› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Dictaminan prisión perpetua para Videla por delitos de lesa humanidad
Deberá cumplirla en una cárcel común
Por Eloy Sotelo - La Gran Época
Cantidad de comentarios: 0
Enviar un comentario
Noticias relacionadas
Piden coherencia entre las causas por los crímenes del franquismo y del comunismo chino
“Finalmente alguien, lejos, en Argentina, mostró que la justicia no cerrará los ojos ante estos crímenes”
Más sobre
ArgentinaDerechos humanos
Comparte
Jorge Rafael Videla y Luciano Benjamín Menéndez, ex miembros de la Junta Militar de Argentina (1976-1981), fueron condenados el día de ayer 22 de diciembre a prisión común y cadena perpetua de acuerdo al juicio que se desplegó en la ciudad de Córdoba por delitos de lesa humanidad.
Los cargos fueron haber secuestrado, torturado y fusilado a 31 presos políticos en la Unidad Penitenciaria 1 en 1976. Los disidentes fueron detenidos y llevados a una cárcel común de acuerdo a disposiciones de un juez antes del golpe militar en marzo de 1976, sin embargo fueron ejecutados posteriormente, informa Clarín.
En el momento en que el magistrado pronunciaba la condena debió pedir silencio a los familiares de los afectados que gritaban festejando con llantos y abrazos. Entre el público se encontraba incluso el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel.
Según el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, la sentencia aplicada en Córdoba es “ejemplar” y que en Argentina no existe otro sitio que la cárcel para los genocidas, informó el Ministerio de Justicia Argentina.
“Esta tarde, quienes se arrogaron la facultad de decidir quién vivía y quién moría, y ejercieron esa potestad ilegal con inhumana discrecionalidad para servir a siniestros objetivos, han recibido justo y ejemplar castigo después de haber gozado de todas las garantías del debido proceso que establece la Constitución Nacional”, añadió el ministro Alak. Además el Ministro calificó a Videla y Menéndez como los principales artífices de esa andanada represiva y sanguinaria que padeció la sociedad argentina en el siglo pasado, en donde se persiguió, secuestró, torturó, mató e hizo desaparecer a decenas de miles de argentinos y argentinas.
“Por eso las condenas aplicadas hoy por el tribunal cordobés constituyen un nuevo hito histórico en el proceso de juzgamiento de los responsables del terrorismo de Estado que desde el año 2003, impulsa el Gobierno nacional”, finalizó el Ministro de Justicia.
Por otro lado, organismos de Derechos Humanos, movimiento de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo luego del fallo condenatorio hacia los dictadores Videla y Menéndez exteriorizaron su alegría y satisfacción en el recinto de la secretaría de los DD.HH. dirigidos por Eduardo Luis Duhalde, según TELAM.
Asimismo, Taty Almeida, Fundadora y presidenta de Madres de Plaza de Mayo expresó, “Qué mejor regalo de Navidad que esto, se hizo justicia y le estamos dando a ellos (los represores) todas las defensas que puedan tener”.
Antecedentes
Jorge Rafael Videla, de 85 años, quien irrumpió al poder con un golpe de estado en 1976, tuvo que ser emplazado antes de concluir su mandato en el fuero interno del Ejército en 1981, por Roberto Viola, Jefe de Estado Mayor del Ejército, debido fricciones en las fuerzas armadas.
En 1985, a dos años de restablecida la democracia en Argentina, se le declara culpable de asesinatos y desapariciones de miles de ciudadanos durante su mandato presidencial, con una condena perpetua, según el medio informativo Rosario3.
Sin embargo en 1990 fue indultado por el ex presidente Carlos Menem, como una necesidad de “superar los conflictos pasados”. Más tarde, por orden de un juez en el año 1998, Rafael Videla, regresa a la cárcel por el cargo de expropiación de menores y por delitos de lesa humanidad; oportunidad en que se acogió al benefició de arresto domiciliario.
