Fedea defiende que los políticos ganan poco y los jóvenes demasiado

futuro mad max está baneado del subforo por "cibervoluntario"
Seis economistas de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) plantean en el libro “Economía de urgencia” que los salarios de los políticos españoles son tan bajos que es difícil atraer talento, mientras que el sueldo de los jóvenes es demasiado alto “para lo que producen”.

Imagen
Fotografía facilitada por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) de los economistas José Ignacio Conde-Ruiz (i), Marco Celentani (c) y Juan Francisco Rubio-Ramírez (d), tres de los seis autores del libro "Economía de urgencia", en el que plantean que los salarios de los políticos españoles son tan bajos que es difícil atraer talento, mientras que el sueldo de los jóvenes es demasiado alto "para lo que producen".

El libro, editado por Ariel, tiene su origen en el blog “Nada es gratis” y aborda “sin prejuicios” las causas y las consecuencias de la crisis, según han desvelado en una entrevista con Efe tres de sus autores, los economistas José Ignacio Conde-Ruiz, Marco Celentani y Juan Francisco Rubio-Ramírez.
“Si queremos políticos capaces, hay que pagarles bien”, señalan estos economistas, que firman el libro bajo el seudónimo de Jorge Juan, al tiempo que sostienen que con un buen salario, los políticos no tendrían necesidad de ser corruptos.
“Es difícil predecir si habría menos corrupción con sueldos más altos, pero lo que es seguro es que la corrupción no aumentaría” afirma Marco Celentani.
El libro, que desarrolla las charlas mantenidas con estudiantes de Bachiller de tres institutos españoles, sostiene la tesis de que “la gente muy capaz suele cobrar mucho dinero”, por lo que “lo normal es que no se hagan políticos, porque cobran muy poco”.
“Lo que acaba ocurriendo -dice Rubio-Ramírez- es que los políticos son gente de poca capacidad que no han conseguido hacer carrera en otro lugar. Y al final tenemos los políticos que tenemos”.
En la entrevista, el economista Conde-Ruiz también se refiere a los jóvenes, “que deberían costar menos al empresario porque van a producir menos. Ciertos sueldos deberían bajar y otros deberían subir”, precisa.
“Los salarios de los jóvenes españoles son demasiado altos en relación a lo que pueden aportar a la empresa”, insiste, al tiempo que propone reducirlos e introducir un sistema de aprendizaje parecido al alemán, “que no solucionaría el problema de la noche a la mañana pero sí ayudaría a la incorporación al mercado laboral”.
Los tres entrevistados vaticinan, y así lo explican en el libro, que probablemente cuando los jóvenes salgan de la universidad “se van a encontrar con una mala situación y van a tener que salir de España. Pero más adelante podrán volver a entrar y cuando tengan 40 ó 45 años van a ser imprescindibles, porque una parte de la población la formarán jubilados que no podrán montar negocios”.
“Por eso -dicen- no habrá que preocuparse tanto porque ahora salgan los jóvenes de España. Van a volver y van a ser los reyes”.
Los autores de este libro -que también suscriben los economistas Javier Andrés, Samuel Bentolla y Antonio Cabrales- proponen el contrato único “para todos” con indemnización por despido creciente en función de la antigüedad.
El contrato único partiría de una indemnización baja, por ejemplo 12 días de salario por año, que iría aumentando poco a poco y aquí se decantan por un incremento de dos días por año de servicio hasta alcanzar un máximo de 25 a 30 días.
El libro, según explica Conde-Ruiz, doctor en Economía por la Universidad Carlos III, también ahonda en los recortes y sostiene que el Gobierno “ya no puede gastar tanto”, por lo que, en su opinión, la única salida es “subir los impuestos, sí o sí”.
Conde-Ruiz afirma que en España se pagan muy pocos impuestos en relación con lo que gasta el sector público.
Este economista pone por ejemplo Alemania y dice que en este país de cada 100 euros que se producen, 44 se destinan a financiar servicios públicos. En España, de cada 100 euros, sólo 36 revierten en el Estado.
Los autores coinciden en que la solución para acabar con el déficit “no es mágica ni única. O se baja el gasto (en educación, pensiones o sanidad) o se suben los impuestos”, y aquí apuntan a subir la recaudación vía incremento del IRPF y eliminación del IVA superreducido.
También avisan a los políticos que de nada sirve reducir el número de coches oficiales o el tamaño de los parlamentos regionales, porque esas partidas suponen una parte muy pequeña del gasto.
“Es una quimera -dicen- pensar que ahorrando en coches oficiales podemos solucionar el déficit. No nos podemos hacer trampas al solitario”.


