Facebook permitirá denunciar las fotos de corridas de toros por ‘molestas’

1, 2, 3
manucabal está baneado por "Flamer"
Y porque no puedo denunciar las fotos de los perroflautas si a mi me parecen molestas??
O todos una cosa o todos otra
Menuda tonteria
(mensaje borrado)
manucabal escribió:Y porque no puedo denunciar las fotos de los perroflautas si a mi me parecen molestas??
O todos una cosa o todos otra
Menuda tonteria


Puedes denunciarlas si quieres, después si el señor facebook tiene el mismo criterio que tu las borrará, aunque si resulta que es una fobia tuya las dejarán, yo llevó años denunciando las fotos de camiones amarillos y no me hacen caso cawento
(mensaje borrado)
harryhaller está baneado por "Troll"
Quintiliano escribió:
Nocturnal escribió:Me alegro mucho, a ver si esta mierda de fiesta desaparece de una vez por todas de este pais.


¿Me permites una pregunta?

Imagina que un extranjero de vacaciones en tu ciudad, hace un comentario de desprecio hacia nuestro país, alegando que somos unos brutos, unos ignorantes, etc... ¿le das la razón? ¿le aplaudes su comentario?



Yo sí, le diría que los que pagan por ver cómo un analfabeto tortura a un toro son unos brutos y unos ignorantes. Y le invito a una cerveza.
harryhaller escribió:
Quintiliano escribió:
Nocturnal escribió:Me alegro mucho, a ver si esta mierda de fiesta desaparece de una vez por todas de este pais.


¿Me permites una pregunta?

Imagina que un extranjero de vacaciones en tu ciudad, hace un comentario de desprecio hacia nuestro país, alegando que somos unos brutos, unos ignorantes, etc... ¿le das la razón? ¿le aplaudes su comentario?



Yo sí, le diría que los que pagan por ver cómo un analfabeto tortura a un toro son unos brutos y unos ignorantes. Y le invito a una cerveza.


He aquí la gran diferencia entre una persona con autoestima normal, y una persona que necesita la aprobación de los demás para sentirse bien:

Un norteamericano medio, que defiende el derecho a poseer armas de fuego, y se ejercita en ellas, no necesita que otras personas le digan que eso está bien, ni acepta que le intenten humillar por ello. Véase, por ejemplo, el caso del famoso actor Charlton Heston, conocido miembro de la Asociación Nacional del Rifle, y persona respetada internacionalmente.

Ve a decirle a Charlton Heston que es un bruto y un bestia por defender la posesión de armas de fuego y ejercitarse en ellas. Seguramente ni te escuchará, porque está muy seguro de sí mismo.

En España como siempre andamos acomplejados y cualquier extranjero nos da lecciones de derechos humanos. "¡Sí, por favor, quiten las corridas de toros!" nos dicen, porque como a ellos no les afecta...

Yo digo que vayan a quitar ellos los toros en sus países de origen, donde no nos perjudica a nosotros :o

Además, si este argumento no te gusta, tengo otro. Hay un motivo por el que los toros no son nada bien vistos: el torero, y todo lo que hay alrededor de él, es un exponente de la máxima masculinidad. Es una exaltación de la virilidad. Una demostración pública de valentía, coraje, y bravura frente al peligro. Semejante demostración de hombría ya no es del gusto de parte del público del siglo XXI, que no quiere recordar lo que somos los españoles: hombres auténticos, y viriles.

Es el mito del español torero, el mito de la hombría española, el que quieren destruir, y no los toros :o
Quintiliano escribió:
He aquí la gran diferencia entre una persona con autoestima normal, y una persona que necesita la aprobación de los demás para sentirse bien:

Un norteamericano medio, que defiende el derecho a poseer armas de fuego, y se ejercita en ellas, no necesita que otras personas le digan que eso está bien, ni acepta que le intenten humillar por ello. Véase, por ejemplo, el caso del famoso actor Charlton Heston, conocido miembro de la Asociación Nacional del Rifle, y persona respetada internacionalmente.

Ve a decirle a Charlton Heston que es un bruto y un bestia por defender la posesión de armas de fuego y ejercitarse en ellas. Seguramente ni te escuchará, porque está muy seguro de sí mismo.

En España como siempre andamos acomplejados y cualquier extranjero nos da lecciones de derechos humanos. "¡Sí, por favor, quiten las corridas de toros!" nos dicen, porque como a ellos no les afecta...

Yo digo que vayan a quitar ellos los toros en sus países de origen, donde no nos perjudica a nosotros :o

Además, si este argumento no te gusta, tengo otro. Hay un motivo por el que los toros no son nada bien vistos: el torero, y todo lo que hay alrededor de él, es un exponente de la máxima masculinidad. Es una exaltación de la virilidad. Una demostración pública de valentía, coraje, y bravura frente al peligro. Semejante demostración de hombría ya no es del gusto de parte del público del siglo XXI, que no quiere recordar lo que somos los españoles: hombres auténticos, y viriles.

Es el mito del español torero, el mito de la hombría española, el que quieren destruir, y no los toros :o


La verdad es que me cuesta saber si estas de coña o eres así de verdad.
manucabal escribió:Y porque no puedo denunciar las fotos de los perroflautas si a mi me parecen molestas??
O todos una cosa o todos otra
Menuda tonteria

Porque el que siente herida tu sensibilidad al ver a un tío con rastas es gilipollas, y el que siente herida su sensibilidad al ver la tortura sistemática por una sádica diversión personal a un animal capaz de sentir dolor es que siente empatía.

Si nos ponemos a hablar de o todos una cosa o todos otra, habría que preguntarse por qué cojones los toros tienen ese "privilegio" de poder ser torturados en un sádico juego para el deleite de unos pocos, como excepción en las leyes contra el maltrato animal.
jorge5150 escribió:Mal hecho, porque las fotos sirven para denunciar y concienciar a la gente de la barbarie de las corridas. Ahora seguirán torturando igualmente y no podremos ni mostrarlo.

