¿FP o Universidad?

Como te dicen depende del trabajo, de todas formas con solo decirte que el FP son 1 año y medio + practicas. Y la Universidad se duplica o incluso triplica...ya se sabe de donde sales mas preparado por lo menos teoricamente, otra cosa diferente es que luego le saques partido a lo aprendido o en el puesto que tengas le saques rendimiento...

A la hora de trabajar cuentan mas la actitud que las aptitudes... por lo tanto tanto con una cosa como con la otra para entrar en el mercado laboral están bien..

Aunque las ventajas de ir a la universidad son bastantes mas que las del FP, sobre todo si tienes que estudiar fuera...las fiestas y el erasmus que no te las quiten nadie..xD
Claramente una carrera universitaria es mejor que un FP, por lo que encontrar trabajo puede resultar mas facil y por supuesto mas renumerado. Es mucho mas tiempo y das mucha mas teoria que siempre es necesaria, y en cuanto a practica tambien tienen, y si no tiene mucho pues a practicas de empresas que te dan creditos de libre y aprendes en una empresa ques es mucho mejor
Ambas

A mi me paso hace un tiempo (dos meses o así) que mi primo esta estudiando en salamanca y queria sacar la grafica de su ordenador para hacer un cambio. Su compañero está ahciendo una Ing informática y no tenia ni idea de cual erá la gráfica ni como quitarla. Al final mi primo se tuvo que venir mucho más tarde de lo previstao hasta que pudieron sacarla.

si el compañero de mi primo hubiese hecho un fp de informática seguramente lo habría sabido porque cubren apartados distintos
zheo escribió:
Dasten escribió:Lo bueno? Que tendre la experiencia de haber estado ya en el mundo laboral, gracias a esas practicas que me proporcionan en los FPs y que por cierto si no hubiese sido mala suerte, ahora mismo tendria que estar en una empresa de Gaseoductos en Noruega, sí, Noruega, que es donde me mandaban a hacer las practicas (Por motivos economicos no ha podido ser, pero bueno.. u.u)

Hombre, no se si será en todos los FPs igual, pero los 3-4 meses de prácticas que dan los FPs que conozco, no es que te vayan a dar una gran perspectiva.

Y en la universidad también puedes hacer prácticas en empresa, o al menos podías (convalidaban con créditos de libre configuración) No se cómo estará ahora con los Grados.


Pues hombre, las particas es algo en donde la suerte influye muchisimo, conozco gente que los han metido en empresas de limpieza a limpiar, si LIMPIAR (ridiculo, una cosa impresionante) y en cambio conozco gente que esta programando software para el gobierno y los organismos oficiales y que es software que se hara oficial y lo utilizara la gente. Lo de siempre, suerte.



xavierll escribió:
Dasten escribió:Pues yo soy de los que FP+Carrera = Win.

Que quieres que te diga, yo por ejemplo estoy terminando de cursar DAI (Desarrollo de Aplicaciones Informaticas) y estoy deseando que llegue septiembre para apuntarme, a que? A otro GRADO SUPERIOR.

Sí, ahora mismo lo que mas me fastidia es que no me pueda presentar a varios, sí, a varios. Me he planteado sacarme el Ciclo Superior de Teleco por las mañana y complementar con el de ASIR por las tardes, lastima que no pueda cursar dos FPs al mismo tiempo.

Despues? Despues seguramente lo que haria seria irme a la universidad, qué carrera? No lo sé, tal vez telecomunicaciones, tal vez Ing Informatica. Con suerte con los FPs que tengo y espero que tendre y algo de maña me saque las dos a gracias a las convalidaciones.


Lo malo de algo así es que el día en que quieras hacer una ingeniería te darán por saco pero bien por llevar mucho tiempo sin ver cosas como matemáticas y física con lo que o vas muy decidido y a dedicarte a ello (Lo que implica casi no trabajar) o al final lo acabas dejando. Y por otro lado, el tema de convalidaciones.. Al final se convalida tan poco según la universidad que es que no vale ni la pena pagar lo que te cobran y casi que mejor la cursas y sacas matrícula porque en el fondo más de 4 asignaturas no creo que te convaliden..

