"FotoLink" Enlaces ocultos en imagenes...

Tal y como se esta poniendo la cosa, colgar un enlace de algun archivo de dudosa procedencia en una web puede llevar a dos cosas, o que borren el enlace o que cierren la web.

En vista a esto, el otro dia se me ocurrio una idea: "Y porque no colgar enlaces ocultos?"
Si es cierto que existen los "spoilers", pero claro, normalmente solo esta disponible en foros. Asi que se me ocurrio la idea de esconder enlaces en imagenes ("FotoLinks").

Para esto cree un programita que se encarga de hacer dos cosas:

1. Oculta un enlace encriptado y con PIN, en cualquier imagen JPG
2. Descarga desde una imagen un archivo enlazado. (O bien nos lleva a la pagina de descarga de este)

En definitiva, quien dice que esto es un enlace al juego "Plants vs Zombies" para PC?
Imagen
El programa esta aqui:(el juego no, el programa!!)
http://ohmpower.es/Imagelink.zip
Si encontrais algun fallo,comentarlo, ok?
Bueno, y si no tambien... [jaja]


Su uso es bastante sencillo. Ah!, recomiendo colgar los "FotoLinks" en algun servidor que conserve el nombre de la imagen...

Espero que os sea de utilidad... [oki]
Pues es una buena idea, una página con enlaces así no aparecería en los buscadores fácilmente tampoco... pero vamos, si para que la gente pueda descargar algo hay que informar de que el enlace está en la imagen y se necesita un programa especial, no sé cómo será de práctico. Eso sí, me gusta mucho la idea, te lo digo.
Yo te recomendaría que publicaras el código fuente. Yo personalmente no voy a probar un sw de "procedencia desconocida" y de "contenido desconocido".

Sin desconfianzas, en cualquier caso.
VozdeLosMuertos Me alegro que te guste la idea. Por otra parte, la idea es que esto se conozca, yo recuerdo cuando me tope por primera vez con un enlace "ed2k://" y pense, "pero esto que es?" Estoy trabajando en poner una marca de agua a las imagenes, para diferenciar una imagen de un "FotoLink", y descargar un programa que comprimido pesa unos 674Kb, y que no es un instalador, no creo que haya mucho problema...

Por otra parte Google ya no indexa paginas que tengan texto oculto
Utilización de texto oculto

Con total serguridad es la técnica más primitiva y una de las más extendidas hasta hace poco. Consite en llenar tus páginas con palabras clave o extensos párrafos de texto con un formato convertía en invisibles. Para ello la técnica más usada era utilizar en la fuente el mismo color que el del fondo de la página.

Seguro que alguna vez habeis encontrado algún sitio web en el que entre cuerpo de la página y el pie queda un gran espacio vacio (muy antiestético, por cierto), pues bien, con el ratón seleccionais ese espacio vacio vereis que está plagado de texto.

Olvidate de utilizar ese texto, hasta el propio google advierte de que es una técnica penalizada. En lugar de intentar engañar al buscador, utiiza tu imaginación e incluye las palabras clave en el texto de contenido de tu página.


Más texto oculto...

... o la evolución del texto oculto. Para inentar engañar a Google, tambien se utiliza un método un poquito más sofisticado que el anterior. Se trata de crear divs con una posición abosoluta ubicada fuera de la pantalla, sobre todo por la parte superior. De éste modo, en el div, al igual que en el punto 1, se introducen grandes cantidades de criterios clave o párrafos de texto. Éste texto por supuesto, al esta ubicado fuera de la pantalla y es invisible para el usuario de la web, no va en el color del fondo de la página para intentar que no sea penalizado por google, sin embargo, yo no lo utilizaría, ni te imaginas lo listo que es este buscador (por algo es el que todos utilizamos ¿no?.

Fuente:http://www.guiawebmaster.com/buscadores/acciones-prohibidas-google.php


Y si a esto le sumamos que pronto van a empezar a desaparecer webs con enlaces "dudosos", pues se pone la cosa un poco dificil...

Sin embargo, hay una herramienta muy poderosa, que yo suelo utilizar bastante, y es el buscador de imagenes...

dcrypt, podria llegar a entender tu desconfianza ante un software de estas caracteristicas, pero publicar el codigo fuente me parece un poco excesivo, ya que yo en ningun momento he dicho que esto sea un software libre.

