sergioarsi escribió:Hola. Ese fallo es o bien porque la CPU no recibe corriente o porque no funciona. Lo que yo haría sería:
1.Miraría con un multimetro si llega corriente a los pines de la fuente , con lo cual, si llega voltaje al pin correspondiente que alimenta la CPU, teóricamente por ahí pasa corriente y está alimentado. La fuente me extraña mucho que falle , es de calidad, aunque ya sabes, no hay nada seguro en está vida xD.
2. Probaría esa CPU en otro equipo. Si da el mismo error, ya sabes, está muerta.
Si te sirve de ejemplo, ayer justamente me murió mi ryzen 5 1600. Jugando a un juego se me reinicio el PC, a la hora se me reinicio navegando por Internet, y al tercer inicio ya no arrancó, e hizo lo mismo que el tuyo, no salía imagen. La probé en el equipo de otro amigo y tampoco arrancaba y marcaba el mismo fallo en su placa. Mi procesador tenía 3 años y medio, siempre buenas temperaturas.... Y se murió .
No te compliques , haz lo que te digo, y tira de garantía, que para eso está, no te compliques lo más mínimo
Saludos.
P. D. El ventilador de la CPU si me giraba, pero se alimenta de otro pin, así que si te pasa eso no indica que este bien la CPU. Por otro lado, los ventiladores de mi GPU tampoco giraban, pero es que tampoco lo hacían antes si no la estresaba
sergioarsi escribió:Pues mira, mismos síntomas, blanco y en botella, pinta a que te ha muerto. Solo que a mi me lo hizo todo el mismo día. De hecho, en el historial de errores de Windows , me marcaba error criticó n41 power kernel. Pensé que era la fuente pero no. También pensé que me llegó a morir por ponerme a jugar 2k e ir justo de procesador, pero por lo que cuentas tu... No lo parece. Lo has estresado de más en los últimos días de vida? O estresado mucho?
Para mirar si llega corriente de la fuente, cojes un multimetro, lo pones en medición de voltaje, y tu CPU debería de ir enchufado con dos conectores de 4 pines cada uno.
Bien, pones un polo en tierra ( vale cualquier metal) , y el otro polo lo introduces ligeramente en cada uno de los ocho pines. Si no recuerdo mal ( no estoy cien por cien seguro de los valores, pero apostaría que si) , debería dar dos de ellos cero y dos de ellos un voltaje de 5 y poco. Luego, pasas al otro. Si es así, corriente llega. Lo que no puedes comprobar es si te emite picos de tensión, pero vamos, me extrañaría en una fuente de 1 año...
Pero vamos, pinta que esta muerto. No te ralles ni lo más mínimo, garantía y a correr.
lerelerele escribió:@cabe3
Los síntomas que describes estadísticamente será más problema de placa o fuente que de micro. Lo suyo sería que probaras en otro equipo o, como te han indicado, mirar si la fuente proporciona corriente.
lerelerele escribió:@sergioarsi
Es extraño, pero no que nunca se haya visto.
@cabe3
No siempre hay motivo predeterminado para las averías, son componentes eléctricos y electrónicos y fallan. Puedes estresar los componentes y no pasar nada. Por experiencia (que me rectifique un técnico si quiere) los problemas más recurrentes en los PC, descontando los de software, vienen de placa y fuente, en algo menor medida de gráfica y RAM y, en último lugar de micro.
Si tienes posibilidad de probar alguno de los componentes señalados en otro equipo, lo verás más claro. Tirar de RMA es lo más efectivo, pero según en qué tienda y en estas fechas, no lo más rápido.
lerelerele escribió:@cabe3
Amazon será cuestión de pocos días, sobre todo si conservas los embalajes originales porque (según el stock que tengan) te hacen devolución del dinero casi inmediato o te envían la pieza nada más enviar la primera sin comprobación. En el caso de PCC ya suele ser más laborioso porque te toca abrir ticket, esperar a que te respondan, que les llegue, que comprueben y den la comunicación.
lerelerele escribió:@cabe3
También podría ser, aunque lo más normal es que hiciera el intento de arrancar. Lo típico que se hace con la RAM es quitar los módulos que tengas, limpiarles los contactos con goma de borrar, insertar uno en A2 (el zócalo más cercano al disipador es A1, A2 es el siguiente), probar a arrancar. Si arranca, hacer la misma operación con el otro en B2.
sergioarsi escribió:Te rallas mucho no, lo siguiente xD. Ya te he indicado arriba como proceder. En cualquier chino un multimetro te vale 7 euros , y así sales de dudas si la fuente alimenta.
Tu placa debería de marcar 5 LEDs, uno separado de los demás que es el de la gráfica, y luego los 4 juntos , los cuales el primero es de la CPU, y los otros tres son RAM, boost y VGA. Se está quejando de la CPU.
Te repito lo mismo. O no la detecta, o no la alimenta. Si no la detecta, se ha estropeado. Si no la alimenta, es la fuente, pero que ya te digo yo que lo más probable es que este muerta.
Saludos
sergioarsi escribió:Imagino que las parejas de rams son compatibles entre ellas. Te has asegurado de eso? Es decir, si tienes unas vegueance a "x" latencia y tal , que las otras sean igual. No estoy cien por cien seguro pero creo que debería de ser así.
Por otro lado, actualizaría todos los drivers de la placa y probaría.
Saludos!
cabe3 escribió:Buenas , amazon me cambia el prcesador por uno nuevo , aun asi grafica y placa las voy a enviar al sat a revision porsi acaso , algo de buenas notcias esperemos que no sea de la fuente xq si no seria pa matarme
sergioarsi escribió:Nada, para eso estamos, ya nos cuentas cuando lo montes. Yo me pille la Caja nfortec drako v2, que tiene buen flujo de aire. Ya veras como al final era el procesador, en cuando pongas el otro te arranca a la primera. Ahora , a hacerle un buen mantenimiento, cambiar la pasta térmica cuando toque , limpiar el ventilador cada "x" tiempo y a tirar millas con el!
Saludos.
lerelerele escribió:@cabe3
Déjate de cajas que tienen mínimo flujo de entrada y escoge, como mínimo una de este tipo que están mejor que las chinas remarcadas. Si no quieres caja en el suelo, ponle los típicos soportes con ruedas o atornillados a la mesa.