Un saludo



Pues sí, es a lo unico que le temo pero con ganas, empeño y ayuda (clases particulares) o lo que sea se podra sacar. Sobre las convalidaciones pues segun que sitio, por ejemplo en la UCAM aqui en Murcia, con el ciclo de DAI si entras en Ing.Informatica (Bolonia, el nuevo) te convalidan "dos años" es decir que haciendo dos años mas te dan el titulo de grado. (Claro, tienes que convalidad mates, algebra, etc, etc pero son 2 cursos y poco, no llega a 3 cursos, por lo que merece la pena ya que en 4 años o 4 años y poco te sacas un ciclo superior, tienes las practicas de éste y la carrera, lo malo, universidad privada y algo cara pero al pagar solo "2 cursos" y no 4 como en la publica te sale mas o menos igual que caro).

Un saludo!
BlackBear escribió:Como te dicen depende del trabajo, de todas formas con solo decirte que el FP son 1 año y medio + practicas. Y la Universidad se duplica o incluso triplica...ya se sabe de donde sales mas preparado por lo menos teoricamente, otra cosa diferente es que luego le saques partido a lo aprendido o en el puesto que tengas le saques rendimiento...

A la hora de trabajar cuentan mas la actitud que las aptitudes... por lo tanto tanto con una cosa como con la otra para entrar en el mercado laboral están bien..

Aunque las ventajas de ir a la universidad son bastantes mas que las del FP, sobre todo si tienes que estudiar fuera...las fiestas y el erasmus que no te las quiten nadie..xD


Lo de la actitud es muy importante, para todo.

Pero me imagino a uno de FP con una buenísima actitud, ¿qué ocurre? Que tu título te limita tanto a nivel de sueldo como de estatus, de capacidad de decisión... Que al final la actitud puede que la mantengas de por vida pero siempre estarás por "debajo" de otr@s. Me parece que ése es el tema de fondo también, no sólo tu actitud ni tus ganas por enseñar a las personas lo que vales.
mrblackjack está baneado por "troll"
Petiso Carambanal escribió:Ambas

A mi me paso hace un tiempo (dos meses o así) que mi primo esta estudiando en salamanca y queria sacar la grafica de su ordenador para hacer un cambio. Su compañero está ahciendo una Ing informática y no tenia ni idea de cual erá la gráfica ni como quitarla. Al final mi primo se tuvo que venir mucho más tarde de lo previstao hasta que pudieron sacarla.

si el compañero de mi primo hubiese hecho un fp de informática seguramente lo habría sabido porque cubren apartados distintos


Pues yo no he hecho ningún fp de informática y sé perfectamente como quitar una gráfica, la placa base y lo que quieras de un PC.

El problema no está en la ingeniería informática, el problema está en el individuo ese.
Es lo que se ha dicho ya en el hilo, sin actitud ni aptitud por muchas carreras que tengas no sirve para nada, y aunque te puedan contratar fácilmente por tu deslumbrante currículum, en 2 telediarios estarás fuera.
Ahora, si eres muy bueno en algo y no tienes algo que verdaderamente verifique esto (mínimo una carrera) tampoco vas a llegar muy lejos y muchos empresarios de entrada te van a infravalorar.

En conclusión, en igualdad de condiciones, una carrera te va a abrir más puertas que la fp. Ahora, obviamente has de valer para lo que quieras hacer.
Pero iba en el sentido de que un FP más una carrerá se complementan

a lo mejor a él le piden que haga X cosa que no ha visto en la carrera porque ni se da en la carrera pero en un FP sí

porque en este caso yo considero que un Ing informatico debe saber identificar las partes de un pc

es decir como se viene comentando tener cierta aptitud para el puesto

y el tener una carrera no te garantiza nada

de hecho ahora mismo pocas cosas te garantizan algo
Petiso Carambanal escribió:Ambas

