Mello escribió:Lo que comentas de la adicción es cierto, de hecho conocí a una persona que pasó por ello, dejando a un lado estudios, parte de su vida social... no tan exagerado como los que no se despegan de la pantalla, pero grave desde el momento en que el juego te controla a ti y no tú a él.
Aunque supongo que en esos casos, hablamos de personas que se refugian en ello, de un modo u otro. ¿Quizás buscando la gratificación que no encuentran fuera de la pantalla?
No sé si es que yo soy demasiado vaga y, por ello, no me cuesta rechazar esas promesas en forma de premio que requieren de una tarea previa bastante tediosa. Pero no sé, una persona que tenga una vida plena no creo que le llame la atención perder el tiempo de ese modo, los estímulos de su día a día deberían pesar más que los que le ofrece un juego, ¿no?
Evidentemente existen factores de riesgo para caer en estas cosas. El mayor: la falta de habilidades sociales. Y el exceso de tiempo libre. Estos juegos, per se, no están pensados para crear adictos, faltaría más. Pero los creadores son un poco hipócritas; (mucho en realidad) por una parte dan por supuesto que bienes virtuales nunca jamás podrían tener el suficiente valor para una persona como para echar su vida ahí, pero por otra hacen sus juegos extremadamente hardcore, caso del FFXI que lo es en extremo y sin embargo nada más empezar a jugar te dicen que no quieren que se vea afectada tu vida real. Sucede que el valor de las cosas nunca es el mismo para dos personas, y hoy en día se puede "vivir" en internet en todos los sentidos. Una persona puede nutrirse emocional y afectivamente solo con lo que encuentra en internet y lo que acaba tejiendo en su propia cabecita es una imagen distorsionada de lo real, internet es una reproducción de la vida real pero solo eso, una reproducción.
En mi caso, es que me aburro soberanamente con ese tipo de juegos. Mi experiencia es limitada (un par de meses con Lineage II y poco más), pero no deja de asombrarme que la gente sea capaz de pasar horas y horas con ello.
Es que es eso. Estos juegos los analizas fríamente, y es que no hay por donde cogerlos, son aburridísimos. ¿Alguien que todos los videojuegos del mercado tuviesen la jugabilidad de un mmorpg?. Nos pegaríamos un tiro todos. Uncharted 2 farming mode. Puaj

.
Tal vez es importante también lo que han mencionado del chat. Para mí lo más divertido del juego era encontrarme con gente con la que pasar un buen rato charlando. Y hablando de ello, creo que el problema de esos juegos es, en parte, la gente. La persona que he mencionado anteriormente, en ocasiones se encontraba con el hecho de que si no conectaba para hacer las misiones con su grupo, tenía que aguantar reproches. Ese aspecto social no lo tienen los juegos offline,
El aspecto social es básico, sí. Las personas somos presumidas por naturaleza y en estos juegos se ve clarísimamente...no solo necesitamos tener amigos, necesitamos que los demás sepan que los tenemos. Aquel que en la vida real no consigue reforzar su autoestima como hace todo el mundo, puede encontrar vías alternativas, siendo ésta una de ellas. En los mmorpg lo de fardar se lleva muchísimo, el "mira qué item más chulo acabo de pillarme" aunque para ello te hayas tenido que dejar 40 horas jugando, está a la orden del día (especialmente si aquel ante el que presumes te cae mal

) y casi diría que es la razón de ser de estos juegos.
Pero bueno, tampoco quiero que parezca que yo criminalizo estos juegos. Al contrario, la gran mayoría de la gente es capaz de jugarlos de manera sana y sin problemas, pero del mismo modo que tanto en el cine como en la publicidad están reguladas las técnicas psicológicas que se pueden usar y las que no, con estos juegos debería pasar algo parecido, porque se está viendo que en ciertos grupos poblacionales de riesgo no son inocuos.