Fabricar zumbador temporizado casero

Hola a todos, queria pedir vuestra ayuda, para un proyecto personal, bueno en realidad para una parte del mismo. Lo que necesito hacer es lo siguiente:

Necesito, hacer, en menos de 5 euros, un zumbador temporizado. Me explico:

La conexion del zumbador temporizado, tiene que estar sometida a dos condiciones:

La primera el cierre de un interruptor magnetico (normalmente abierto).
Y la segunda, por el accionamiento manual de un interruptor, que debera cerrarse para permitir el funcionamiento del zumbador cuando asi se desee.

El zumbador no debe funcionar nunca si no se cumple alguna de estas dos condiciones.

Cuando las dos condiciones se cumplan, debera sonar el zumbador por un periodo de entre 2 y 4 segundos.

El circuito es muy simple, pero no se me ocurre como hacerlo sin usar un temporizador, y por eso pido vuestra ayuda. He buscado si venden zumbadores con algun tipo de temporizado, pero no encuentro nada.

PD: Los interruptores los tengo, tanto el magnetico, como el manual. Con cinco euros tengo que hacer el zumbador temporizado.

Bueno ante todo, muchas gracias por leer el hilo y haber si algun eoliano mas abil que yo me ayuda en mi proyecto.
He buscado por internet pero me salen muchas posibilidades, que es un zumbador concretamente.
Y no puedes usar un temporizador? Tampoco lo he pensado mucho, pero no caigo en otro modo
No tengo claro lo que pretendes hacer, pero lo primero que me viene a la cabeza es usar un condensador.

Podrías cargar el condensador cuando el interruptor magnético este separado (Esto a ver como lo apañas porque no sabemos donde lo vas a colocar) y dejar de cargarlo y conectarlo al zumbador con el interruptor magnético cerrado.

El interruptor mecánico controlaría la fuente de alimentación.

No se si esto es lo que prentendes, ni siquiera si es viable, pero es lo primero que se me vino a la cabeza y con coste bajo, el zumbador lo puedes sacar de una tarjeta de esas de navidad, o puede que lo puedas hacer con cualquier cosa que tengas por casa googlea "diy buzzer" a ver que sacas.
nadie_soi escribió:Hola a todos, queria pedir vuestra ayuda, para un proyecto personal, bueno en realidad para una parte del mismo. Lo que necesito hacer es lo siguiente:

Necesito, hacer, en menos de 5 euros, un zumbador temporizado. Me explico:

La conexion del zumbador temporizado, tiene que estar sometida a dos condiciones:

La primera el cierre de un interruptor magnetico (normalmente abierto).
Y la segunda, por el accionamiento manual de un interruptor, que debera cerrarse para permitir el funcionamiento del zumbador cuando asi se desee.

El zumbador no debe funcionar nunca si no se cumple alguna de estas dos condiciones.

Cuando las dos condiciones se cumplan, debera sonar el zumbador por un periodo de entre 2 y 4 segundos.

El circuito es muy simple, pero no se me ocurre como hacerlo sin usar un temporizador, y por eso pido vuestra ayuda. He buscado si venden zumbadores con algun tipo de temporizado, pero no encuentro nada.

PD: Los interruptores los tengo, tanto el magnetico, como el manual. Con cinco euros tengo que hacer el zumbador temporizado.

Bueno ante todo, muchas gracias por leer el hilo y haber si algun eoliano mas abil que yo me ayuda en mi proyecto.


Vamos por partes, primero, el control de las condiciones, ¿por que no pones los dos interruptores en serie? cuando los dos esten activos es cuado circulara corriente

Existir existen zumbadores con oscilador integrado, que es solo darle una tension positiva y empezar a bocinar.

Por otra parte comentas que empieza a sonar no cuando lo pulsas, si no cuando pasan entre 2 y 4 segundos, pues para esto si haria falta un temporizador, con un 555 podrias hacerlo trabajando en modo monoestable configurando la red de condensadores y resistencias para que te de el tiempo elegido.

Un 555 no cuesta mas de 50 centimos, las resistencias y los condensador tampoco pasan los 30 centimos, te sobran 4 euros para una bocina con oscilador interno, si no un 555 como multivibrador aestble, un transistor para amplificar y un altavoz

Espero no dejarme nada
Primero gracias por la ayuda.

El zumbador, es para un "control de accesos", es decir que el magnetico, estaria en una puerta.

Lo de el condensador me a gustado mucho, como dices no se si sera posible, pero voi a investigar un poco, y haber si puedo hacerlo, total si no sale, como mucho hago un poco de fuego jejeje.