A mi me paso hace un tiempo (dos meses o así) que mi primo esta estudiando en salamanca y queria sacar la grafica de su ordenador para hacer un cambio. Su compañero está ahciendo una Ing informática y no tenia ni idea de cual erá la gráfica ni como quitarla. Al final mi primo se tuvo que venir mucho más tarde de lo previstao hasta que pudieron sacarla.

si el compañero de mi primo hubiese hecho un fp de informática seguramente lo habría sabido porque cubren apartados distintos


En una IngInformatica no te enseñan a quitar la grafica, te enseñan a diseñar su hardware y bios
Pues por eso, ya que la vas a diseñar que sepas minimo donde está, saber los conectores más habituales y tal
teesala escribió:
Petiso Carambanal escribió:Ambas

A mi me paso hace un tiempo (dos meses o así) que mi primo esta estudiando en salamanca y queria sacar la grafica de su ordenador para hacer un cambio. Su compañero está ahciendo una Ing informática y no tenia ni idea de cual erá la gráfica ni como quitarla. Al final mi primo se tuvo que venir mucho más tarde de lo previstao hasta que pudieron sacarla.

si el compañero de mi primo hubiese hecho un fp de informática seguramente lo habría sabido porque cubren apartados distintos


En una IngInformatica no te enseñan a quitar la grafica, te enseñan a diseñar su hardware y bios

A diseñar hardware no te enseñan en informática. Si acaso su bios, aunque tampoco. Suele ser cosa de Ing. Electrónicos. En Ing. Informática te enseñan a programar la tarjeta gráfica, es decir, a usar OpenGL o Direct3D, no confundamos términos.

Y por cierto, Yo hice FP e Ing. Informática, y el FP sólo sirve para que en 1º de carrera algunos conceptos no te sean del todo ajenos.

Como he dicho antes, si SOLO haces un FP estarás anclado a un taller el resto de tu vida. Si haces la carrera, podrás ascender de pringa-pincha-código , a junior, senior, director de desarrollo, etc (en el caso de informática) Si la carrera es otra, por ejemplo, Ing Industrial, tendrán aun más posibilidades de ascenso dentro de tu propio ámbito de estudio.

Y dejémonos de ser politicamente correctos: La carrera es mejor de cara a un futuro SIEMPRE. Llega un momento que si tienes FP + Carrera, el FP lo acabas quitando del curriculum, así de claro. Pero bueno, lo que digo entra muy mal, por que la media de edad de este foro ronda los 17-18 años, y la verdad, no hay mucha idea de lo que ofrece el mercado laboral. Si entráis en una empresa de ingenierias y veis el tipo de proyectos que se manejan (y la cantidad de pasta), y que ahí no hay NADIE sin carrera, mandaríais la idea del FP a tomar vientos a la de ya (a no ser que lo queráis como puente para entrar en la carrera)

Resumiendo, FP vale para encontrar un trabajo malo y mediocremente pagado relativamente rápido, pero estancándote ahí mucho tiempo, la carrera vale para prosperar, aunque los inicios laborales sean más duros.
Un Fp te prepara mejor a la hora de la práctica, pero si hablamos del ámbito tecnológico se puede quedar desfasado en muy poco tiempo. La ventaja de la carrera es que, en principio, con la teoría que das deberías ser capaz de adaptarte a los futuros avances tecnológicos.

Así que dependerá de lo que busques...
ffelagund escribió:
teesala escribió:
Petiso Carambanal escribió:Ambas

A mi me paso hace un tiempo (dos meses o así) que mi primo esta estudiando en salamanca y queria sacar la grafica de su ordenador para hacer un cambio. Su compañero está ahciendo una Ing informática y no tenia ni idea de cual erá la gráfica ni como quitarla. Al final mi primo se tuvo que venir mucho más tarde de lo previstao hasta que pudieron sacarla.

si el compañero de mi primo hubiese hecho un fp de informática seguramente lo habría sabido porque cubren apartados distintos


En una IngInformatica no te enseñan a quitar la grafica, te enseñan a diseñar su hardware y bios

A diseñar hardware no te enseñan en informática. Si acaso su bios, aunque tampoco. Suele ser cosa de Ing. Electrónicos. En Ing. Informática te enseñan a programar la tarjeta gráfica, es decir, a usar OpenGL o Direct3D, no confundamos términos.

