en la que llevamos mas de 2 años.
Estamos intentando cambiarnos de empleo y encontrar otra empresa en la que podamos seguir desarrollando software juntos.
Hemos mandado curriculums a muchas empresas y nos ha contestado una que esta interesada pero que tendría que trabjar como freelance, esto que quiere decir?, investigando un poco por google parece ser como que es un trabajo autonomo por tu cuenta...
Efectivamente, trabajarías como autónomo con todos los inconvenientes que ello acarrea. Te puede convenir si trabajas para varias empresas de esta manera, pero a lo mejor los ingresos del volumen de trabajo que te ofrece no te compensa con los gastos de ser autónomo. Os tendrían que explicar bien todo eso.

Otra opción es trabajar en b... aunque no es la más legal y a la empresa no creo que le interese.
haunterdos escribió:Efectivamente, trabajarías como autónomo con todos los inconvenientes que ello acarrea. Te puede convenir si trabajas para varias empresas de esta manera, pero a lo mejor los ingresos del volumen de trabajo que te ofrece no te compensa con los gastos de ser autónomo. Os tendrían que explicar bien todo eso.

Otra opción es trabajar en b... aunque no es la más legal y a la empresa no creo que le interese.

Si eres autonomo pero trabajas solo para un cliente/proveedor y tienes un horario de trabajo, sueldo fijo, vacaciones retribuidas, etc... eres a todos los efectos trabajador por cuenta ajena con todo lo que comporta (aunque no tengas contrato o tengas un contrato mercantil). Si puedes dar más información sobre las condiciones te podremos ayudar más.

Un saludo
MiNg escribió:Si eres autonomo pero trabajas solo para un cliente/proveedor y tienes un horario de trabajo, sueldo fijo, vacaciones retribuidas, etc... eres a todos los efectos trabajador por cuenta ajena con todo lo que comporta (aunque no tengas contrato o tengas un contrato mercantil). Si puedes dar más información sobre las condiciones te podremos ayudar más.

Un saludo


Ah, ¿si? Explícale eso a tu jefe... [poraki] [qmparto]
Gudari75 escribió:
MiNg escribió:Si eres autonomo pero trabajas solo para un cliente/proveedor y tienes un horario de trabajo, sueldo fijo, vacaciones retribuidas, etc... eres a todos los efectos trabajador por cuenta ajena con todo lo que comporta (aunque no tengas contrato o tengas un contrato mercantil). Si puedes dar más información sobre las condiciones te podremos ayudar más.

Un saludo


Ah, ¿si? Explícale eso a tu jefe... [poraki] [qmparto]


Con una simple denuncia vale. Si demuestras que le facturas cierto % al mes, te vale.

Salud2s
Eric Draven escribió:
Gudari75 escribió:
MiNg escribió:Si eres autonomo pero trabajas solo para un cliente/proveedor y tienes un horario de trabajo, sueldo fijo, vacaciones retribuidas, etc... eres a todos los efectos trabajador por cuenta ajena con todo lo que comporta (aunque no tengas contrato o tengas un contrato mercantil). Si puedes dar más información sobre las condiciones te podremos ayudar más.

Un saludo


Ah, ¿si? Explícale eso a tu jefe... [poraki] [qmparto]


Con una simple denuncia vale. Si demuestras que le facturas cierto % al mes, te vale.

Salud2s



Ya sé cómo funciona este asunto Eric Draven jajaja... Solo era una coña "personal" a MiNg... Hemos estudiado derecho juntos XD

EDIT: Bueno, y para el autor del Post...

Tendrías que tener en cuenta el volumen de trabajo que te van a pasar... y ver las condiciones económicas.
Se supone que al ser autónomo pasarás tus facturas a la empresa para la que trabajas y deberías poder fijar el precio de tu trabajo. No obstante, en la práctica, es la empresa la que fijará las tarifas y la que al final te dirá lo que debes facturar para que a ellos les cuadren los números...
en fin... Que debes hacer muchos números para ver lo que te conviene...

¡Salud! [beer]
Eric Draven escribió:
Gudari75 escribió:
MiNg escribió:
Si eres autonomo pero trabajas solo para un cliente/proveedor y tienes un horario de trabajo, sueldo fijo, vacaciones retribuidas, etc... eres a todos los efectos trabajador por cuenta ajena con todo lo que comporta (aunque no tengas contrato o tengas un contrato mercantil). Si puedes dar más información sobre las condiciones te podremos ayudar más.

Un saludo


Ah, ¿si? Explícale eso a tu jefe... [poraki] [qmparto]


Con una simple denuncia vale. Si demuestras que le facturas cierto % al mes, te vale.

