› Foros › Off-Topic › Miscelánea
haunterdos escribió:Efectivamente, trabajarías como autónomo con todos los inconvenientes que ello acarrea. Te puede convenir si trabajas para varias empresas de esta manera, pero a lo mejor los ingresos del volumen de trabajo que te ofrece no te compensa con los gastos de ser autónomo. Os tendrían que explicar bien todo eso.
Otra opción es trabajar en b... aunque no es la más legal y a la empresa no creo que le interese.
MiNg escribió:Si eres autonomo pero trabajas solo para un cliente/proveedor y tienes un horario de trabajo, sueldo fijo, vacaciones retribuidas, etc... eres a todos los efectos trabajador por cuenta ajena con todo lo que comporta (aunque no tengas contrato o tengas un contrato mercantil). Si puedes dar más información sobre las condiciones te podremos ayudar más.
Un saludo
Gudari75 escribió:MiNg escribió:Si eres autonomo pero trabajas solo para un cliente/proveedor y tienes un horario de trabajo, sueldo fijo, vacaciones retribuidas, etc... eres a todos los efectos trabajador por cuenta ajena con todo lo que comporta (aunque no tengas contrato o tengas un contrato mercantil). Si puedes dar más información sobre las condiciones te podremos ayudar más.
Un saludo
Ah, ¿si? Explícale eso a tu jefe...![]()
Eric Draven escribió:Gudari75 escribió:MiNg escribió:Si eres autonomo pero trabajas solo para un cliente/proveedor y tienes un horario de trabajo, sueldo fijo, vacaciones retribuidas, etc... eres a todos los efectos trabajador por cuenta ajena con todo lo que comporta (aunque no tengas contrato o tengas un contrato mercantil). Si puedes dar más información sobre las condiciones te podremos ayudar más.
Un saludo
Ah, ¿si? Explícale eso a tu jefe...![]()
Con una simple denuncia vale. Si demuestras que le facturas cierto % al mes, te vale.
Salud2s
Eric Draven escribió:Gudari75 escribió:MiNg escribió:
Si eres autonomo pero trabajas solo para un cliente/proveedor y tienes un horario de trabajo, sueldo fijo, vacaciones retribuidas, etc... eres a todos los efectos trabajador por cuenta ajena con todo lo que comporta (aunque no tengas contrato o tengas un contrato mercantil). Si puedes dar más información sobre las condiciones te podremos ayudar más.
Un saludo
Ah, ¿si? Explícale eso a tu jefe...![]()
Con una simple denuncia vale. Si demuestras que le facturas cierto % al mes, te vale.
Salud2s
Gudari75 escribió:MiNg escribió:Si eres autonomo pero trabajas solo para un cliente/proveedor y tienes un horario de trabajo, sueldo fijo, vacaciones retribuidas, etc... eres a todos los efectos trabajador por cuenta ajena con todo lo que comporta (aunque no tengas contrato o tengas un contrato mercantil). Si puedes dar más información sobre las condiciones te podremos ayudar más.
Un saludo
Ah, ¿si? Explícale eso a tu jefe...![]()
patman escribió:Si es freelance, no habría horarios, el nos manda un trabajo y tal día hay q entregarselo y cada cierto tiempo hablaremso para ver que tal va.
Nosotros le hemos planteado que estamos trabjando por cuenta ajena en otra empres y que no vamos a dejarlo ya que esto no e sun trabajo fijo y el que tenemos si.
Y nos ha dicho que no importa ya que como esto no tiene horarios que lo vayamso haciendo en las horas que tengamso pero que le tenemos que dar una fecha y un presupuesto para el proyecto.
Tenemos una serie de dudas:
==> Cuanto habría que pagar a la Seguridad Social cada mes por ser autónomo, si eso es una cuota fija para todo el mundo o depende de algo en cada persona?
==> Qué porcentaje es el que te quita hacienda en las liquidaciones esas que hace cada 3 meses en los beneficios y que donde se puede ir a preguntar eso.
==> Qué es lo que hacen si eres pluriempleado, si te quitan también un porcentaje por eso y que si afectaría en la nómina de tú trabajo fijo. O luego haciendoa te da una ostia...
==> La factura como habría que hacerla??
==> El contrato que ellos nos den para firmar que es lo que tenemos que fijarnos para que no sea una trampa, en el número de horas que no pongan horas que vamos a tratar ni nada y que más??
