Frecuencia de desfragmentación.

¿Con qué periodicidad se debe desfragmentar el disco duro?
puedes hacerlo cuando quieras. yo lo suelo hacer cuando paso de tener 10GB a 30GB (por ejemplo) en cualquiera de los discos. por defecto lo tengo desactivado, cuando lo hago yo lo pongo manualmente. como se hace en segundo plano no te enteras y se le saca un poquito más de rendimiento al pc.
Yo particularmente no lo desfragmento nunca, no es un procedimiento que me guste. Cuando va mal, formateo; y en cualquier caso, procuro dejar la unidad que alberga el sistema operativo exclusivamente para eso, y dedico las demás particiones a almacén. De esa forma, va bien durante muchísimo más tiempo. ;)
Scaflown escribió:Yo particularmente no lo desfragmento nunca, no es un procedimiento que me guste. Cuando va mal, formateo; y en cualquier caso, procuro dejar la unidad que alberga el sistema operativo exclusivamente para eso, y dedico las demás particiones a almacén. De esa forma, va bien durante muchísimo más tiempo. ;)


Mal hecho pues, desfragmentar sirve para alargar la vida útil del disco duro.

Se suele hacer una vez al mes, depende del uso del ordenador.



Saludos!
Scaflown escribió:Yo particularmente no lo desfragmento nunca, no es un procedimiento que me guste. Cuando va mal, formateo; y en cualquier caso, procuro dejar la unidad que alberga el sistema operativo exclusivamente para eso, y dedico las demás particiones a almacén. De esa forma, va bien durante muchísimo más tiempo. ;)



entonces las demas particiones, las de datos, que son las que mas vas a usar al acceder a archivos tuyos, son las mas fragmentadas forever.
Scaflown escribió:Yo particularmente no lo desfragmento nunca, no es un procedimiento que me guste. Cuando va mal, formateo; y en cualquier caso, procuro dejar la unidad que alberga el sistema operativo exclusivamente para eso, y dedico las demás particiones a almacén. De esa forma, va bien durante muchísimo más tiempo. ;)


Ese razonamiento no tiene ni pies ni cabeza. Después del formateo me imagino que instalarás todos los programas que utilizas y ya no hablamos si copias películas, fotos o música o demás datos. Es entonces, cuando terminas de instalar/copiar todo tras el formateo, cuando si lo miras tienes el disco duro hecho unos chorros. Resumiendo, lo único que haces al formatear y no desfragmentar nunca es volver a dejar el ordenador como estaba

Yo no es que lo tenga "programado" pero cuando me acuerdo (una vez al mes o incluso antes) le paso del desfragmentador.

Además de alargar la vida (El disco duro tiene que "girar" menos) el rendimiento puede mejorar considerablemente (al estar las cosas "juntas" en el disco, este tarda menos en leer/acceder a los datos).

Con XP (y ya no hablemos de SO's anteriores) era una "locura" ver como al poco tiempo de uso los datos estaban desperdigados por todo el disco, Vista y 7 funcionan mejor en este aspecto (no fragmentan tanto la información).

Un saludo
El hecho de desfragmentar no garantiza que el disco duro no se vaya a fragmentar otra vez pasado poco tiempo.
Es mas, en cada copia/borrado de ficheros (pero sobre todo, copia), el disco se desfragmenta mas.

Debido a que los discos duros están siempre a pleno uso tanto para lectura como para escritura, desfragmentar se ha convertido en un problema secundario, lo ideal es hacerlo mínimo una vez al año, pero en estos casos, la mayoría de los ordenadores llegan con un sistema operativo corrupto o mal configurado por la cantidad de programas que se instalan y se desinstalan.

Luego, desgrafmentar es una solución poco convincente puesto que es una pérdida de tiempo, lo mejor en estos casos es formatear y restaurar o reinstalar.
De hecho, lo recomendable justo después de instalar el sistema operativo es desfragmentar el disco.

Yo lo que no sé es qué grado de fragmentación es aceptable, ahora mismo lo tengo en 11%.



Saludos!
firewire escribió:De hecho, lo recomendable justo después de instalar el sistema operativo es desfragmentar el disco.

Yo lo que no sé es qué grado de fragmentación es aceptable, ahora mismo lo tengo en 11%.


Pues yo desfragmento mil veces hasta que lo tengo en 0% y 0 archivos fragmentados.

Incluso tras mi último formateo, tuve que desactivar la hibernación y la memoria virtual, para poder desfragmentar correctamente y una vez desfragmentado correctamente volví a habilitar ambas y ahora perfecto, 0%.

Pero vamos, lo que sí tengo seguro es que desfragmantando varias veces seguidas mejora mucho la cosa, hacerlo una sola vez mejora poco. Y además, como han comentado antes, una vez que la cosa ya está desfragmentada, Windows 7 lo mantiene bastante bien, con lo que se puede hacer otra vez a los dos o tres meses.
Yoshi's escribió:, Windows 7 lo mantiene bastante bien, con lo que se puede hacer otra vez a los dos o tres meses.