Salud2s

En todo caso demanda xD
Mi jefe ya lo sabe, pero mejor no se lo recuerdo xD
 
Wuenas! He hablado con la empresa esta por teléfono y me ha dicho algunas cosillas, quieren que seamos FreeLance, que hagamos una parte de un programa y que le facturemos por ello, que se acuerda una fecha de entrega y un presupuesto y ya está, que todos los materiales y lo que necesites para el desarrollo te lo proporcionan ellos. Le he comentado que nosotros tenemos un trabajo fijo y que no lo queremos dejar y nos ha dicho que cree que se puede dar de alta como autónomo sin que afecte a esto pero que no lo sabe bien, que no nos diéramos de alta como una empresa sino como autónomo normal o algo así... Sabeis algo sobre este tema?? Podríamos ser autónomos y trabajar normal a la vez?? Que costes tendría??
si es freelance de verdad no esta mal, ahora te comento como estaba yo hasta hace nada en una empresa de seguros:

- autonomo como asesor externo.

- CON HORARIO FIJO superior a 40 horas semananles.

- sin vacaciones.

- con un sueldo de mierda.

- hasta arriba de objetivos que en su mayoria eran imposible cumplir.

lo de freelance no esta mal del todo, pero en muchos casos lo que oculta en un trabajo por cuenta ajena (en todo lo que te perjudica claro) pero obligandote a estar de autonomo (para todo lo que te perjudique solamente sin los derechos de ser tu propio jefe), si no es tu caso y tu horario te lo pones tu y cobras segun objetivos no es un mal contrato, si no es asi huye, porque como ves puede ser una metida o estar bien, todo dependera de las condiciones reales.

por otra parte creo que si se puede estar dado de alta por cuenta ajena y a la vez estar dado de alta como autonomo. por autonomo deberas hacer tu las aportaciones a la seguridad social, donde yo estaba rondaba los 200 euros al mes.
Si es freelance, no habría horarios, el nos manda un trabajo y tal día hay q entregarselo y cada cierto tiempo hablaremso para ver que tal va.
Nosotros le hemos planteado que estamos trabjando por cuenta ajena en otra empres y que no vamos a dejarlo ya que esto no e sun trabajo fijo y el que tenemos si.
Y nos ha dicho que no importa ya que como esto no tiene horarios que lo vayamso haciendo en las horas que tengamso pero que le tenemos que dar una fecha y un presupuesto para el proyecto.

Tenemos una serie de dudas:

==> Cuanto habría que pagar a la Seguridad Social cada mes por ser autónomo, si eso es una cuota fija para todo el mundo o depende de algo en cada persona?
==> Qué porcentaje es el que te quita hacienda en las liquidaciones esas que hace cada 3 meses en los beneficios y que donde se puede ir a preguntar eso.
==> Qué es lo que hacen si eres pluriempleado, si te quitan también un porcentaje por eso y que si afectaría en la nómina de tú trabajo fijo. O luego haciendoa te da una ostia...
==> La factura como habría que hacerla??
==> El contrato que ellos nos den para firmar que es lo que tenemos que fijarnos para que no sea una trampa, en el número de horas que no pongan horas que vamos a tratar ni nada y que más??

Quisieramos saber hasta que punto puede ser beneficioso trabajar de esto, o podríamos perder dinero...
Gudari75 escribió:
MiNg escribió:Si eres autonomo pero trabajas solo para un cliente/proveedor y tienes un horario de trabajo, sueldo fijo, vacaciones retribuidas, etc... eres a todos los efectos trabajador por cuenta ajena con todo lo que comporta (aunque no tengas contrato o tengas un contrato mercantil). Si puedes dar más información sobre las condiciones te podremos ayudar más.

Un saludo


Ah, ¿si? Explícale eso a tu jefe... [poraki] [qmparto]


Si tu facturación anual mas de un porcentaje, no se que cantidad pero creo que es un 80%, alto tienes los mismos derechos, entiendase por ello vacaciones y no se si despido. Paro seguro que no pero vacaciones y despido creo que si.
patman escribió:Si es freelance, no habría horarios, el nos manda un trabajo y tal día hay q entregarselo y cada cierto tiempo hablaremso para ver que tal va.
Nosotros le hemos planteado que estamos trabjando por cuenta ajena en otra empres y que no vamos a dejarlo ya que esto no e sun trabajo fijo y el que tenemos si.
Y nos ha dicho que no importa ya que como esto no tiene horarios que lo vayamso haciendo en las horas que tengamso pero que le tenemos que dar una fecha y un presupuesto para el proyecto.