Y por cierto, Yo hice FP e Ing. Informática, y el FP sólo sirve para que en 1º de carrera algunos conceptos no te sean del todo ajenos.

Como he dicho antes, si SOLO haces un FP estarás anclado a un taller el resto de tu vida. Si haces la carrera, podrás ascender de pringa-pincha-código , a junior, senior, director de desarrollo, etc (en el caso de informática) Si la carrera es otra, por ejemplo, Ing Industrial, tendrán aun más posibilidades de ascenso dentro de tu propio ámbito de estudio.

Y dejémonos de ser politicamente correctos: La carrera es mejor de cara a un futuro SIEMPRE. Llega un momento que si tienes FP + Carrera, el FP lo acabas quitando del curriculum, así de claro. Pero bueno, lo que digo entra muy mal, por que la media de edad de este foro ronda los 17-18 años, y la verdad, no hay mucha idea de lo que ofrece el mercado laboral. Si entráis en una empresa de ingenierias y veis el tipo de proyectos que se manejan (y la cantidad de pasta), y que ahí no hay NADIE sin carrera, mandaríais la idea del FP a tomar vientos a la de ya (a no ser que lo queráis como puente para entrar en la carrera)

Resumiendo, FP vale para encontrar un trabajo malo y mediocremente pagado relativamente rápido, pero estancándote ahí mucho tiempo, la carrera vale para prosperar, aunque los inicios laborales sean más duros.


Es que nadie te informa del mercado laboral. Uno va vendido a estudiar lo que sea o lo que le gusta sin saber muy bien dónde se mete. Las personas con enchufe son las que mejor sobreviven -creo-.
Yo opino que lo más lógico sería estudiar 1º FP y luego Universidad y ya sales preparado cojonudamente.
El problema de elegir entre FP y Universidad está en el clasismo tradicional, que viene a decir que FP es inferior y la Universidad es de más categoría.

Esto se terminará cuando la Universidad absorba la FP y la convierta en enseñanza universitaria, en Escuelas Técnicas.

De hecho ya sucedió en el pasado. La actual carrera de Ingeniero Técnico Industrial empezó siendo Perito Industrial, una pseudocarrera, una especie de FP avanzada. Hoy es una carrera. Lo mismo que Magisterio. Lo mismo que Enfermería, que empezó como una FP denominada "Asistente Técnico Sanitario" y hoy es un Grado.

En vez de recibir un título de FP denominado "Técnico Superior en..." en el futuro se recibirá otro parecido pero emitido por la Universidad, con lo cual se eliminará ese viejo prejuicio clasista contra las profesiones, y se nivelará socialmente la enseñanza.

Eso sí siempre habrá oficiales de primera y ... de segunda, peones y demás. Es decir gente que no quiere estudiar o se conforma con un trabajo menos cualificado.

Salu2
Me alegro de leer a alguien conocido por EOL.

Cuando los CFGS sean absorbidos por las universidades, convalidarán titulaciones? sería interesante sacarse ahora uno y que poco después con mero trámite o un curso tengas una señora carrera.
thorethe escribió:Me alegro de leer a alguien conocido por EOL.

Cuando los CFGS sean absorbidos por las universidades, convalidarán titulaciones? sería interesante sacarse ahora uno y que poco después con mero trámite o un curso tengas una señora carrera.


No sé, el caso es que ahora, normalmente, te convalidan cuatro o cinco asignaturas. No entiendo cómo no pueden convalidar todas en una carrera (ganas tiempo y dinero).