De hecho Windows 7 (como WinVista) lo hace de manera automática cada semana cuando el equipo está inactivo. Con lo que no hay que preocuparse con la desfragmentación.

Ahora que Windows nos quita de tener que hacer este tarea, algunos parecéis empeñados en trabajar para el SO XD
Miguel [ON] escribió:
Yoshi's escribió:, Windows 7 lo mantiene bastante bien, con lo que se puede hacer otra vez a los dos o tres meses.


De hecho Windows 7 (como WinVista) lo hace de manera automática cada semana cuando el equipo está inactivo. Con lo que no hay que preocuparse con la desfragmentación.

Ahora que Windows nos quita de tener que hacer este tarea, algunos parecéis empeñados en trabajar para el SO XD


Y no sólo eso (lo de la desfragmentación programada) si no que a la hora de escribir nuevos datos lo tiene en cuenta y no escribe dónde "pilla" y lo coloca en sectores contiguos.
Esa es una característica que siempre me ha molestado de Windows Vista.

Me gusta saber cuando un ordenador accede o no accede al disco duro, cuando trabaja o no trabaja con el. Está claro que con Windows Vista, a menos que se le quiten muchas cosas que tiene, no es posible.
nesquik escribió:Esa es una característica que siempre me ha molestado de Windows Vista.

Me gusta saber cuando un ordenador accede o no accede al disco duro, cuando trabaja o no trabaja con el. Está claro que con Windows Vista, a menos que se le quiten muchas cosas que tiene, no es posible.


Te refieres a la desfragmentación programada? Se puede desactivar eh.



Saludos!
Yo no desfragmento porque tengo hecha mi imagen de partición de Norton Ghost con todo lo que necesito, y cada vez que me hace falta restauro. Entiendo que formatear es mejor y más efectivo que desfragmentar, y eso es lo que hago; y no noto en absoluto una pérdida de rendimiento.
Vaya que perdida de tiempo desfragmentar, tengo mas o menos 3 años que no lo hago (desde que reinstale el sistema) y ahora mismo solo tengo 0.4% fragmentado. En fin es lo malo de un mal sistema de archivos.
firewire escribió:
nesquik escribió:Esa es una característica que siempre me ha molestado de Windows Vista.

Me gusta saber cuando un ordenador accede o no accede al disco duro, cuando trabaja o no trabaja con el. Está claro que con Windows Vista, a menos que se le quiten muchas cosas que tiene, no es posible.


Te refieres a la desfragmentación programada? Se puede desactivar eh.



Saludos!

Tal vez sea la desfragmentación programada, no lo se, lo que si se, es que si dejas el Vista sin hacer nada, es decir NADA DE NADA, el led del disco duro empieza a parpadear y notas que "está haciendo algo". Y eso no me gusta, vamos, no me gusta en ningún SO.
El programa de defragmentación ya te recomienda si debes usarlo o no.
Para los que dicen que formatear es mejor que desfragmentar;

Ayer formateé el ordenador a mi tío. Después de Formatear, instalar Windows 7, Office y 4 programas básicos mas el disco tenía un 20% de fragmentación. La diferencia, sobre todo en tiempo de encendido tras la desfragmentación fué abismal.

Un saludo

Formatear no es mejor ni peor que desfragmentar, son cosas distintas.
OM3G4 escribió:Para los que dicen que formatear es mejor que desfragmentar;

Ayer formateé el ordenador a mi tío. Después de Formatear, instalar Windows 7, Office y 4 programas básicos mas el disco tenía un 20% de fragmentación. La diferencia, sobre todo en tiempo de encendido tras la desfragmentación fué abismal.

Un saludo

Formatear no es mejor ni peor que desfragmentar, son cosas distintas.

Si, son cosas distintas, pero borrar un disco duro posibilita un mínimo de clusters ordenados. Es decir, si vamos a cortar un problema, es mejor cortarlo de raíz.

Y de todas formas, tampoco se ha dicho que fragmentar sea una solución, ya que a medida que se copian programas o se borran, el disco se fragmenta quieras o no, luego tú ejemplo no es válido puesto que el resultado es el mismo que al principio.

En estos casos lo ideal es formatear (borrado completo a ser posible) para luego instalar según prioridades.

Por cierto, el porcentaje de fragmentación depende del tamaño total del disco duro, no se puede comparar la fragmentación de un disco duro de 1Terabyte a otro de 80Gb.
Y es muy raro que un disco duro recién formateado y con los programas y windows básicos recién instalados tenga un 20% de fragmentación. Normalmente se tiene entre 0 y 5% como mucho (según mi experiencia).
18 respuestas