La gente no usa las fotos para eso, sino para "like si estás en contra" o "difunde para que todos lo vean", donde la foto importa un pimiento y lo que vale son los likes.
Bananika escribió:Yo no soy pro taurino, veo todo el mundo ese un poco fuera del momento en el que estamos, y tampoco soy de esos que están tan súper sensibilizados con los animales acercándose al fanatismo. Me considero una persona en un punto intermedio que por mi cuenta analizo los datos y saco mis conclusiones. Tengo que decir que me parece perfecto que quiten las fotos si molestan a la gente, por supuesto, pero lo que me pone de mala leche es la forma que en solicitan refuerzos o piden las cosas por FB. Es todo en plan: FIRMA Y DIFUNDE, FIRMA FIRMA, AYUDA CON NOSEQUE, VOTAR SI QUE VAN GANANDO LOS TAURINOS Y CAZADORES, VOTAD POR DIOS Y MOVERLO. No me gusta la forma de decirlo, no piden colaboración, parece como que lo estén exigiendo. Tal vez también sea porque tengo a varios en FB fanáticos de animales como bien he dicho antes, entro unos minutos para ver cumpleaños y tal, y todo lo que veo son múltiples publicaciones de ese estilo, y por ello le he cogido asco. jajaj


Quizás si te partieras la cara rescatando animales y supieras lo sufrido que es, entenderías porque se pide ayuda desesperadamente.

salu2
La mejor manera de acabar con los toros no es prohibirlos, sino dejar que se muera solo, y para eso basta con eliminar cualquier subvención pública que recibe el sector, que aquel al que le guste que se lo pague el de su bolsillo, no del mio. Cada vez son menos los aficionados a los toros, y cada año hay menos y menos porque los aficionados que quedan son en gran mayoria gente mayor y van falleciendo, con lo cual cada año que pase sera menos y menos rentable mantener viva la tauromaquía, si ahora es rentable y hay gente y empresas que pueden vivir de los toros es por todas las subvenciones publicas, no porque por el dinero que recuadan sus aficionados. Dejemos que la tauromaquía se entierra junto a sus aficionados.
javier_himura escribió:La mejor manera de acabar con los toros no es prohibirlos, sino dejar que se muera solo, y para eso basta con eliminar cualquier subvención pública que recibe el sector, que aquel al que le guste que se lo pague el de su bolsillo, no del mio. Cada vez son menos los aficionados a los toros, y cada año hay menos y menos porque los aficionados que quedan son en gran mayoria gente mayor y van falleciendo, con lo cual cada año que pase sera menos y menos rentable mantener viva la tauromaquía, si ahora es rentable y hay gente y empresas que pueden vivir de los toros es por todas las subvenciones publicas, no porque por el dinero que recuadan sus aficionados. Dejemos que la tauromaquía se entierra junto a sus aficionados.


A mi me parece bien si ademas aprovechamos y eliminamos las subvenciones al cine español, que tambien producen un daño contra la salud pública y cada vez hay menos y menos aficionados XD.
Black29 escribió:Quizás si te partieras la cara rescatando animales y supieras lo sufrido que es, entenderías porque se pide ayuda desesperadamente.

salu2

Puede ser que tengas razón, hoy he tenído una charla con un amiguete y me ha cambiado el punto de vista.
Quintiliano escribió:
Nocturnal escribió:Me alegro mucho, a ver si esta mierda de fiesta desaparece de una vez por todas de este pais.


¿Me permites una pregunta?

Imagina que un extranjero de vacaciones en tu ciudad, hace un comentario de desprecio hacia nuestro país, alegando que somos unos brutos, unos ignorantes, etc... ¿le das la razón? ¿le aplaudes su comentario?

Si es sobre una costumbre de brutos e ignorantes, sí.

Otra pregunta:

¿Crees que un estadounidense miembro de la Asociación Nacional del Rifle, permitiría que le intentasen avergonzar por su patriótica afición de ejercitarse en el uso de las armas de fuego, constitucionalmente protegida?

La cuestión es que no solamente nos quieren quitar nuestras tradiciones y costumbres, sino encima, hacernos sentir mal y pedir perdón :o

Salu2

No, porque tienen el cerebro comido, y así les va en temas de violencia.
Bananika escribió:
Black29 escribió:Quizás si te partieras la cara rescatando animales y supieras lo sufrido que es, entenderías porque se pide ayuda desesperadamente.

salu2

Puede ser que tengas razón, hoy he tenído una charla con un amiguete y me ha cambiado el punto de vista.


Pues perdoname si he sido brusco, pero es que me toca especialmente este tema porque he rescatado animales.
manucabal está baneado por "Flamer"
Facebook ha dado marcha atras
http://www.elmundo.es/cultura/2016/01/1 ... b463c.html

Que pena ehh [oki]

Se han dado cuenta que no pueden quitar la tradicion en el pais
Venga, voy a hacer la pregunta que hago siempre en este tipo de hilos y que aún no me ha querido contestar un protaurino.

¿Por qué es ilegal coger a un perro, un gato o una cabra y encerrarlo en un ruedo, torturarlo clavándole pinchos, marearlo, y finalmente clavarle una espada que puede que le mate o puede que se quede sufriendo un tiempo más mientras vomita sangre?
manucabal está baneado por "Flamer"
LLioncurt escribió:Venga, voy a hacer la pregunta que hago siempre en este tipo de hilos y que aún no me ha querido contestar un protaurino.

¿Por qué es ilegal coger a un perro, un gato o una cabra y encerrarlo en un ruedo, torturarlo clavándole pinchos, marearlo, y finalmente clavarle una espada que puede que le mate o puede que se quede sufriendo un tiempo más mientras vomita sangre?



Las corridas de toros no son torturas, pues la tortura es “hacer sufrir voluntariamente a un ser, ya sea por puro placer o para obtener un beneficio como una información o confesión”. Esto está alejado de las corridas pues para empezar en una corrida no tiene como objetivo hacer sufrir al toro, es cierto que durante la corrida el toro recibe heridas y es abatido, pero ese no es el objetivo, así se tenga ese efecto. Si dejáramos de hacer cada actividad que implique el sufrimiento de un animal prohibiríamos un número importante de ritos religiosos, actividades de ocio y prácticas gastronómicas. Las corridas de toros no son más tortuosas que la pesca que se hace como desafío, diversión, pasión y para comerse los pescados. Se torea astados por desafío, diversión, pasión y para comérselos.

En las torturas, el torturado no tiene posibilidad alguna de defenderse, menos atacar a su “torturador”, cosa que no ocurre en las corridas pues el animal tiene oportunidad de acometer atendiendo a su personalidad combativa y de embestir, atacar o defenderse. Esto se asemeja más a una lucha que a una tortura, además pues en las torturas no está en riesgo la vida de torturador, cosa que sí ocurre en las corridas en las que el torero afronta a su adversario jugándose la vida, de hecho hay cientos de casos en los que los toreros salen gravemente heridos, y hasta han terminado muertos en la arena.

