Experiencia en estrella Michelín

No sabía si ponerlo en el rincón o aquí, si algún mod lo ve más apropiado para el rincón pues que lo mueva.

El sábado pasado estuve en un restaurante de una estrella michelín, el primero al que he ido en mi vida de adulto, anteriormente había estado de pequeño en el Celler de Can Roca y alguno más de la zona de barcelona.

Fue una cena bastante agradable. En la ciudad de Jaén, que tiene varias estrellas michelín a pocos metros (curiosamente uno de ellos es conocido personal mío pero llevo sin verlo años y me ha dado cosa ir a visitarlo desde que se la dieron) xD

El recibimiento y el trato es otro nivel, en la entrada te espera todo el equipo y te saludan y te dan la bienvenida. Te dirigen a la mesa, primero se presenta el chef y los que te van a atender en la mesa. Después, te explican un poco en qué basan su cocina y te hablan de los dos menús que hay para que entre los comensales decidamos uno que es el mismo para todos. A mí me encanta el buen trato pero demasiada formalidad me da un poco de cosa, estoy acostumbrado al trato con el público e intento siempre tener diferente acercamiento depende de la persona que sea, porque hay gente más cercana y gente más seria que deben ser tratados con algo de diferencia bajo mi gusto.

Decir que uno de los que atienden y sirven platos y explican sabe inglés, supongo que porque viene mucho turista. Nosotros íbamos acompañados de mi primo y su waifu que es de beijing y no sabe español, solo inglés, así que después de explicar el plato a todos explicaba a ella aparte qué llevaba. La atención un 10 como era de esperar.

Habían dos menús, uno de 9 o 10 platos y otro de unos 16 sino recuerdo mal (nos dieron una especie de papel a la salida con el menú para que lo guardásemos), que fue el que elegimos nosotros. Además, yo también escogí maridaje porque quería probar los vinos. De eso se encargaba otro trabajador que era el experto en la materia.

La sincronización es perfecta, retiran todo a la vez, esperan a que todos estén, ponen la bebida al mismo tiempo, con cada plato te explican con peros y señales que cosas llevan y como se come, los sabores que se pueden experimentar y es que es tal cual.

Por si alguien quiere saber más el sitio era un homenaje a la cocina de la sierra de Segura, muy bonita por cierto, y era un menú que se apoyaba mucho en la carne de caza, el aceite como no podía ser de otra manera, el pez de río y una mezcla de ingredientes provenientes de platos que hacían las familias de esas zonas, modernizados. Pongo unas imágenes por si queréis ver un poco por encima como eran:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Los platos los he puesto en orden inverso (los dos primeros son postres) empezamos por el último y luego fuimos a los demás. Los vinos tiene fotos otra gente pero no me las han pasado. Para mí lo más flojito, los vinos eran muy diferentes y yo soy más de vino de trago sobrio y fuerte y de cava, lo demás se me hace suave y en especial los vinos dulces no son lo mío. Aunque los blancos que nos pusieron estaban realmente buenos.

Salió por unos 125€ por cabeza haciendo una división general, aunque el maridaje costaba 50€ de añadido sobre el menú que rondaba los 90€).

La comida estaba espectacular. No soy una persona de contrastes de sabores muy fuertes, pero he de reconocer que pese a gustarme poco algunas carnes fuertes de caza y los sabores fuertes no sabían para nada así, tenían una armonía que es difífil de explicar y casaba muy bien una pieza con la siguiente.

Muy relajante no escuchar apenas ruidos ni extractores pese a que la cocina estaba a la vista a dos metros de las mesas...ni un olor de más ni de menos. La música de fondo también estaba muy bien escogida.

Mi resumen es que es toda una experiencia, que más que sentarte y comer de lo que se trata es de relajarte, conocer la zona de donde provienen los platos y degustar platos que no vas a encontrar en ningún otro lugar de forma común. Es caro? pues si lo es, para una persona como yo es un desembolso que no puedo hacer todos los meses en una única comida, pero que la he disfrutado mucho y la recordaré por mucho tiempo, que al final es de lo que se trata la vida, de vivir experiencias. En eso no tengo inconveniente en probar y dejarme llevar, aunque a decir verdad, no es una cosa que volvería a hacer salvo que sea una cocina muy específica de algo a lo que le tenga mucho apego, por la zona, por la gente o por lo que sea.

He abierto el hilo por si queréis compartir vuestras experiencias, me interesa saber qué opináis y ver un poco si sois de este tipo de cosas o no., si lo disfrutaríais o no. Seríais de gastaros ese dinero en una cena?
Que bueno y muy bien explicado! No tienes foto del menu para saber que es cada plato ?

Yo he estado en varios restaurantes de alta gastronomía en los últimos años ya que siempre fue mi pasión e ilusión, incluso estuve a punto de estudiar cocina.

Las visitas más importantes han sido Disfrutar, Diverxo, Celler de Can Roca, Asador Etxebarri o Azurmendi considerados entre los mejores del mundo. Incluso alguno de ellos es best of the best (cuando los 50best te premian como el mejor, dejas de competir en la lista y pasas a formar parte del Olimpo de los restaurantes).

También he estado en varios de los considerados mejores restaurantes de producto, donde las preparaciones son más sencillas pero tienen un producto sin igual preparado de forma óptima. También os puedo dejar algún nombre o alguna lista para que os guieis y visitéis alguno.

Si esto se anima podemos hablar sobre alguno de ellos en concreto.
@capo_maldini al mediodía pongo el menú por aquí, lo tengo en casa.

Pues sí, si te animas pon aquí una lista y algunas experiencias.

Yo la verdad es que soy un comedor muy simple, no tengo un paladar muy exquisito a diferencia de mi novia que es de probar millones de cosas diferentes y le encanta. Así que ha sido una sorpresa ver como sabores que no sabía que me levantarían mucho tilín me han agradado. Y lo mejor es que salí de cenar y cuando salgo de mi círculo de confianza de dieta habitual (verduras + pollo/pescado) me suelen sentar algo pesadas algunas carnes y no ha sido así en este lugar.
Yo el año pasado estuve por primera vez en un estrella Michelin en concreto en Raíces de Carlos Maldonado en Talavera y salí encantado.
Teniendo en cuenta que hoy en día te gastas 25 euros en cualquier restaurante de medio pelo y 45 en cena/comida de empresa que viene a ser un menú de 25 con un extra de muchísimo ruido, tener que aguantar a los garrulos de tus compañeros de trabajo y a lo mejor alguna floritura de quinta gama, unos 100 euros (yo solo bebo agua) me parecen un precio muy razonable. Eso sí, hay que saber lo que estás pagando:

cBS escribió:El recibimiento y el trato es otro nivel, en la entrada te espera todo el equipo y te saludan y te dan la bienvenida. Te dirigen a la mesa, primero se presenta el chef y los que te van a atender en la mesa. Después, te explican un poco en qué basan su cocina y te hablan de los dos menús que hay para que entre los comensales decidamos uno que es el mismo para todos. A mí me encanta el buen trato pero demasiada formalidad me da un poco de cosa, estoy acostumbrado al trato con el público e intento siempre tener diferente acercamiento depende de la persona que sea, porque hay gente más cercana y gente más seria que deben ser tratados con algo de diferencia bajo mi gusto.

