AxelStone escribió:Pero vaya vuelvo a decir, me sorprende la pasividad e inoperancia de la Mutua. Lo más normal sería devolver el dinero al cliente y luego ya ellos se pelean con la empresa. Pero es que se han lavado las manos literalmente.
eso lo pensamos los curritos llanitos de las empresas que ganan mucho dinero... que la logica es soltar el dinero primero, que les sobra (y a mi no, suele ser la frase) y ya ellos que litigien lo que sea... pero no se suele cumplir.
de hecho se suele cumplir mas ese razonamiento con empresas mas pequeñas que con las mas grandes. el motivo es que las pequeñas suelen depender mas de la reputacion en escalas pequeñas, con lo cual suelen valorar que la perdida de dinero que ocurre por "ceder" es probablemente menor que la mala publicidad que les pueda acarrear el asunto, y se suele cumplir que no disponen de tiempo para "estar andando con tonterias". en cambio las empresas grandes, especialmente si tienen departamento juridico propio o una partida dedicada en los gastos a tal asunto, suelen preferir no ceder y si hay que llegar a juicio se llega, que total eso ocurre las menos de las veces, y cuanto mas grande y reconocida la empresa mas suele emplear una posicion de poder para resolver los conflictos a su favor simplemente doblegando por tiempo o por recursos al contrario, que no suele tener ni el dinero ni el tiempo ni la dedicacion de estar a la pelea.
a veces la ecuacion no se cumple, pero la mayoria de las veces si, asi que estadisticamente sale rentable "hacerse el duro" para las empresas grandes. y justamente es un comportamiento habitual de las empresas grandes (bancos, aseguradoras, telecos, energeticas, distribuidoras...) en los conflictos tanto con clientes como con trabajadores.
es la cara mala de las empresas grandes.