› Foros › Off-Topic › Miscelánea
cBS escribió:El recibimiento y el trato es otro nivel, en la entrada te espera todo el equipo y te saludan y te dan la bienvenida. Te dirigen a la mesa, primero se presenta el chef y los que te van a atender en la mesa. Después, te explican un poco en qué basan su cocina y te hablan de los dos menús que hay para que entre los comensales decidamos uno que es el mismo para todos. A mí me encanta el buen trato pero demasiada formalidad me da un poco de cosa, estoy acostumbrado al trato con el público e intento siempre tener diferente acercamiento depende de la persona que sea, porque hay gente más cercana y gente más seria que deben ser tratados con algo de diferencia bajo mi gusto.
Decir que uno de los que atienden y sirven platos y explican sabe inglés, supongo que porque viene mucho turista. Nosotros íbamos acompañados de mi primo y su waifu que es de beijing y no sabe español, solo inglés, así que después de explicar el plato a todos explicaba a ella aparte qué llevaba. La atención un 10 como era de esperar.
La sincronización es perfecta, retiran todo a la vez, esperan a que todos estén, ponen la bebida al mismo tiempo, con cada plato te explican con peros y señales que cosas llevan y como se come, los sabores que se pueden experimentar y es que es tal cual.
Muy relajante no escuchar apenas ruidos ni extractores pese a que la cocina estaba a la vista a dos metros de las mesas...ni un olor de más ni de menos. La música de fondo también estaba muy bien escogida.
capo_maldini escribió:@cBS oye, y el nombre del restaurante lo has dicho ? En Jaén, tal y como dices, hay muchísimo estrella Michelin. Los mejores entre todos dicen que son Bagá y Vandelvira.
con cada plato te explican con peros y señales
cBS escribió:@capo_maldini menuda pinta, pero es que es eso, ves el plato y dices bueno, no estará tan bueno, pero hincas el diente y en la boca te explotan los sabores. No sé cómo lo hacen pero consiguen darle una combinación excelente. La presentación es muy buena.
Justo en la mesa de al lado el otro día habían unos chicos que se ve que habían estado en varios y hablaban del diverxo, el disfrutar y ese tipo de estrellas.
Por curiosidad, cuánto te costó comer ahí?
DonutsNeverDie escribió:Por curiosidad¿Cuánto tiempo puedes tardar en degustar un menú de esos que tiene tantos platos?
DonutsNeverDie escribió:Por curiosidad¿Cuánto tiempo puedes tardar en degustar un menú de esos que tiene tantos platos?
Hereze escribió:
El plato gigante con un hueco pequeño en el centro para la comida que dejaría con hambre a una mosca... todo un clásico de esos restaurantes![]()
![]()
![]()
![]()
A los que he ido yo, ese tipo de plato no faltaba
capo_maldini escribió:Hereze escribió:
El plato gigante con un hueco pequeño en el centro para la comida que dejaría con hambre a una mosca... todo un clásico de esos restaurantes![]()
![]()
![]()
![]()
A los que he ido yo, ese tipo de plato no faltaba
hay algún plato así si, también hay que decir que son como 15 platos, y suelen estar bien pensados en cuanto a saciedad se refiere, tienes verduras, hongos, grasas, proteínas, pan de calidad con aceite (también de calidad), postres, dulces ... Con hambre no te vas, al final es una degustación (menú degustación) de las mejores preparaciones del cocinero. Otra cosa es que prefieras platos más grandes (comerte un chuletón o un besugo entero)
capo_maldini escribió:DonutsNeverDie escribió:Por curiosidad¿Cuánto tiempo puedes tardar en degustar un menú de esos que tiene tantos platos?
Yo te diría que mínimo lo que comenta @cBS aunque yo en alguno he estado más tiempo, al final se alarga también todo lo que tú quieras porque puedes hacer sobremesa con los petit fours (pequeños bocados dulces que acompañan un café o una infusión y que vienen después de los postres) incluso echar una copa en las terrazas que suelen tener para ello (y para un primer aperitivo antes de empezar).
Yo he de decir que me lo tomo con mucha calma, suelo ir pronto, sobre la 13-13:30 y salgo pasadas las 17:30 normalmente. Hay experiencias más cortas y otras más largas.