Decir que uno de los que atienden y sirven platos y explican sabe inglés, supongo que porque viene mucho turista. Nosotros íbamos acompañados de mi primo y su waifu que es de beijing y no sabe español, solo inglés, así que después de explicar el plato a todos explicaba a ella aparte qué llevaba. La atención un 10 como era de esperar.

La sincronización es perfecta, retiran todo a la vez, esperan a que todos estén, ponen la bebida al mismo tiempo, con cada plato te explican con peros y señales que cosas llevan y como se come, los sabores que se pueden experimentar y es que es tal cual.

Muy relajante no escuchar apenas ruidos ni extractores pese a que la cocina estaba a la vista a dos metros de las mesas...ni un olor de más ni de menos. La música de fondo también estaba muy bien escogida.

Cada uno de estos párrafos añade 5 euros extras a la comida en sí. XD
@cBS oye, y el nombre del restaurante lo has dicho ? En Jaén, tal y como dices, hay muchísimo estrella Michelin. Los mejores entre todos dicen que son Bagá y Vandelvira.
@Dudeman Guymanington totalmente, el servicio es excepcional, habían en la cocina dos chicos, una chica y el chef y no se escuchó ni una conversación, el ambiente es muy parecido a cuando comes en Japón que no se escucha ni un alma en los restaurantes.

Hay mucha gente que disfruta con esto. Me ha dado pena no haber ido con mi padre, le encanta la cocina, se ve siempre que puede el canal cocina, programas de otros canales de cocineros que le gustan, etc Siempre experimentando y cuando nos reunimos prepara cosas diferentes para probar. Envidio esa pasión que tiene por la misma.

capo_maldini escribió:@cBS oye, y el nombre del restaurante lo has dicho ? En Jaén, tal y como dices, hay muchísimo estrella Michelin. Los mejores entre todos dicen que son Bagá y Vandelvira.

Malak. Es que al Bagá fue uno con los que íbamos y Vandelvira creo que estaba en un pueblo, no en capital. Jaén es la ciudad con mayor número de estrellas michelín en menos área, es que literalmente están los 3 pegados en la misma zona. Es increíble.

Radis es el otro que hay, no sé si fue hace dos o tres años que le dieron la estrella. Ese lo lleva el chef Juanjo que es el ex de mi prima, por eso quedó descartado, aunque yo me llevo bien con él, pero no era plan llevar a la familia allí XD

Por cierto, en baeza se come de locos, siempre que vamos de visita a úbeda y baeza nos pasamos por allí a comer. El trato es el mejor de andalucía con diferencia, la gente es la más agradable.
@cBS pues también hablan muy bien de Malak. A mí al sur me cuesta bajar, y es una zona que no he visitado mucho, menos sus estrellas Michelin. En la lista tenía como restaurantes clave Aponiente, Bardal, Bagá y Noor. También algún templo del producto como los Marino José o hermanos Alba.
Hace ya unos 10 años, he ido a La Finca de Susi Díaz con la señora y sus amigas y respectivos.

No hemos pedido menú, sino que fuimos a la carta. No me acuerdo exactamente lo que hemos comido (ya hace casi 10 años), pero sí que me ha gustado, fue una muy buena experiencia. Díaz hace muy buenos platos adaptando los ingredientes y la cocina local de la Vega Baja.

Las dos cosas que se me quedaron en la cabeza:
- Como la carta era básicamente una cartulina, pero la carta de vinos parecía una biblia. [qmparto]
(Y sí, ya sé que es así en todo restaurante de alta gama, porque restaurante con decenas de opciones es porque no hace ninguna bien, pero me hizo gracia. Bien como el Bordeaux 1977 de 15.000 euros. [qmparto] )

- En un momento, el camarero me fue a servir el vino (un albariño que estaba muy bien, por cierto)... y se equivocó, y me lo sirvió en la copa de agua por error. Cuando se dio cuenta, pidió mil disculpas, casi besó mis pies (exagero, obviamente [qmparto] ), le tuve que decir que no pasaba absolutamente nada y le he agradecido por el servicio.
@Patchanka en esos lugares el personal está muy bien seleccionado y saben que trabajar en esos lugares les pueden abrir puertas en la alta cocina en puestos más altos. Trabajar codo con codo con grandes chefs, aunque sea lavando platos es una cosa que en el currículum te hace subir puestos.

Malak, al que fuimos, es un menú cerrado. Los vinos te traen ellos los que tienen en el menú seleccionados para cada plato porque te explicaban porque iba mejor con esa comida o con la otra. Con cada plato traen una copa diferente, me reuní con 7 copas diferentes (blancos, brandy, tinto, cava, etc). Una locura para el que le guste probar muchos vinos distintoss

@capo_maldini el menú que nos dieron cuando nos fuimos

Imagen

Creo que te podría ordenar los platos si me das tiempo respecto a las fotos.

Yo suelo ir mucho a restaurantes buenos, a mi familia le gusta mucho juntarse para ir a diferentes sitios y mi pareja y yo somos más caseros y de salir a comer a sitios de comida asiática sobre todo así que hay que aprovechar en sitios buenos para pedir cosas interesantes.

En la zona de granada se come muy bien, yo tengo varios favs por pueblecitos a los pies o cerca de la sierra que están muy pero que muy bien. En la alpujarra también, otro tipo de comida. En Andalucía hay mucha variedad y en todos los sitios sueles comer muy bien la verdad. La atención, dependiendo de unos u otros sube o baja el nivel mucho. Creo que en la zona de jaén es donde mejor atienden y donde la gente es algo más amable. Las veces que suelo ir siempre me he encontrado muy agusto.
CaptainTsubasa está baneado por "Clon Wars"
En un trabajo anterior que tenía de técnico sat viajaba mucho, y comí en un par, aunque me intentaba ajustar al dinero que nos daban para dietas en el curro, ojalá pudiese ir mucho más a estos restaurantes.
Vengo a tocar las narices un poco
@cBS
con cada plato te explican con peros y señales


La expresión es "pelos y señales", aún que queda fatal en el contexto de platos y comida XD. Casi mejor dejar lo de "peros".
Os dejo un plato de Diverxo, a ver si os gusta. El plato consiste en una especie de sándwich 2.0 (a modo de homenaje) al que se comía David Muñoz y su padre en su casa cuando el primero era pequeño.

Los límites del sándwich no son rodajas de pan, si no cochinillo crujiente, también como podéis ver entregan una lámina explicativa por cada plato que puedes llevarte a casa para guardarlas de recuerdo.