http://cincodias.com/cincodias/2013/10/ ... 03204.html

Nota sobre los autores. El libro aparece bajo el seudónimo Jorge Juan, asociado a autores vinculados con Fedea. Aunque obviamente también se refleja en el interior que los autores somos Javier Andrés, Samuel Bentolila, Antonio Cabrales, Marco Celentani, José Ignacio Conde-Ruiz y Juan Rubio-Ramírez.
http://www.fedeablogs.net/economia/?p=33165

Ahora a las cosas importantes [tomaaa]

Rajoy quiere acabar con el partido de fútbol gratuito
La medida podría ponerse en práctica en la próxima Liga
http://www.estrelladigital.es/cultura/R ... 51202.html
Pink Agustín está baneado por "Crearse un clon para saltarse un baneo"
Vamos, economistas que saben lo que hacen: Llamar la atención para vender mucho.
kulsheder está baneado por "GAME OVER"
Estos tíos son unos hijos de puta.Me quedo con sus jetas,para el día de la barbacoa. [poraki]
Hasta aquí mi comentario.
que poca verguenza hay que tener [buaaj]
Y tan anchos se quedaran.... ahi se pudran. [+furioso]
Parece increíble que no lo entendáis.
Estos tíos son unos genios si en e3l libro pones lo obvio (que los políticos son unos hijos de puta cobrando por encima de nuestras posibilidades) a la gente no le llama la atención y por lo tanto no compras el libro.

Se llama psicología inversa. XD

Saludos
Si de verdad dicen eso, espero que no se lo crean, es increíble que haya gente que piense así xDDD.
Rajoy quiere acabar con el partido de fútbol gratuito
La medida podría ponerse en práctica en la próxima Liga
http://www.estrelladigital.es/cultura/R ... 51202.html


Oye, not bad, a ver si así la gente espabila XD
Pues nada les cambio mi sueldo de 0€ que tengo por estudiar por su sueldo de políticos, total según dicen estos economistas es muy alto mi salario no?
Míralos, qué carita tienen.
Jonathan_Miguel está baneado por "Troll"
menudos hijos de puta.

que se vayan a tomar por el culo, vaya unos economistas de mierda están hechos estos tristes personajes.

QUE OS DEN POR CULO, HIJOS DE PUTA
No sé qué le veis de raro a todo esto. En abril de este mismo año, la FAO y el Instituto Nacional de Estadística publicaron un informe conjunto sobre la situación económica de los políticos españoles. Algunos de los datos relevantes fueron los siguientes:

1. El 50% de los políticos españoles tiene un sueldo por debajo del salario medio de un político.

2. El porcentaje de políticos que manifestó en 2012 llegar a fin de mes con "mucha dificultad" alcanza el 35,7 %, frente al 26,8 % de 2011.

3. La mayoría de políticos españoles no tiene posesiones a su nombre. De hecho, en el 88% de los casos sus cónyuges poseen más propiedades que ellos mismos. Un 18,3% de los políticos valencianos asegura no poseer nada salvo bolsos o trajes, todos donados de forma caritativa. Muchos de ellos viven asfixiados por segundas y terceras hipotecas, así como por los gastos de mantenimiento de los yates y Mercedes de sus respectivas parejas.

4. La tasa de pobreza ha aumentado también entre los ex presidentes: el 67% afirma tener dificultades para comprar mansiones, caviar y putas de lujo con lo que da de sí el sueldo vitalicio, el cargo de consejero en grandes empresas y el sueldo que ofrece dar conferencias para fundaciones que nadie sabe a qué se dedican. El precio medio de las orgías con menores ha aumentado un 22% desde que comenzó la crisis, según fuentes cercanas a Berlusconi.

5. La tasa de paro entre los jóvenes menores de 30 años de NNGG y Juventudes Socialistas alcanzó el 76% en 2012. En el 99,6% de los casos, son sus progenitores quienes se encargan de su manutención hasta que abandonan el hogar familiar, a los 36 años de edad media. La mayoría de estos jóvenes tienen nombres compuestos, con Borja Mari en primera posición, y unos bronceados envidiables.

6. La pobreza está relacionada con el nivel de formación: tres de cada cuatro políticos españoles no terminaron la enseñanza secundaria obligatoria. El 98% no llega al nivel A1 de conocimientos de inglés. Sin embargo, y aunque el 83% reconoce no haber leído un libro en su vida, una amplia mayoría de los que sí lo hacen reconoce que su libro favorito son las memorias de Aznar.