Entretanto, en 2006, otro magistrado derogó la amnistía que usufructuaba Videla. En el año 2008 se le desautoriza su prisión domiciliaria por lo que es trasladado a la prisión militar de Campo de Mayo.
La etapa final se da el 31 de agosto del presente año, cuando el indulto que adoptó el ex presidente Menem hacia Videla, queda anulado por inconstitucional, y ayer, 22 de diciembre, fue sentenciado en forma definitiva.
VollDammBoy escribió:Daniel Viglietti & Mario Benedetti - Otra Voz Canta - Desaparecidos
ransilfa ur 77 escribió:VollDammBoy escribió:Daniel Viglietti & Mario Benedetti - Otra Voz Canta - Desaparecidos
Siempre me emociona escucharlos.(Saludos compatriota y felices fiestas)
Estoy contenta en parte, justicia lenta es justicia? en 1990 el entonces presidente Menem lo indultó,en esa época tenía 70años,ahora tiene 85...Poco le queda y arrepentirse ni hablemos, aunque un bicho de estos,no tiene memoria.
Ministro de Información y Turismo
Desde el 10 de julio de 1962, como Ministro de Turismo con el general Franco, promovió el desarrollo de la industria turística, sobre todo favoreciendo la imprescindible relajación de la estricta moral pública imperante en los años anteriores. De estos años es el eslogan Spain is different! ("¡España es diferente!"), interpretado por algunos como una justificación encubierta del régimen político del franquismo.[cita requerida]
Es leal a la dictadura pero partidario de la apertura del régimen. Sus principales logros al frente del ministerio son: potenciar el turismo; la Ley de Prensa e Imprenta (conocida como ley Fraga), que relaja la Ley anterior de 1938 eliminando la censura previa; la potenciación de la red de Paradores Nacionales, etc.
Los ingresos por turismo se convirtieron rápidamente en el principal capítulo de la economía nacional y, sumados a los envíos del numeroso contingente de emigrantes, sirvieron para permitir una mejora considerable de las condiciones de vida de los españoles a través de la entrada de divisas. Como una consecuencia indirecta, las nuevas costumbres traídas por los turistas se convirtieron en un factor más de debilitamiento del régimen, identificado con un catolicismo preconciliar.
Organizó también la campaña XXV años de paz para celebrar los veinticinco años transcurridos desde la victoria nacional en la Guerra Civil.
Por otra parte, en tanto que ministro portavoz informó de la ejecución de prisioneros políticos. Por ejemplo en el caso del dirigente comunista Julián Grimau, al que calificó de "ese caballerete" en rueda de prensa cuando estaba detenido y condenado a muerte. Fue fusilado en 1963. La condena de Grimau provocó una gran campaña de rechazo en el exterior, que no logró salvarle la vida. Fraga justificó la ejecución y a fecha de hoy aún no ha expresado su arrepentimiento. El novelista y ex ministro del PSOE Jorge Semprún ha dicho que "Fraga fue uno de los ministros que fusilaron a Grimau"(J. Martí y J. Ramoneda, Jorge Semprún y la terrible memoria de Federico Sánchez, Por Favor. Una historia de la Transición, Barcelona, Editorial Crítica, 2000, p 150).
Desde su puesto de ministro llamó por teléfono al padre del estudiante Enrique Ruano, asesinado por la policía política del régimen, para amenazarle con detener a su otra hija, Margot, también militante antifranquista, si no cesaba en sus protestas. El entonces director del diario Abc , Torcuato Luca de Tena, confesó que Manuel Fraga Iribarne le dio las órdenes para publicar anotaciones del diario íntimo de Ruano, manipulándolas a fin de que pareciese una persona inestable que se había suicidado. (Natalia Junquera, No se tiró, lo mataron, El País, 17 enero 2009).
Fraga nunca ha admitido obligación alguna de retractarse por su participación en el anterior régimen, en el que propició varias reformas, formando parte de los dirigentes más aperturistas del franquismo.
De hecho años después comentaría que fue la Guerra Civil y la posterior situación política anormal las que le llevaron a entrar en política para contribuir a la normalización de la política española[cita requerida].