Así el plato, bueno en este caso bocado, se compone de otros elementos complementarios. Un bocado cremoso, crujiente, especiado por la pimienta, la albahaca y las trompetas de la muerte, pero muy gocho gracias a la grasa del cochinillo, de la crema de yema de huevo curada y de la crema de queso. También incluye un elemento picante con la salsa sriracha.

Acompaña un vino de Bourdeos de una de las bodegas más prestigiosas de esa zona (que a su vez es de las más prestigiosas del planeta). Vinos tintos muy estructurados, algo envejecidos, con cuerpo y taninos fuertes, pero elegantes y con la presencia de la fruta.

Imagen

Imagen
@capo_maldini menuda pinta, pero es que es eso, ves el plato y dices bueno, no estará tan bueno, pero hincas el diente y en la boca te explotan los sabores. No sé cómo lo hacen pero consiguen darle una combinación excelente. La presentación es muy buena.

Justo en la mesa de al lado el otro día habían unos chicos que se ve que habían estado en varios y hablaban del diverxo, el disfrutar y ese tipo de estrellas.

Por curiosidad, cuánto te costó comer ahí?
cBS escribió:@capo_maldini menuda pinta, pero es que es eso, ves el plato y dices bueno, no estará tan bueno, pero hincas el diente y en la boca te explotan los sabores. No sé cómo lo hacen pero consiguen darle una combinación excelente. La presentación es muy buena.

Justo en la mesa de al lado el otro día habían unos chicos que se ve que habían estado en varios y hablaban del diverxo, el disfrutar y ese tipo de estrellas.

Por curiosidad, cuánto te costó comer ahí?


Iré poniendo más ! A mí lo que más me llama la atención además de lo que dices, es la precisión y sensibilidad de las preparaciones tanto individuales como en su conjunto (que al final es mucho más que la suma de las partes), hay platos realmente emocionantes.

Sobre el coste, cuando yo fui unos 250€-300€ por restaurante y comensal (sin bebida), hay que meterle unos 100€ por estrella, ahora algo más. Se está poniendo por las nubes.

Para gastarse eso te tiene que gustar mucho, y creo que hay restaurantes de una estrella suficientemente buenos como para necesitar ir a los mejores. Que además es dificilísimo reservar mesa y cuadrar vacaciones, viaje, etc. Es un coste de oportunidad muy alto en todos los sentidos.
Por curiosidad¿Cuánto tiempo puedes tardar en degustar un menú de esos que tiene tantos platos?
DonutsNeverDie escribió:Por curiosidad¿Cuánto tiempo puedes tardar en degustar un menú de esos que tiene tantos platos?

Pues en torno a hora y media o dos como mucho. Ten en cuenta que cada plato lo acabas en dos o tres minutos, son cantidades pequeñas. Entre plato y plato pues preparan el siguiente y te lo llevan a la mesa en otros 3 minutos aprox. cuando todos terminan el suyo. Están muy pendientes de la mesa en todo momento para cuadrar tiempos y que no esperes mucho.
DonutsNeverDie escribió:Por curiosidad¿Cuánto tiempo puedes tardar en degustar un menú de esos que tiene tantos platos?


Yo te diría que mínimo lo que comenta @cBS aunque yo en alguno he estado más tiempo, al final se alarga también todo lo que tú quieras porque puedes hacer sobremesa con los petit fours (pequeños bocados dulces que acompañan un café o una infusión y que vienen después de los postres) incluso echar una copa en las terrazas que suelen tener para ello (y para un primer aperitivo antes de empezar).

Yo he de decir que me lo tomo con mucha calma, suelo ir pronto, sobre la 13-13:30 y salgo pasadas las 17:30 normalmente. Hay experiencias más cortas y otras más largas.
Imagen

El plato gigante con un hueco pequeño en el centro para la comida que dejaría con hambre a una mosca... todo un clásico de esos restaurantes XD XD XD XD

A los que he ido yo, ese tipo de plato no faltaba
Hereze escribió:Imagen

El plato gigante con un hueco pequeño en el centro para la comida que dejaría con hambre a una mosca... todo un clásico de esos restaurantes XD XD XD XD

A los que he ido yo, ese tipo de plato no faltaba


[carcajad] hay algún plato así si, también hay que decir que son como 15 platos, y suelen estar bien pensados en cuanto a saciedad se refiere, tienes verduras, hongos, grasas, proteínas, pan de calidad con aceite (también de calidad), postres, dulces ... Con hambre no te vas, al final es una degustación (menú degustación) de las mejores preparaciones del cocinero. Otra cosa es que prefieras platos más grandes (comerte un chuletón o un besugo entero)
capo_maldini escribió:
Hereze escribió:Imagen

El plato gigante con un hueco pequeño en el centro para la comida que dejaría con hambre a una mosca... todo un clásico de esos restaurantes XD XD XD XD

A los que he ido yo, ese tipo de plato no faltaba


[carcajad] hay algún plato así si, también hay que decir que son como 15 platos, y suelen estar bien pensados en cuanto a saciedad se refiere, tienes verduras, hongos, grasas, proteínas, pan de calidad con aceite (también de calidad), postres, dulces ... Con hambre no te vas, al final es una degustación (menú degustación) de las mejores preparaciones del cocinero. Otra cosa es que prefieras platos más grandes (comerte un chuletón o un besugo entero)

Desde luego con hambre no te quedas, pero me ha hecho gracia ver ese plato, en casi todos los sitios así lo ponen.

A medida que iba leyendo el texto de cBS me acordaba de esto

capo_maldini escribió:
DonutsNeverDie escribió:Por curiosidad¿Cuánto tiempo puedes tardar en degustar un menú de esos que tiene tantos platos?


Yo te diría que mínimo lo que comenta @cBS aunque yo en alguno he estado más tiempo, al final se alarga también todo lo que tú quieras porque puedes hacer sobremesa con los petit fours (pequeños bocados dulces que acompañan un café o una infusión y que vienen después de los postres) incluso echar una copa en las terrazas que suelen tener para ello (y para un primer aperitivo antes de empezar).

Yo he de decir que me lo tomo con mucha calma, suelo ir pronto, sobre la 13-13:30 y salgo pasadas las 17:30 normalmente. Hay experiencias más cortas y otras más largas.

Sí, lo que es la comida duró eso en nuestro caso, luego nos quedamos tomándonos un café y una copa porque se estaba genial con el aire acondicionado a 22º mientras en la calle a las 12 de la noche en jaén hacían casi 38 xD Estuvimos de 21:15 a 23:45 más o menos.

@Hereze porque son 16 platos, sino te quedas igual con uno o dos de esos xD. Está muy bueno y los bocados son bastante más sabrosos que la comida que te pueden hacer en cualquier lado, pero no sales tampoco a reventar. Yo salí perfecto, como me gusta a mí por la noche, no llenarme demasiado para una digestión buena. Aparte que al mediodía comí algo menos sabiendo que iba a cenar en ese lugar, no quería hacer dos comidas pesadas en el mismo día.