7. El 62,5% de los políticos españoles se encuentra en riesgo de desnutrición. El 28% de los políticos reconoce no haber asistido alguna vez a una votación del Congreso por encontrarse demasiado débil para desplazarse hasta allí. El estudio muestra que las actuales becas de comedor y alquiler en Madrid, las mariscadas ocasionales y los cafés a 80 céntimos son insuficientes para paliar esta situación.

8. El 44,5% de los hogares de políticos no tiene capacidad económica para afrontar gastos imprevistos, especialmente imputaciones por corrupción y tráfico de influencias. Afortunadamente, solo un 3% de ellos es finalmente condenado.

9. Un 90,2% de los políticos españoles es adicto a estupefacientes. Se calcula que el el 77,4% de los políticos tiene retrasos en los pagos a la hora de abonar gastos relacionados con la vivienda debido a que el día 15 ya se les ha ido en farlopa el sueldo de todo el mes.

No pongo el décimo dato porque es demasiado dramático.

Españoles, apadrinad a un político. Son solo 100 pesetas al día. Bueno, y todos los impuestos que pagáis y que van directamente a sus bolsillos, claro.
Mira que frente tan hermosa tiene el hijo la gran puta de en medio para meterle un balazo.
kulsheder está baneado por "GAME OVER"
Por favor,poned la foto en spoiler.
Estaba cenando,he abierto el hilo,y al ver al trio calaveras de la foto,he perdido el hambre. [buaaj]
Gracias.
¿Y cuando son políticos y jóvenes? Imagino que 71.000 euros anuales están bien y es todo muy justo; fijo que en ese caso revierten muchos euros en el Estado: El candidato de NNGG que rompió la foto de Bárcenas gana como un ministro
Edito con enlace al hilo de Bou, que no lo había visto: hilo_rompio-una-foto-de-barcenas-y-ahora-nos-sorprende-otra-vez_1946811
Los políticos es qué gastan? Si todo lo que ganan es para ellos más luego dietas, transporte, sanidad y viajes gratis. Después lo de "servicio público" y "vocación por ayudar" nos lo pasamos por el forro y lo resumimos todo en un contrato mercantíl. Pues entonces para qué tanto gañán chupando de dinero público, contratamos a gestores que riendan cuentas y saldría todo muchísimo más barato.


Dovahkiin escribió:Mira que frente tan hermosa tiene el hijo la gran puta de en medio para meterle un balazo.


[carcajad] [carcajad] [carcajad]
Alguno que otro del foro piensa igual, sorprender la verdad, no sorprende.
Vedlo por el lado bueno. Como toquen el futbol por fin se lia parda en España y lo mismo cambian las cosas.
Esto es coña no?????

Con la que esta cayendo en España como puede haber gente que digan estas cosas? No les da verguenza mirarse al espejo, o es que tienen los bolsillos tan llenos de sobres de dinero que les parece bien estas barbaridades?
Pues me parece muy bien que le suban el sueldo a los políticos... pero que les exijan hablar idiomas almenos y al que pillen robando... guillotina.
MiNg escribió:Pues me parece muy bien que le suban el sueldo a los políticos... pero que les exijan hablar idiomas almenos y al que pillen robando... guillotina.

Bien dicho. Hay que exigir a los políticos que exijan cosas a los políticos. ¡Es un plan que no puede salir mal!
No me he leido mas que el asunto y te digo que estoy hasta los huevos de esos viejos sabelotodo que ademas andan por la tv llamados periodistas.

Lo que tienen miedo esos bulldogs que pululan por la sexta y cia tienen un miedo horrible de quedar sin curro y saben perfectamente que los jovenes estan mejor preparados que esos viejos franquistas que ni saben manejar un ipad y todavia toman notas cutres con boli y papel.

Patetico como se defienden a costa de jovenes muy bien cualificados.
Sin entrar en valoraciones políticas ni el sueldo de los jóvenes... lo que yo entiendo que propone esta gente tampoco es tan descabellado y me explico.

Lo que ellos intentan explicar, es que la mayoría de gente capaz y con talento prefiere ir a la empresa privada antes que hacerse político porque sus perspectivas económicas son más elevadas. Si se subiera el sueldo a los políticos ellos creen que parte de estos jóvenes con talento se dedicarían a la política.

Dicho esto, conociendo como funciona este país, nadie duda que se subirían los sueldos pero seguiríamos teniendo a los mismos incompetentes gobernando... (sean del partido que sean).
Hombre, puede que los políticos ganen "poco" en nómina...

Pero... y lo que se llevan por detrás en comisiones? (La historia del ático de Ignacio González en Marbella es rocambolesca, mil excusas para justificar cómo puede pagar un alquiler tan alto para una residencial vacacional o el tema de los sobresueldos de Bárcenas, todo Dios pillando como cabrones, o la Fundación Ideas del PSOE, soltando pasta a peña que ni existe)

Pero... y las puertas que se les abren cuando acaban su carrera? (todo Dios colocado en las eléctricas como pago a favores debidos)

Pero... y las ventajas que tienen y los demás mortales ni olemos? (100% de su pensión por unos años de cotización).