Tenemos una serie de dudas:

==> Cuanto habría que pagar a la Seguridad Social cada mes por ser autónomo, si eso es una cuota fija para todo el mundo o depende de algo en cada persona?
==> Qué porcentaje es el que te quita hacienda en las liquidaciones esas que hace cada 3 meses en los beneficios y que donde se puede ir a preguntar eso.
==> Qué es lo que hacen si eres pluriempleado, si te quitan también un porcentaje por eso y que si afectaría en la nómina de tú trabajo fijo. O luego haciendoa te da una ostia...
==> La factura como habría que hacerla??
==> El contrato que ellos nos den para firmar que es lo que tenemos que fijarnos para que no sea una trampa, en el número de horas que no pongan horas que vamos a tratar ni nada y que más??

Quisieramos saber hasta que punto puede ser beneficioso trabajar de esto, o podríamos perder dinero...

Para cifras exactas mejor llama al telf de información de hacienda y para lo del contrato mejor ponte en contacto con un abogado porque desde aquí poco podemos hacer sin ver la documentación en si.
 
Un saludo
patman escribió:==> Cuanto habría que pagar a la Seguridad Social cada mes por ser autónomo, si eso es una cuota fija para todo el mundo o depende de algo en cada persona?


cuota minima de 251 euros aprox por autonomo y mes. Puedes pagar hasta el doble, pero a dia de hoy y para tu profesion no te conviene.

patman escribió:==> Qué porcentaje es el que te quita hacienda en las liquidaciones esas que hace cada 3 meses en los beneficios y que donde se puede ir a preguntar eso.
==> Qué es lo que hacen si eres pluriempleado, si te quitan también un porcentaje por eso y que si afectaría en la nómina de tú trabajo fijo. O luego haciendoa te da una ostia...


El 20% del beneficio neto, esto es la diferencia ingresos menos gastos sin contar con el iva.
Las retenciones de las nominas se calculan por separado, asique en pricnipio no te subirian las retenciones.
La cosa sería al hacer la declaracion de la renta en mayo-junio del año que viene, por que se sumarian los ingresos de las nominas mas el beneficio neto, se calcuaria la cuota apagar y luego se descotnarian las retnecione de las nominas y los pagos a cuenta (el 20% que te dije antes).
Por otro lado va el iva, que se pagaria igual, cada tres meses y se calcuraria restando al iva que has cobrado en tus facturas menos el iva que hayas pagado en los gastos necesarios para el desarrollo de la actividad (en tu caso, telefono, adsl y muy poco mas).

patman escribió:==> El contrato que ellos nos den para firmar que es lo que tenemos que fijarnos para que no sea una trampa, en el número de horas que no pongan horas que vamos a tratar ni nada y que más??


Eso es cosa de calculadora y que le pidais una copia del contrato antes de firmar no sea que os intenten vender la moto.

patman escribió:Quisieramos saber hasta que punto puede ser beneficioso trabajar de esto, o podríamos perder dinero...


Pues depende de como salgan las cuentas, si me pasas toooodaa la informacion podria intentar decirte algo, pero lo normal que un autonomo gane algo mas que en regimen general, aunque he visto a gente palmar mucho dinero.

Por si te sirve soy asesor fiscal y contable, vamos que me has preguntado de lo mio.

Saludos.
Te cuento, aunque lo mejor es que lo hables con un asesor.

Yo soy traductor y trabajo por cuenta ajena en una empresa, pero también hago trabajos extra como freelance fuera de mi horario laboral. Hay una solución que te puede resultar interesante y que quizás no hayas contemplado, que sería no estar dado de alta en la seguridad social durante el tiempo que dure el proyecto, sino simplemente el mes en el que vayas a presentarles la factura. Es un trabajo puntual, así que no tendrías ningún tipo de problema, de todas formas consúltalo con un asesor, que te va a cobrar 60 € por los papeles y vas a quitarte de muchos marrones luego con presentación de facturas, declaraciones de IVA y de IRPF.
Lenejam escribió:Te cuento, aunque lo mejor es que lo hables con un asesor.

Yo soy traductor y trabajo por cuenta ajena en una empresa, pero también hago trabajos extra como freelance fuera de mi horario laboral. Hay una solución que te puede resultar interesante y que quizás no hayas contemplado, que sería no estar dado de alta en la seguridad social durante el tiempo que dure el proyecto, sino simplemente el mes en el que vayas a presentarles la factura. Es un trabajo puntual, así que no tendrías ningún tipo de problema, de todas formas consúltalo con un asesor, que te va a cobrar 60 € por los papeles y vas a quitarte de muchos marrones luego con presentación de facturas, declaraciones de IVA y de IRPF.