@capo_maldini pusieron varias reposiciones de pan de hogaza para este tipo de platos aprovechar bien la salsa que estaba buenísima.
Hereze escribió:
capo_maldini escribió:
Hereze escribió:Imagen

El plato gigante con un hueco pequeño en el centro para la comida que dejaría con hambre a una mosca... todo un clásico de esos restaurantes XD XD XD XD

A los que he ido yo, ese tipo de plato no faltaba


[carcajad] hay algún plato así si, también hay que decir que son como 15 platos, y suelen estar bien pensados en cuanto a saciedad se refiere, tienes verduras, hongos, grasas, proteínas, pan de calidad con aceite (también de calidad), postres, dulces ... Con hambre no te vas, al final es una degustación (menú degustación) de las mejores preparaciones del cocinero. Otra cosa es que prefieras platos más grandes (comerte un chuletón o un besugo entero)

Desde luego con hambre no te quedas, pero me ha hecho gracia ver ese plato, en casi todos los sitios así lo ponen.

A medida que iba leyendo el texto de cBS me acordaba de esto



Ese monólogo es muy bueno, Leo es un artista [carcajad]

@cBS es lo que dices, los fondos (caldos reducidos milimétricamente durante horas) junto a un pan de calidad es otro de los puntos fuertes de estos sitios, ya por eso merece la pena visitar este tipo de sitios.
¿Dejaste propia? ¿cuanto?
dinodini escribió:¿Dejaste propia? ¿cuanto?

Si te digo la verdad no lo sé porque no pagué yo con mi tarjeta y ni miré el recibo. Hice bizum de lo que salió a medias y ya está. Yo cuando voy de restaurantes con mi pareja siempre llevo efectivo y pago así y si el trato es acorde dejó siempre una propina, es lo que me enseñó mi padre.
Hilo muy interesante, gracias por vuestras contribuciones: @cBS @capo_maldini

Yo nunca he ido a un restaurante de esa talla. Es algo que tengo pendiente por la experiencia, aunque debo reconocer que a priori me gusta más la comida más sencilla, su cazoncito, choquitos, coquinas, solomillitos, presa... Vamos, tapas o raciones de fácil elaboración. Pero tengo mucha curiosidad por probar cómo es la alta cocina.

Lo más caro que he ido fue un menú de Navidad en Tokyo en 2019 que fueron 4-5 platos a 80 euros por comensal. Otro día pongo las fotos.
Os comparto mis experiencias

DSTAgE de Diego Guerrero es acojonante, cada plato te vuela la cabeza por un motivo distinto. Hemos estado 2 veces y alguna más va a caer. Increíbleble la comida, la experiencia, la ambientación, las preparaciones...es un MUST.

Ramón Freixa cuando estaba en Claudio Coello, menú muy bueno pero menos rompedor, todo muy bien preparado, y salimos rodando. El postre nos lo tuvieron que poner para llevar. Me sentí fuera de lugar por el caché del sitio y la gente que había, super bien vestida formal etc, era el patio de un hotelazo. Esto solo me ha pasado aquí.

Paco Roncero al ppio de la calle Alcalá, muy bien también, no recuerdo nada específico pero muy bien.

Cocinandos, en León, relación calidad precio muy muy buena, de come muy bien. Comida más terrenal muy bien preparada.

Muna, en Ponferrada al lado del castillo, muy bien también.

Nova, en Ourense, comida fusión, rico y buen precio también. Local agradable moderno.

Zortziko, en Bilbao, el único que no me ha gustado. Los platos eran un auténtico mehh y salimos con hambre, y mi látigo come cual pajarillo. Ir a Euskadi y salir con hambre e indiferencia de un restaurante, manda coj*nes...
Chevi escribió:Os comparto mis experiencias

DSTAgE de Diego Guerrero es acojonante, cada plato te vuela la cabeza por un motivo distinto. Hemos estado 2 veces y alguna más va a caer. Increíbleble la comida, la experiencia, la ambientación, las preparaciones...es un MUST.

Ramón Freixa cuando estaba en Claudio Coello, menú muy bueno pero menos rompedor, todo muy bien preparado, y salimos rodando. El postre nos lo tuvieron que poner para llevar. Me sentí fuera de lugar por el caché del sitio y la gente que había, super bien vestida formal etc, era el patio de un hotelazo. Esto solo me ha pasado aquí.

Paco Roncero al ppio de la calle Alcalá, muy bien también, no recuerdo nada específico pero muy bien.

Cocinandos, en León, relación calidad precio muy muy buena, de come muy bien. Comida más terrenal muy bien preparada.

Muna, en Ponferrada al lado del castillo, muy bien también.

Nova, en Ourense, comida fusión, rico y buen precio también. Local agradable moderno.

Zortziko, en Bilbao, el único que no me ha gustado. Los platos eran un auténtico mehh y salimos con hambre, y mi látigo come cual pajarillo. Ir a Euskadi y salir con hambre e indiferencia de un restaurante, manda coj*nes...


De Dstage he oído de todo, está claro que a nivel creativo y sostenible es una pasada, es un sitio que tienes que ir con la mente muy abierta y con ganas de descubrir casi más que de comer. Tiene pinta de que te enamora o lo odias (por lo que dicen). Yo me he quedado sin ir y no sé si iré finalmente, viendo los restaurantes a los que has ido intuyo que serás de Madrid? Le tengo muchas ganas a Ugo Chan.

A nivel creativo por cierto Dstage es top 3 en España, junto a Enigma, Disfrutar y Mugaritz (yo solo he estado en Disfrutar) por daros más ideas.
medran_27 escribió:Hilo muy interesante, gracias por vuestras contribuciones: @cBS @capo_maldini

Yo nunca he ido a un restaurante de esa talla. Es algo que tengo pendiente por la experiencia, aunque debo reconocer que a priori me gusta más la comida más sencilla, su cazoncito, choquitos, coquinas, solomillitos, presa... Vamos, tapas o raciones de fácil elaboración. Pero tengo mucha curiosidad por probar cómo es la alta cocina.

Lo más caro que he ido fue un menú de Navidad en Tokyo en 2019 que fueron 4-5 platos a 80 euros por comensal. Otro día pongo las fotos.

Tengo ganas de ver esas fotos. 80-90€ debe ser una calidad excelente, porque allí cenar o comer bien sale muy bien al cambio.

En Japón estuve yo en un restaurante de kyoto muy bueno ( no tenía estrella) pero tenía unas carnes de kobe de locos. Y una atención espectacular. Habían 5 familias y no se oía ni un alma, qué ambiente más tranquilo y lugar más limpio y cuidado.

Tokyo es la ciudad del mundo con mayor número de estrellas Michelin del mundo, ahí tiene que ser un espectáculo probarlos.