Mañana actualizo con los resultados de la prueba con el condesador, si a alguien se le ocurre otra idea estare encantado de escucharla.

Gracias de nuevo a todos
k0br4 escribió:
Por otra parte comentas que empieza a sonar no cuando lo pulsas, si no cuando pasan entre 2 y 4 segundos, pues para esto si haria falta un temporizador, con un 555 podrias hacerlo trabajando en modo monoestable configurando la red de condensadores y resistencias para que te de el tiempo elegido.

Un 555 no cuesta mas de 50 centimos, las resistencias y los condensador tampoco pasan los 30 centimos, te sobran 4 euros para una bocina con oscilador interno, si no un 555 como multivibrador aestble, un transistor para amplificar y un altavoz



¿Cómo va a hacerlo? Sigue necesitando un timer. Mi solución sería, poner el 555 a una frecuencia yendo hacia un contador, calculas la frecuencia necesaria para que el fin de cuenta te lo de a los 3 secs y listo.
Y con respecto a los precios..., ya sabes, depende del dependiente que toque [Ooooo]
Siento tener este desconocimiento podriais buscarme un ejemplo grafico de zumbrador?
Anda que lo que estaba yo pensando en que iba a ser lo del zumbador.... XD
skelzer escribió:
k0br4 escribió:
Por otra parte comentas que empieza a sonar no cuando lo pulsas, si no cuando pasan entre 2 y 4 segundos, pues para esto si haria falta un temporizador, con un 555 podrias hacerlo trabajando en modo monoestable configurando la red de condensadores y resistencias para que te de el tiempo elegido.

Un 555 no cuesta mas de 50 centimos, las resistencias y los condensador tampoco pasan los 30 centimos, te sobran 4 euros para una bocina con oscilador interno, si no un 555 como multivibrador aestble, un transistor para amplificar y un altavoz



¿Cómo va a hacerlo? Sigue necesitando un timer. Mi solución sería, poner el 555 a una frecuencia yendo hacia un contador, calculas la frecuencia necesaria para que el fin de cuenta te lo de a los 3 secs y listo.
Y con respecto a los precios..., ya sabes, depende del dependiente que toque [Ooooo]

Bueno veo que no has visto la parte de monoestable, no te metas en marrones de contador y demas

Quedaria así:

Señales en serie (las 2 activas unicamente dejarian conducir)-->Disparo del temporizador-->el temporizador espera-->el temporizador se pone en alto-->activo zumbador-->temporizador vuelve a estado inicial

Con el condensado es facil temporizar pero lo dificil es hacerlo cargar dependiendo de las entradas y tal, que cargue independientemente una vez activado el circuito y luego vuelva a su estado original, es mucho mas sencillo con el temporizador 555
Usar monoestables es de niñas.
Usa el contador, es la solución pro [Ooooo]

Thanatos, esto es un zumbador: http://es.wikipedia.org/wiki/Zumbador
skelzer escribió:Usar monoestables es de niñas.
Usa el contador, es la solución pro [Ooooo]

Thanatos, esto es un zumbador: http://es.wikipedia.org/wiki/Zumbador

La solucion pro es un pequeño µC y tirando

k0br4 WIN!
Un timbrecito de to la vida compare! XD no hombre ahora en serio, emite un sonido, pero si eso lo vender a 1 euro en las ferreterias hombre!
Los uC siempre son la solución, pero quien sabe si el pelopalmera está rondando, k0br4

Pero faltan... multiplexores }:/
skelzer escribió:Los uC siempre son la solución, pero quien sabe si el pelopalmera está rondando, k0br4

Pero faltan... multiplexores }:/

No, sklezer, faltan transistores, amplificando a ser posible

Ya dejo el Offtopic Imagen
Veamos, el asunto se puede hacer de muchísimas formas, como nadie_soi ha dicho que sin temporizador, pues he pensado uno sin temporizador.
Para tener precisión lo ideal seria un temporizador, pero como el intervalo de tiempo es grande, pues no hace falta que sea demasiado preciso.
Se me ha ocurrido lo siguiente:

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

El funcionamiento es muy simple:
El transistor Q1, controla la carga, en este caso el zumbador. Inicialmente partimos de que el condensador está cargado, al estar cargado no circulará corriente por la base del transistor, por tanto el transistor se encuentra en corte (el zumbador está apagado).
Con los 2 pulsadores controlamos el Q2 (que su estado normal será el de corte), de tal forma que en cuanto pulsemos uno de ellos, el transistor entra en saturación cortocircuitando el condensador. Al cortocircuitarlo, el condensador va a tender a cargarse, por lo que circulara una corriente por la base del transistor Q1, haciendo que entre en saturación y encendiendo el buzzer.