XD
4 o 5? tenía entendido que si acaso una. Qué bien me va a salir la tontería..
dark_hunter escribió:
delsolvx escribió:Lol que troll. Estudio derecho y 70% de mis compis se pasan más tiempo en el bar que en clase.

El éxito profesional no depende si has estudiado una carrera o FP.
Conozco a muchos que han hecho FP o no han estudiado y ahora tienen empresas milionarias. Y son muchos más que los licenciados.

Que cachondeo, ¿donde estudias? En mi facultad el absentismo no llega ni al 10%, también es verdad que mi carrera es vocacional y la gente tiene interés por ir a clase.

PD: ni caso al troll, los FP también son necesarios.


Saludos


Son necesarios pero... Me hace gracia la gente que los recomienda o, al menos, no habla mal de ellos pero esas personas son las que tienen ya su carrera acabada. Y me pregunto , entonces, : ¿por qué no hiciste tú la FP?
ffelagund escribió:A diseñar hardware no te enseñan en informática. Si acaso su bios, aunque tampoco. Suele ser cosa de Ing. Electrónicos. En Ing. Informática te enseñan a programar la tarjeta gráfica, es decir, a usar OpenGL o Direct3D, no confundamos términos.

Y por cierto, Yo hice FP e Ing. Informática, y el FP sólo sirve para que en 1º de carrera algunos conceptos no te sean del todo ajenos.

Hombre, no sales tan preparado como para diseñar la gráfica solito, pero sí que te enseñan las bases para diseñar componentes electrónicos
(al menos yo sí que tenía un buen montón de asignaturas de electrónica, aunque la mayoría se centraban más en el procesador, también se veían algunas cosillas más)

¿por qué no hiciste tú la FP?

En mi época sólo había FP. Ahora no, ahora hay CFGM y CFGS.
No es sólo un cambio de nomenclatura.
Los contenidos, metodologías, etc distan muchísimo de lo que se veía hace 10 años a lo que se ve ahora.

Yo, ahora mismo, sin duda alguna hubiese hecho un CFGS y después, si eso, una carrera superior.

Soy ingeniero y profesor interino y opositando, precisamente preparo CFGS
Son necesarios pero... Me hace gracia la gente que los recomienda o, al menos, no habla mal de ellos pero esas personas son las que tienen ya su carrera acabada. Y me pregunto , entonces, : ¿por qué no hiciste tú la FP?

Porque no me importa estudiar (aunque estos dos últimos años de carrera se me están haciendo pesados) y no existe un FP de lo que quiero hacer, ya que me metí por vocación y no me veo haciendo otra cosa.
jorcoval escribió:
ffelagund escribió:A diseñar hardware no te enseñan en informática. Si acaso su bios, aunque tampoco. Suele ser cosa de Ing. Electrónicos. En Ing. Informática te enseñan a programar la tarjeta gráfica, es decir, a usar OpenGL o Direct3D, no confundamos términos.

Y por cierto, Yo hice FP e Ing. Informática, y el FP sólo sirve para que en 1º de carrera algunos conceptos no te sean del todo ajenos.

Hombre, no sales tan preparado como para diseñar la gráfica solito, pero sí que te enseñan las bases para diseñar componentes electrónicos
(al menos yo sí que tenía un buen montón de asignaturas de electrónica, aunque la mayoría se centraban más en el procesador, también se veían algunas cosillas más)

¿por qué no hiciste tú la FP?

En mi época sólo había FP. Ahora no, ahora hay CFGM y CFGS.
No es sólo un cambio de nomenclatura.
Los contenidos, metodologías, etc distan muchísimo de lo que se veía hace 10 años a lo que se ve ahora.

Yo, ahora mismo, sin duda alguna hubiese hecho un CFGS y después, si eso, una carrera superior.