Quisieramos saber hasta que punto puede ser beneficioso trabajar de esto, o podríamos perder dinero...
patman escribió:==> Cuanto habría que pagar a la Seguridad Social cada mes por ser autónomo, si eso es una cuota fija para todo el mundo o depende de algo en cada persona?
patman escribió:==> Qué porcentaje es el que te quita hacienda en las liquidaciones esas que hace cada 3 meses en los beneficios y que donde se puede ir a preguntar eso.
==> Qué es lo que hacen si eres pluriempleado, si te quitan también un porcentaje por eso y que si afectaría en la nómina de tú trabajo fijo. O luego haciendoa te da una ostia...
patman escribió:==> El contrato que ellos nos den para firmar que es lo que tenemos que fijarnos para que no sea una trampa, en el número de horas que no pongan horas que vamos a tratar ni nada y que más??
patman escribió:Quisieramos saber hasta que punto puede ser beneficioso trabajar de esto, o podríamos perder dinero...
Lenejam escribió:Te cuento, aunque lo mejor es que lo hables con un asesor.
Yo soy traductor y trabajo por cuenta ajena en una empresa, pero también hago trabajos extra como freelance fuera de mi horario laboral. Hay una solución que te puede resultar interesante y que quizás no hayas contemplado, que sería no estar dado de alta en la seguridad social durante el tiempo que dure el proyecto, sino simplemente el mes en el que vayas a presentarles la factura. Es un trabajo puntual, así que no tendrías ningún tipo de problema, de todas formas consúltalo con un asesor, que te va a cobrar 60 € por los papeles y vas a quitarte de muchos marrones luego con presentación de facturas, declaraciones de IVA y de IRPF.
patman escribió:Otra duda, tanto yo como mi novia trabajariíamos para esta empresa, entonces tendríamos que darnos de alta como autonomos cada uno por un lado?¿ y nos tokaria pagar los 210 euros los dos
Lenejam escribió:Te cuento, aunque lo mejor es que lo hables con un asesor.
Yo soy traductor y trabajo por cuenta ajena en una empresa, pero también hago trabajos extra como freelance fuera de mi horario laboral. Hay una solución que te puede resultar interesante y que quizás no hayas contemplado, que sería no estar dado de alta en la seguridad social durante el tiempo que dure el proyecto, sino simplemente el mes en el que vayas a presentarles la factura. Es un trabajo puntual, así que no tendrías ningún tipo de problema, de todas formas consúltalo con un asesor, que te va a cobrar 60 € por los papeles y vas a quitarte de muchos marrones luego con presentación de facturas, declaraciones de IVA y de IRPF.
TRONCHI escribió:.......
Yo también trabajo de esa forma; tengo mi currito de 8 horas diarias, pero cuando me encargan algún reportaje fotográfico y preciso de factura, voy a hacienda relleno un 037 de alta, y cuando emito la factura ingreso el IVA, IRPF, y el impreso de baja.
Es un poco coñazo sí, pero es completamente legal y no hay que estar dado de alta como autónomo.
La factura, pues puedes hacerla en excel, mientras cumpla estos requisitos:
Las facturas emitidas tienen que cumplir 3 requisitos:
a) reflejar por un lado nuestros datos como persona física, indicando especialmente nuestro NIF, y por el otro los del cliente.
b) deben seguir un orden (la recomendación es que lleven una numeración del tipo 1/2008, 2/2008, 3/2008…),
c) deben reflejar una retención sobre el precio del 15% (cantidad a ingresar a hacienda en concepto de IRPF) y un incremento en concepto de IVA del 16%.
kinbi escribió:Ufff, eso de que no es obligatorio no se que decirte, la seguridad social no te lo habra pedido pero obligatorio es y más si te retienen el 15% como profesional. Aunque hay un limite que si no superas podrias no estar oblidado, tendria que mirarlo.
Lo se la retención es solo si te das de alta como actividad profesional, no como actividad empresarial, pero lo normal para nuestros trabajos (ingenieros, abogados, economistas, traducctores, etc) es que seamos profesionales.
Saludos.
EDITO: La obligacion de darse de alta como autonomo es oblicatorio cuando la actividad es habitual por lo tanto el compi tiene razon, si solo va ha hacer un proyecto, podrias darte de alta en hacienda durante una semana, hacer tu factura y presentar tus impuestos y demas obligaciones sin necesidad de darte de alta como autonomo. Pero esto solo te valdria para una vez, si lo hicieses más de vez en cuando, te tendrias que dar de alta y pagar el correspondiente autonomo.