Vamos, que son una casta provilegiada. Y precisamente por eso se dedican a extender el mantra: "yo estoy en la política por vocación, en la privada ganaría mucho más".
Maaaaadre mia..... sin palabras. ratataaaa
A parte de insultar, alguién podría discutir argumentativamente las tesis de los autores del libro? Porque se podrá estar de acuerdo o no, pero no me parece ni una sobrada ni una idea demasiado descabellada. Si yo fuese un genio en economía, os aseguro que no me metía a político en España si en otro lado pudiese estar cobrando múltiples de lo que cobraría en España y sin tener que aguantar ni al resto de políticos incompetentes ni a una sociedad aborregada que no pierde más de cinco segundos en analizar racionalmente los problemas y posibles soluciones.

Y el blog "Nada es gratis", es muy bueno... aunque imagino que nadie debe haber entrado a ver lo se cuece.
nicofiro escribió:A parte de insultar, alguién podría discutir argumentativamente las tesis de los autores del libro? Porque se podrá estar de acuerdo o no, pero no me parece ni una sobrada ni una idea demasiado descabellada. Si yo fuese un genio en economía, os aseguro que no me metía a político en España si en otro lado pudiese estar cobrando múltiples de lo que cobraría en España y sin tener que aguantar ni al resto de políticos incompetentes ni a una sociedad aborregada que no pierde más de cinco segundos en analizar racionalmente los problemas y posibles soluciones.

Y el blog "Nada es gratis", es muy bueno... aunque imagino que nadie debe haber entrado a ver lo se cuece.

Francamente, le he pegado un vistazo y es un atentando y una vergüenza, absurdo, de un neoliberalismo aberrante que no hay que ser muy tonto para ver que es lo que intentan hacer, que el de abajo se sienta culpable y el de arriba un salvador.
Ya he leído Ayn Rand, no necesito que otro iluminado de familia bien me venga, con su estética dinámica y "de gente calle" a contarme que ellos son los salvadores del mundo (No no, que ellos no son, que es un libro en el que explicMIS COJONES)
Estoy hasta los cojones de listos que siempre dicen lo mismo, que faltan emprendedores, pero, el problema, es que no todo el mundo puede ser emprendedor, alguien tiene que ser obrero, si o si.
El típico discurso de tu eres especial, los demás son gentuza (Hey! que si otro lee la web es el especial y tu eres la gentuza!!!)
A parte de insultar, alguién podría discutir argumentativamente las tesis de los autores del libro?


Pero... y lo que se llevan por detrás en comisiones? (La historia del ático de Ignacio González en Marbella es rocambolesca, mil excusas para justificar cómo puede pagar un alquiler tan alto para una residencial vacacional o el tema de los sobresueldos de Bárcenas, todo Dios pillando como cabrones, o la Fundación Ideas del PSOE, soltando pasta a peña que ni existe)

Pero... y las puertas que se les abren cuando acaban su carrera? (todo Dios colocado en las eléctricas como pago a favores debidos)

Pero... y las ventajas que tienen y los demás mortales ni olemos? (100% de su pensión por unos años de cotización).

Vamos, que son una casta provilegiada. Y precisamente por eso se dedican a extender el mantra: "yo estoy en la política por vocación, en la privada ganaría mucho más".
nicofiro escribió:A parte de insultar, alguién podría discutir argumentativamente las tesis de los autores del libro? Porque se podrá estar de acuerdo o no, pero no me parece ni una sobrada ni una idea demasiado descabellada. Si yo fuese un genio en economía, os aseguro que no me metía a político en España si en otro lado pudiese estar cobrando múltiples de lo que cobraría en España y sin tener que aguantar ni al resto de políticos incompetentes ni a una sociedad aborregada que no pierde más de cinco segundos en analizar racionalmente los problemas y posibles soluciones.

Y el blog "Nada es gratis", es muy bueno... aunque imagino que nadie debe haber entrado a ver lo se cuece.

No se si te suena lo de me meto en política para forrarme.

Los políticos tendrían que ir por objetivos, tal y como lo están haciendo ahora les saldría a pagar. Si lo hiciesen bien merecerían cobrar 10 veces más si hace falta, nos saldría barato.

3000€ limpios más dietas y todos los gastos pagados no se puede decir que sea un mal sueldo.
ggr1983 escribió:Sin entrar en valoraciones políticas ni el sueldo de los jóvenes... lo que yo entiendo que propone esta gente tampoco es tan descabellado y me explico.

