› Foros › Off-Topic › Miscelánea
nadie_soi escribió:Hola a todos, queria pedir vuestra ayuda, para un proyecto personal, bueno en realidad para una parte del mismo. Lo que necesito hacer es lo siguiente:
Necesito, hacer, en menos de 5 euros, un zumbador temporizado. Me explico:
La conexion del zumbador temporizado, tiene que estar sometida a dos condiciones:
La primera el cierre de un interruptor magnetico (normalmente abierto).
Y la segunda, por el accionamiento manual de un interruptor, que debera cerrarse para permitir el funcionamiento del zumbador cuando asi se desee.
El zumbador no debe funcionar nunca si no se cumple alguna de estas dos condiciones.
Cuando las dos condiciones se cumplan, debera sonar el zumbador por un periodo de entre 2 y 4 segundos.
El circuito es muy simple, pero no se me ocurre como hacerlo sin usar un temporizador, y por eso pido vuestra ayuda. He buscado si venden zumbadores con algun tipo de temporizado, pero no encuentro nada.
PD: Los interruptores los tengo, tanto el magnetico, como el manual. Con cinco euros tengo que hacer el zumbador temporizado.
Bueno ante todo, muchas gracias por leer el hilo y haber si algun eoliano mas abil que yo me ayuda en mi proyecto.
k0br4 escribió:
Por otra parte comentas que empieza a sonar no cuando lo pulsas, si no cuando pasan entre 2 y 4 segundos, pues para esto si haria falta un temporizador, con un 555 podrias hacerlo trabajando en modo monoestable configurando la red de condensadores y resistencias para que te de el tiempo elegido.
Un 555 no cuesta mas de 50 centimos, las resistencias y los condensador tampoco pasan los 30 centimos, te sobran 4 euros para una bocina con oscilador interno, si no un 555 como multivibrador aestble, un transistor para amplificar y un altavoz
skelzer escribió:k0br4 escribió:
Por otra parte comentas que empieza a sonar no cuando lo pulsas, si no cuando pasan entre 2 y 4 segundos, pues para esto si haria falta un temporizador, con un 555 podrias hacerlo trabajando en modo monoestable configurando la red de condensadores y resistencias para que te de el tiempo elegido.
Un 555 no cuesta mas de 50 centimos, las resistencias y los condensador tampoco pasan los 30 centimos, te sobran 4 euros para una bocina con oscilador interno, si no un 555 como multivibrador aestble, un transistor para amplificar y un altavoz
¿Cómo va a hacerlo? Sigue necesitando un timer. Mi solución sería, poner el 555 a una frecuencia yendo hacia un contador, calculas la frecuencia necesaria para que el fin de cuenta te lo de a los 3 secs y listo.
Y con respecto a los precios..., ya sabes, depende del dependiente que toque
skelzer escribió:Usar monoestables es de niñas.
Usa el contador, es la solución pro![]()
Thanatos, esto es un zumbador: http://es.wikipedia.org/wiki/Zumbador
skelzer escribió:Los uC siempre son la solución, pero quien sabe si el pelopalmera está rondando, k0br4
Pero faltan... multiplexores
tau escribió:Veamos, el asunto se puede hacer de muchísimas formas, como nadie_soi ha dicho que sin temporizador, pues he pensado uno sin temporizador.
Para tener precisión lo ideal seria un temporizador, pero como el intervalo de tiempo es grande, pues no hace falta que sea demasiado preciso.
Se me ha ocurrido lo siguiente:
Uploaded with ImageShack.us
El funcionamiento es muy simple:
El transistor Q1, controla la carga, en este caso el zumbador. Inicialmente partimos de que el condensador está cargado, al estar cargado no circulará corriente por la base del transistor, por tanto el transistor se encuentra en corte (el zumbador está apagado).
Con los 2 pulsadores controlamos el Q2 (que su estado normal será el de corte), de tal forma que en cuanto pulsemos uno de ellos, el transistor entra en saturación cortocircuitando el condensador. Al cortocircuitarlo, el condensador va a tender a cargarse, por lo que circulara una corriente por la base del transistor Q1, haciendo que entre en saturación y encendiendo el buzzer.