El toro sufre en cierta medida y no lo niego, pero no es una tortura porque el toro bravo es un animal predispuesto a la lucha, si lo fuese éste huiría, por ejemplo si se le hinca con una puya a cualquier buey o un lobo, éstos huirían automáticamente, puesto que la fuga es la reacción inmediata de cualquier mamífero frente a una agresión, sin embargo el toro bravo lejos de huir, redobla su ataque. Por otro lado si este mismo toro bravo no es sometido a lucha sino a verdadera tortura como por ejemplo descarga eléctrica de cercos, éste sí huye y escapa, comportamiento adecuado a su naturaleza.

Por otro lado la tortura es una de las prácticas más abominables del mundo, es pues riesgoso e irresponsable llamar a la tauromaquia o a cualquier cosa “tortura” porque se banaliza el uso de la palabra y atenúa la condena de ésta innoble práctica. Es además un insulto a los torturados del mundo, pues no creo que les haga gracia a los prisioneros políticos que se hallan en el fondo de una prisión que se los compare con un toro bravo que pelea en el ruedo.
Entro, leo que una corrida de toros no tiene como objetivo hacer sufrir al toro para divertirse, me parto y me voy.
¿Que una corrida de toros no tiene por objetivo el hacer sufrir al animal ni divertir a un puñado de humanos sin corazón?

¿Entonces las corridas de toros que están, para estudiar la alineación de los astros?


Alucinante.....
manucabal escribió:
LLioncurt escribió:Venga, voy a hacer la pregunta que hago siempre en este tipo de hilos y que aún no me ha querido contestar un protaurino.

¿Por qué es ilegal coger a un perro, un gato o una cabra y encerrarlo en un ruedo, torturarlo clavándole pinchos, marearlo, y finalmente clavarle una espada que puede que le mate o puede que se quede sufriendo un tiempo más mientras vomita sangre?



Las corridas de toros no son torturas, pues la tortura es “hacer sufrir voluntariamente a un ser, ya sea por puro placer o para obtener un beneficio como una información o confesión”. Esto está alejado de las corridas pues para empezar en una corrida no tiene como objetivo hacer sufrir al toro, es cierto que durante la corrida el toro recibe heridas y es abatido, pero ese no es el objetivo, así se tenga ese efecto. Si dejáramos de hacer cada actividad que implique el sufrimiento de un animal prohibiríamos un número importante de ritos religiosos, actividades de ocio y prácticas gastronómicas. Las corridas de toros no son más tortuosas que la pesca que se hace como desafío, diversión, pasión y para comerse los pescados. Se torea astados por desafío, diversión, pasión y para comérselos.

En las torturas, el torturado no tiene posibilidad alguna de defenderse, menos atacar a su “torturador”, cosa que no ocurre en las corridas pues el animal tiene oportunidad de acometer atendiendo a su personalidad combativa y de embestir, atacar o defenderse. Esto se asemeja más a una lucha que a una tortura, además pues en las torturas no está en riesgo la vida de torturador, cosa que sí ocurre en las corridas en las que el torero afronta a su adversario jugándose la vida, de hecho hay cientos de casos en los que los toreros salen gravemente heridos, y hasta han terminado muertos en la arena.

El toro sufre en cierta medida y no lo niego, pero no es una tortura porque el toro bravo es un animal predispuesto a la lucha, si lo fuese éste huiría, por ejemplo si se le hinca con una puya a cualquier buey o un lobo, éstos huirían automáticamente, puesto que la fuga es la reacción inmediata de cualquier mamífero frente a una agresión, sin embargo el toro bravo lejos de huir, redobla su ataque. Por otro lado si este mismo toro bravo no es sometido a lucha sino a verdadera tortura como por ejemplo descarga eléctrica de cercos, éste sí huye y escapa, comportamiento adecuado a su naturaleza.

Por otro lado la tortura es una de las prácticas más abominables del mundo, es pues riesgoso e irresponsable llamar a la tauromaquia o a cualquier cosa “tortura” porque se banaliza el uso de la palabra y atenúa la condena de ésta innoble práctica. Es además un insulto a los torturados del mundo, pues no creo que les haga gracia a los prisioneros políticos que se hallan en el fondo de una prisión que se los compare con un toro bravo que pelea en el ruedo.


No has respondido a mi pregunta. Si quieres cambia tortura por espectáculo artístico. En cualquier caso, ¿por qué es ilegal?
Black29 escribió:Pues perdoname si he sido brusco, pero es que me toca especialmente este tema porque he rescatado animales.

Nada no te preocupes, pero tengo que decir, que la sensación de por ejemplo perro perdido o abandonado, yo que vivo en un pueblo nunca la he visto. Aquí hay perros que viven salvajes, y otros que los dueños los tienen en alguna parcela y tal, si se escapan por cualquier cosa, al día siguiente están por alrededor. Pero vamos perro literal abandonado… creo que no, tal vez por eso no vea hasta donde alcanzan esos problemas.
manucabal está baneado por "Flamer"
LLioncurt escribió:
manucabal escribió:
LLioncurt escribió:Venga, voy a hacer la pregunta que hago siempre en este tipo de hilos y que aún no me ha querido contestar un protaurino.

¿Por qué es ilegal coger a un perro, un gato o una cabra y encerrarlo en un ruedo, torturarlo clavándole pinchos, marearlo, y finalmente clavarle una espada que puede que le mate o puede que se quede sufriendo un tiempo más mientras vomita sangre?



Las corridas de toros no son torturas, pues la tortura es “hacer sufrir voluntariamente a un ser, ya sea por puro placer o para obtener un beneficio como una información o confesión”. Esto está alejado de las corridas pues para empezar en una corrida no tiene como objetivo hacer sufrir al toro, es cierto que durante la corrida el toro recibe heridas y es abatido, pero ese no es el objetivo, así se tenga ese efecto. Si dejáramos de hacer cada actividad que implique el sufrimiento de un animal prohibiríamos un número importante de ritos religiosos, actividades de ocio y prácticas gastronómicas. Las corridas de toros no son más tortuosas que la pesca que se hace como desafío, diversión, pasión y para comerse los pescados. Se torea astados por desafío, diversión, pasión y para comérselos.

