› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Rajoy quiere acabar con el partido de fútbol gratuito
La medida podría ponerse en práctica en la próxima Liga
http://www.estrelladigital.es/cultura/R ... 51202.html
1. El 50% de los políticos españoles tiene un sueldo por debajo del salario medio de un político.
2. El porcentaje de políticos que manifestó en 2012 llegar a fin de mes con "mucha dificultad" alcanza el 35,7 %, frente al 26,8 % de 2011.
3. La mayoría de políticos españoles no tiene posesiones a su nombre. De hecho, en el 88% de los casos sus cónyuges poseen más propiedades que ellos mismos. Un 18,3% de los políticos valencianos asegura no poseer nada salvo bolsos o trajes, todos donados de forma caritativa. Muchos de ellos viven asfixiados por segundas y terceras hipotecas, así como por los gastos de mantenimiento de los yates y Mercedes de sus respectivas parejas.
4. La tasa de pobreza ha aumentado también entre los ex presidentes: el 67% afirma tener dificultades para comprar mansiones, caviar y putas de lujo con lo que da de sí el sueldo vitalicio, el cargo de consejero en grandes empresas y el sueldo que ofrece dar conferencias para fundaciones que nadie sabe a qué se dedican. El precio medio de las orgías con menores ha aumentado un 22% desde que comenzó la crisis, según fuentes cercanas a Berlusconi.
5. La tasa de paro entre los jóvenes menores de 30 años de NNGG y Juventudes Socialistas alcanzó el 76% en 2012. En el 99,6% de los casos, son sus progenitores quienes se encargan de su manutención hasta que abandonan el hogar familiar, a los 36 años de edad media. La mayoría de estos jóvenes tienen nombres compuestos, con Borja Mari en primera posición, y unos bronceados envidiables.
6. La pobreza está relacionada con el nivel de formación: tres de cada cuatro políticos españoles no terminaron la enseñanza secundaria obligatoria. El 98% no llega al nivel A1 de conocimientos de inglés. Sin embargo, y aunque el 83% reconoce no haber leído un libro en su vida, una amplia mayoría de los que sí lo hacen reconoce que su libro favorito son las memorias de Aznar.
7. El 62,5% de los políticos españoles se encuentra en riesgo de desnutrición. El 28% de los políticos reconoce no haber asistido alguna vez a una votación del Congreso por encontrarse demasiado débil para desplazarse hasta allí. El estudio muestra que las actuales becas de comedor y alquiler en Madrid, las mariscadas ocasionales y los cafés a 80 céntimos son insuficientes para paliar esta situación.
8. El 44,5% de los hogares de políticos no tiene capacidad económica para afrontar gastos imprevistos, especialmente imputaciones por corrupción y tráfico de influencias. Afortunadamente, solo un 3% de ellos es finalmente condenado.
9. Un 90,2% de los políticos españoles es adicto a estupefacientes. Se calcula que el el 77,4% de los políticos tiene retrasos en los pagos a la hora de abonar gastos relacionados con la vivienda debido a que el día 15 ya se les ha ido en farlopa el sueldo de todo el mes.
No pongo el décimo dato porque es demasiado dramático.
Españoles, apadrinad a un político. Son solo 100 pesetas al día. Bueno, y todos los impuestos que pagáis y que van directamente a sus bolsillos, claro.
Dovahkiin escribió:Mira que frente tan hermosa tiene el hijo la gran puta de en medio para meterle un balazo.
MiNg escribió:Pues me parece muy bien que le suban el sueldo a los políticos... pero que les exijan hablar idiomas almenos y al que pillen robando... guillotina.
nicofiro escribió:A parte de insultar, alguién podría discutir argumentativamente las tesis de los autores del libro? Porque se podrá estar de acuerdo o no, pero no me parece ni una sobrada ni una idea demasiado descabellada. Si yo fuese un genio en economía, os aseguro que no me metía a político en España si en otro lado pudiese estar cobrando múltiples de lo que cobraría en España y sin tener que aguantar ni al resto de políticos incompetentes ni a una sociedad aborregada que no pierde más de cinco segundos en analizar racionalmente los problemas y posibles soluciones.
Y el blog "Nada es gratis", es muy bueno... aunque imagino que nadie debe haber entrado a ver lo se cuece.