El problema es que si no está dado de alta como autónomo no puede facturar ya que la empresa debe realizar la retención correspondiente al momento de emitir la factura.
Otra opción es hacerlo en "B" vía contrato mercantil privado (solo se hará "público" en caso de desacuerdo y reclamación) sin declarar ni IRPF ni IVA ni nada, si bien quizá a la empresa no le interese puesto que no podrá deducirse IVA.
Un saludo
Otra duda, tanto yo como mi novia trabajariíamos para esta empresa, entonces tendríamos que darnos de alta como autonomos cada uno por un lado?¿ y nos tokaria pagar los 210 euros los dos
patman escribió:Otra duda, tanto yo como mi novia trabajariíamos para esta empresa, entonces tendríamos que darnos de alta como autonomos cada uno por un lado?¿ y nos tokaria pagar los 210 euros los dos


Hombre, 251 por cabeza, 500 pavazos al mes.

Pero en tu caso, lo suyo seria daros solo uno de alta y luego cuando llegue la renta, ajustar cuentas si os sale a pagar o devolver. Por que el iva da igual pagarlo uno que los ods la mitad cada uno, es lo mismo, pero el beneficio es harina de otro costal.

Saludos.
Lenejam escribió:Te cuento, aunque lo mejor es que lo hables con un asesor.

Yo soy traductor y trabajo por cuenta ajena en una empresa, pero también hago trabajos extra como freelance fuera de mi horario laboral. Hay una solución que te puede resultar interesante y que quizás no hayas contemplado, que sería no estar dado de alta en la seguridad social durante el tiempo que dure el proyecto, sino simplemente el mes en el que vayas a presentarles la factura. Es un trabajo puntual, así que no tendrías ningún tipo de problema, de todas formas consúltalo con un asesor, que te va a cobrar 60 € por los papeles y vas a quitarte de muchos marrones luego con presentación de facturas, declaraciones de IVA y de IRPF.


Yo también trabajo de esa forma; tengo mi currito de 8 horas diarias, pero cuando me encargan algún reportaje fotográfico y preciso de factura, voy a hacienda relleno un 037 de alta, y cuando emito la factura ingreso el IVA, IRPF, y el impreso de baja.
Es un poco coñazo sí, pero es completamente legal y no hay que estar dado de alta como autónomo.
La factura, pues puedes hacerla en excel, mientras cumpla estos requisitos:
Las facturas emitidas tienen que cumplir 3 requisitos:
a) reflejar por un lado nuestros datos como persona física, indicando especialmente nuestro NIF, y por el otro los del cliente.
b) deben seguir un orden (la recomendación es que lleven una numeración del tipo 1/2008, 2/2008, 3/2008…),
c) deben reflejar una retención sobre el precio del 15% (cantidad a ingresar a hacienda en concepto de IRPF) y un incremento en concepto de IVA del 16%.
TRONCHI escribió:.......

Yo también trabajo de esa forma; tengo mi currito de 8 horas diarias, pero cuando me encargan algún reportaje fotográfico y preciso de factura, voy a hacienda relleno un 037 de alta, y cuando emito la factura ingreso el IVA, IRPF, y el impreso de baja.
Es un poco coñazo sí, pero es completamente legal y no hay que estar dado de alta como autónomo.
La factura, pues puedes hacerla en excel, mientras cumpla estos requisitos:
Las facturas emitidas tienen que cumplir 3 requisitos:
a) reflejar por un lado nuestros datos como persona física, indicando especialmente nuestro NIF, y por el otro los del cliente.
b) deben seguir un orden (la recomendación es que lleven una numeración del tipo 1/2008, 2/2008, 3/2008…),
c) deben reflejar una retención sobre el precio del 15% (cantidad a ingresar a hacienda en concepto de IRPF) y un incremento en concepto de IVA del 16%.



Ufff, eso de que no es obligatorio no se que decirte, la seguridad social no te lo habra pedido pero obligatorio es y más si te retienen el 15% como profesional. Aunque hay un limite que si no superas podrias no estar oblidado, tendria que mirarlo.

Lo se la retención es solo si te das de alta como actividad profesional, no como actividad empresarial, pero lo normal para nuestros trabajos (ingenieros, abogados, economistas, traducctores, etc) es que seamos profesionales.

Saludos.