@Chevi dónde queda el dstage? No había escuchado ese nombre. Yo le debo una comida a mi padre en un sitio de estos, igual algún día me lo llevo a probar cosas.

Hoy salí a un japonés fusión a comer, qué locura los makis que hacen y cómo combinan los ingredientes, es que me flipa este tipo de comida... podría estar toda la vida comiendo esto
@capo_maldini yep, madrileño. Me apunto esos restaurantes para futuras visitas.

@cBS Madrid centro, al lado de Alonso Martinez
cBS escribió:
medran_27 escribió:Hilo muy interesante, gracias por vuestras contribuciones: @cBS @capo_maldini

Yo nunca he ido a un restaurante de esa talla. Es algo que tengo pendiente por la experiencia, aunque debo reconocer que a priori me gusta más la comida más sencilla, su cazoncito, choquitos, coquinas, solomillitos, presa... Vamos, tapas o raciones de fácil elaboración. Pero tengo mucha curiosidad por probar cómo es la alta cocina.

Lo más caro que he ido fue un menú de Navidad en Tokyo en 2019 que fueron 4-5 platos a 80 euros por comensal. Otro día pongo las fotos.

Tengo ganas de ver esas fotos. 80-90€ debe ser una calidad excelente, porque allí cenar o comer bien sale muy bien al cambio.

En Japón estuve yo en un restaurante de kyoto muy bueno ( no tenía estrella) pero tenía unas carnes de kobe de locos. Y una atención espectacular. Habían 5 familias y no se oía ni un alma, qué ambiente más tranquilo y lugar más limpio y cuidado.

Tokyo es la ciudad del mundo con mayor número de estrellas Michelin del mundo, ahí tiene que ser un espectáculo probarlos.

@Chevi dónde queda el dstage? No había escuchado ese nombre. Yo le debo una comida a mi padre en un sitio de estos, igual algún día me lo llevo a probar cosas.

Hoy salí a un japonés fusión a comer, qué locura los makis que hacen y cómo combinan los ingredientes, es que me flipa este tipo de comida... podría estar toda la vida comiendo esto


Dstage es el restaurante del chef Diego Guerrero, uno de los chefs más creativos del país. Es bastante famoso en el mundillo, que ha tenido últimamente con él alguna polémica ya que algún pseudo crítico gastronómico ha ido a su restaurante y lo ha puesto a parir.

En su momento era reconocido como el chef de los trampantojos (presentaban un huevo frito pero era otra cosa totalmente diferente). Ahora mismo se ha especializado en la sostenibilidad. Si buscas por Instagram verás cosas chulas chulas.
capo_maldini escribió:
Hereze escribió:
capo_maldini escribió:
[carcajad] hay algún plato así si, también hay que decir que son como 15 platos, y suelen estar bien pensados en cuanto a saciedad se refiere, tienes verduras, hongos, grasas, proteínas, pan de calidad con aceite (también de calidad), postres, dulces ... Con hambre no te vas, al final es una degustación (menú degustación) de las mejores preparaciones del cocinero. Otra cosa es que prefieras platos más grandes (comerte un chuletón o un besugo entero)

Desde luego con hambre no te quedas, pero me ha hecho gracia ver ese plato, en casi todos los sitios así lo ponen.

A medida que iba leyendo el texto de cBS me acordaba de esto



Ese monólogo es muy bueno, Leo es un artista [carcajad]

@cBS es lo que dices, los fondos (caldos reducidos milimétricamente durante horas) junto a un pan de calidad es otro de los puntos fuertes de estos sitios, ya por eso merece la pena visitar este tipo de sitios.

Los fondos son bases, los caldos se hacen a partir de fondos. Luego hay reducciones, espesantes, dobles o triples fondos...

Una cosa que suele fallar incluso en los estrella Michelin es el café. Los platos por lo general una delícia Y la experiència muy recomendable, desde luego.
Schwefelgelb escribió:
capo_maldini escribió:
Hereze escribió:Desde luego con hambre no te quedas, pero me ha hecho gracia ver ese plato, en casi todos los sitios así lo ponen.

A medida que iba leyendo el texto de cBS me acordaba de esto



Ese monólogo es muy bueno, Leo es un artista [carcajad]

@cBS es lo que dices, los fondos (caldos reducidos milimétricamente durante horas) junto a un pan de calidad es otro de los puntos fuertes de estos sitios, ya por eso merece la pena visitar este tipo de sitios.

Los fondos son bases, los caldos se hacen a partir de fondos. Luego hay reducciones, espesantes, dobles o triples fondos...

Una cosa que suele fallar incluso en los estrella Michelin es el café. Los platos por lo general una delícia Y la experiència muy recomendable, desde luego.


Un fondo es una reducción que se usa para otras preparaciones como demiglaces, salsas o similares, pero vaya por resumir ...
Los fondos también se utilizan para sopas y caldos, y ahí no se reducen por lo general. Pero vamos, era por aclarar, que nos desviamos del tema.
Tuve una época de tontería en la que fui a unos pocos.

Recuerdo un par de platos (miniplatos se entiende) que fueron la bomba. Varios que estaban bien, algunos que destacaban por ser distintos y unos pocos verdaderamente malos...

Personalmente no son mi estilo. No me gusta recibir ese tipo de atención, para mí es agobiante tener al lado a uno o dos tipos sirviendo cosas, explicando detalles, preguntando qué tal todo veinte veces... Es una actitud que difícilmente no se percibe como forzada y no es agradable para mí. A un camarero sólo le pido corrección y simplemente no hacerme esperar de más (no es lo mismo un bar casi vacío que hasta los topes claro).

El tema platos pues eso... Es algo curioso probar así distintas cosas y tal, pero vamos... Yo siempre he salido con la misma sensación de que hubiera salido mucho más feliz habiendo comido doce raciones del único plato que verdaderamente me había gustado.

También he de decir que nunca salí con hambre. Pero es que ya sólo con lo que se alarga el tema y lo que bebes... casi diría que es normal que el estómago se acabe cerrando... Y cuando digo "alargar" no es que tarden mucho tiempo en atenderte entre plato y plato no... Siempre hay mínimo un par de ojos sobre ti para ver cuándo tienen que entrar en escena para ir a preguntarte qué tal todo y ya traerte el siguiente platito. Pero como son un puñado de platos pues...

De hecho, uno de esos miniplatos que me gustaron mucho en uno de esos restaurantes consistía en unas "bolas" (le daban otro nombre más sofisticado) de langosta. Curiosamente, en ese mismo restaurante uno de los platos era una especie de mocos cuyo sabor era soportable únicamente porque la textura era directamente vomitiva. El caso... Lo que hice desde entonces fue ir a ese sitio unas pocas veces pero a la zona de terraza y de la que estoy tomando cañas me pido un plato de esas bolas. Así me quedo con lo único que verdaderamente me gustó y no tengo que pasar por todo el circo eterno de probar distintos platos que van desde el suspenso rotundo hasta el sobresaliente de esas bolas.