En las torturas, el torturado no tiene posibilidad alguna de defenderse, menos atacar a su “torturador”, cosa que no ocurre en las corridas pues el animal tiene oportunidad de acometer atendiendo a su personalidad combativa y de embestir, atacar o defenderse. Esto se asemeja más a una lucha que a una tortura, además pues en las torturas no está en riesgo la vida de torturador, cosa que sí ocurre en las corridas en las que el torero afronta a su adversario jugándose la vida, de hecho hay cientos de casos en los que los toreros salen gravemente heridos, y hasta han terminado muertos en la arena.

El toro sufre en cierta medida y no lo niego, pero no es una tortura porque el toro bravo es un animal predispuesto a la lucha, si lo fuese éste huiría, por ejemplo si se le hinca con una puya a cualquier buey o un lobo, éstos huirían automáticamente, puesto que la fuga es la reacción inmediata de cualquier mamífero frente a una agresión, sin embargo el toro bravo lejos de huir, redobla su ataque. Por otro lado si este mismo toro bravo no es sometido a lucha sino a verdadera tortura como por ejemplo descarga eléctrica de cercos, éste sí huye y escapa, comportamiento adecuado a su naturaleza.

Por otro lado la tortura es una de las prácticas más abominables del mundo, es pues riesgoso e irresponsable llamar a la tauromaquia o a cualquier cosa “tortura” porque se banaliza el uso de la palabra y atenúa la condena de ésta innoble práctica. Es además un insulto a los torturados del mundo, pues no creo que les haga gracia a los prisioneros políticos que se hallan en el fondo de una prisión que se los compare con un toro bravo que pelea en el ruedo.


No has respondido a mi pregunta. Si quieres cambia tortura por espectáculo artístico. En cualquier caso, ¿por qué es ilegal?


Si te he respondido, otra cosa es que no lo hayas querido leer
Las corridas de toros no son torturas, pues la tortura es “hacer sufrir voluntariamente a un ser, ya sea por puro placer o para obtener un beneficio como una información o confesión”
La tortura es ilegal, las corridas de toros al no ser consideradas tortura no es ilegal, como si que puede ser el ejemplo que ponias tu del perro
En las peleas de perros el perro recibe un maltrato y abuso anterior para ser "entrenado", e incluso abuso de otros animales para ese mismo fin.
El entrenamiento de un toro de lidia es simplemente ejercitarlo, tener un campo amplio donde pueda correr y estar en forma.

Podríamos buscar más diferencias pero esta es ya bastante fundamental para establecer una diferencia de porque esas peleas si son ilegales y no las corridas.
manucabal escribió:Si te he respondido, otra cosa es que no lo hayas querido leer
Las corridas de toros no son torturas, pues la tortura es “hacer sufrir voluntariamente a un ser, ya sea por puro placer o para obtener un beneficio como una información o confesión”
La tortura es ilegal, las corridas de toros al no ser consideradas tortura no es ilegal, como si que puede ser el ejemplo que ponias tu del perro

tortura
Del lat. tortūra.
3. f. Dolor o aflicción grande, o cosa que lo produce.

Ya puedes contestarle. En cualquier caso, sí existe voluntad en hacer daño. Pregunta a cualquier aficionado si estaría dispuesto a cambiar las banderillas por velcros.

unilordx escribió:En las peleas de perros el perro recibe un maltrato y abuso anterior para ser "entrenado", e incluso abuso de otros animales para ese mismo fin.
El entrenamiento de un toro de lidia es simplemente ejercitarlo, tener un campo amplio donde pueda correr y estar en forma.

Podríamos buscar más diferencias pero esta es ya bastante fundamental para establecer una diferencia de porque esas peleas si son ilegales y no las corridas.

Entonces deberían permitirse las peleas de perros siempre que no exista abuso anterior. Pero no es así, luego no tienes razón.
manucabal está baneado por "Flamer"
_Locke_ escribió:
manucabal escribió:Si te he respondido, otra cosa es que no lo hayas querido leer
Las corridas de toros no son torturas, pues la tortura es “hacer sufrir voluntariamente a un ser, ya sea por puro placer o para obtener un beneficio como una información o confesión”
La tortura es ilegal, las corridas de toros al no ser consideradas tortura no es ilegal, como si que puede ser el ejemplo que ponias tu del perro

tortura
Del lat. tortūra.
3. f. Dolor o aflicción grande, o cosa que lo produce.

Ya puedes contestarle. En cualquier caso, sí existe voluntad en hacer daño. Pregunta a cualquier aficionado si estaría dispuesto a cambiar las banderillas por velcros.
.


Lee el punto 1 de la RAE [facepalm]
manucabal escribió:Lee el punto 1 de la RAE [facepalm]

Una palabra puede tener varias acepciones. Esto es una pistola:
Imagen


Y esto también:
Imagen
manucabal escribió:
Si te he respondido, otra cosa es que no lo hayas querido leer
Las corridas de toros no son torturas, pues la tortura es “hacer sufrir voluntariamente a un ser, ya sea por puro placer o para obtener un beneficio como una información o confesión”
La tortura es ilegal, las corridas de toros al no ser consideradas tortura no es ilegal, como si que puede ser el ejemplo que ponias tu del perro


Repito, si cojo a un perro, le hago todonlo dicho, pero no por placer si no de forma artística, ¿por qué aún así sería ilegal?
manucabal está baneado por "Flamer"
LLioncurt escribió:
manucabal escribió:
Si te he respondido, otra cosa es que no lo hayas querido leer
Las corridas de toros no son torturas, pues la tortura es “hacer sufrir voluntariamente a un ser, ya sea por puro placer o para obtener un beneficio como una información o confesión”
La tortura es ilegal, las corridas de toros al no ser consideradas tortura no es ilegal, como si que puede ser el ejemplo que ponias tu del perro


Repito, si cojo a un perro, le hago todonlo dicho, pero no por placer si no de forma artística, ¿por qué aún así sería ilegal?


Seria ilegal porque las leyes lo prohiben, es como si ahora es ilegal también tener cerdos para jamones, no se les mata por placer, se les mata para comerselos.
Pues los toros igual, se les "mata" para un fin y es para el que se le ha criado desde que nació.
A ver que fin es lo del perro, no veo poniendo banderillas XD
hal9000 escribió:Esto nos asquea a nosotros, aunque no niego que tiene una pinta de crujientito... [babas]

Imagen

En cambio esto asquea a los yankis

Imagen

Y esto no digamos

Imagen

Son reportables estas fotos?


Foto 1: Comida
Foto 2: Comida
Foto 3: Comida


Que hay que reportar?