Hereze escribió:capo_maldini escribió:Hereze escribió:
El plato gigante con un hueco pequeño en el centro para la comida que dejaría con hambre a una mosca... todo un clásico de esos restaurantes![]()
![]()
![]()
![]()
A los que he ido yo, ese tipo de plato no faltaba
hay algún plato así si, también hay que decir que son como 15 platos, y suelen estar bien pensados en cuanto a saciedad se refiere, tienes verduras, hongos, grasas, proteínas, pan de calidad con aceite (también de calidad), postres, dulces ... Con hambre no te vas, al final es una degustación (menú degustación) de las mejores preparaciones del cocinero. Otra cosa es que prefieras platos más grandes (comerte un chuletón o un besugo entero)
Desde luego con hambre no te quedas, pero me ha hecho gracia ver ese plato, en casi todos los sitios así lo ponen.
A medida que iba leyendo el texto de cBS me acordaba de esto
dinodini escribió:¿Dejaste propia? ¿cuanto?
Chevi escribió:Os comparto mis experiencias
DSTAgE de Diego Guerrero es acojonante, cada plato te vuela la cabeza por un motivo distinto. Hemos estado 2 veces y alguna más va a caer. Increíbleble la comida, la experiencia, la ambientación, las preparaciones...es un MUST.
Ramón Freixa cuando estaba en Claudio Coello, menú muy bueno pero menos rompedor, todo muy bien preparado, y salimos rodando. El postre nos lo tuvieron que poner para llevar. Me sentí fuera de lugar por el caché del sitio y la gente que había, super bien vestida formal etc, era el patio de un hotelazo. Esto solo me ha pasado aquí.
Paco Roncero al ppio de la calle Alcalá, muy bien también, no recuerdo nada específico pero muy bien.
Cocinandos, en León, relación calidad precio muy muy buena, de come muy bien. Comida más terrenal muy bien preparada.
Muna, en Ponferrada al lado del castillo, muy bien también.
Nova, en Ourense, comida fusión, rico y buen precio también. Local agradable moderno.
Zortziko, en Bilbao, el único que no me ha gustado. Los platos eran un auténtico mehh y salimos con hambre, y mi látigo come cual pajarillo. Ir a Euskadi y salir con hambre e indiferencia de un restaurante, manda coj*nes...
medran_27 escribió:Hilo muy interesante, gracias por vuestras contribuciones: @cBS @capo_maldini
Yo nunca he ido a un restaurante de esa talla. Es algo que tengo pendiente por la experiencia, aunque debo reconocer que a priori me gusta más la comida más sencilla, su cazoncito, choquitos, coquinas, solomillitos, presa... Vamos, tapas o raciones de fácil elaboración. Pero tengo mucha curiosidad por probar cómo es la alta cocina.
Lo más caro que he ido fue un menú de Navidad en Tokyo en 2019 que fueron 4-5 platos a 80 euros por comensal. Otro día pongo las fotos.
cBS escribió:medran_27 escribió:Hilo muy interesante, gracias por vuestras contribuciones: @cBS @capo_maldini
Yo nunca he ido a un restaurante de esa talla. Es algo que tengo pendiente por la experiencia, aunque debo reconocer que a priori me gusta más la comida más sencilla, su cazoncito, choquitos, coquinas, solomillitos, presa... Vamos, tapas o raciones de fácil elaboración. Pero tengo mucha curiosidad por probar cómo es la alta cocina.
Lo más caro que he ido fue un menú de Navidad en Tokyo en 2019 que fueron 4-5 platos a 80 euros por comensal. Otro día pongo las fotos.
Tengo ganas de ver esas fotos. 80-90€ debe ser una calidad excelente, porque allí cenar o comer bien sale muy bien al cambio.
En Japón estuve yo en un restaurante de kyoto muy bueno ( no tenía estrella) pero tenía unas carnes de kobe de locos. Y una atención espectacular. Habían 5 familias y no se oía ni un alma, qué ambiente más tranquilo y lugar más limpio y cuidado.
Tokyo es la ciudad del mundo con mayor número de estrellas Michelin del mundo, ahí tiene que ser un espectáculo probarlos.
@Chevi dónde queda el dstage? No había escuchado ese nombre. Yo le debo una comida a mi padre en un sitio de estos, igual algún día me lo llevo a probar cosas.