Soy ingeniero y profesor interino y opositando, precisamente preparo CFGS

En la carrera de informatica no se da ni VHDL, ni FPGAs, ni DSPs, ni nada remotamente parecido. Hacer esquemas con puertas logicas no es suficiente para diseñar ningun circuito digital.
ffelagund escribió:
jorcoval escribió:
ffelagund escribió:A diseñar hardware no te enseñan en informática. Si acaso su bios, aunque tampoco. Suele ser cosa de Ing. Electrónicos. En Ing. Informática te enseñan a programar la tarjeta gráfica, es decir, a usar OpenGL o Direct3D, no confundamos términos.

Y por cierto, Yo hice FP e Ing. Informática, y el FP sólo sirve para que en 1º de carrera algunos conceptos no te sean del todo ajenos.

Hombre, no sales tan preparado como para diseñar la gráfica solito, pero sí que te enseñan las bases para diseñar componentes electrónicos
(al menos yo sí que tenía un buen montón de asignaturas de electrónica, aunque la mayoría se centraban más en el procesador, también se veían algunas cosillas más)

¿por qué no hiciste tú la FP?

En mi época sólo había FP. Ahora no, ahora hay CFGM y CFGS.
No es sólo un cambio de nomenclatura.
Los contenidos, metodologías, etc distan muchísimo de lo que se veía hace 10 años a lo que se ve ahora.

Yo, ahora mismo, sin duda alguna hubiese hecho un CFGS y después, si eso, una carrera superior.

Soy ingeniero y profesor interino y opositando, precisamente preparo CFGS

En la carrera de informatica no se da ni VHDL, ni FPGAs, ni DSPs, ni nada remotamente parecido. Hacer esquemas con puertas logicas no es suficiente para diseñar ningun circuito digital.

Te estoy diciendo que yo eso lo he dado.
Es más, después de hacer ing.informática me matriculé en Automática y Electrónica.
Pues en 4º había una asignatura (SED- Sistemas Electrónicos Digitales) que aprobé sin estudiar absolutamente nada, y era todo de FPGAs y DSPs.

PD: Aún recuerdo con terror la práctica de 2º de Ing.Inf donde tuve que diseñar un conversor serie-paralelo. Y mira que no era dificil, pero el puñetero VHDL se empeñó en compllicarme la vida
Pues mucho ha cambiado desde que yo estudie. En la superior se daba electronica industrial y vamos, poco ms alla de los finales de carrera no habia. Hablo de hace 8-10 años.

Precisamente ahora en el trabajo tenemos que diseñar una FPGA para el control de camaras industriales (disparo, control de parametros y adquisicion de imagenes) y la gente que tengo puesta a ello esta un poco pez. No por que sean malos, que son muy buenos, sino por que apenas han tenido contacto con la electronica digital.
Yo hice la superior, la empecé en el 2001 que era justo plan nuevo en mi Universidad.

Igual eran asignaturas troncales o algo. La primera hostia con el VHDL me la di en 2º, ya te digo. Creo que en DLO (diseño lógico), dónde sí que vimos algo de puertas lógicas y demás como primer tema, y ya a partir del 2º tema entraba a saco con VHDL, primero diseñando las puertas lógicas vistas, y poco a poco complicándolo más.

Electrónica como tal creo que di obligado hasta 4º.
Ya en 5º elegías intensificación (redes y so, software, gestión, inteligencia artificial, automática industrial y no sé si había alguna más) y yo como un cafre me metí en Automática Industrial, donde volvían a matarte con Instrumentalización Industrial, física otra vez y demás.
En un proyecto diseñé y construí un siguelíneas con entrada serie programable... y creo que en IIN hice un proyecto de sensores para robótica (está por internet).

No sé si dependerá de la Universidad. Pero al menos yo acabé bastante contento con todo lo que hice en la carrera (que no fue poco). Vamos, como que trabajo en una fábrica como administrador de sistemas y muchas veces el ingeniero industrial me pide ayuda con alguna plaquita o con la programación de autómatas.
Mi rama no tiene nada que ver con la electronica, pero tambien estoy bastanto contento con mi Universidad (aunque a veces me acuerdo de alguna asignatura y me vuelven a dar ganas de suicidarme XD)
Ahora estamos con el sistema de control de las camaras como parte de un proyecto mayor, con mucho mas peso en la parte de software (vision artificial, fotogrametria, 3D, analisis esteoroscopico...), pero para tener el proyecto completo tambien necesitamos la parte de hardware :)
ffelagund escribió:Y por cierto, Yo hice FP e Ing. Informática, y el FP sólo sirve para que en 1º de carrera algunos conceptos no te sean del todo ajenos.