Pero eso, prefiero mil veces otros sitios mucho más sencillos. Pero sin pararme a pensar nada ni por un segundo. Por lo dicho... no es mi estilo toda esa parafernalia artificial y al final verdaderamente sólo me gustan unos pocos bocados (literal, bocados...) que no compensan en absoluto.
Esto es un poco como el que va a hacerse un masaje con chocolate, que busca la experiencia y el paripé, no simplemente comer. Pagando 100 pavos pues seguramente hasta en Casa Paco te harían croquetas de caviar con yuzu y crema de quicos, pero no es lo que vas a buscar o esperas.

Schwefelgelb escribió:
capo_maldini escribió:
Hereze escribió:Desde luego con hambre no te quedas, pero me ha hecho gracia ver ese plato, en casi todos los sitios así lo ponen.

A medida que iba leyendo el texto de cBS me acordaba de esto



Ese monólogo es muy bueno, Leo es un artista [carcajad]

@cBS es lo que dices, los fondos (caldos reducidos milimétricamente durante horas) junto a un pan de calidad es otro de los puntos fuertes de estos sitios, ya por eso merece la pena visitar este tipo de sitios.

Los fondos son bases, los caldos se hacen a partir de fondos. Luego hay reducciones, espesantes, dobles o triples fondos...

Una cosa que suele fallar incluso en los estrella Michelin es el café. Los platos por lo general una delícia Y la experiència muy recomendable, desde luego.

Creo que uno que llegó a mejor del mundo en Nueva York se centró precisamente en eso, vió que el mejor antes de él era maravilloso, pero buscando los puntos flacos, si tomabas cerveza pues era normalita y el café no era nada del otro mundo, por lo que puso sumiller de cervezas y cafés a ofrecer maridajes, y claro, con eso te llevas de calle al cervecero falto de cariño.
De estrella fui a uno que por lo visto se la acababan de dar sin saberlo y no me gusto demasiado.
Lo que si he ido es a sitios que están en la guía michelín pero no tienen estrellas y se nota mucho.
@Gurlukovich puede ser, yo la verdad no voy desde la pandemia, igual ha cambiado la cosa ahora que hay burbuja del café de especialidad, pero en su día en un bar Paco te lo podían poner mejor, que ya es decir.
txeriff escribió:De estrella fui a uno que por lo visto se la acababan de dar sin saberlo y no me gusto demasiado.
Lo que si he ido es a sitios que están en la guía michelín pero no tienen estrellas y se nota mucho.


Si, esa es muy buena, con la guía Repsol también pasa.

En la guía Repsol hay varios niveles, ordenados de menos a más*. Solete, recomendado, un sol, dos soles, tres soles.

Y parecido en la Michelin, con los bib gourmand, los recomendados Michelin, una estrella, dos estrellas y tres estrellas.

Los bib gourmand en teoría tienen una gran relación calidad precio con incluso algún menú económico de finde semana.

La guía Repsol suele premiar más grandes cocinas, ya sean tradicionales o vanguardistas. Así te podrás encontrar con restaurantes con dos soles Repsol sin estrella michelin, donde se come de lujo sin grandes estridencias. De hecho son de mis favoritos.

La guía Michelin en cambio premia más la vanguardia, con técnicas y preparaciones más sofisticadas o de vanguardia (esterificaciones, espumas, geles, baja temperatura, mucho trabajo en los fondos y salsas, preparaciones milimétricas, etc)

Lo que suelo recomendar a la gente que me pide recomendación para comer es bajarse ambas aplicaciones en el móvil y ahí en su mapa interactivo aprovecharse de los numerosos filtros que contienen. Así siempre podrás encontrar un buen sitio para comer en el lugar que estés. Aunque un bar de pueblo nunca falle jeje.
Believe23 escribió:Personalmente no son mi estilo. No me gusta recibir ese tipo de atención, para mí es agobiante tener al lado a uno o dos tipos sirviendo cosas, explicando detalles, preguntando qué tal todo veinte veces... Es una actitud que difícilmente no se percibe como forzada y no es agradable para mí. A un camarero sólo le pido corrección y simplemente no hacerme esperar de más (no es lo mismo un bar casi vacío que hasta los topes claro).

Eso es lo que a mí también me agobia un poco. Me gusta el buen trato, pero el sentir que están pendiente de tí en todo momento es algo que no me termino de sentir cómodo. El feedback en un restaurante siempre es bueno, pero que a cada plato te pregunten y te veas medio obligado a decir que está bueno es una situación un poco rara, para el que no esté acostumbrado es así.

Nosotros al final acabamos hablando mucho con ellos, la gente de por aquí es muy cercana y en seguida dejamos un poquito la formalidad extrema, pero es raro, sí.

@capo_maldini tengo entendido que a los poseedores de estrella la guía les da X dinero al mes para ir financiando su innovación y mantener el nivel, es así? se lo escuché una vez a mi conocido este que os comenté pero la única vez que volví a hablar con él no le pregunté, solo me dijo que le iba muy bien y que tenía reservas completas durante un mes y medio. Supongo que cuánto más tiempo lleve con la estrella más difícil será conservarla y hacer que venga todo el mundo, llega un momento que igual decrezca el número de clientes.
cBS escribió:
Believe23 escribió:Personalmente no son mi estilo. No me gusta recibir ese tipo de atención, para mí es agobiante tener al lado a uno o dos tipos sirviendo cosas, explicando detalles, preguntando qué tal todo veinte veces... Es una actitud que difícilmente no se percibe como forzada y no es agradable para mí. A un camarero sólo le pido corrección y simplemente no hacerme esperar de más (no es lo mismo un bar casi vacío que hasta los topes claro).

Eso es lo que a mí también me agobia un poco. Me gusta el buen trato, pero el sentir que están pendiente de tí en todo momento es algo que no me termino de sentir cómodo. El feedback en un restaurante siempre es bueno, pero que a cada plato te pregunten y te veas medio obligado a decir que está bueno es una situación un poco rara, para el que no esté acostumbrado es así.

Nosotros al final acabamos hablando mucho con ellos, la gente de por aquí es muy cercana y en seguida dejamos un poquito la formalidad extrema, pero es raro, sí.

@capo_maldini tengo entendido que a los poseedores de estrella la guía les da X dinero al mes para ir financiando su innovación y mantener el nivel, es así? se lo escuché una vez a mi conocido este que os comenté pero la única vez que volví a hablar con él no le pregunté, solo me dijo que le iba muy bien y que tenía reservas completas durante un mes y medio. Supongo que cuánto más tiempo lleve con la estrella más difícil será conservarla y hacer que venga todo el mundo, llega un momento que igual decrezca el número de clientes.


En cuanto al trato os entiendo perfectamente, a mí siempre me pareció demasiado. Ahora la verdad que me relajo muchísimo y no me molesta, ellos hacen su trabajo y yo estoy en mi mundo disfrutando con una comida normalmente espectacular. La verdad que no se en qué momento hice click.