Lo que ellos intentan explicar, es que la mayoría de gente capaz y con talento prefiere ir a la empresa privada antes que hacerse político porque sus perspectivas económicas son más elevadas. Si se subiera el sueldo a los políticos ellos creen que parte de estos jóvenes con talento se dedicarían a la política.


Precisamente la gente que se debería atraer a la política es a la gente que no esté tan motivada por el dinero, sino que tenga otras metas personales como hacer algo signifcativo y que les mueva cierta pasión y actitud. Atraer "talento" que lo que quiere es ganar dinero es atraer a la gente que está acostumbrada a ganar dinero y a la gente que también tendría opción de hacerlo en la privada, y por tanto que están bien enchufados y por tanto que ya son parte del ´poder´. Los políticos que tenemos ahora son esos mismos, ese mismo ´talento´ solo que la remuneración extra se la han llevado por otro sitio.

El talento que hay que atraer es a gente formada pero con ganas y con otras aspiraciones más que las de ganar dinero. Es diferente intentar cambiar las cosas cuando haces presión desde arriba hacia abajo, cuando formas parte del poder, que cuando no tienes ese status social y haces presión desde abajo hacia arriba. Las motivaciones e intereses son diferentes.
goto escribió:Francamente, le he pegado un vistazo y es un atentando y una vergüenza, absurdo, de un neoliberalismo aberrante que no hay que ser muy tonto para ver que es lo que intentan hacer, que el de abajo se sienta culpable y el de arriba un salvador.
Ya he leído Ayn Rand, no necesito que otro iluminado de familia bien me venga, con su estética dinámica y "de gente calle" a contarme que ellos son los salvadores del mundo (No no, que ellos no son, que es un libro en el que explicMIS COJONES)
Estoy hasta los cojones de listos que siempre dicen lo mismo, que faltan emprendedores, pero, el problema, es que no todo el mundo puede ser emprendedor, alguien tiene que ser obrero, si o si.
El típico discurso de tu eres especial, los demás son gentuza (Hey! que si otro lee la web es el especial y tu eres la gentuza!!!)


Lo citas, pero creo que no has leído mi mensaje pedía argumentos...

dark_hunter escribió:No se si te suena lo de me meto en política para forrarme.

Los políticos tendrían que ir por objetivos, tal y como lo están haciendo ahora les saldría a pagar. Si lo hiciesen bien merecerían cobrar 10 veces más si hace falta, nos saldría barato.

3000€ limpios más dietas y todos los gastos pagados no se puede decir que sea un mal sueldo.


Me suena, sí, los mediocres lo dicen mucho. Pero no se trata de hacer ricos a los mediocres, sino de atraer a personas de enorme talento. Gente que se iba a "forrar" igualmente en el mundo laboral. Alguién de mucho talento, puede acabar en cualquier empresa ganando bastante más que un ministro... entonces no me parece descabellado igualar un poco en según que posiciones los incentivos económicos. No digo que haya que competir con la privada y pagar al presidente como a un CEO (que además cobran demasiado), pero sinceramente... ¿Os parecen 80-90k de Rajoy un sueldo acorde con su posición? Recordemos que es el jefe de una organización que mueve miles de millones de Euros. OJO: no digo acorde con su formación o capacidad, sino con su posición y responsabilidad.

No sé, ya te digo, si yo fuese un tío realmente brillante, no creo que me metiese en política: los compañeros de mierda
que tendría, la sociedad estúpida, los medios asquerosos y la presión de todos lados ya se comerían mucho mi vocación, pero si encima económicamente saliese a perder mucho...

Es que sí, 3000€ limpios son un sueldo muy bonito. Pero hay muchísimos puestos en la empresa privada cobrando eso o más... y si te vas al extranjero ya ni te cuento.

duende escribió:
ggr1983 escribió:S
Precisamente la gente que se debería atraer a la política es a la gente que no esté tan motivada por el dinero, sino que tenga otras metas personales como hacer algo signifcativo y que les mueva cierta pasión y actitud. Atraer "talento" que lo que quiere es ganar dinero es atraer a la gente que está acostumbrada a ganar dinero y a la gente que también tendría opción de hacerlo en la privada, y por tanto que están bien enchufados y por tanto que ya son parte del ´poder´. Los políticos que tenemos ahora son esos mismos, ese mismo ´talento´ solo que la remuneración extra se la han llevado por otro sitio.