Una cosa es poner esto:

Imagen


Y otra muy diferente esto
Imagen



Creo que no es difícil de entender.
Editado por VozdeLosMuertos. Razón: Ocultar imagen.
LLioncurt escribió:
manucabal escribió:
Si te he respondido, otra cosa es que no lo hayas querido leer
Las corridas de toros no son torturas, pues la tortura es “hacer sufrir voluntariamente a un ser, ya sea por puro placer o para obtener un beneficio como una información o confesión”
La tortura es ilegal, las corridas de toros al no ser consideradas tortura no es ilegal, como si que puede ser el ejemplo que ponias tu del perro


Repito, si cojo a un perro, le hago todonlo dicho, pero no por placer si no de forma artística, ¿por qué aún así sería ilegal?


Como se hace todo eso a un perro "de forma artística"? XD. Parte fundamental de ese arte es el riesgo al que se expone el torero frente a un animal de 300-500kg con unos cuernos bastante potentes.
manucabal escribió:Pues los toros igual, se les "mata" para un fin y es para el que se le ha criado desde que nació.
A ver que fin es lo del perro, no veo poniendo banderillas XD


Haces bien poniendolo entre comillas porqué no se les mata, se les tortura. Y el fin ese del que hablas es la mera diversión.
unilordx escribió:Como se hace todo eso a un perro "de forma artística"? XD. Parte fundamental de ese arte es el riesgo al que se expone el torero frente a un animal de 300-500kg con unos cuernos bastante potentes.

Para que algo sea arte sólo necesitas a gente que lo considere como tal. Por algo es subjetivo. Cómo esquiváis la pregunta, leñe.
Yo no os estoy preguntando por qué es legal hacerlo con los toros. No quiero que me habléis de toros.

La pregunta es bien sencilla. ¿Por qué es ilegal hacerle todo eso a un perro?

La respuesta "porque no es arte" no me sirve. Un partido de pádel no es arte, y sin embargo no es ilegal.

La respuesta "porque está en la ley" es una tautología, no me vale como respuesta.
_Locke_ escribió:
unilordx escribió:Como se hace todo eso a un perro "de forma artística"? XD. Parte fundamental de ese arte es el riesgo al que se expone el torero frente a un animal de 300-500kg con unos cuernos bastante potentes.

Para que algo sea arte sólo necesitas a gente que lo considere como tal. Por algo es subjetivo. Cómo esquiváis la pregunta, leñe.


Bueno pues consígueme un colectivo de gente que crea que hacer todo los que se hace a un toro hecho a un perro sea considerado arte XD.

Según tu acepción todo puede ser arte XD.

LLioncurt escribió:Yo no os estoy preguntando por qué es legal hacerlo con los toros. No quiero que me habléis de toros.

La pregunta es bien sencilla. ¿Por qué es ilegal hacerle todo eso a un perro?

La respuesta "porque no es arte" no me sirve. Un partido de pádel no es arte, y sin embargo no es ilegal.

La respuesta "porque está en la ley" es una tautología, no me vale como respuesta.


La respuesta de "porque esta en la ley" es perfectamente válida en tu pregunta, en términos generales realizar todo eso a un perro es ilegal porque el legislador ha entendido que el animal debe ser protegido. Por esa misma razón en términos generales el legislador expresa su deseo de protección de los animales. De hecho el toro entra también en esa protección EXCEPTO en el caso de su uso para corridas de toros, de la misma manera que establece una excepción para animales para consumo humano.

También se da el caso contrario, hay animales que gozan de especial protección respecto a la norma general.

Tu puedes no estar de acuerdo, pero si el legislador teniendo que optar entre la protección general del animal y la preservación de la tauromaquía como bien cultural ha elegido lo segundo por su especial arraigo en el Estado, es como redactará la norma.

Entiendo que es díficil superar el maniqueísmo que sufren muchos respecto a este tema.
unilordx escribió:]

La respuesta de "porque esta en la ley" es perfectamente válida en tu pregunta, en términos generales realizar todo eso a un perro es ilegal porque el legislador ha entendido que el animal debe ser protegido. Por esa misma razón en términos generales el legislador expresa su deseo de protección de los animales. De hecho el toro entra también en esa protección EXCEPTO en el caso de su uso para corridas de toros, de la misma manera que establece una excepción para animales para consumo humano.

También se da el caso contrario, hay animales que gozan de especial protección respecto a la norma general.

Tu puedes no estar de acuerdo, pero si el legislador teniendo que optar entre la protección general del animal y la preservación de la tauromaquía como bien cultural ha elegido lo segundo por su especial arraigo en el Estado, es como redactará la norma.

Entiendo que es díficil superar el maniqueísmo que sufren muchos respecto a este tema.


Sigues yéndote por las ramas con obviedades. Si está en la ley es porque el legislador lo ha decidido. Nos ha jodío. Muy bien, ¿por qué cree el legislador que los animales deben ser protegidos de la tortura?

Aunque no sé por qué me molesto, seguro que contestarás con un "pregúntale al legislador, no a mí", cualquier cosa menos mojarte.
LLioncurt escribió:
unilordx escribió:]

La respuesta de "porque esta en la ley" es perfectamente válida en tu pregunta, en términos generales realizar todo eso a un perro es ilegal porque el legislador ha entendido que el animal debe ser protegido. Por esa misma razón en términos generales el legislador expresa su deseo de protección de los animales. De hecho el toro entra también en esa protección EXCEPTO en el caso de su uso para corridas de toros, de la misma manera que establece una excepción para animales para consumo humano.

También se da el caso contrario, hay animales que gozan de especial protección respecto a la norma general.

Tu puedes no estar de acuerdo, pero si el legislador teniendo que optar entre la protección general del animal y la preservación de la tauromaquía como bien cultural ha elegido lo segundo por su especial arraigo en el Estado, es como redactará la norma.

Entiendo que es díficil superar el maniqueísmo que sufren muchos respecto a este tema.


Sigues yéndote por las ramas con obviedades. Si está en la ley es porque el legislador lo ha decidido. Nos ha jodío. Muy bien, ¿por qué cree el legislador que los animales deben ser protegidos de la tortura?

Aunque no sé por qué me molesto, seguro que contestarás con un "pregúntale al legislador, no a mí", cualquier cosa menos mojarte.


Esos son a grandes rasgos los bienes jurídicos protegidos en la legislación española de este tema, en mayor o menor medida.
Ya a partir de ahí da para páginas y páginas de desarrollo, en ocasiones muy subjetivo sobre cuales son más o menos importantes, y sus excepciones.