A parte de insultar, alguién podría discutir argumentativamente las tesis de los autores del libro?
nicofiro escribió:A parte de insultar, alguién podría discutir argumentativamente las tesis de los autores del libro? Porque se podrá estar de acuerdo o no, pero no me parece ni una sobrada ni una idea demasiado descabellada. Si yo fuese un genio en economía, os aseguro que no me metía a político en España si en otro lado pudiese estar cobrando múltiples de lo que cobraría en España y sin tener que aguantar ni al resto de políticos incompetentes ni a una sociedad aborregada que no pierde más de cinco segundos en analizar racionalmente los problemas y posibles soluciones.
Y el blog "Nada es gratis", es muy bueno... aunque imagino que nadie debe haber entrado a ver lo se cuece.
ggr1983 escribió:Sin entrar en valoraciones políticas ni el sueldo de los jóvenes... lo que yo entiendo que propone esta gente tampoco es tan descabellado y me explico.
Lo que ellos intentan explicar, es que la mayoría de gente capaz y con talento prefiere ir a la empresa privada antes que hacerse político porque sus perspectivas económicas son más elevadas. Si se subiera el sueldo a los políticos ellos creen que parte de estos jóvenes con talento se dedicarían a la política.
goto escribió:Francamente, le he pegado un vistazo y es un atentando y una vergüenza, absurdo, de un neoliberalismo aberrante que no hay que ser muy tonto para ver que es lo que intentan hacer, que el de abajo se sienta culpable y el de arriba un salvador.
Ya he leído Ayn Rand, no necesito que otro iluminado de familia bien me venga, con su estética dinámica y "de gente calle" a contarme que ellos son los salvadores del mundo (No no, que ellos no son, que es un libro en el que explicMIS COJONES)
Estoy hasta los cojones de listos que siempre dicen lo mismo, que faltan emprendedores, pero, el problema, es que no todo el mundo puede ser emprendedor, alguien tiene que ser obrero, si o si.
El típico discurso de tu eres especial, los demás son gentuza (Hey! que si otro lee la web es el especial y tu eres la gentuza!!!)
dark_hunter escribió:No se si te suena lo de me meto en política para forrarme.
Los políticos tendrían que ir por objetivos, tal y como lo están haciendo ahora les saldría a pagar. Si lo hiciesen bien merecerían cobrar 10 veces más si hace falta, nos saldría barato.
3000€ limpios más dietas y todos los gastos pagados no se puede decir que sea un mal sueldo.
duende escribió:ggr1983 escribió:S
Precisamente la gente que se debería atraer a la política es a la gente que no esté tan motivada por el dinero, sino que tenga otras metas personales como hacer algo signifcativo y que les mueva cierta pasión y actitud. Atraer "talento" que lo que quiere es ganar dinero es atraer a la gente que está acostumbrada a ganar dinero y a la gente que también tendría opción de hacerlo en la privada, y por tanto que están bien enchufados y por tanto que ya son parte del ´poder´. Los políticos que tenemos ahora son esos mismos, ese mismo ´talento´ solo que la remuneración extra se la han llevado por otro sitio.
El talento que hay que atraer es a gente formada pero con ganas y con otras aspiraciones más que las de ganar dinero. Es diferente intentar cambiar las cosas cuando haces presión desde arriba hacia abajo, cuando formas parte del poder, que cuando no tienes ese status social y haces presión desde abajo hacia arriba. Las motivaciones e intereses son diferentes.
nicofiro escribió:A parte de insultar, alguién podría discutir argumentativamente las tesis de los autores del libro? Porque se podrá estar de acuerdo o no, pero no me parece ni una sobrada ni una idea demasiado descabellada.
nicofiro escribió:[Por mucha vocación que tengas, es totalmente legítimo no perder de vista el dinero. Habrá gente muy loable que por cumplir una vocación esté dispuesta a ignorarlo del todo, otros no quieren o no pueden ir tan lejos y eso no significa que sean unos avariciosos o gente mala. )
nicofiro escribió:A parte de insultar, alguién podría discutir argumentativamente las tesis de los autores del libro? Porque se podrá estar de acuerdo o no, pero no me parece ni una sobrada ni una idea demasiado descabellada.
nicofiro escribió:Me suena, sí, los mediocres lo dicen mucho. Pero no se trata de hacer ricos a los mediocres, sino de atraer a personas de enorme talento. Gente que se iba a "forrar" igualmente en el mundo laboral. Alguién de mucho talento, puede acabar en cualquier empresa ganando bastante más que un ministro... entonces no me parece descabellado igualar un poco en según que posiciones los incentivos económicos. No digo que haya que competir con la privada y pagar al presidente como a un CEO (que además cobran demasiado), pero sinceramente... ¿Os parecen 80-90k de Rajoy un sueldo acorde con su posición? Recordemos que es el jefe de una organización que mueve miles de millones de Euros. OJO: no digo acorde con su formación o capacidad, sino con su posición y responsabilidad.
