Sabio escribió:Con todos mis respetos, pero tengo la sensación de que a veces os agarráis a cualquier clavo. Esto lo digo porque no me parece comparable lo de Renault con lo de Brawn GP. 
A Renault no se le puede dar el beneficio de la duda porque se ve perfectamente como un mecánico sigue colocando el tapacubos cuando Alonso sale, y además, según la FIA, el equipo no informó al piloto del problema cuando Alonso le preguntaba por radio. No sé qué beneficio quieres darle, yo veo como un mecánico (el que da el visto bueno sobre el cambio de rueda al del pirulo) no hace bien su trabajo, y como el equipo no informa al piloto del peligro que puede suponer. ¿Quizás hubiese sido necesario que la rueda golpeara a un comisario para ver el peligro que supone la actuación del equipo?
Ho!
No es ningun clavo y no comparo lo que pasó uno con otro. Es una pregunta retórica. Lo que digo es que presuponen demasiadas cosa, como que el mecánico se dió cuenta de su error. En las imágenes se ve el tapacubos que se mueve a los pocos metro de arrancar el coche ¿lo vió el mecánico?... la FIA lo presupone. Y como presupone eso, presupone que el equipo no advirtió al piloto ¿y si fue Alonso el primero que se dio cuenta de que algo no iba bien?. Sigo pensando que es una sanción exagerada y muy influenciada por los últimos accidentes. Además es una penalización bastante grave para que la tomen tres aficionados. Sí, tres aficionados que son  los comisarios de la FIA en cada G.P. No por éstos tres en particular, si no por cualquiera de los que estén en cada G.P. Y eso se lleva viendo desde hace años.
Y demuestran que son aficionados cuando se observa la disparidad de criterios que tienen para sancionar dependiendo de quien sea y de como esté el día (en estos días hemos puesto unos cuantos ejemplos)
¡Coño! ¡Que uno de los comisarios era el jeque que escoñó el R28 en una recta! ¿Que pasa? ¿que Renault le cobró el arreglo del coche?  

Por otro lado, me indigna que esta gente hable de seguridad cuando la mayoría de las veces hacen los que le parece según convenga al negocio.
Un ejemplo: G.P. de España de 2006. Montoya se quedó cruzado con medio coche dentro de la pista y dentro de la trazada durante dos o tres vueltas (si mal no recuerdo en la curva 2). No hubo SC cuando se estaba dando un ejemplo de claro peligro.
Otro más reciente: G.P. de Gran Bretaña de este año (hace un mes): choque entre un Toro Rosso (no recuerdo si Bourdais o Buemi, creo que Bourdais) contra Kavalainen. La pista quedó llena de tros de los dos coches con el peligro que entraña por pinchazos o trozos que pueden salir despedidos. No hubo SC. Los coches siguieron pasando por allí como si tal cosa.
¿Y estos tiene que hablar de seguridad?
La FIA necesita una limpia pero ya en todos estos temas. Igual que hay un director de carrera fijo (Whaiting, que por cierto, habvría que ir jubilando) y un conductro de SC fijo (a ese no habría que jubilarle 

 ) debería haber unos comisarios fijos. Y si en vez de tres son más, mejor. Y ciertas decisiones no deberían ser tomadas por ellos (sobre todo cuando se habla de la suspensión de un equipo por un G.P. con lo que todo ello conlleva) lo que no quita que mandaran un informe con su punto de vista para ser analizado por una instancia superior.
Pero pedir cierta coherencia a estos ya sabemos que no tiene mucha lógica...
Por otra parte... lo de BMW, no me ha sorprendido demasiado. Laq temporada está siendo mala, después de dejar de desarrollar el coche del año pasado para centrarse en éste. Hay que tener en cuenta que la situación económica influye  en todo este tema (aunque por los coches que llevamos matriculados este mes donde yo trabajo parece que no les va tan mal  