"La cuestión de la naturaleza del bien jurídico lesionado en el delito de maltrato a un animal doméstico ha sido bastante discutida. Al respecto existen varias posiciones: su calificación como delitos medioambientales, su consideración como un delito contra la naturaleza, como un delito contra los intereses generales, como un delito contra los sentimientos humanos de no ver sufrir a un animal, como un delito contra la relación socio-afectiva que existe entre los hombres y los animales, o como un delito incluso contra la vida e integridad física del animal como bien jurídico autónomo, no faltando tampoco partidarios que piensan que el delito carece propiamente de bien jurídico. "
Me parece perfecto. Solo una mente enferma puede disfrutar con el sufrimiento animal.
unilordx escribió:
LLioncurt escribió:
unilordx escribió:]

La respuesta de "porque esta en la ley" es perfectamente válida en tu pregunta, en términos generales realizar todo eso a un perro es ilegal porque el legislador ha entendido que el animal debe ser protegido. Por esa misma razón en términos generales el legislador expresa su deseo de protección de los animales. De hecho el toro entra también en esa protección EXCEPTO en el caso de su uso para corridas de toros, de la misma manera que establece una excepción para animales para consumo humano.

También se da el caso contrario, hay animales que gozan de especial protección respecto a la norma general.

Tu puedes no estar de acuerdo, pero si el legislador teniendo que optar entre la protección general del animal y la preservación de la tauromaquía como bien cultural ha elegido lo segundo por su especial arraigo en el Estado, es como redactará la norma.

Entiendo que es díficil superar el maniqueísmo que sufren muchos respecto a este tema.


Sigues yéndote por las ramas con obviedades. Si está en la ley es porque el legislador lo ha decidido. Nos ha jodío. Muy bien, ¿por qué cree el legislador que los animales deben ser protegidos de la tortura?

Aunque no sé por qué me molesto, seguro que contestarás con un "pregúntale al legislador, no a mí", cualquier cosa menos mojarte.


Esos son a grandes rasgos los bienes jurídicos protegidos en la legislación española de este tema, en mayor o menor medida.
Ya a partir de ahí da para páginas y páginas de desarrollo, en ocasiones muy subjetivo sobre cuales son más o menos importantes, y sus excepciones.

"La cuestión de la naturaleza del bien jurídico lesionado en el delito de maltrato a un animal doméstico ha sido bastante discutida. Al respecto existen varias posiciones: su calificación como delitos medioambientales, su consideración como un delito contra la naturaleza, como un delito contra los intereses generales, como un delito contra los sentimientos humanos de no ver sufrir a un animal, como un delito contra la relación socio-afectiva que existe entre los hombres y los animales, o como un delito incluso contra la vida e integridad física del animal como bien jurídico autónomo, no faltando tampoco partidarios que piensan que el delito carece propiamente de bien jurídico. "


Imagen

Sigues sin responder y pones párrafos que poco tienen que ver. Pues por sacar algo del mismo mismo texto que has citado tu:

Hasta ahora el número no demasiado elevado de sentencias
condenatorias por delito de maltrato animal lo ha sido por
maltrato basado en una acción, casos frecuentes de maltrato
y muerte por asfixia o ahorcamiento7
(Sentencia del Juzgado
de lo Penal n° 1 de Santander de noviembre de 2005, SAP de
Castellón de 2 de febrero de 2006, SAP de Sevilla de 26 de
diciembre de 2008, Sentencia del Juzgado de lo Penal nº 11
de Valencia de abril de 2008, Auto de 22 de noviembre de
2007 del Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción de Puerto
Real); a cuchilladas o con armas u objetos punzantes o
cortantes (Sentencia del Juzgado de Instrucción nº 1 de
Jaén de marzo de 2009); por golpes brutales, patadas,
apaleamiento, caídas o lanzamientos al vacío, muriendo el
animal desangrado o agonizando, casos en que los jueces no
han dudado en calificar la acción de vil, brutal, cruel y
constitutiva de ensañamiento


¿Crees que es correcto que el tratamiento cruel, vil, brutal, contra animales esté penado por la ley?

Sigo insistiendo en la pregunta, tú seguirás insistiendo en irte por los cerros de úbeda.
LLioncurt escribió:Yo no os estoy preguntando por qué es legal hacerlo con los toros. No quiero que me habléis de toros.

La pregunta es bien sencilla. ¿Por qué es ilegal hacerle todo eso a un perro?

La respuesta "porque no es arte" no me sirve. Un partido de pádel no es arte, y sin embargo no es ilegal.

La respuesta "porque está en la ley" es una tautología, no me vale como respuesta.


Si te gustan este tipo de razonamientos basados en hipótesis, te propongo más preguntas:

¿Qué habría pasado si Alfonso XIII no hubiese sobrevivido a su nacimiento? ¿Y si Franco hubiese muerto de un disparo en la cabeza en África? ¿Y, qué habría ocurrido si Adolfo Suárez no hubiese dimitido?

No es posible contestar porque esto es historia-ficción.

En España la tauromaquia tiene un arraigo inveterado, y a nadie se le pasaría por la cabeza, ni ahora ni hace quinientos años, montar una corrida con perros, gatos o cualesquiera animales domésticos similares.

Precisamente, lo que le da a las corridas de toros su importancia es que son corridas de toros. Por tanto, la posibilidad de morir frente al toro, existe, ¡vaya si existe!. Que se lo pregunten a todos los Maestros que dejaron su vida en la arena cuya biografía se recoge en las enciclopedias taurinas.

No me considero "pro-taurino" pero sí creo que deberíamos reflexionar colectivamente como pueblo antes de eliminar una tradición como ésta, porque si la eliminamos, no vamos a salir tan beneficiados como creéis. Más bien al revés. Habría mucho que reflexionar sobre las implicaciones turísticas, económicas y culturales que traería la eliminación del espectáculo taurino.

Y por poner otro ejemplo, pedir la eliminación de la tauromaquia, para mí, es comparable a pedir la supresión de las procesiones de Semana Santa. Obviamente alguien ajeno a estas costumbres, que tampoco tiene fe, y nunca participó en un Paso, ni le importan lo más mínimo ese tipo de fiestas religiosas, firmará con entusiasmo cualquier petición en ese sentido. Pero ¿a quién perjudica la eliminación de una costumbre española inveterada? ¿A quién beneficia? Hay que reflexionar porque la respuesta no es tan sencilla como créeis :o

¿Qué será España cuando no haya Toros, Semana Santa y tantas y tantas tradiciones nuestras? ¡Otra colonia nortemericana! :o

Salu2 :cool:
Quintiliano escribió:
LLioncurt escribió:Yo no os estoy preguntando por qué es legal hacerlo con los toros. No quiero que me habléis de toros.