Como he dicho antes, si SOLO haces un FP estarás anclado a un taller el resto de tu vida. Si haces la carrera, podrás ascender de pringa-pincha-código , a junior, senior, director de desarrollo, etc (en el caso de informática) Si la carrera es otra, por ejemplo, Ing Industrial, tendrán aun más posibilidades de ascenso dentro de tu propio ámbito de estudio.

Y dejémonos de ser politicamente correctos: La carrera es mejor de cara a un futuro SIEMPRE. Llega un momento que si tienes FP + Carrera, el FP lo acabas quitando del curriculum, así de claro. Pero bueno, lo que digo entra muy mal, por que la media de edad de este foro ronda los 17-18 años, y la verdad, no hay mucha idea de lo que ofrece el mercado laboral. Si entráis en una empresa de ingenierias y veis el tipo de proyectos que se manejan (y la cantidad de pasta), y que ahí no hay NADIE sin carrera, mandaríais la idea del FP a tomar vientos a la de ya (a no ser que lo queráis como puente para entrar en la carrera)

Resumiendo, FP vale para encontrar un trabajo malo y mediocremente pagado relativamente rápido, pero estancándote ahí mucho tiempo, la carrera vale para prosperar, aunque los inicios laborales sean más duros.


+1

Depende de que FP hablemos y demas, pero normalmente te preparan para ser un trabajador cualificado que sabe hacer su trabajo correctamente. Ya depende de la persona podra mantenerse en ese mercado laboral en el que solo exigen que hagas X cosa o usar la experiencia como un grado para ascender a lo maximo posible, la pena es que el tope de un FP, normalmente, es mas bajo que el de alguien con una titulación universitaria.

Segun lo que yo entiendo, la universidad es una carrera de fondo en la que uno lucha por llegar a cierta edad y tener una buena posicion y la FP es un sprint para encasillarte en un lugar, que no es malo, pero sería mejorable.

Un saludo.

PD: Sobre lo de encontrar trabajo nada mas salir, hablo desde mi experiencia en el que el grupo de amigos, todos teniamos trabajo antes de terminar la carrera.
subsonic escribió:
Wilson W escribió:El otro día debatía con uno sobre qué era mejor para el futuro trabajador.
Yo le dije que la Universidad te preparaba bastante bien en el sector que quieres ejercer y que, además, sirve para cobrar un poco más comparado con la FP (y para tener un mejor status, en definitiva). También se dice que a más formación, menor paro y que un título menor (tipo FP) equivale a depender siempre de más gente (si se compara con un universitario).

Él dijo que la FP es algo más light pero sirve para encontrar un puesto de trabajo (y eso es lo que importa según él) y que, aunque quizá no haya tanta teoría, al menos a muchas personas les sirve este título porque la exigencia no es tanta y dura menos años.

¿Qué opinión tenéis?

Yo hice FP, y a la semana se acabar las practicas encontrè trabajo, eso tambien te puede pasar teniendo titulo universitario, yo hablo de mi experiencia.
Depende de a lo que te vayas a dedicar, si es un oficio tipo electricista,mecànico..... FP, sino, Universidad.


Supongo que para los oficios no están mal. Ahora han sacado nuevos grados porque hay demanda de algunos sectores nuevos.
Yo creo que las dos cosas son buenas.
Una FP puede ser diferente que una universidad pero un grado superior ya es otro nivel que un grado medio. Aun así despues de hacer estas dos cosas, preferiblemente seria hacer universidad. Yo voy a hacer grado superior porque no me da la nota para la Universidad.
77 respuestas
1, 2