TRONCHI escribió:kinbi escribió:Ufff, eso de que no es obligatorio no se que decirte, la seguridad social no te lo habra pedido pero obligatorio es y más si te retienen el 15% como profesional. Aunque hay un limite que si no superas podrias no estar oblidado, tendria que mirarlo.
Lo se la retención es solo si te das de alta como actividad profesional, no como actividad empresarial, pero lo normal para nuestros trabajos (ingenieros, abogados, economistas, traducctores, etc) es que seamos profesionales.
Saludos.
EDITO: La obligacion de darse de alta como autonomo es oblicatorio cuando la actividad es habitual por lo tanto el compi tiene razon, si solo va ha hacer un proyecto, podrias darte de alta en hacienda durante una semana, hacer tu factura y presentar tus impuestos y demas obligaciones sin necesidad de darte de alta como autonomo. Pero esto solo te valdria para una vez, si lo hicieses más de vez en cuando, te tendrias que dar de alta y pagar el correspondiente autonomo.
Yo fui a una gestoría y lo que me contaron allí (después fui a hacienda a confirmar, por si acaso). En la seguridad social, te van a decir siempre que sí, que es necesario (tendrán las arcas algo vacías); de todas maneras, hay ciertos matices por ahí sueltos para hacer que no sea algo habitual, sino puntual (esto ya que cada uno investigue por su cuenta y riesgo).
patman escribió:Y hay que pagar al darse de alta o baja rellenando el modelo 037 en hacienda?
patman escribió:Gracias a todos por vuestra colaboración, no tengo ni idea de todos estos asuntos y me tienen loco intentando enterarme jeje.
Haber este proyecto es algo puntual, nunca me lo había planteado y no quiere decir que vaya a estar todos los meses haciendo uno y facturando o que no lo haga. Solo es por probar haber que tal y por buscar otras alternativas a mi trabajo actual, no quiero dejar mi trabajo actual logicamente porque es un trabajo fijo y las cosas ahora no están nada faciles, así que solo queremos probar ver si podemos hacer el proyecto, ganar algo de dinero, experiencia, con el menor coste posible y después de eso ya veremos como va la cosa.
La opción que tú me has dado es la que más me convence puesto que es la que más se acerca a mi situación, así no tendría que pagar tantos costes por un solo proyecto de nada y podría hacerlo. En la página web de la Agencia Tributaria me he descargado el modelo 073 en formato PDF, pero valdría ese documento imprimiendolo normal, en blanco y negro y tal con un folio normal y corriente de casa?? Y haber otra cosa es que no entiendo muy bien el proceso, sería algo así como...
1º Realizamos el contrato con los acuerdos que lleguemos con la empresa una vez que veamos que todo este bien.
2º Una vez llegado la fecha de entrega del proyecto vamos a hacienda con el modelo 037 o lo compramos allí lo rellenamos y una vez hecho esto estaríamos dados de alta y por tanto pordríamos facturar ya, no??
3º Realizamos la factura se la entregamos, nos paga el cheque y entregamos el proyecto.
4º Finalmente hay que hacer la baja con lo cual volvemos a llevar el papel 037 pero ahora rellenando la baja con el motivo de la baja y tal y ahí enseñarimoas el cheque y segun eso nos cobrarian los impuestos.
Ydespués de esto hay que hacer algo más o me he saltado alguna cosa?? eso que me dices de otro modelo al final del año que significa??
carmelero escribió:Yo tambien te recomiendo una gestoría y si toca temas similares a lo que tú planteas, mejor. Piensa que la cosa puede ponerse bastante liosa, con el tema por ejemplo de los módulos de hacienda (segun que actividades tienen que darse de alta en modulos, aunque no se cuales son). Luego para la alta de autónomos, si eres menor de 30 años creo que tienes bonificación de un 30% en el recibo, en el caso de tu pareja sería hasta los 35 (si es mujer)
Luego está el tema de los impuestos trimestrales que te han comentado.
Lo dicho, o vas a una gestoría a que te informe bien, o si no te tocará ir a los diferentes organismos a informarte allí en persona, y depende del día puedes esperar muuuuuuuuuuuuuuucho rato.
zheo escribió:15000 mil euros, 6 meses.
Mi proceso de estimación es sencillo: como no tengo ni un requisito real ni se lo que tiene que hace el programa en detalle (ahí sólo describes para lo que servirá), la incertidumbre es tan grande que tiro por lo alto.
Vamos, que lo que te vengo a decir es que con esos datos que tienes no puedes estimar un pijo.