Tras el accidente sufrido en 1966 por un bombardero estadounidense, a consecuencia del cual se produjo una fuga radioactiva y la caída de varias bombas de hidrógeno una en el mar y tres en tierra, dos de las cuales esparcieron material radioactivo en una superficie de 226 hectáreas, Fraga se bañó aparentemente en Palomares en un intento de calmar a la opinión pública y demostrar que no había riesgo alguno. Muchos años después se supo que el famoso baño tuvo lugar no en Palomares, sino en otra playa almeriense en la que lógicamente no había peligro alguno[cita requerida].
Ese mismo año presentó una Ley de Prensa, conocida como Ley Fraga, que, suprimió la censura previa, teniendo el efecto de permitir una mayor libertad de prensa. A raíz de ella se produjo, sin embargo, la dimisión de Miguel Delibes como director del diario 'El Norte de Castilla' ante los intentos de control de Fraga, el secuestro del diario ABC en 1966, y dos años después el del Diario Madrid, que terminó con la simbólica voladura de su edificio en 1971. No obstante, supuso un avance importante en su momento.
En 1967 se encarga de la Ley de Libertad Religiosa, que supone una mayor permisividad con las religiones no católicas, lo que él llama "el problema de los acatólicos". En 1968 es comisionado del gobierno para la descolonización de Guinea Ecuatorial.
Cesó en su cargo al producirse una crisis en el gobierno franquista el 29 de diciembre de 1969.
NeoKrak escribió:¿Que pensais que el pavo ese con 85 años va a pisar la carcel?, alegara que es un carcamal y lo dejaran como mucho en arresto domiciliario o en una residencia viendo la tele. Pero de todos modos enhorabuena, al menos en la historia quedara como lo que es.
Un saludo
elcharrua escribió:Felicidades argentinos, en Uruguay la propia gente los indultó en la urnas, con la escusa de que no hay que remver el pasado, en fin, felicidades argentinos, al menos estos señores pagaran una pequeña parte del daño que hicieron, en Uruguay, no lo harán.
ransilfa ur 77 escribió:VollDammBoy escribió:Daniel Viglietti & Mario Benedetti - Otra Voz Canta - Desaparecidos
Siempre me emociona escucharlos.(Saludos compatriota y felices fiestas)
Estoy contenta en parte, justicia lenta es justicia? en 1990 el entonces presidente Menem lo indultó,en esa época tenía 70años,ahora tiene 85...Poco le queda y arrepentirse ni hablemos, aunque un bicho de estos,no tiene memoria.
VollDammBoy escribió:elcharrua escribió:Felicidades argentinos, en Uruguay la propia gente los indultó en la urnas, con la escusa de que no hay que remver el pasado, en fin, felicidades argentinos, al menos estos señores pagaran una pequeña parte del daño que hicieron, en Uruguay, no lo harán.
En Uruguay la situación es aún más triste si cabe. Pero lo que se ha hecho en Argentina no es más que un lavado de cara, porque JUSTICIA sería llevar también a juicio a quienes se hicieron valer del terrorismo de estado para llevar a cabo sus ajustes económicos y aumentar su tasa de beneficio.
Que metan en la cárcel sólo a los brazos ejecutores y sin tocar un pelo de los instigadores de las diferentes dictaduras habidas en latinoamérica dice mucho acerca de quienes controlan la justicia y la democracia.ransilfa ur 77 escribió:VollDammBoy escribió:Daniel Viglietti & Mario Benedetti - Otra Voz Canta - Desaparecidos
Siempre me emociona escucharlos.(Saludos compatriota y felices fiestas)
Estoy contenta en parte, justicia lenta es justicia? en 1990 el entonces presidente Menem lo indultó,en esa época tenía 70años,ahora tiene 85...Poco le queda y arrepentirse ni hablemos, aunque un bicho de estos,no tiene memoria.
Saludos y felicitaciones desde la madre patria.