 ) y Credit Suisse (uno de sus principales patrocinadores) ya anunció que no seguiría el año que viene... y en contrar patrocinadores fuertes está complicado (ahí está el ejemplo de Brawn). Y otros que podrían seguir su camino serían Toyota (a principio de año dijeron que querían resultados esta campaña y esos resultados no se están produciendo) y Renault (hubo rumores de que Briatore estaría dispuesto a quedarse con el equipo, como hizo Brawn con Honda... sin olvidar que ING tampoco sguirá el año que viene).
En fin, situación complicada. En principio, Peter Sauber aún posée el 20% del equipo e incluso han saltado rumores de que Epsilon Euskadi podría comprarlo (o unirse, o comprar la plaza...). Esperemos que alguien se alga cargo del equipo. Por cierto ¿han dicho si seguirían suministrando motores?
Y luego está lo de Schumcher...
Sabio escribió:Supongo que Ferrari habrá sopesado los pros y los contras, pero parece más una decisión de cara a la galería (palmadita a los patrocinadores) que otra cosa.  Personalmente no me parece una buena decisión. El coche aún está lejos de los puestos de cabeza y a lo largo de la temporada ha costado entrar en los podios, y traer a un campeón retirado para que luche por los puntos... no sé, prefiero quedarme con el increíble recuerdo de su última carrera (una retirada por todo lo alto) que verle volver en baja forma o con un coche del que no puede sacar provecho.  Por otro lado, tampoco creo que hubiera muchas alternativas. Lo de Gené o Badoer no estaría mal, pero personalmente no me suelen convencer las actuaciones de los probadores cuando han de sustituir a alguien, porque parece que salen a por todas para demostrar de lo que son capaces, y al final todo son fallos. Si se diera el caso de que hablamos de algún piloto joven al que le vendría de perlas ganar experiencia para su futuro (como fue el caso de Vettel), pues vale, pero no es el caso, y no creo que Gené o Badoer tengan ningún problema en acatar la decisión de Ferrari, ya que ellos conocen mejor que nadie su rol dentro de la escudería.   Ho!
Sabio escribió:URTYK escribió:Es una decisión deportiva no de marketing, Ferrari no necesita dinero de ningun patrocinador, es de las pocas marcas de coches que año a año se supera en ventas.
 Lo que no quita que la escudería tenga unos patrocinadores que, a falta de una mayor competitividad este año, seguro que no les disgusta una atención extra sobre el monoplaza donde ellos se lucen.   Ho!
 
...y así me ahorro escribir (que es lo que pienso yo, vaya  

 )
Sobre su estado de forma, la verdad es que puede generar dudas, pero no creo que sea muy malo y en el tiempo que queda podrá "ponerse las pilas" para llegar adecuadamente.
Que yo sepa (sabio seguro que tiene ma´s información sobre este tema), Schumacher no es pilto de pruebas de Ferrari ni ha probado (teóricamente ni de manera oficial) el F60. El papel de El Kaiser en la Scuderia es el de asesor.
Sobre Massa, parece que su recuperación va bien... y espero que así siga  
![Ok! [oki]](/images/smilies/net_thumbsup.gif)
  (tampoco hay mucha información más de ayer a hoy... lo que no es mala señal)
Un saludo.
P.D.:... se me olvidaba (cosas de la edad  

 ). Dos campeones del mundo en el mismo equipo...recuerdo a Alain Prost y Ayrton Senna en el 89 (como ha dicho Sabio  
![Ok! [oki]](/images/smilies/net_thumbsup.gif)
 ) Ambos habían ganado campeonatos en los años anteriores. El del 88 fue el primero de Senna y Prost consiguió en el 89 su tercera corona (los dos anteriores fueron en el 85 y el 86).
Det_W.Somerset escribió:No se me ocurre otro ejemplo aparte del que habéis puesto ya de Prost y Senna en el 89. Lo que me ha parecido curioso, que he recordado ahora haciendo un poco de pasada por wikipedia, es la calidad de los compañeros de equipo de Prost. En serio, es que es para echarse las manos a la cabeza: Niki Lauda (3xWDC), Keke Rosberg (1xWDC), Ayrton Senna (3xWDC), Nigel Mansell (1xWDC), Damon Hill (1xWDC). Uf 

 Y aparte de ganar 4 campeonatos con esos compañeros, sólo fue superado a los puntos en una temporada por su compañero una vez... ese compañero era Niki Lauda, que lo superó por ¡medio punto! 

  Ais, historias de abuelos cebolleta 

 
Jhon Watson en el 80 (la primera época de Prost en Mclaren) le superó por un punto... corriendo una carrera más que el francés. Y el campeonato del 88 lo perdió (lo hemos comentado en otras ocasiones) ante Senna por la normativa de los 11 mejores resultados. Prost consiguió 105 puntos y Senna 94. Senna consiguió 1 victoria más que Prost, pero El Profesor superó al astro brasileño en segundas posiciones... el problema es que Prost se tuvo que descontar ¡3 segundas posiciones como peores resultados! (en total 18 puntos, según la escala de la épocoa... o sea, el equivalente a dos victorias) y el título fué para Ayrton.
Es curioso como en algunas ocasiones, no se el reconce todo el mérito que tuvo por lo que hizo. El "Sennismo" hizo mucho daño a la imagen de Prost. Se puede comperender que sucediera en el momento (con el fragor de la batalla) pero que ahora algunos todavía sigan con lo de "Prost, malo" me parece una falta de información total.
Lo que más grande hace la figura de Prost es, precisamente, su rivalidad con Senna. Hasta el punto de que el mismo Ayrton reconoció que cuando El Profesor se retiró, le faltaba algo de motivación para seguir corriendo...