Respecto a lo que comentas en segundo lugar la verdad que no se nada de eso. Lo que si es verdad que un estrella Michelin de alto nivel se ve forzado a innovar constantemente lo cual muchas veces se traduce en peores resultados.
Por cierto, muchos de estos chefs no están muy gordos porque prueben mil platos, lo están porque después de currar a las horas que suelen comer y con los horarios que tienen acaban picando cualquier cosa o metiéndose comida tipo mcdonalds y sitios así.

Mi conocido este de la estrella era tal cual, al lado tiene un mexicano y casi cada noche comía fajitas o cuando no iba al mcauto a por unas burguers. Así estaba bien relleno. Son cosas que dices, joder, con lo bien que cocinas y luego tu propia comida no la disfrutas como disfrutas estas cosas. Era así totalmente.

@capo_maldini pues nos dejó caer que la guía le daba X dinero al mes, no recuerdo cuánto dijo, pero estoy casi seguro de que le ayudaban económicamente. Igual solo al principio, no sé.
cBS escribió:Por cierto, muchos de estos chefs no están muy gordos porque prueben mil platos, lo están porque después de currar a las horas que suelen comer y con los horarios que tienen acaban picando cualquier cosa o metiéndose comida tipo mcdonalds y sitios así.

Mi conocido este de la estrella era tal cual, al lado tiene un mexicano y casi cada noche comía fajitas o cuando no iba al mcauto a por unas burguers. Así estaba bien relleno. Son cosas que dices, joder, con lo bien que cocinas y luego tu propia comida no la disfrutas como disfrutas estas cosas. Era así totalmente.

@capo_maldini pues nos dejó caer que la guía le daba X dinero al mes, no recuerdo cuánto dijo, pero estoy casi seguro de que le ayudaban económicamente. Igual solo al principio, no sé.


La vida hoy en día es exigente y tenemos mucha comida no tan sana muy al alcance. A quien no le apetece cenar unos tacos buenos cualquier día de la semana ? XD además los cocineros pasan largas horas trabajando, malos horarios, mal descanso ... Mal para ejercitarse. Luego prueba esto, prueba lo otro, ensaya dulces ... Juntas todo y tienes una bomba de relojería. Pero también están quienes se cuidan.
capo_maldini escribió:
txeriff escribió:De estrella fui a uno que por lo visto se la acababan de dar sin saberlo y no me gusto demasiado.
Lo que si he ido es a sitios que están en la guía michelín pero no tienen estrellas y se nota mucho.


Si, esa es muy buena, con la guía Repsol también pasa.

En la guía Repsol hay varios niveles, ordenados de menos a más*. Solete, recomendado, un sol, dos soles, tres soles.

Y parecido en la Michelin, con los bib gourmand, los recomendados Michelin, una estrella, dos estrellas y tres estrellas.

Los bib gourmand en teoría tienen una gran relación calidad precio con incluso algún menú económico de finde semana.

La guía Repsol suele premiar más grandes cocinas, ya sean tradicionales o vanguardistas. Así te podrás encontrar con restaurantes con dos soles Repsol sin estrella michelin, donde se come de lujo sin grandes estridencias. De hecho son de mis favoritos.

La guía Michelin en cambio premia más la vanguardia, con técnicas y preparaciones más sofisticadas o de vanguardia (esterificaciones, espumas, geles, baja temperatura, mucho trabajo en los fondos y salsas, preparaciones milimétricas, etc)

Lo que suelo recomendar a la gente que me pide recomendación para comer es bajarse ambas aplicaciones en el móvil y ahí en su mapa interactivo aprovecharse de los numerosos filtros que contienen. Así siempre podrás encontrar un buen sitio para comer en el lugar que estés. Aunque un bar de pueblo nunca falle jeje.


Gracias buen consejo. Yo normalmente tiro de Google maps miro bien las fotos y críticas la verdad. Si es algo que quiero preparar mas ya busco en Google las tipicas webs de donde comer en tal sitio.
capo_maldini escribió:
cBS escribió:
Believe23 escribió:Personalmente no son mi estilo. No me gusta recibir ese tipo de atención, para mí es agobiante tener al lado a uno o dos tipos sirviendo cosas, explicando detalles, preguntando qué tal todo veinte veces... Es una actitud que difícilmente no se percibe como forzada y no es agradable para mí. A un camarero sólo le pido corrección y simplemente no hacerme esperar de más (no es lo mismo un bar casi vacío que hasta los topes claro).

Eso es lo que a mí también me agobia un poco. Me gusta el buen trato, pero el sentir que están pendiente de tí en todo momento es algo que no me termino de sentir cómodo. El feedback en un restaurante siempre es bueno, pero que a cada plato te pregunten y te veas medio obligado a decir que está bueno es una situación un poco rara, para el que no esté acostumbrado es así.

Nosotros al final acabamos hablando mucho con ellos, la gente de por aquí es muy cercana y en seguida dejamos un poquito la formalidad extrema, pero es raro, sí.

@capo_maldini tengo entendido que a los poseedores de estrella la guía les da X dinero al mes para ir financiando su innovación y mantener el nivel, es así? se lo escuché una vez a mi conocido este que os comenté pero la única vez que volví a hablar con él no le pregunté, solo me dijo que le iba muy bien y que tenía reservas completas durante un mes y medio. Supongo que cuánto más tiempo lleve con la estrella más difícil será conservarla y hacer que venga todo el mundo, llega un momento que igual decrezca el número de clientes.


En cuanto al trato os entiendo perfectamente, a mí siempre me pareció demasiado. Ahora la verdad que me relajo muchísimo y no me molesta, ellos hacen su trabajo y yo estoy en mi mundo disfrutando con una comida normalmente espectacular. La verdad que no se en qué momento hice click.

Respecto a lo que comentas en segundo lugar la verdad que no se nada de eso. Lo que si es verdad que un estrella Michelin de alto nivel se ve forzado a innovar constantemente lo cual muchas veces se traduce en peores resultados.

Por lo que oí los tres estrellas suelen dar poco rendimiento, requieren de demasiado estar innovando, mucho personal para pocas mesas, aunque lo tengas lleno. Un Mc Donald’s posiblemente tenga mejor rendimiento económico.

cBS escribió:Por cierto, muchos de estos chefs no están muy gordos porque prueben mil platos, lo están porque después de currar a las horas que suelen comer y con los horarios que tienen acaban picando cualquier cosa o metiéndose comida tipo mcdonalds y sitios así.

Mi conocido este de la estrella era tal cual, al lado tiene un mexicano y casi cada noche comía fajitas o cuando no iba al mcauto a por unas burguers. Así estaba bien relleno. Son cosas que dices, joder, con lo bien que cocinas y luego tu propia comida no la disfrutas como disfrutas estas cosas. Era así totalmente.