Hoy salí a un japonés fusión a comer, qué locura los makis que hacen y cómo combinan los ingredientes, es que me flipa este tipo de comida... podría estar toda la vida comiendo esto
capo_maldini escribió:Hereze escribió:capo_maldini escribió:
hay algún plato así si, también hay que decir que son como 15 platos, y suelen estar bien pensados en cuanto a saciedad se refiere, tienes verduras, hongos, grasas, proteínas, pan de calidad con aceite (también de calidad), postres, dulces ... Con hambre no te vas, al final es una degustación (menú degustación) de las mejores preparaciones del cocinero. Otra cosa es que prefieras platos más grandes (comerte un chuletón o un besugo entero)
Desde luego con hambre no te quedas, pero me ha hecho gracia ver ese plato, en casi todos los sitios así lo ponen.
A medida que iba leyendo el texto de cBS me acordaba de esto
Ese monólogo es muy bueno, Leo es un artista
@cBS es lo que dices, los fondos (caldos reducidos milimétricamente durante horas) junto a un pan de calidad es otro de los puntos fuertes de estos sitios, ya por eso merece la pena visitar este tipo de sitios.
Schwefelgelb escribió:capo_maldini escribió:
Ese monólogo es muy bueno, Leo es un artista
@cBS es lo que dices, los fondos (caldos reducidos milimétricamente durante horas) junto a un pan de calidad es otro de los puntos fuertes de estos sitios, ya por eso merece la pena visitar este tipo de sitios.
Los fondos son bases, los caldos se hacen a partir de fondos. Luego hay reducciones, espesantes, dobles o triples fondos...
Una cosa que suele fallar incluso en los estrella Michelin es el café. Los platos por lo general una delícia Y la experiència muy recomendable, desde luego.
Schwefelgelb escribió:capo_maldini escribió:
Ese monólogo es muy bueno, Leo es un artista
@cBS es lo que dices, los fondos (caldos reducidos milimétricamente durante horas) junto a un pan de calidad es otro de los puntos fuertes de estos sitios, ya por eso merece la pena visitar este tipo de sitios.
Los fondos son bases, los caldos se hacen a partir de fondos. Luego hay reducciones, espesantes, dobles o triples fondos...
Una cosa que suele fallar incluso en los estrella Michelin es el café. Los platos por lo general una delícia Y la experiència muy recomendable, desde luego.
txeriff escribió:De estrella fui a uno que por lo visto se la acababan de dar sin saberlo y no me gusto demasiado.
Lo que si he ido es a sitios que están en la guía michelín pero no tienen estrellas y se nota mucho.
Believe23 escribió:Personalmente no son mi estilo. No me gusta recibir ese tipo de atención, para mí es agobiante tener al lado a uno o dos tipos sirviendo cosas, explicando detalles, preguntando qué tal todo veinte veces... Es una actitud que difícilmente no se percibe como forzada y no es agradable para mí. A un camarero sólo le pido corrección y simplemente no hacerme esperar de más (no es lo mismo un bar casi vacío que hasta los topes claro).
cBS escribió:Believe23 escribió:Personalmente no son mi estilo. No me gusta recibir ese tipo de atención, para mí es agobiante tener al lado a uno o dos tipos sirviendo cosas, explicando detalles, preguntando qué tal todo veinte veces... Es una actitud que difícilmente no se percibe como forzada y no es agradable para mí. A un camarero sólo le pido corrección y simplemente no hacerme esperar de más (no es lo mismo un bar casi vacío que hasta los topes claro).
Eso es lo que a mí también me agobia un poco. Me gusta el buen trato, pero el sentir que están pendiente de tí en todo momento es algo que no me termino de sentir cómodo. El feedback en un restaurante siempre es bueno, pero que a cada plato te pregunten y te veas medio obligado a decir que está bueno es una situación un poco rara, para el que no esté acostumbrado es así.
Nosotros al final acabamos hablando mucho con ellos, la gente de por aquí es muy cercana y en seguida dejamos un poquito la formalidad extrema, pero es raro, sí.
@capo_maldini tengo entendido que a los poseedores de estrella la guía les da X dinero al mes para ir financiando su innovación y mantener el nivel, es así? se lo escuché una vez a mi conocido este que os comenté pero la única vez que volví a hablar con él no le pregunté, solo me dijo que le iba muy bien y que tenía reservas completas durante un mes y medio. Supongo que cuánto más tiempo lleve con la estrella más difícil será conservarla y hacer que venga todo el mundo, llega un momento que igual decrezca el número de clientes.
cBS escribió:Por cierto, muchos de estos chefs no están muy gordos porque prueben mil platos, lo están porque después de currar a las horas que suelen comer y con los horarios que tienen acaban picando cualquier cosa o metiéndose comida tipo mcdonalds y sitios así.