nicofiro escribió:No se trata de atraer a la gente que quiere ganar dinero, ni atraer talento solo por el dinero. No vas a poder competir con los sueldos top Google por poner un ejemplo extremo. El que fuese auténticamente talentoso y se metiese a política, lo seguiría haciendo en gran medida por vocación. Igual que los buenos profesores e investigadores de universidad están ahí en gran parte por vocación. Pero no podemos dejarselo todo a la vocación. Por mucha vocación que tengas, es totalmente legítimo no perder de vista el dinero. Habrá gente muy loable que por cumplir una vocación esté dispuesta a ignorarlo del todo, otros no quieren o no pueden ir tan lejos y eso no significa que sean unos avariciosos o gente mala. Y no olvidemos una cosa, un político honrado y racional en España lo iba a tener muy jodido en todos los aspectos, como para fiarlo todo a su vocación.
EDIT: Y aviso: yo no tengo claro que este de acuerdo con la tesis esta, estoy haciendo un poco de abogado del diablo porque en ningún caso me parece algo completamente descabellado. (Además intuyo que seguramente hayan sacado de contexto cosas)
[]_[] escribió:nicofiro escribió:Me suena, sí, los mediocres lo dicen mucho. Pero no se trata de hacer ricos a los mediocres, sino de atraer a personas de enorme talento. Gente que se iba a "forrar" igualmente en el mundo laboral. Alguién de mucho talento, puede acabar en cualquier empresa ganando bastante más que un ministro... entonces no me parece descabellado igualar un poco en según que posiciones los incentivos económicos. No digo que haya que competir con la privada y pagar al presidente como a un CEO (que además cobran demasiado), pero sinceramente... ¿Os parecen 80-90k de Rajoy un sueldo acorde con su posición? Recordemos que es el jefe de una organización que mueve miles de millones de Euros. OJO: no digo acorde con su formación o capacidad, sino con su posición y responsabilidad.
En suiza cobran 0 y precisamente les va bastante bien.
Nadie en el sector privado sabe si se va a forrar porque el mundo de los que se forran es INCIERTO es decir que te montas una empresa y puedes forrarte arruinarte o apenas llegar a final de mes (ahí esta la gracia de la responsabilidad). La gente que sabe en el sector privado que se va a forrar es por enchufes amigos y familiares, o lo que es lo mismo clientelismo de lo que el sector público anda sobrado y precisamente no garantiza que el mas talentoso consiga un puesto de responsabilidad.
La gente que en el sector privado va a ganar bien de dinero lo hace en puestos muy técnicos y muy especializados que no tienen absolutamente nada que ver con la función de lo público.
Es decir un programador especializado en x historias, o un tío de marketing especializado en z historias, o un abogado especializado en y historias solo sabe hacer bien cosas muy especificas alejadas de cualquier cosa tan general como ser muy bueno gestionando un país (que no hay nada que lo garantice al ser algo igual de incierto que una empresa solo que sin consecuencias de ningún tipo por hacerlo bien o mal para el que lo hace si no que para el resto, cuando en una empresa ocurre a la inversa).nicofiro escribió:No se trata de atraer a la gente que quiere ganar dinero, ni atraer talento solo por el dinero. No vas a poder competir con los sueldos top Google por poner un ejemplo extremo. El que fuese auténticamente talentoso y se metiese a política, lo seguiría haciendo en gran medida por vocación. Igual que los buenos profesores e investigadores de universidad están ahí en gran parte por vocación. Pero no podemos dejarselo todo a la vocación. Por mucha vocación que tengas, es totalmente legítimo no perder de vista el dinero. Habrá gente muy loable que por cumplir una vocación esté dispuesta a ignorarlo del todo, otros no quieren o no pueden ir tan lejos y eso no significa que sean unos avariciosos o gente mala. Y no olvidemos una cosa, un político honrado y racional en España lo iba a tener muy jodido en todos los aspectos, como para fiarlo todo a su vocación.
EDIT: Y aviso: yo no tengo claro que este de acuerdo con la tesis esta, estoy haciendo un poco de abogado del diablo porque en ningún caso me parece algo completamente descabellado. (Además intuyo que seguramente hayan sacado de contexto cosas)
El sector público no esta pensado para funcionar por incentivos económicos en ningún modo.
Por lo tanto es un tanto absurdo discutir la falta de incentivos económicos si no en todo caso el sector público en si mismo. Si fuera por incentivos económicos deberían estar todos en la puta calle (ganancias = negativas = a la puta calle).