@capo_maldini pues nos dejó caer que la guía le daba X dinero al mes, no recuerdo cuánto dijo, pero estoy casi seguro de que le ayudaban económicamente. Igual solo al principio, no sé.

Lo normal debería ser preparar una comida para el turno de trabajo antes de ponerse con los clientes. Al menos en el Bulli se hacían sus tortillas de patatas chips y esas cosas.
Gurlukovich escribió:
capo_maldini escribió:
cBS escribió:Eso es lo que a mí también me agobia un poco. Me gusta el buen trato, pero el sentir que están pendiente de tí en todo momento es algo que no me termino de sentir cómodo. El feedback en un restaurante siempre es bueno, pero que a cada plato te pregunten y te veas medio obligado a decir que está bueno es una situación un poco rara, para el que no esté acostumbrado es así.

Nosotros al final acabamos hablando mucho con ellos, la gente de por aquí es muy cercana y en seguida dejamos un poquito la formalidad extrema, pero es raro, sí.

@capo_maldini tengo entendido que a los poseedores de estrella la guía les da X dinero al mes para ir financiando su innovación y mantener el nivel, es así? se lo escuché una vez a mi conocido este que os comenté pero la única vez que volví a hablar con él no le pregunté, solo me dijo que le iba muy bien y que tenía reservas completas durante un mes y medio. Supongo que cuánto más tiempo lleve con la estrella más difícil será conservarla y hacer que venga todo el mundo, llega un momento que igual decrezca el número de clientes.


En cuanto al trato os entiendo perfectamente, a mí siempre me pareció demasiado. Ahora la verdad que me relajo muchísimo y no me molesta, ellos hacen su trabajo y yo estoy en mi mundo disfrutando con una comida normalmente espectacular. La verdad que no se en qué momento hice click.

Respecto a lo que comentas en segundo lugar la verdad que no se nada de eso. Lo que si es verdad que un estrella Michelin de alto nivel se ve forzado a innovar constantemente lo cual muchas veces se traduce en peores resultados.

Por lo que oí los tres estrellas suelen dar poco rendimiento, requieren de demasiado estar innovando, mucho personal para pocas mesas, aunque lo tengas lleno. Un Mc Donald’s posiblemente tenga mejor rendimiento económico.

cBS escribió:Por cierto, muchos de estos chefs no están muy gordos porque prueben mil platos, lo están porque después de currar a las horas que suelen comer y con los horarios que tienen acaban picando cualquier cosa o metiéndose comida tipo mcdonalds y sitios así.

Mi conocido este de la estrella era tal cual, al lado tiene un mexicano y casi cada noche comía fajitas o cuando no iba al mcauto a por unas burguers. Así estaba bien relleno. Son cosas que dices, joder, con lo bien que cocinas y luego tu propia comida no la disfrutas como disfrutas estas cosas. Era así totalmente.

@capo_maldini pues nos dejó caer que la guía le daba X dinero al mes, no recuerdo cuánto dijo, pero estoy casi seguro de que le ayudaban económicamente. Igual solo al principio, no sé.

Lo normal debería ser preparar una comida para el turno de trabajo antes de ponerse con los clientes. Al menos en el Bulli se hacían sus tortillas de patatas chips y esas cosas.


Si, de hecho si te fijas muchos cocineros ya abren bistrós, o conceptos más sencillos y rentables aprovechándose del nombre y el know-how para hacer más dinero. Por no hablar de hacer cualquier tipo de publicidad o asesorar a otros restaurantes. Por ejemplo Ferrán Adriá se forró asesorando a la industria alimentaria a nivel creativo.

Al final ese tres estrellas o dos estrellas son su niña bonita donde satisfacen su ego, curiosidad, inquietud o ambición. Aunque también es verdad que es algo que estás cambiando. Famoso es este alegato de la Pedroche.

Yo he hecho algún plato siguiendo recetas de estrellas michelín y ojo el tiempo que te tiras, entiendo que no sea rentable ni aún con esos precios. Alguno tardaba varios días, y no de simplemente esperar como el sous vide, sino que cada día había que hacer algo.
Que envidia me dais, yo soy raro de cojones con la comida casi de psiquiatra, en los menús de18 pavos tengo que elegir por eliminación, en las bodas le robaría a algún crío su menú infantil y en un sitio de esos saldría sin comer [+risas]
Yo valoro enormemente lo que hacen estos restaurantes (en general), me parecen proyectos ultra ambiciosos y complejos, pero no están hechos para mi...yo para comer suelo ir a lo seguro, no a que me pongan lo que ellos quieran, pero no por nada, simplemente por mis gustos.

Ya lo ha dicho algún usuario más atrás...pero suelen ganar dinero con la publi, con sus otros proyectos, o haciendo cartas para otros o lo que sea que puedan hacer, pero no con los restaurantes de estrella.

Eso se lo escuché a uno que regenta uno en un docu, (no recuerdo quién) que en general van a pérdidas y que ganan con proyectos externos al restaurante "gordo", eso de que les den dinero me suena muy extraño, de hecho una vez ganada la estrella, me parece que las exigencias para mantenerla o para ganar una segunda son brutales.

De hecho hay locales que han rechazado la estrella por lo que implica.

Ojo, todo eso lo digo recordando cosas que me han comentado cocineros y de ver algunos docus...no es que sea la verdad absoluta XD

Saludos:
royer
capo_maldini escribió:Si, de hecho si te fijas muchos cocineros ya abren bistrós, o conceptos más sencillos y rentables aprovechándose del nombre y el know-how para hacer más dinero. Por no hablar de hacer cualquier tipo de publicidad o asesorar a otros restaurantes. Por ejemplo Ferrán Adriá se forró asesorando a la industria alimentaria a nivel creativo.

Al final ese tres estrellas o dos estrellas son su niña bonita donde satisfacen su ego, curiosidad, inquietud o ambición. Aunque también es verdad que es algo que estás cambiando. Famoso es este alegato de la Pedroche.



También puede ser que él administraba DiverXO como el culo. XD

Pero sí que es innegable que los chefs más mediáticos se meten en varios proyectos, en series de televisión, en publicidad, en poner su nombre a ciertas cosas... aunque creo que en otros países tienen más cuidado; no sé, no creo que un Gordon Ramsey llegue a poner su nombre en una hamburguesa del Burger King o en pastelitos de arroz, como han hecho David Muñoz (me niego a usar ese nombre ridículo que usa) o Jordi Cruz. Hasta Jamie Oliver, que gana su vida haciendo esas cosas, no con sus restaurantes (que no son exactamente top), tiene el cuidado de no meter su nombre en cosas trash.

Y hablando de proyectos paralelos, el año pasado fui a comer al Hungry Club de David Muñoz cuando abrió en Barajas. La verdad es que me gustó, la pizza coreana con kimchi estaba muy rica. Pero claro, cara de cojones, pagas por el nombre.
51 respuestas
1, 2