El tiempo que está el zumbador activo, está definido por el tiempo que tarda el condensador en cargarse, es decir en función de la tensión de la alimentación (yo la he puesto en 12V) y de la R1(10k). Con estos valores, en la simulación esta un tiempo activo de entorno 2s. Si no te quieres complicar la vida con cálculos, puedes poner en lugar de R1 un potenciómetro de un orden similar y ale a darle vueltas hasta que tengas el tiempo que quieras.

Después pongo un video del funcionamiento.

PD:Parto de que el zumbador suena con continua, si hay que meterle alterna habría que poner un oscilador por allí.
Des
tau escribió:Veamos, el asunto se puede hacer de muchísimas formas, como nadie_soi ha dicho que sin temporizador, pues he pensado uno sin temporizador.
Para tener precisión lo ideal seria un temporizador, pero como el intervalo de tiempo es grande, pues no hace falta que sea demasiado preciso.
Se me ha ocurrido lo siguiente:

Imagen

Uploaded with ImageShack.us

El funcionamiento es muy simple:
El transistor Q1, controla la carga, en este caso el zumbador. Inicialmente partimos de que el condensador está cargado, al estar cargado no circulará corriente por la base del transistor, por tanto el transistor se encuentra en corte (el zumbador está apagado).
Con los 2 pulsadores controlamos el Q2 (que su estado normal será el de corte), de tal forma que en cuanto pulsemos uno de ellos, el transistor entra en saturación cortocircuitando el condensador. Al cortocircuitarlo, el condensador va a tender a cargarse, por lo que circulara una corriente por la base del transistor Q1, haciendo que entre en saturación y encendiendo el buzzer.

El tiempo que está el zumbador activo, está definido por el tiempo que tarda el condensador en cargarse, es decir en función de la tensión de la alimentación (yo la he puesto en 12V) y de la R1(10k). Con estos valores, en la simulación esta un tiempo activo de entorno 2s. Si no te quieres complicar la vida con cálculos, puedes poner en lugar de R1 un potenciómetro de un orden similar y ale a darle vueltas hasta que tengas el tiempo que quieras.

Después pongo un video del funcionamiento.

PD:Parto de que el zumbador suena con continua, si hay que meterle alterna habría que poner un oscilador por allí.
Des


La primera el cierre de un interruptor magnetico (normalmente abierto).
Y la segunda, por el accionamiento manual de un interruptor, que debera cerrarse para permitir el funcionamiento del zumbador cuando asi se desee.

El zumbador no debe funcionar nunca si no se cumple alguna de estas dos condiciones.

Cuando las dos condiciones se cumplan, debera sonar el zumbador por un periodo de entre 2 y 4 segundos.


¿Los dos interruptores no deberían ir en serie en lugar de en en paralelo? O mejor aún, colocas el mecánico sobre vcc y ya está, entiendo que lo que quiere hacer con ese es desactivar completamente el circuito.
Uhm, yo he entendido que el zumbador suene, tanto si se pulsan ambos interruptores a la vez, como si se pulsa alguno de ellos independiente, si fuese cuando se pulsan simultaneamente, deberían de ir en serie si. Y efectivamente el Q2 no hace falta, me di cuenta poco después de ponerlo [360º]

Se pueden poner los interruptores que cortocircuiten el condensador, a ser posible con alguna R pequeñita para la descarga, que tampoco se la he puesto.

De todas formas, este diseño a pesar de ser muy simple, habría que probarlo en la práctica porqué seguro que puede dar problemas, por ejemplo se me ocurre, que tal y como está montado, el transistor Q1, nunca va a entrar en corte, ya que siempre circulará una corriente muy pequeña por la base, por lo que puede entrar en activa. Aun así puede seguir siendo válido, porqué la corriente que circulará por el zumbador cuando esté en activa será muy pequeña, por lo que no se escucharía. Es cuestión de probarlo.

El precio sería muy bajo: El transitor unos 15 céntimos, 2 resistencias unos 10 y el condensador pongamoles otros 10. Total: Unos 0.5€.
Contando claro, de que tengas fuente de alimentación, una batería puede valer, y el montaje(placa, al aire, o en plada de prototipos...).

Después voy a intentar colgar un video de la simulación, pero claro de lo simulado a lo real hay un trecho grande XD
Primero, daros otra vez las gracias a todos, me habeis abrumado con vuestro ingenio.

Dicho esto, queria aclarar un poco el funcionamiento, que veo que nos hemos liado un poco.

El tiempo de temporizado, no es para que empieze el zumbador, si no para que corte.
Los dos interruptores, tanto el magnetico, como el de pilotado manual deberan estar en serie, para asegurar el funcionamiento solo si se cumplen las dos condiciones.