La pregunta es bien sencilla. ¿Por qué es ilegal hacerle todo eso a un perro?

La respuesta "porque no es arte" no me sirve. Un partido de pádel no es arte, y sin embargo no es ilegal.

La respuesta "porque está en la ley" es una tautología, no me vale como respuesta.


Si te gustan este tipo de razonamientos basados en hipótesis, te propongo más preguntas:

¿Qué habría pasado si Alfonso XIII no hubiese sobrevivido a su nacimiento? ¿Y si Franco hubiese muerto de un disparo en la cabeza en África? ¿Y, qué habría ocurrido si Adolfo Suárez no hubiese dimitido?

No es posible contestar porque esto es historia-ficción.


¿Qué pasaría si en España se practicase la ablación? No se sabe. A lo mejor viviríamos mejor. Pero se sabe que moralmente es incorrecto. No puede ser historia ficción cuando hablamos de cosas QUE SUCEDEN AHORA.

Aún así, otro que no es capaz de responder a tan sencilla pregunta. ¿Por qué es ilegal maltratar a un perro hasta la muerte?
Personalmente, creo que los seguidores de los toros comparten fotos mucho menos desagradables que los antitaurinos.

Ver a un torero delante de un toro no es desagradable.

Ver fotos como alguna que habéis puesto aquí sí. Y esto vale tanto para el toro muerto como para cuando comparten fotos de cornadas con mensajes de alegría (cosa que no entiendo y me parece de un sadismo enfermizo).

No voy a defender los toros, pero sí creo que Facebook tiene un criterio que me parece adecuado: si la imagen es desagradable u ofensiva, la retira.

No tiene sentido prohibir (o borrar) cada publicación sobre los toros: sería ocultar una realidad y no veo qué tiene esto de bueno.

No tiene sentido decir "fotos de corridas de toros" ya que hay fotos y fotos. Una foto de un torero no es ofensiva en sí misma y sólo molesta a quienes son antitaurinos hasta la médula y todo lo relacionado con el toreo les parece que es hacer apología de las corridas de toros.

No tiene sentido pedir a Facebook que permita denunciar fotos cuando los denunciantes publican fotos aún peores y más impactantes.

Como moderador os pido: absteneos de compartir más fotos en extremo desagradables. No por censura sino porque las normas son las que son. :)
Había escrito un tocho bastante grande exponiendo los bienes jurídicos de un extremo y otro y tratando de explicar la ponderación que hace el legislador para cada caso, pero como al darle a guardar me ha pasado a estar deslogueado y se ha perdido todo,asi que con perdón que le den porculo a esto, no vuelvo a escribirlo para que me pase lo mismo o para recibir de respuesta "no has respondido a mi pregunta" XD.
unilordx escribió:Había escrito un tocho bastante grande exponiendo los bienes jurídicos de un extremo y otro y tratando de explicar la ponderación que hace el legislador para cada caso, pero como al darle a guardar me ha pasado a estar deslogueado y se ha perdido todo,asi que con perdón que le den porculo a esto, no vuelvo a escribirlo para que me pase lo mismo o para recibir de respuesta "no has respondido a mi pregunta" XD.


Cuando pasa eso a veces danole a atrás puedes recuperar lo escrito.
BeRReKà escribió:
unilordx escribió:Había escrito un tocho bastante grande exponiendo los bienes jurídicos de un extremo y otro y tratando de explicar la ponderación que hace el legislador para cada caso, pero como al darle a guardar me ha pasado a estar deslogueado y se ha perdido todo,asi que con perdón que le den porculo a esto, no vuelvo a escribirlo para que me pase lo mismo o para recibir de respuesta "no has respondido a mi pregunta" XD.


Cuando pasa eso a veces danole a atrás puedes recuperar lo escrito.


Lo primero que hice y me devolvia a login, todo el rato hasta devolverme al buscador de Google, me ha dado mucha rabia, 20 min de escribir perdidos.
Quintiliano escribió:Al margen de que a la gente le gusten o no los espectáculos taurinos, lo que hay detrás, a largo plazo, es una intención de vaciar culturalmente España (que no tengamos nada propio) y sustituir esta cultura propia por la "amerricana". Por eso parece que, de repente, mucha gente está en contra de los Toros. Pero lo que quieren realmente no sólo es eliminar la Tauromaquia, sino eliminar la cultura española de los Toros en sí, que estorba para otros fines comerciales, como las ilustres hamburguesas que los españoles aún se niegan a aceptar como dieta principal [fumando]

Si todo sigue así, dentro de cincuenta años, nadie sabrá lo que es una corrida de toros, pero todo el mundo irá a ver la última película de Hollywood al cine, pagando la entrada a precio de oro, y tendrá que disfrutarla en inglés sin subtítulos, porque eso es lo que le corresponde a una colonia sin cultura propia :o

Si los americanos tuvieran tauromaquia ya se las arreglarían para que fuese compatible con las redes sociales o con lo que fuese. Pero como son costumbres ajenas, vetarlas es adecuado, comercialmente hablando. Y conveniente.

Cuando lo hayan conseguido, dirán que las escenas de procesiones de Semana Santa son también "molestas".


El toro está ligado a la Península Ibérica desde siempre, antes de la formación de España como nación. Y evidentemente, seguirá estando ligado aunque elimines las Corridas.
La "cultura del toro" en la península, no nació con la Tauromaquia.

En mi ciudad se hace una recreación Romana todos los años, y de cuando en cuando, también de las Guerras Napoleónicas. En la primera participa casi toda la ciudad, y como homenaje cultural, tiene muchísimo más éxito entre ciudadanos y visitantes que la Tauromaquia.
De echo, la Plaza de toros se utiliza como Coliseo en la recreación, y está casi vacía el resto del año. Sencillamente, porque las Corridas nunca han sido especialmente relevantes en la cultura de aquí, a pesar de ser España.
Siempre os ampararais en que aborrecer la Tauromaquia (o cualquier fiesta similar), significa querer la desaparición de la cultura propia...
Nada más lejos de la realidad. Muchos de lo que estamos en contra, celebramos homenajes a culturas que estuvieron en nuestros territorios hace 2000 años, y luchamos por su conservación y homenaje.