Mi conocido este de la estrella era tal cual, al lado tiene un mexicano y casi cada noche comía fajitas o cuando no iba al mcauto a por unas burguers. Así estaba bien relleno. Son cosas que dices, joder, con lo bien que cocinas y luego tu propia comida no la disfrutas como disfrutas estas cosas. Era así totalmente.
@capo_maldini pues nos dejó caer que la guía le daba X dinero al mes, no recuerdo cuánto dijo, pero estoy casi seguro de que le ayudaban económicamente. Igual solo al principio, no sé.
capo_maldini escribió:txeriff escribió:De estrella fui a uno que por lo visto se la acababan de dar sin saberlo y no me gusto demasiado.
Lo que si he ido es a sitios que están en la guía michelín pero no tienen estrellas y se nota mucho.
Si, esa es muy buena, con la guía Repsol también pasa.
En la guía Repsol hay varios niveles, ordenados de menos a más*. Solete, recomendado, un sol, dos soles, tres soles.
Y parecido en la Michelin, con los bib gourmand, los recomendados Michelin, una estrella, dos estrellas y tres estrellas.
Los bib gourmand en teoría tienen una gran relación calidad precio con incluso algún menú económico de finde semana.
La guía Repsol suele premiar más grandes cocinas, ya sean tradicionales o vanguardistas. Así te podrás encontrar con restaurantes con dos soles Repsol sin estrella michelin, donde se come de lujo sin grandes estridencias. De hecho son de mis favoritos.
La guía Michelin en cambio premia más la vanguardia, con técnicas y preparaciones más sofisticadas o de vanguardia (esterificaciones, espumas, geles, baja temperatura, mucho trabajo en los fondos y salsas, preparaciones milimétricas, etc)
Lo que suelo recomendar a la gente que me pide recomendación para comer es bajarse ambas aplicaciones en el móvil y ahí en su mapa interactivo aprovecharse de los numerosos filtros que contienen. Así siempre podrás encontrar un buen sitio para comer en el lugar que estés. Aunque un bar de pueblo nunca falle jeje.
capo_maldini escribió:cBS escribió:Believe23 escribió:Personalmente no son mi estilo. No me gusta recibir ese tipo de atención, para mí es agobiante tener al lado a uno o dos tipos sirviendo cosas, explicando detalles, preguntando qué tal todo veinte veces... Es una actitud que difícilmente no se percibe como forzada y no es agradable para mí. A un camarero sólo le pido corrección y simplemente no hacerme esperar de más (no es lo mismo un bar casi vacío que hasta los topes claro).
Eso es lo que a mí también me agobia un poco. Me gusta el buen trato, pero el sentir que están pendiente de tí en todo momento es algo que no me termino de sentir cómodo. El feedback en un restaurante siempre es bueno, pero que a cada plato te pregunten y te veas medio obligado a decir que está bueno es una situación un poco rara, para el que no esté acostumbrado es así.
Nosotros al final acabamos hablando mucho con ellos, la gente de por aquí es muy cercana y en seguida dejamos un poquito la formalidad extrema, pero es raro, sí.
@capo_maldini tengo entendido que a los poseedores de estrella la guía les da X dinero al mes para ir financiando su innovación y mantener el nivel, es así? se lo escuché una vez a mi conocido este que os comenté pero la única vez que volví a hablar con él no le pregunté, solo me dijo que le iba muy bien y que tenía reservas completas durante un mes y medio. Supongo que cuánto más tiempo lleve con la estrella más difícil será conservarla y hacer que venga todo el mundo, llega un momento que igual decrezca el número de clientes.
En cuanto al trato os entiendo perfectamente, a mí siempre me pareció demasiado. Ahora la verdad que me relajo muchísimo y no me molesta, ellos hacen su trabajo y yo estoy en mi mundo disfrutando con una comida normalmente espectacular. La verdad que no se en qué momento hice click.