El talento que hay que atraer es a gente formada pero con ganas y con otras aspiraciones más que las de ganar dinero. Es diferente intentar cambiar las cosas cuando haces presión desde arriba hacia abajo, cuando formas parte del poder, que cuando no tienes ese status social y haces presión desde abajo hacia arriba. Las motivaciones e intereses son diferentes.


No se trata de atraer a la gente que quiere ganar dinero, ni atraer talento solo por el dinero. No vas a poder competir con los sueldos top Google por poner un ejemplo extremo. El que fuese auténticamente talentoso y se metiese a política, lo seguiría haciendo en gran medida por vocación. Igual que los buenos profesores e investigadores de universidad están ahí en gran parte por vocación. Pero no podemos dejarselo todo a la vocación. Por mucha vocación que tengas, es totalmente legítimo no perder de vista el dinero. Habrá gente muy loable que por cumplir una vocación esté dispuesta a ignorarlo del todo, otros no quieren o no pueden ir tan lejos y eso no significa que sean unos avariciosos o gente mala. Y no olvidemos una cosa, un político honrado y racional en España lo iba a tener muy jodido en todos los aspectos, como para fiarlo todo a su vocación.

EDIT: Y aviso: yo no tengo claro que este de acuerdo con la tesis esta, estoy haciendo un poco de abogado del diablo porque en ningún caso me parece algo completamente descabellado. (Además intuyo que seguramente hayan sacado de contexto cosas)
AntoniousBlock está baneado del subforo por "Acumulación de infracciones"
nicofiro escribió:A parte de insultar, alguién podría discutir argumentativamente las tesis de los autores del libro? Porque se podrá estar de acuerdo o no, pero no me parece ni una sobrada ni una idea demasiado descabellada.


Es imposible. La gente prefiere a los charlatanes tipo Perez-Reverte que a la gente racional que propone soluciones concretas (equivocadas o no).

Lo que dicen estos economistas es muy cierto, pero en mi opinión, el problema de la falta de calidad de los políticos no es una cuestión de sueldos sino de falta de competencia interna en los partidos, el enchufismo es rey.

Si el sueldo fuera 1.000.000 de euros seguiríamos viendo las mismas caras y si fuera 10 euros pues también porque son castas, no es un mercado.
nicofiro escribió:[Por mucha vocación que tengas, es totalmente legítimo no perder de vista el dinero. Habrá gente muy loable que por cumplir una vocación esté dispuesta a ignorarlo del todo, otros no quieren o no pueden ir tan lejos y eso no significa que sean unos avariciosos o gente mala. )


Nadie dice que pierdan de vista el dinero, aquí hablan de que deberían cobrar más atraerían más talento. Yo digo que lo que atraerían es a gente que está motivada por el dinero, gente con talento para genera dinero.

Un buen gestor económico y estrategico puede escoger entre irse a dirigir Google o dirigir España. En Google cobraría 100 veces más y por eso tú dices que el talento se va a Google.

Yo te digo que el talento que se va a Google es el que quiere ganar dinero con su trabajo -que me parece bien- pero cuyo trabajo signfiica incrementar el valor de las acciones de la empresa, aumentar su rentabilidad económica y repartir más dividendos a sus accionistas... ese es su objetivo y el significado de su trabajo. Quizás a esa persona el que su trabajo repercuta en hacer rico a unos pocos -aparte de así mismo- no le llena. Y quizás esa persona prefiriráia cambiar un país, y quizás eso le daría más significado a su vida porque se siente más apasionado por ello. Las funciones en ambos puestos son bien diferentes, y no recalan precisamente en aptitud o capacidd, te lo digo desde YA, la diferencia radica en la personalidad, la actitud y la pasión de uno u otro, y eso no se forma ni se compra.

En España hay talento, hay gente con ganas, que no son parte del poder, que vienen desde abajo, que están formados, que son racionales y que quieren hacer cosas con significado. El problema no es que no haya una remuneración atractiva en la política para que les tienten... el problema es que NO LES DEJAN ENTRAR. Tienen las puertas cerraadas porque no se da un cambio generacional y porque el ascenso en la política está basado en el peloteo, en ser un robot y un perro fiel, un comepollas, una marioneta, o un tiburón, no está basado en capacidades, formación y actitud.

nicofiro escribió:A parte de insultar, alguién podría discutir argumentativamente las tesis de los autores del libro? Porque se podrá estar de acuerdo o no, pero no me parece ni una sobrada ni una idea demasiado descabellada.