La cosa que me trae de cabeza es como hacer que corte a las 2 o 4 segundos sin usar un temporizador.

He provado lo de los condensadores, pero como estoi un poco corto en el manejo de estos, me esta costando, supongo que esta noche ya tendre algo, pero no lo acabo de ver claro.

Espero haberlo dejado mas claro ahora, y una vez mas gracias a todos.

PD: La putada de todo esto es que es a 230V
Uhm, si es a 230V AC, el transistor que he puesto no sirve. Al trabajar en AC, la cosa se puede complicar aunque también se me ocurre que puede facilitar alguna cosilla, ¿En tu presupuesto cuentas con la alimentación en continua?. Si quieres seguir este modelo, te va a hacer falta una fuente de CC, por tanto, si eso lo incluyes en tu presupuesto de 5€, la cosa se complica un poco. Para este modelo habría que irse a un transistor mas gordote, o usar uno como ese comandando un relé. La opción del relé quedaría descartada porqué son bastante caros (respecto tu presupuesto).

En resumen: Si quieres seguir con ese modelo basado en el condensador habría que cambiar el transistor, y añadir una fuente de CC, la solución más barata sería a base de pilas o rectificando alterna y creo que ya se te iria del presupuesto.

Por otro lado (suponiendo que los 230 sean de alterna), se podría aprovechar la frecuencia de la red (50Hz) y con un operacional o directamente con un contador variar la frecuencia al gusto (2s, pues 0.5Hz más o menos).
thanatos_xbox escribió:Siento tener este desconocimiento podriais buscarme un ejemplo grafico de zumbrador?

Imagen

[qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]
tau escribió:Uhm, si es a 230V AC, el transistor que he puesto no sirve. Al trabajar en AC, la cosa se puede complicar aunque también se me ocurre que puede facilitar alguna cosilla, ¿En tu presupuesto cuentas con la alimentación en continua?. Si quieres seguir este modelo, te va a hacer falta una fuente de CC, por tanto, si eso lo incluyes en tu presupuesto de 5€, la cosa se complica un poco. Para este modelo habría que irse a un transistor mas gordote, o usar uno como ese comandando un relé. La opción del relé quedaría descartada porqué son bastante caros (respecto tu presupuesto).

En resumen: Si quieres seguir con ese modelo basado en el condensador habría que cambiar el transistor, y añadir una fuente de CC, la solución más barata sería a base de pilas o rectificando alterna y creo que ya se te iria del presupuesto.

Por otro lado (suponiendo que los 230 sean de alterna), se podría aprovechar la frecuencia de la red (50Hz) y con un operacional o directamente con un contador variar la frecuencia al gusto (2s, pues 0.5Hz más o menos).


Tiene que ser en alterna, el tema del contador, que tipo me recomendarias, por que mirando veo que hay muchos.

Gracias
¿No tienes ningún cargador de movil rulando por ahí? la mayoría si no todos de los de hoy en día te van a dar 5 voltios y 200mA o más, si usas un transformador así te puedes ahorrar el switch mecánico enchufando y desenchufando, a no ser que lo quieras con botoncito, tb puedes usar una regleta con interruptor.

Para saber mejor como funciona un condensador mírate el transitorio rc.
Lo de el condensador a quedado descartado, e hecho algunas pruevas, y no me combence. Respecto a la activacion, necesito que sea con un interruptor fisico, no me vale otra cosa, pero muchas gracias por la info.

Hace muchos años que visito este foro, practicamente a diario, pero casi nunca me he animado a escribir, y queria dar las gracias a todos por vuestra participacion. Cuando tenga la idea clara, y monte el circuito, subire una foto y un mini tutorial, por si algun forero necesita algo asi algun dia.
Me meto descaradamente en en hilo para preguntar una duda... Partamos del hecho que yo de electrónica de que existe.... Y ya.
Le ha regalado a mi hijo el juego de conecta contesta de bob esponja. Es el típico que tienes que unir dos puntos y se enciende una luz.

Imagen

¿Habría alguna forma ultra sencilla de incluir un sonido cuando se encienda la luz? El juego en si consta de:
Cartón con los puntos a unir en una especies de pistas negras que no se de que son
Dos cables con los terminales
Los cables van a la luz que va encastrada en una cajita de plástico donde van las pilas.