El tiempo que está el zumbador activo, está definido por el tiempo que tarda el condensador en cargarse, es decir en función de la tensión de la alimentación (yo la he puesto en 12V) y de la R1(10k). Con estos valores, en la simulación esta un tiempo activo de entorno 2s. Si no te quieres complicar la vida con cálculos, puedes poner en lugar de R1 un potenciómetro de un orden similar y ale a darle vueltas hasta que tengas el tiempo que quieras.
Después pongo un video del funcionamiento.
PD:Parto de que el zumbador suena con continua, si hay que meterle alterna habría que poner un oscilador por allí.
Des
La primera el cierre de un interruptor magnetico (normalmente abierto).
Y la segunda, por el accionamiento manual de un interruptor, que debera cerrarse para permitir el funcionamiento del zumbador cuando asi se desee.
El zumbador no debe funcionar nunca si no se cumple alguna de estas dos condiciones.
Cuando las dos condiciones se cumplan, debera sonar el zumbador por un periodo de entre 2 y 4 segundos.
thanatos_xbox escribió:Siento tener este desconocimiento podriais buscarme un ejemplo grafico de zumbrador?
tau escribió:Uhm, si es a 230V AC, el transistor que he puesto no sirve. Al trabajar en AC, la cosa se puede complicar aunque también se me ocurre que puede facilitar alguna cosilla, ¿En tu presupuesto cuentas con la alimentación en continua?. Si quieres seguir este modelo, te va a hacer falta una fuente de CC, por tanto, si eso lo incluyes en tu presupuesto de 5€, la cosa se complica un poco. Para este modelo habría que irse a un transistor mas gordote, o usar uno como ese comandando un relé. La opción del relé quedaría descartada porqué son bastante caros (respecto tu presupuesto).
En resumen: Si quieres seguir con ese modelo basado en el condensador habría que cambiar el transistor, y añadir una fuente de CC, la solución más barata sería a base de pilas o rectificando alterna y creo que ya se te iria del presupuesto.
Por otro lado (suponiendo que los 230 sean de alterna), se podría aprovechar la frecuencia de la red (50Hz) y con un operacional o directamente con un contador variar la frecuencia al gusto (2s, pues 0.5Hz más o menos).
eraser escribió:¿Habría alguna forma ultra sencilla de incluir un sonido cuando se encienda la luz? El juego en si consta de:
Cartón con los puntos a unir en una especies de pistas negras que no se de que son
Dos cables con los terminales
Los cables van a la luz que va encastrada en una cajita de plástico donde van las pilas.
Disculpad de nuevo la intromisión, pero como el hilo va de zumbadores... xD
tau escribió:eraser escribió:¿Habría alguna forma ultra sencilla de incluir un sonido cuando se encienda la luz? El juego en si consta de:
Cartón con los puntos a unir en una especies de pistas negras que no se de que son
Dos cables con los terminales
Los cables van a la luz que va encastrada en una cajita de plástico donde van las pilas.
Disculpad de nuevo la intromisión, pero como el hilo va de zumbadores... xD
Pués supongo que si, sería buscar un zumbador que funcione en continua y que trabaje a la tensión que den las pilas. Se coloca en serie con la pila y alé.
Pero vamos, seguramente el circuito tenga un resistencia elevada, por lo que el zumbador no pueda recibir demasiada potencia y no suene
airam1809 escribió:tau escribió:eraser escribió:
Lo que necesito es, con una salida de lógica TTL controlar el relé. Cuando haya 5v a la salida, la intensidad pasaría por la resistencia (la salida solo da 10mA máximo) y saturaría el transistor, que activaría el relé de 12v. El problema viene que no tengo ni idea de que transistor podría utilizar, ni de como hacer los cálculos, alguien me ayuda?
PD: Sé que hay integrados que hacen esto, pero quisiera hacerlo así porque me es difícil encontrar componentes.
Gracias desde yá, un saludo