EDITO: La obligacion de darse de alta como autonomo es oblicatorio cuando la actividad es habitual por lo tanto el compi tiene razon, si solo va ha hacer un proyecto, podrias darte de alta en hacienda durante una semana, hacer tu factura y presentar tus impuestos y demas obligaciones sin necesidad de darte de alta como autonomo. Pero esto solo te valdria para una vez, si lo hicieses más de vez en cuando, te tendrias que dar de alta y pagar el correspondiente autonomo.
kinbi escribió:Ufff, eso de que no es obligatorio no se que decirte, la seguridad social no te lo habra pedido pero obligatorio es y más si te retienen el 15% como profesional. Aunque hay un limite que si no superas podrias no estar oblidado, tendria que mirarlo.

Lo se la retención es solo si te das de alta como actividad profesional, no como actividad empresarial, pero lo normal para nuestros trabajos (ingenieros, abogados, economistas, traducctores, etc) es que seamos profesionales.

Saludos.

EDITO: La obligacion de darse de alta como autonomo es oblicatorio cuando la actividad es habitual por lo tanto el compi tiene razon, si solo va ha hacer un proyecto, podrias darte de alta en hacienda durante una semana, hacer tu factura y presentar tus impuestos y demas obligaciones sin necesidad de darte de alta como autonomo. Pero esto solo te valdria para una vez, si lo hicieses más de vez en cuando, te tendrias que dar de alta y pagar el correspondiente autonomo.


Yo fui a una gestoría y lo que me contaron allí (después fui a hacienda a confirmar, por si acaso). En la seguridad social, te van a decir siempre que sí, que es necesario (tendrán las arcas algo vacías); de todas maneras, hay ciertos matices por ahí sueltos para hacer que no sea algo habitual, sino puntual (esto ya que cada uno investigue por su cuenta y riesgo).
Y hay que pagar al darse de alta o baja rellenando el modelo 037 en hacienda?
TRONCHI escribió:
kinbi escribió:Ufff, eso de que no es obligatorio no se que decirte, la seguridad social no te lo habra pedido pero obligatorio es y más si te retienen el 15% como profesional. Aunque hay un limite que si no superas podrias no estar oblidado, tendria que mirarlo.

Lo se la retención es solo si te das de alta como actividad profesional, no como actividad empresarial, pero lo normal para nuestros trabajos (ingenieros, abogados, economistas, traducctores, etc) es que seamos profesionales.

Saludos.

EDITO: La obligacion de darse de alta como autonomo es oblicatorio cuando la actividad es habitual por lo tanto el compi tiene razon, si solo va ha hacer un proyecto, podrias darte de alta en hacienda durante una semana, hacer tu factura y presentar tus impuestos y demas obligaciones sin necesidad de darte de alta como autonomo. Pero esto solo te valdria para una vez, si lo hicieses más de vez en cuando, te tendrias que dar de alta y pagar el correspondiente autonomo.


Yo fui a una gestoría y lo que me contaron allí (después fui a hacienda a confirmar, por si acaso). En la seguridad social, te van a decir siempre que sí, que es necesario (tendrán las arcas algo vacías); de todas maneras, hay ciertos matices por ahí sueltos para hacer que no sea algo habitual, sino puntual (esto ya que cada uno investigue por su cuenta y riesgo).


Yo trabajo en una gestoria, mi trabajo es ser asesor fiscal y contable y pegarme muy habitualmetne con los funcionarios de hacienda.
Si lees lo que he escrito es lo mismo que dicer tu, la seg soc te va a decir siempre que si por que les conviene, pero repito, si el una actividad puntual, p.e. yo ejerzo de extra en una pelicula, puedo puntualmente darme de alta en hacienda, hacer factura, presentar mis obligacioens tributarias y, por ser algo muy puntual, no estaría obligado a darme de alta como autonomo.

patman escribió:Y hay que pagar al darse de alta o baja rellenando el modelo 037 en hacienda?


No, si llevas el modelo relleeno de casa, busca en la pagina de la aeat, pero si no lo llevas lo tienes que comprar alli y te piden 0.60 o 1 euro para el colegio de huerfanos de hacienda, que este año han subido.

Mi recomendacion es que te acerques a una gestoria de confianza, más que nada por que a finales de año hay que presentar otros modelos y eso hay que tenerlo en cuenta.
(si vives en Toledo dimelo ) SPAM XD

Saludos.
Gracias a todos por vuestra colaboración, no tengo ni idea de todos estos asuntos y me tienen loco intentando enterarme jeje.