Soy aficionado a la programacion, y de vez en cuando publico algun programa (sobre todo en cierto foro de maquinas recreativas, en el cual se esta utilizando un "Bombo Virtual" que yo mismo programe para las competiciones)

Si la idea gusta, y llega a algo, pues de P.M., que no, pues quizas sea otro gran invento que se pierda y que algun dia alguien recupere, e incluso mejore.

Bueno os dejo un video para que veais que no es tan complicado como parece:

http://www.youtube.com/watch?v=eCbXw46kukw

Saludos!
¿Estas usando esteganografía? Lo digo porque muchos de los algoritmos que se usan son muy sensibles a cualquier manipilación de la imagen, sobre todo las basadas en LSB, aunque las basadas en tramsformadas también. Plantéate subir el código fuente o al menos dar más detalles, que me ha entrado.curiosidad.
Que mania que teneis con el codigo fuente [rtfm] [jaja]

A ver, la cosa es muy sencilla, mas de lo que parece.

El programita se basa en un antiguo comando de MS-DOS para ocultar el enlace en la imagen.
Quizas el añadido sea que el enlace ademas de estar oculto en la imagen, tambien esta cifrado.

El hecho de no colgar el codigo fuente, es simplemente porque el algoritmo de cifrado es mio, y si lo hago publico...

Bajaros este emoticono: Imagen, y abrirlo con "Winrar" o cualquier programa compatible con archivos "ZIP"

Oh, sorpresa! Hemos encontrado un archivo llamado "link.img" oculto en la imagen...
Abrir este archivo ("link.img") con el bloc de notas, vereis un monton de caracteres extraños... Eso es el enlace cifrado.

Para los que dudais en probarlo y tal vez con todos los datos que ya os he dado, entendereis como funciona ya...

Edito:
Actualizado el programa:
Ahora crea una marca de agua en el "FotoLink" para diferenciarlos de una imagen normal.
berck escribió:Que mania que teneis con el codigo fuente [rtfm] [jaja]

[...]

El hecho de no colgar el codigo fuente, es simplemente porque el algoritmo de cifrado es mio, y si lo hago publico...

[...]


Mi consejo: si quieres que la gente te de ideas y se lo tome en serio plantéate lo del código fuente. Si tu problema es la divulgación del cifrado lo tienes fácil: encapsúlalo en una librería de la que ocultes el código fuente y contenga una función "cifrar" y otra "descifrar". Ya puedes "salvar tus intereses" mostrando al foro lo que hace tu programa. A quien te quiera ayudar no le va a interesar cómo cifras o descifras.

Saludos.
berck escribió:Que mania que teneis con el codigo fuente [rtfm] [jaja]

A ver, la cosa es muy sencilla, mas de lo que parece.

El programita se basa en un antiguo comando de MS-DOS para ocultar el enlace en la imagen.
Quizas el añadido sea que el enlace ademas de estar oculto en la imagen, tambien esta cifrado.

El hecho de no colgar el codigo fuente, es simplemente porque el algoritmo de cifrado es mio, y si lo hago publico...

Bajaros este emoticono: Imagen, y abrirlo con "Winrar" o cualquier programa compatible con archivos "ZIP"

Oh, sorpresa! Hemos encontrado un archivo llamado "link.img" oculto en la imagen...
Abrir este archivo ("link.img") con el bloc de notas, vereis un monton de caracteres extraños... Eso es el enlace cifrado.

Para los que dudais en probarlo y tal vez con todos los datos que ya os he dado, entendereis como funciona ya...

Edito:
Actualizado el programa:
Ahora crea una marca de agua en el "FotoLink" para diferenciarlos de una imagen normal.


Vale, ya se a qué método te refieres, simplemente concatena el archivo oculto detrás de la imagen, lo que pasa es que apenas se nota si el archivo en cuestión es pequeño (texto). Por otro lado, ¿por qué no usas un algoritmo estándar (AES, Bluefish...)? Si es por desarrollar un algoritmo propio entonces me callo, pero en ese caso plantéate publicarlo, ya que un algoritmo de cifrado cuya fuerza se basa en no saber cómo funciona por definición es débil, mira que los algoritmos más conocidos son conocidos, ya que su fuerza sólo depende de la clave y del propio algoritmo.
No es mala idea, y es una forma de camuflar aun mas las cosas
Me recuerda al viejo Camouflaje. Qué recuerdos... :-|
katxan escribió:Me recuerda al viejo Camouflaje. Qué recuerdos... :-|

lo mismo me ha recordado a mi xD
10 respuestas