Lo que tú llamas tesis yo llamo titular sensacionalista provocador con intenciones de publicitarse y vender libros y por tanto ganar dinero. Tienen una visión muy neoliberal de las cosas y ellos opinan en su paradigma, eso no les da ninguna razón de nada, les de razón para los que comparten sus intereses. Lo que no esperaba es que en este foro de gente joven, racional, formada, cínica, escéptica... etc. algunos les den el beneficio de la duda y los defendais cuando van en vuestra contra.
Esto es la demagogia de siempre, los sueldos de los políticos son bajos para atraer el talento, por ello se corrompen, claro, ¿cuánto sería un sueldo alto? 100M aún así con 100M al año podría venir Botín o una eléctrica o un Ortega y comprar por X al político que fuera para ganar 100X o 1000X. Esto es absurdo, como sería absurdo darle 100M a un político, evidentemente.

Lo que hay es que eliminar el poder de la figura del político y que sea un "mero funcionario" que ejerce una función que tenga que ser refrendada por la ciudadanía, ya verás como no vuelve a haber corrupción, y así optimizamos los salarios de asesores y políticos de relumbrón, con la correspondiente reducción del déficit público.
nicofiro escribió:Me suena, sí, los mediocres lo dicen mucho. Pero no se trata de hacer ricos a los mediocres, sino de atraer a personas de enorme talento. Gente que se iba a "forrar" igualmente en el mundo laboral. Alguién de mucho talento, puede acabar en cualquier empresa ganando bastante más que un ministro... entonces no me parece descabellado igualar un poco en según que posiciones los incentivos económicos. No digo que haya que competir con la privada y pagar al presidente como a un CEO (que además cobran demasiado), pero sinceramente... ¿Os parecen 80-90k de Rajoy un sueldo acorde con su posición? Recordemos que es el jefe de una organización que mueve miles de millones de Euros. OJO: no digo acorde con su formación o capacidad, sino con su posición y responsabilidad.


En suiza cobran 0 y precisamente les va bastante bien.
Nadie en el sector privado sabe si se va a forrar porque el mundo de los que se forran es INCIERTO es decir que te montas una empresa y puedes forrarte arruinarte o apenas llegar a final de mes (ahí esta la gracia de la responsabilidad). La gente que sabe en el sector privado que se va a forrar es por enchufes amigos y familiares, o lo que es lo mismo clientelismo de lo que el sector público anda sobrado y precisamente no garantiza que el mas talentoso consiga un puesto de responsabilidad.
La gente que en el sector privado va a ganar bien de dinero lo hace en puestos muy técnicos y muy especializados que no tienen absolutamente nada que ver con la función de lo público.
Es decir un programador especializado en x historias, o un tío de marketing especializado en z historias, o un abogado especializado en y historias solo sabe hacer bien cosas muy especificas alejadas de cualquier cosa tan general como ser muy bueno gestionando un país (que no hay nada que lo garantice al ser algo igual de incierto que una empresa solo que sin consecuencias de ningún tipo por hacerlo bien o mal para el que lo hace si no que para el resto, cuando en una empresa ocurre a la inversa).

nicofiro escribió:No se trata de atraer a la gente que quiere ganar dinero, ni atraer talento solo por el dinero. No vas a poder competir con los sueldos top Google por poner un ejemplo extremo. El que fuese auténticamente talentoso y se metiese a política, lo seguiría haciendo en gran medida por vocación. Igual que los buenos profesores e investigadores de universidad están ahí en gran parte por vocación. Pero no podemos dejarselo todo a la vocación. Por mucha vocación que tengas, es totalmente legítimo no perder de vista el dinero. Habrá gente muy loable que por cumplir una vocación esté dispuesta a ignorarlo del todo, otros no quieren o no pueden ir tan lejos y eso no significa que sean unos avariciosos o gente mala. Y no olvidemos una cosa, un político honrado y racional en España lo iba a tener muy jodido en todos los aspectos, como para fiarlo todo a su vocación.

EDIT: Y aviso: yo no tengo claro que este de acuerdo con la tesis esta, estoy haciendo un poco de abogado del diablo porque en ningún caso me parece algo completamente descabellado. (Además intuyo que seguramente hayan sacado de contexto cosas)


El sector público no esta pensado para funcionar por incentivos económicos en ningún modo.
Por lo tanto es un tanto absurdo discutir la falta de incentivos económicos si no en todo caso el sector público en si mismo. Si fuera por incentivos económicos deberían estar todos en la puta calle (ganancias = negativas = a la puta calle).
[]_[] escribió:
nicofiro escribió:Me suena, sí, los mediocres lo dicen mucho. Pero no se trata de hacer ricos a los mediocres, sino de atraer a personas de enorme talento. Gente que se iba a "forrar" igualmente en el mundo laboral. Alguién de mucho talento, puede acabar en cualquier empresa ganando bastante más que un ministro... entonces no me parece descabellado igualar un poco en según que posiciones los incentivos económicos. No digo que haya que competir con la privada y pagar al presidente como a un CEO (que además cobran demasiado), pero sinceramente... ¿Os parecen 80-90k de Rajoy un sueldo acorde con su posición? Recordemos que es el jefe de una organización que mueve miles de millones de Euros. OJO: no digo acorde con su formación o capacidad, sino con su posición y responsabilidad.