Haber este proyecto es algo puntual, nunca me lo había planteado y no quiere decir que vaya a estar todos los meses haciendo uno y facturando o que no lo haga. Solo es por probar haber que tal y por buscar otras alternativas a mi trabajo actual, no quiero dejar mi trabajo actual logicamente porque es un trabajo fijo y las cosas ahora no están nada faciles, así que solo queremos probar ver si podemos hacer el proyecto, ganar algo de dinero, experiencia, con el menor coste posible y después de eso ya veremos como va la cosa.

La opción que tú me has dado es la que más me convence puesto que es la que más se acerca a mi situación, así no tendría que pagar tantos costes por un solo proyecto de nada y podría hacerlo. En la página web de la Agencia Tributaria me he descargado el modelo 073 en formato PDF, pero valdría ese documento imprimiendolo normal, en blanco y negro y tal con un folio normal y corriente de casa?? Y haber otra cosa es que no entiendo muy bien el proceso, sería algo así como...

1º Realizamos el contrato con los acuerdos que lleguemos con la empresa una vez que veamos que todo este bien.
2º Una vez llegado la fecha de entrega del proyecto vamos a hacienda con el modelo 037 o lo compramos allí lo rellenamos y una vez hecho esto estaríamos dados de alta y por tanto pordríamos facturar ya, no??
3º Realizamos la factura se la entregamos, nos paga el cheque y entregamos el proyecto.
4º Finalmente hay que hacer la baja con lo cual volvemos a llevar el papel 037 pero ahora rellenando la baja con el motivo de la baja y tal y ahí enseñarimoas el cheque y segun eso nos cobrarian los impuestos.

Ydespués de esto hay que hacer algo más o me he saltado alguna cosa?? eso que me dices de otro modelo al final del año que significa??
Efectivamente si vais a trabajar los dos en algo puntual y mantener vuestro trabajo, sólo uno se da de alta, factura esa persona, y cuando acabes te das de baja.
Por cierto, si alguno de los dos tiene menos de 30 años tenéis un descuento en la base de cotización (la cuota) del 20%. La franja de edad sube a 35 si eres mujer.

Y ojito con lo que firmáis, que un autónomo responde con todos sus bienes presentes y futuros...


Si quieres algo PM, yo estoy de autónomo como desarrollado también.
A ver, por pasos:

1º Alta en Hacienda. Presentas un 037 de alta como profesional en el epígrafe de informático, no se cual es exactamente, pero los funcionarios de hacienda suelen ayudar en cosas sencillitas.

2º Alta en el régimen especial de trabajadores autónomos en la Tesorería de la Seguridad Social. Pero si solo vas a estar de alta un par de semanas, va a ser de manera muy puntual, y el importe a facturar no va a se superior a p.e. 1000 euros (cantidad no oficial, pero para que no sea obligatorio el alta deben ser una actividad muy muy pequeña), puedes intentar evitar el alta.
Debes acercarte a la administración de la Tesorería General de la Seguridad Social más cercana y presentar el modelo TA-0521/1 que es el simplificado. Te darán el primer cupón para que le vayas a pagar al banco y te recomendaran que domicilies el resto, hazlo.
Recuerda, pagaras el cupón entero aunque solo estés un día del mes de alta, así que date de alta a principios de mes y de baja a finales, sin pasar de un mes a otro por que te contarían dos cupones.
Como bien a mencionado el compañero existen esas bonificaciones para hombres menores de 30 años y mujeres menores de 35.

3º Factura. Imprescindible que ponga factura (parece coña, pero tiene que ponerlo para serlo). Luego, tantos tuyos como los de tu cliente, nombre completo o razón social, nif (dni en caso de ser trabajador autónomo), domicilio fiscal, numeración consecutiva, fecha de expedición, y concepto detallado. Luego debes repercutir el 16% de IVA a la base y restar un 15% (puede ser del 7% durante los dos primeros años) de la base en concepto de retenciones a cuenta del IRPF por que te has dado de alta como profesional.

Ejemplo:
base 1000
+ IVA 16% 160
- IRPF 15 % -150
total 1010

Estas retenciones las ingresara tu cliente en tu nombre en hacienda y vienen a ser como las retenciones de las nominas.

