Budo escribió:Yo como empresario, y después de haber pagado por la experiencia que he adquirido a base de "hostiones" y perder dinero hasta conseguir ganar, os aconsejaría para abrir vuestra empresa:
- No os asociéis, en la medida de lo posible no montéis nada a medias. Puede saliros bien, pero vale la pena depender de uno mismo.
- No pidáis un préstamo para empezar con vuestro negocio. No gastéis lo que no tenéis.
- Empezad siempre de una manera muy humilde. Sed conscientes de que estáis empezando, que no podéis empezar como si llevarais varios años en el mercado. Sed sinceros con vosotros mismos y con vuestros clientes.
Ser humilde no es sinónimo de ser pequeño, es darse un baño de realidad.
- Elaborar un plan de empresa minuciosamente. Contemplad todas las posibilidades, incluso las mas desastrosas, estableciendo un plan de acción para todas esas situaciones. Procurar que ese plan de empresa sea estudiado por gente con experiencia y en la que podáis confiar cuya opinión vaya a ser objetiva, sincera y poco optimista.
- Estudiad a la competencia y copiar descaradamente lo que funciona.
- Garantizaros una salida barata o a coste 0. Si las cosas salen mal no hay nada peor que tener que pagar para cerrar un negocio o acabar con deudas.
- Especializaros. El que mucho abarca poco aprieta.
- Sed ambiciosos pero no codiciosos. Dar pequeños pasos y constantes, os aportaran experiencia y dinero. Gestionar grandes pelotazos sin experiencia puede quitaros más que aportaros.
- Reinvertir en la empresa.
- Controlar hasta el último euro de vuestros gastos fijos, invertir lo mínimo para empezar a funcionar. No montéis el negocio que os gustaría tener, montar algo para empezar que os suponga una inversión mínima para conseguir el negocio que os gustaría tener. Siempre estaréis a tiempo de medrar.
- En el mundo empresarial no existen los atajos, solo el trabajo duro, y aceptad que aunque os entreguéis a fondo, no está garantizado el éxito ni mucho menos.
- Empezad con un capital que os permita trabajar por lo menos 1 año sin depender de ingresos de ningún tipo.
- Contad con la ayuda de una asesoría para todos los temas fiscales, no hagáis trampa, sobrevivid a la tentación. Es mejor tener controlados y al día los gastos fiscales que recibir luego cartas de hacienda reclamando lo que seguramente ya no tendréis.
- No confiéis en la administración, no esperéis piedad, son hienas.
Creo que más o menos, estos serían mis consejos.
Perdón por el tocho.
Vaya, agradezco mucho, muchísimo tu mensaje.
¿Podrías detallar un poco más en que consiste tu empresa? Supongo que no será lo mismo un bar, que un restaurante, que una librería, o que una empresa de IT. No tengo experiencia ninguna, y no sé si realmente se montarían más o menos igual y solo difieren en cómo trabajar, o cómo va...
Mi idea (ya entrando un poco más en materia) es seguir en mi puesto de trabajo aprendiendo y ahorrando. En verano supuestamente hacemos jornada intensiva (aunque lo mismo ya no sigo en esta empresa, quien sabe), y tendría las tardes libres, por lo que me gustaría aprender/mejorar algunas habilidades que pudiera usar en una empresa.
Para el año que viene si todo ha salido bien, mi chica tendría trabajo fijo y bastante bien pagado. Nuestra idea es irnos a vivir juntos.
Para esa época o quizás un poco más adelante, me gustaría empezar a montar mi propia empresa, puesto que ya tendría más dinero ahorrado y además contaría con su ayuda en caso de que la cosa saliera mal.
Por ahora, mis ideas para la empresa son:
- Empezar desde casa. Tengo un portátil y muchas ganas, nada más. Tendré ahorrado dinero y tendré algo más de conocimientos. Con esas cosas es con las que quiero empezar, para no realizar inversiones con préstamos y esas cosas.
- Montar algo relacionado con informática. La verdad es que el desarrollo de aplicaciones me gusta mucho. Veo una locura meterme en el desarrollo de videojuegos, no creo que con ello pudiera conseguir dinero como para comer todos los días. No lo descarto al 100%, pero creo que es más realista hacer webs para empresas, y aplicaciones.
- Si consiguiera salir adelante y no perder dinero, ya iría ampliando (alquilar un local, contratar trabajadores, etc).
El problema principal es lo de la bolsa de clientes. Sé que lo suyo es llevártelos de donde estés trabajando, pero, ¿Cómo se hace eso? ¿Hablas con ellos y les dices "Voy a instalarme por mi cuenta"? Lo veo muy complicado la verdad, es lo que más para atrás me echa.
Muchas gracias por las respuestas, sigo dándole vueltas a la cabeza