En suiza cobran 0 y precisamente les va bastante bien.
Nadie en el sector privado sabe si se va a forrar porque el mundo de los que se forran es INCIERTO es decir que te montas una empresa y puedes forrarte arruinarte o apenas llegar a final de mes (ahí esta la gracia de la responsabilidad). La gente que sabe en el sector privado que se va a forrar es por enchufes amigos y familiares, o lo que es lo mismo clientelismo de lo que el sector público anda sobrado y precisamente no garantiza que el mas talentoso consiga un puesto de responsabilidad.
La gente que en el sector privado va a ganar bien de dinero lo hace en puestos muy técnicos y muy especializados que no tienen absolutamente nada que ver con la función de lo público.
Es decir un programador especializado en x historias, o un tío de marketing especializado en z historias, o un abogado especializado en y historias solo sabe hacer bien cosas muy especificas alejadas de cualquier cosa tan general como ser muy bueno gestionando un país (que no hay nada que lo garantice al ser algo igual de incierto que una empresa solo que sin consecuencias de ningún tipo por hacerlo bien o mal para el que lo hace si no que para el resto, cuando en una empresa ocurre a la inversa).

nicofiro escribió:No se trata de atraer a la gente que quiere ganar dinero, ni atraer talento solo por el dinero. No vas a poder competir con los sueldos top Google por poner un ejemplo extremo. El que fuese auténticamente talentoso y se metiese a política, lo seguiría haciendo en gran medida por vocación. Igual que los buenos profesores e investigadores de universidad están ahí en gran parte por vocación. Pero no podemos dejarselo todo a la vocación. Por mucha vocación que tengas, es totalmente legítimo no perder de vista el dinero. Habrá gente muy loable que por cumplir una vocación esté dispuesta a ignorarlo del todo, otros no quieren o no pueden ir tan lejos y eso no significa que sean unos avariciosos o gente mala. Y no olvidemos una cosa, un político honrado y racional en España lo iba a tener muy jodido en todos los aspectos, como para fiarlo todo a su vocación.

EDIT: Y aviso: yo no tengo claro que este de acuerdo con la tesis esta, estoy haciendo un poco de abogado del diablo porque en ningún caso me parece algo completamente descabellado. (Además intuyo que seguramente hayan sacado de contexto cosas)


El sector público no esta pensado para funcionar por incentivos económicos en ningún modo.
Por lo tanto es un tanto absurdo discutir la falta de incentivos económicos si no en todo caso el sector público en si mismo. Si fuera por incentivos económicos deberían estar todos en la puta calle (ganancias = negativas = a la puta calle).


Joer, me estoy asustando, entro en dos hilos y estoy de acuerdo contigo en los dos. [plas] [plas] [plas] [plas] [plas]

Pues eso, que pagar más a los políticos no sirve de nada, como bien ha dicho []_[], en Suiza cobran 0.
Fedea es lo que hacen mis enemigos en la botlane.
Pues claro que hay soluciones y se han dicho! Y no, no son las que proponen estos "autores".

Primero, decir que todos los ministros, el presidente y casi cualquier diputado, tiene su sueldo público pagado por todos y su sueldo público pagado por "el partido" (es decir, por todos).
Rajoy no gana 90K. Margallo no gana 50K. Rubalcaba no gana 40K.
Gente tan inútil como lo era Pajín y juntaba 4 sueldos. ¿Sabeis los que junta Cospedal?

Lo del salario por objetivos me parece una gran idea. No puede ser que gente que haya llevado a un país/comunidad/localidad a la más absoluta ruina, merezcan una nómina total de 5 cifras al mes y una pensión vitalicia.
Yo ligaría el sueldo de todos y cada uno de los políticos con el salario mínimo/salario medio español.

Iban a flipar.
Venga... Lo de siempre... Como el libro debe ser una puta mierda ilegible tienen que atraer la atención del público polemizando.

Y que haya editoriales que les publiquen eso... ¿de quién son amigos/hijos/sobrinos?
A ver si alguien sube el libro para que lo leamos de gratis. El político aquí por naturaleza robaría igual ganado más porque siempre quiere más, como todos.
Saintkueto está baneado del subforo por "flames, piques y faltas de respetos"
Hijos de puta
Ganas de matar aumentando
41 respuestas