4º Trimestre. Llega tu hora de ajustar cuentas con hacienda en el modelo 303, el iva repercutido (160 en el ejemplo) menos el iva soportado que tengas en los gastos necesarios para desarrollar tu actividad (no os coleis de listos, como mucho teléfono, adsl, la tinta de la impresora y algun que otro cd/dvd, la compra de ordenadores es inversión, y aunque el iva se deduce igual, la base no se considera gasto). Pero solo el iva, la base delos gastos la dejamos para el IRPF que haremos en mayo-junio del año que viene.
Al estar de alta como profesional no es necesario presentar pagos cuenta del irpf(modelo 130), puesto que todas tus facturas llevarían retención.
Importante tener controladas las fechas, los trimestres son E-F-M, A-M-J, J-A-S, O-N-D, y los impuestos se presentan el dia 20 del mes siguiente a que termine el trimestre (20 de abril, 20 de julio, 20 de octubre y 20 (o 30) de Enero).
Los impuesto se pueden presentar de varias maneras, pero lo normal es que si son a pagar, llevarlos al banco y si son negativos o cero llevarlos a tu administración de la Agencia tributaria. Cambien existe la vía telemática pero tienes que utilizar el dni electrónico o una firma digital valida, p.e. de la fnmt.

5º Baja. Igual que los puntos 1º y 2º, mismos modelos pero rellenado las casillas de baja.

6º Pasa el año y estamos en 2011. En enero tienes que presentar el modelo 390, que es un resumen de los modelos 303 del ejercicio anterior (2010), en marzo el modelo 347 de resúmenes de operaciones de más de 3005.06 euros (es con lo que estoy liado yo ahora), y en mayo-junio presentar la declaración de IRPF en la cual a parte de las nominas debes poner es sus casillas correspondientes tus ingresos como autónomo (1000 euros), y restarle los gastos necesarios para la actividad (base del adsl, delos cd/dvd, el cupon de autonomo, etc).


Respecto al contrato, si quieres, y antes de hacer nada, pasamelo y si me das suficiente información podría darte una aproximación de como te quedaría la renta del año que viene, por si te merece la pena o no.

Bueno, creo que ya está, he hecho un buen tutorial, si eso lo ponemos en el wiki y ya me cuenta como aportación XD .

De todas formas, te recomiendo que busques una asesoría de confianza, no solemos ser demasiado caros para los líos que podemos evitaros.

Saludos.
patman escribió:Gracias a todos por vuestra colaboración, no tengo ni idea de todos estos asuntos y me tienen loco intentando enterarme jeje.

Haber este proyecto es algo puntual, nunca me lo había planteado y no quiere decir que vaya a estar todos los meses haciendo uno y facturando o que no lo haga. Solo es por probar haber que tal y por buscar otras alternativas a mi trabajo actual, no quiero dejar mi trabajo actual logicamente porque es un trabajo fijo y las cosas ahora no están nada faciles, así que solo queremos probar ver si podemos hacer el proyecto, ganar algo de dinero, experiencia, con el menor coste posible y después de eso ya veremos como va la cosa.

La opción que tú me has dado es la que más me convence puesto que es la que más se acerca a mi situación, así no tendría que pagar tantos costes por un solo proyecto de nada y podría hacerlo. En la página web de la Agencia Tributaria me he descargado el modelo 073 en formato PDF, pero valdría ese documento imprimiendolo normal, en blanco y negro y tal con un folio normal y corriente de casa?? Y haber otra cosa es que no entiendo muy bien el proceso, sería algo así como...

1º Realizamos el contrato con los acuerdos que lleguemos con la empresa una vez que veamos que todo este bien.
2º Una vez llegado la fecha de entrega del proyecto vamos a hacienda con el modelo 037 o lo compramos allí lo rellenamos y una vez hecho esto estaríamos dados de alta y por tanto pordríamos facturar ya, no??
3º Realizamos la factura se la entregamos, nos paga el cheque y entregamos el proyecto.
4º Finalmente hay que hacer la baja con lo cual volvemos a llevar el papel 037 pero ahora rellenando la baja con el motivo de la baja y tal y ahí enseñarimoas el cheque y segun eso nos cobrarian los impuestos.

Ydespués de esto hay que hacer algo más o me he saltado alguna cosa?? eso que me dices de otro modelo al final del año que significa??


Yo tambien te recomiendo una gestoría y si toca temas similares a lo que tú planteas, mejor. Piensa que la cosa puede ponerse bastante liosa, con el tema por ejemplo de los módulos de hacienda (segun que actividades tienen que darse de alta en modulos, aunque no se cuales son). Luego para la alta de autónomos, si eres menor de 30 años creo que tienes bonificación de un 30% en el recibo, en el caso de tu pareja sería hasta los 35 (si es mujer [+risas] )
Luego está el tema de los impuestos trimestrales que te han comentado.