Respecto a lo que comentas en segundo lugar la verdad que no se nada de eso. Lo que si es verdad que un estrella Michelin de alto nivel se ve forzado a innovar constantemente lo cual muchas veces se traduce en peores resultados.
cBS escribió:Por cierto, muchos de estos chefs no están muy gordos porque prueben mil platos, lo están porque después de currar a las horas que suelen comer y con los horarios que tienen acaban picando cualquier cosa o metiéndose comida tipo mcdonalds y sitios así.
Mi conocido este de la estrella era tal cual, al lado tiene un mexicano y casi cada noche comía fajitas o cuando no iba al mcauto a por unas burguers. Así estaba bien relleno. Son cosas que dices, joder, con lo bien que cocinas y luego tu propia comida no la disfrutas como disfrutas estas cosas. Era así totalmente.
@capo_maldini pues nos dejó caer que la guía le daba X dinero al mes, no recuerdo cuánto dijo, pero estoy casi seguro de que le ayudaban económicamente. Igual solo al principio, no sé.
Gurlukovich escribió:capo_maldini escribió:cBS escribió:Eso es lo que a mí también me agobia un poco. Me gusta el buen trato, pero el sentir que están pendiente de tí en todo momento es algo que no me termino de sentir cómodo. El feedback en un restaurante siempre es bueno, pero que a cada plato te pregunten y te veas medio obligado a decir que está bueno es una situación un poco rara, para el que no esté acostumbrado es así.
Nosotros al final acabamos hablando mucho con ellos, la gente de por aquí es muy cercana y en seguida dejamos un poquito la formalidad extrema, pero es raro, sí.
@capo_maldini tengo entendido que a los poseedores de estrella la guía les da X dinero al mes para ir financiando su innovación y mantener el nivel, es así? se lo escuché una vez a mi conocido este que os comenté pero la única vez que volví a hablar con él no le pregunté, solo me dijo que le iba muy bien y que tenía reservas completas durante un mes y medio. Supongo que cuánto más tiempo lleve con la estrella más difícil será conservarla y hacer que venga todo el mundo, llega un momento que igual decrezca el número de clientes.
En cuanto al trato os entiendo perfectamente, a mí siempre me pareció demasiado. Ahora la verdad que me relajo muchísimo y no me molesta, ellos hacen su trabajo y yo estoy en mi mundo disfrutando con una comida normalmente espectacular. La verdad que no se en qué momento hice click.
Respecto a lo que comentas en segundo lugar la verdad que no se nada de eso. Lo que si es verdad que un estrella Michelin de alto nivel se ve forzado a innovar constantemente lo cual muchas veces se traduce en peores resultados.
Por lo que oí los tres estrellas suelen dar poco rendimiento, requieren de demasiado estar innovando, mucho personal para pocas mesas, aunque lo tengas lleno. Un Mc Donald’s posiblemente tenga mejor rendimiento económico.cBS escribió:Por cierto, muchos de estos chefs no están muy gordos porque prueben mil platos, lo están porque después de currar a las horas que suelen comer y con los horarios que tienen acaban picando cualquier cosa o metiéndose comida tipo mcdonalds y sitios así.
Mi conocido este de la estrella era tal cual, al lado tiene un mexicano y casi cada noche comía fajitas o cuando no iba al mcauto a por unas burguers. Así estaba bien relleno. Son cosas que dices, joder, con lo bien que cocinas y luego tu propia comida no la disfrutas como disfrutas estas cosas. Era así totalmente.
@capo_maldini pues nos dejó caer que la guía le daba X dinero al mes, no recuerdo cuánto dijo, pero estoy casi seguro de que le ayudaban económicamente. Igual solo al principio, no sé.
Lo normal debería ser preparar una comida para el turno de trabajo antes de ponerse con los clientes. Al menos en el Bulli se hacían sus tortillas de patatas chips y esas cosas.
capo_maldini escribió:Si, de hecho si te fijas muchos cocineros ya abren bistrós, o conceptos más sencillos y rentables aprovechándose del nombre y el know-how para hacer más dinero. Por no hablar de hacer cualquier tipo de publicidad o asesorar a otros restaurantes. Por ejemplo Ferrán Adriá se forró asesorando a la industria alimentaria a nivel creativo.
Al final ese tres estrellas o dos estrellas son su niña bonita donde satisfacen su ego, curiosidad, inquietud o ambición. Aunque también es verdad que es algo que estás cambiando. Famoso es este alegato de la Pedroche.