¿Porque comparo?, voy a ponerte un ejemplo:

Imagina que yo hago Esgrima, y llevo formándome en el uso de armas durante años. Ademas soy un amante de la cultura propia, Romana, Medieval, Napoleónica, etc. en este país, y uso mi formación física e intelectual para preservarlas.
Esa habilidad, y ese respeto por la cultura y la historia... No implica qué, en las recreaciones históricas en las que participe, tenga que atravesar el pecho de mi oponente de manera real para compartirlo.
En la Tauromaquia, se mata al toro, y se le hace sufrir de manera real.

Yo siempre he dicho, ¿porque no dejar el arte y el riesgo del toreo, eliminando la matanza?.
¿No es la Esgrima un deporte basado en duelos que en su día eran mortales?. ¿El trabajo de un boxeador tiene menos merito porque ahora usa guantes?.
¿Demuestran esos deportistas menos habilidad, solo porque ahora no es tan violento como antaño?.

Dile a un torero que no estás en contra de lo que hace. Que ves la habilidad, el riesgo, y el arte... Pero no apruebas la matanza real del animal, y puede haber alternativas no violentas a su pasión. Díselo y le parecerá una infamia, porque justifican la muerte del animal con el riesgo que ellos corren, y por lo tanto hay que hacerlo "como se ha echo siempre".
Durante una recreación histórica, ves combates con espadas sin filo, pero con forma de punta y 4 kilos de peso... ¿No corre riesgo aquel a quién semejante objeto le pasa cerca?.
¿No corre riesgo el jinete que recrea una Justa Medieval?. El cual, por mucho que sea ficción, no deja de ir montado en un caballo realizando actividades de mucha dificultad...

¿Sienten ellos menos respeto que un torero por la cultura, solo porque no matan a su oponente "como se ha echo siempre"?.


Criticáis que Facebook censure fotos de Corridas de toros, aunque no sean violentas, poniendo la cultura por delante.
Violentas o no, lo hacen por las mismas razones por las que lloran los "guiris" de los vídeos. Venden el arte de torear como un duelo animal-torero bonito, pero cuando lo ven con sus ojos, la cosa cambia.
Así nos ha pasado a muchos, y ellos no quieren alimentarlo, porque saben que la realidad es distinta a las bonitas fotos.
En su momento un duelo de sables significaba riesgo de muerte, y con terrible dolor. Sin embargo, no he visto a Facebook censurar fotos de un combate de Esgrima. De echo, es deporte Olímpico desde hace 100 años, y considerado uno de los más nobles, bonitos y seguros.

No todo es blanco o negro. No sé si veis donde quiero llegar.
Quintiliano escribió:No me considero "pro-taurino" pero sí creo que deberíamos reflexionar colectivamente como pueblo antes de eliminar una tradición como ésta, porque si la eliminamos, no vamos a salir tan beneficiados como creéis. Más bien al revés. Habría mucho que reflexionar sobre las implicaciones turísticas, económicas y culturales que traería la eliminación del espectáculo taurino.

Y por poner otro ejemplo, pedir la eliminación de la tauromaquia, para mí, es comparable a pedir la supresión de las procesiones de Semana Santa. Obviamente alguien ajeno a estas costumbres, que tampoco tiene fe, y nunca participó en un Paso, ni le importan lo más mínimo ese tipo de fiestas religiosas, firmará con entusiasmo cualquier petición en ese sentido. Pero ¿a quién perjudica la eliminación de una costumbre española inveterada? ¿A quién beneficia? Hay que reflexionar porque la respuesta no es tan sencilla como créeis :o

Sí, vamos, las plazas de toros se llenan ahora de guiris... Fuera de España, quien lo conoce, suele verlo como una puta barbaridad propia de la edad media. O sea, aquí, en España, la mayoría de la gente opina que es una puta barbaridad y el guiri, que ni siquiera mama de esta cultura, va a pensar que es un espectáculo precioso. O igual te crees que la gente viaja a Japón para ver peleas de perros, o que la gente que se entera de que allí es legal no piensa que es una puta barbaridad. Tenéis una visión claramente sesgada del tema.


VozdeLosMuertos escribió:No voy a defender los toros, pero sí creo que Facebook tiene un criterio que me parece adecuado: si la imagen es desagradable u ofensiva, la retira.

No tiene sentido prohibir (o borrar) cada publicación sobre los toros: sería ocultar una realidad y no veo qué tiene esto de bueno.

Ocultar esas imágenes acerca del destino del animal también es ocultar una realidad. La existencia de esas imágenes son, en todo caso, consecuencia de la existencia de aficionados taurinos, no de antitaurinos.
mucho postureo veo yo respecto a los toros, a mi me da igual, ni me gustan ni soy un talibán, quien quiera ir que vaya, quien no, que no vaya... pero me parece que la gente tiene unas prioridades un poco raras, se indignan mas con que maten a los toros que con la guerra de siria, el drama del hambre infantil, que la gente se muera de hambre, pero como se muera un perro, de luto 3 meses... la gente del primer mundo tiene muy poquita empatía con sus iguales
SLAYER_G.3 escribió:mucho postureo veo yo respecto a los toros, a mi me da igual, ni me gustan ni soy un talibán, quien quiera ir que vaya, quien no, que no vaya... pero me parece que la gente tiene unas prioridades un poco raras, se indignan mas con que maten a los toros que con la guerra de siria, el drama del hambre infantil, que la gente se muera de hambre, pero como se muera un perro, de luto 3 meses... la gente del primer mundo tiene muy poquita empatía con sus iguales

Sabrás tú de qué coño nos indignamos y hacia qué tenemos empatía... Que parece que hasta que no se acaben los problemas humanos no debemos mostrar nuestro malestar hacia el maltrato animal.
_Locke_ escribió:
SLAYER_G.3 escribió:mucho postureo veo yo respecto a los toros, a mi me da igual, ni me gustan ni soy un talibán, quien quiera ir que vaya, quien no, que no vaya... pero me parece que la gente tiene unas prioridades un poco raras, se indignan mas con que maten a los toros que con la guerra de siria, el drama del hambre infantil, que la gente se muera de hambre, pero como se muera un perro, de luto 3 meses... la gente del primer mundo tiene muy poquita empatía con sus iguales

Sabrás tú de qué coño nos indignamos y hacia qué tenemos empatía... Que parece que hasta que no se acaben los problemas humanos no debemos mostrar nuestro malestar hacia el maltrato animal.

Hay gente que solo puede hacer 1 cosa a la vez, por lo visto.
127 respuestas
1, 2, 3