Disculpad de nuevo la intromisión, pero como el hilo va de zumbadores... xD
nadie_soi, si el tema de los condensadores no te gusta ( a mi la verdad es que no me gusta mucho, porqué en la teoría puede ir bien pero después en la práctica es un misterio), lo único que se me ocurre es usar la frecuencia de la red.
Pero seguimos con un problema, para alimentar la mayoría de componentes (con los que se me ocurre hacer el invento) se necesita una fuente de continua, por tanto o la regulas y rectificas (lo veo complicado por el presupuesto que tienes) o utilizas un alimentador de continua (como te han dicho: cargador de movil, cargador de baterias y un largo ect) o usas una pila/batería.

Dejo el video de la simulación que puse antes:
http://www.youtube.com/watch?v=BSxxhFQ36p4

No sé como se inserta [carcajad]

Pués eso, si me dices que puedes disponer de continua, se puede montar algo, pero sin continua no se me ocurre ninguna solución sencilla.

eraser escribió:¿Habría alguna forma ultra sencilla de incluir un sonido cuando se encienda la luz? El juego en si consta de:
Cartón con los puntos a unir en una especies de pistas negras que no se de que son
Dos cables con los terminales
Los cables van a la luz que va encastrada en una cajita de plástico donde van las pilas.

Disculpad de nuevo la intromisión, pero como el hilo va de zumbadores... xD


Pués supongo que si, sería buscar un zumbador que funcione en continua y que trabaje a la tensión que den las pilas. Se coloca en serie con la pila y alé.
Pero vamos, seguramente el circuito tenga un resistencia elevada, por lo que el zumbador no pueda recibir demasiada potencia y no suene [uzi]
tau escribió:
eraser escribió:¿Habría alguna forma ultra sencilla de incluir un sonido cuando se encienda la luz? El juego en si consta de:
Cartón con los puntos a unir en una especies de pistas negras que no se de que son
Dos cables con los terminales
Los cables van a la luz que va encastrada en una cajita de plástico donde van las pilas.

Disculpad de nuevo la intromisión, pero como el hilo va de zumbadores... xD


Pués supongo que si, sería buscar un zumbador que funcione en continua y que trabaje a la tensión que den las pilas. Se coloca en serie con la pila y alé.
Pero vamos, seguramente el circuito tenga un resistencia elevada, por lo que el zumbador no pueda recibir demasiada potencia y no suene [uzi]


Se me ocurre que puede utilizarse uno de los que llevan las placas base de pc, y que al encenderse el pilotito se escuche el tipico "bip" de cuando arranca el ordenador.


--
Yo también vengo a plantear una duda, si se me permite claro está.

Quisiera montar un circuito como este (es la idea que tengo, no sé si es lo correcto)
Imagen

Lo que necesito es, con una salida de lógica TTL controlar el relé. Cuando haya 5v a la salida, la intensidad pasaría por la resistencia (la salida solo da 10mA máximo) y saturaría el transistor, que activaría el relé de 12v. El problema viene que no tengo ni idea de que transistor podría utilizar, ni de como hacer los cálculos, alguien me ayuda?

PD: Sé que hay integrados que hacen esto, pero quisiera hacerlo así porque me es difícil encontrar componentes.
Gracias desde yá, un saludo
airam1809 escribió:
tau escribió:
eraser escribió:
Lo que necesito es, con una salida de lógica TTL controlar el relé. Cuando haya 5v a la salida, la intensidad pasaría por la resistencia (la salida solo da 10mA máximo) y saturaría el transistor, que activaría el relé de 12v. El problema viene que no tengo ni idea de que transistor podría utilizar, ni de como hacer los cálculos, alguien me ayuda?

PD: Sé que hay integrados que hacen esto, pero quisiera hacerlo así porque me es difícil encontrar componentes.
Gracias desde yá, un saludo


En el caso de comandar un relé es bien sencillo:
En primer lugar tienes que mirar la corriente que chupa la bobina del relé. En función de la corriente eliges un transistor u otro.
Como es un relé de 12V, no creo que consuma demasiada corriente, asi que con un transistor estandar te vale. Yo suelo usar por costumbre un bc547, pero te tienes que asegurar de que la corriente del relé no supere la máxima del transistor.

Si te quieres evitar problemas de como calcular la R y demás, le puedes poner directamente un unipolar, por ejemplo un IRF620. Este es muy tocho XD te aguanta el consumo del relé seguríiiiiiiiiiiisimo. También puedes mirar alguno mas canijo para que te salga más barato.

Los unipolares estos no funcionan con corriente si no por tensión (no consume corriente), asi que te puedes olvidar de calcular la R y también te da igual cuanta corriente es capaz de entregar el controlador.

Un esquema seria algo así:
Imagen

Si aun así quieres hacerlo con el bipolar, el cálculo es bastante fácil, pero tienes que conocer el consumo del relé.
27 respuestas