La temporada que viene podría haber un equipo español en la F-1
Ecclestone: "Todo mi apoyo al equipo español de F1"
Joan Villadelprat sigue la estela de Ron Dennis. Ambos empezaron de mecánicos y ambos crearon una estructura empresarial de primer nivel. El británico triunfó en la Fórmula 1. Villadelprat solo necesita el apoyo económico necesario para dar el salto con una sofisticada estructura ya existente en España. Villadelprat, presidente del Epsilon Euskadi, explica a El Confidencial la oportunidad de oro que se presenta en estos momentos para un equipo español de Fórmula 1. Entre otras cosas, gracias a los 17.000 metros cuadrados que ocupa la factoría instalada en Vitoria (la mejor tras la de McLaren, según Villadelprat) o a los 50 ingenieros que anualmente saldrán formados por el Master que se imparte.
Primero, para entrar en Fórmula 1 es necesario contar con Ecclestone. Usted le conoce bien. ¿Qué le ha dicho ante sus intenciones?
“Full support (apoyo total), siempre y cuando la gente que esté detrás tuyo sea gente seria”. ¿Y cómo se le demuestra esto?. Con “pasta”. Las opciones reales se dan cuando hay dinero en la mesa. De momento, hay tres grupos diferentes con ganas y declaraciones verbales de interés por entrar en el proyecto de Fórmula 1. Yo estoy con los pies en el suelo hasta que no vea uno de estos tres grupos que pongan el dinero. Con él me iría a Bernie para decirle: “Ya te puedo asegurar que tengo esto, ahora, ayúdame a trabajar”. Hasta entonces hay que seguir siendo prudente.
¿Y es seria la gente que tiene detrás?
La seriedad de las personas se demuestra andando. Pero en estos últimos meses, estos grupos han visto nuestro proyecto empresarial y tecnológico y han estado interesados en él. Y cuando ha surgido la posibilidad en la Fórmula 1 debido al límite presupuestario de la FIA, me han preguntado: “¿Oye, y se puede afrontar la Fórmula 1?”. Les he dicho, “claro que se puede afrontar”. He hecho los números y les he dicho: “¿Estáis dispuestos?”. Me contestaron “déjanos pensarlo”. Ahora, hay un paso más adelante. Del 22 al 29 de este mes hay que solicitar la licencia, y hay que especificar muy claramente cuál es tu plan de trabajo al presentarla
¿Y qué perfil empresarial o financiero tiene quien le apoya?
Hay empresas privadas y otra de capital riesgo. Hay alguna extranjera, y alguna española. Por ahora no puedo decir más.
Los políticos hablan mucho ahora de la necesidad del cambio de modelo económico, y usted pone como ejemplo este proyecto para España. ¿Un equipo de Fórmula 1 encaja en esta filosofía?
Este proyecto es una fantástica bandera de marketing, tecnológica, de creación de empleo… Hay que tener en cuenta que nosotros tenemos el Master, lo que permite un retorno extraordinario de materia gris… Nuestro proyecto encaja perfectamente en la Fórmula 1 moderna, y en el cambio del modelo productivo. Este es el momento idóneo, a pesar de la crisis, o precisamente por eso. La idea es crear un equipo nacional. Lo que estoy buscando es sensibilizar al Gobierno, a las industrias y a la sociedad de que esto es una oportunidad única. En el pasado hacían falta 250 o 300 millones. Ahora con menos de cien se puede estar en Fórmula 1, y la repercusión de diecisiete carreras, una cada dos semanas, es una herramienta tremenda de marketing a nivel global.
¿Qué tiene sobre otros equipos para ser aceptado por la FIA si cuenta con el apoyo económico?. Porque para competir en Fórmula 1, además de dinero, se requiere poseer la propiedad intelectual de un monoplaza, y eso no puede hacerlo cualquiera…
Hemos demostrado que podemos construir un coche de carreras, como hicimos en las 24 Horas de Le Mans, un coche muy competitivo de bajísimo presupuesto. Tenemos la infraestructura, te puedo asegurar que después de McLaren lo que tenemos nosotros es lo más cojonudo que hay. Tenemos muchos ingenieros y mecánicos formados con nosotros y en equipos de Fórmula 1. Y en cuanto a pilotos, tenemos a Pedro (Martínez de la Rosa), que está siempre libre, a Marc (Gené), a Adrián Vallés, Mehri, Costa...Tenemos el equipo humano, de pilotos, la infraestructura, el ‘know how’ ya demostrado. Somos capaces de construir un Fórmula 1. El domingo pasado, en Montmeló, mucha gente con la que he trabajado en el pasado en Fórmula 1 me dijo que estarían encantados de venir a España a trabajar conmigo. Y hace seis meses se ha venido con nosotros Henry Durand, el anterior responsable de aerodinámica de McLaren.
¿Cuánto dinero le hace falta para llevar a cabo una temporada de Fórmula 1 con el nuevo reglamento?
De momento, el presupuesto del “budget cap” (45 millones de euros de presupuesto limitado por la FIA). En este no entran los motores, marketing y sueldo de pilotos. En total, en torno a los setenta para mí ya me funciona.
El tema de los motores es siempre clave. ¿Cómo tiene este tema previsto?
Bernie me ha dicho que tengo el motor que quiera, por el precio establecido en el reglamento (cinco millones de euros para toda la temporada).
Demos por hecho que encuentra el dinero. Antes había que depositar una caución de 48 millones de dólares en la FIA. ¿Cómo se pasa la criba?
Ahora no hay que poner ninguna caución. Antes eran 48 millones de depósito previo, y un presupuesto de 300 millones por temporada. Ahora, previamente tienes que conseguir que te acepten. ¿Y cómo te aceptan?. Primero, solicitas la licencia. Luego mirarán tu currículum, lo que has hecho profesional y empresarialmente. Después, mirarán las instalaciones que tienes para saber si eres un constructor. Una vez dados estos pasos, verán si tienes capacidad para quedarte a largo plazo. Y esto definirá quiénes estarán en Fórmula 1. En junio o julio sabrás si te aceptan, y entonces tendrás que depositar 360 mil euros antes de noviembre.
¿Se ve en la Fórmula 1?
Sí, es un momento único para un equipo español en la Fórmula 1.
Fuente : elconfidencial.com