Hay mucho fail en este hilo

el formateo a bajo nivel ya prácticamente no existe, como mucho hablamos de zerofill, o de llenar de ceros, tras lo cual el software NO puede recuperar nada. Si normalmente se pueden recuperar cosas es porque al borrar un fichero el sistema operativo no hace zerofill sino que marca como libre el espacio ocupado por lo que hayamos borrado, sin alterar nada su contenido, por lo que físicamente sigue ahí, aunque no podamos acceder a ello porque el sistema operativo "ve" que ese espacio está marcado como vacío.
Por otro lado, recuperar datos aun con zerofill es pagando
![Que me parto! [qmparto]](/images/smilies/net_quemeparto.gif)
y es algo en plan que si antes había un 0 y pones un 0, el campo magnético es menos intenso que si antes había un 1 y ahora pones un 0. No siempre tiene la misma intensidad y por eso se puede recuperar. De ahí que haya borrados que den hasta 35 pasadas (posiblemente más, el de las 35 es el Gutmann), para dificultar eso. Todo según he leído por ahí. Yo nunca he visto esto en directo.
Pero para el mundo mortal, con hacer zerofill tus datos son irrecuperables.
Sobre lo de Windows, el formateo completo no hace zerofill ni mucho menos bajo nivel, simplemente comprueba el estado de los clústeres como han dicho por ahí (con link y todo). Lo que diga Softonic... Como si lo digo yo. Salvo que yo me he informado y ellos parece que no.
PD: no se os curra pasarle el Gutmann al pendrive