Lo dicho, o vas a una gestoría a que te informe bien, o si no te tocará ir a los diferentes organismos a informarte allí en persona, y depende del día puedes esperar muuuuuuuuuuuuuuucho rato.
carmelero escribió:Yo tambien te recomiendo una gestoría y si toca temas similares a lo que tú planteas, mejor. Piensa que la cosa puede ponerse bastante liosa, con el tema por ejemplo de los módulos de hacienda (segun que actividades tienen que darse de alta en modulos, aunque no se cuales son). Luego para la alta de autónomos, si eres menor de 30 años creo que tienes bonificación de un 30% en el recibo, en el caso de tu pareja sería hasta los 35 (si es mujer [+risas] )
Luego está el tema de los impuestos trimestrales que te han comentado.

Lo dicho, o vas a una gestoría a que te informe bien, o si no te tocará ir a los diferentes organismos a informarte allí en persona, y depende del día puedes esperar muuuuuuuuuuuuuuucho rato.


Los módulos son siempre voluntarios, y por cierto, son la ostia para determinados negocios (y de chanchullos ni digamos), aunque mal llevados y sobre todo en esta época de crisis pueden salirte muy caros. De todas formas no hay módulos para actividades profesionales, no le metais más líos al pobre hombre que bastante tiene ya.

saludos.
Wuenas!
Ya tengo más datos sobre el proyecto a realizar, podriaís darme vuestra oponión sobre el presupuesto que pediríais por él??

Se trata de una producción de guión con soporte de video y audio. Un programa en Visual Basic implementando una base de datos en SQL Server. La aplicación consta de un texto plano que sería el guión y un video donde se reproduciría junto con un audio para los efectos. Se trata de establecer en que take se encuentra que escena, que efecto y que texto del guión, para poder tenerlo todo organizado por takes o escenas.

Más o menos así a simple vista que precio y tiempo le pondriaís??
15000 mil euros, 6 meses.

Mi proceso de estimación es sencillo: como no tengo ni un requisito real ni se lo que tiene que hace el programa en detalle (ahí sólo describes para lo que servirá), la incertidumbre es tan grande que tiro por lo alto.

Vamos, que lo que te vengo a decir es que con esos datos que tienes no puedes estimar un pijo.
Vale, muchas gracias, de momento solo quería eso una estimación por la cual poder tirar porque yo nunca hecho programas así para venderlos siempre ha sido dentro de un trabajo con lo cual no se lo que vale lo que hago y ahora me es muy complicado poner un precio a lo que hago. Podrías decirme que datos necesito saber para concretar más el precio? Que más datos son importantes? Es que tuve una pequeña charla con el que pidió el programa pero no duro mucho porque tenía prisa y claro tampoco pudimos concretar muchas cosas quedamos en que lo haríamos más adelante pero para ir más seguros podrías decirme que datos son en los que me tengo que basar principalmente y necesito para poder hacer una estumación más concisa??
Por lo menos ya puedo fijarme en que 15.000€ sería como el tope de alto y eso ya me da un punto de donde partir porque yo estoy en si esto a lo mejor no vale ni 1.000€ y realmente el tío se ríe de mi porque se lo estoy regalando o puedo fliparme y decir esto vale 80.000€ y el tío dice si claro no te lo crees ni tú, por eso yo que sé, necesito saber en que basarme para hacer una estimación real hoy en día.

Muchas gracias

zheo escribió:15000 mil euros, 6 meses.

Mi proceso de estimación es sencillo: como no tengo ni un requisito real ni se lo que tiene que hace el programa en detalle (ahí sólo describes para lo que servirá), la incertidumbre es tan grande que tiro por lo alto.

Vamos, que lo que te vengo a decir es que con esos datos que tienes no puedes estimar un pijo.
uf, no lo se, no tengo ni idea de programación, pero te puedo dar algunos parametros de estudios de coste muy someritos.

Calcula las horas que vas a trabajar en el proyecto, esto es, en los 6 mese voy a trabajar tantos dias a tantas horas por dia. Obtienes X.
Luego calcula lo que ganas a la hora en tu actual trabajo, ¿como?, coges tu ultima nomina, buscas la "base de cotización" (se llama así, tiene que venir por cojones), multiplicala por 1.42 y por 12 (para sumar los seguros sociales que en teoria son tuyos, y por 12 meses). Ahora divides por 1800 horas de trabajo anuales. Obtienes Y
Multiplicas X*Y y tienes precio sin iva (ya puedes subir y bajar lo que quieras, pero tienes como referencia el coste que le supondría a tu jefe que tu lo hicieses en el régimen general), lo normas es que le añadas un 10-15% extra por que tu lo vales.
A este X*Y+10-15% le tienes que sumar el 16% de iva. Creo que eso es lo que deberías pedir como minimo, maximo lo que te parezca.

Saludos.
30 respuestas