¿Existen zonas donde no exista el derecho?

Me refiero en España (por ejemplo, algún barrio donde haya gitanos y no se aplique el derecho y las leyes) o a otro lugar del mundo (¿Francia? No sé, cualquier país o zona que no se rija por la justicia estatal).

¿Alguien me ayuda?
en el parlamento, por ejemplo XD
En españa no hay ningun punto muerto donde no se aplique el derecho.

Por regla general todo pais soberano tiene derecho.

Ademas en contra de lo que la gente pueda pensar incluso en los paises bananeros tienen un ordenamiento jurídico bastante aceptable, lo que pasa es que no se cumple.

A los gitanos pese a que ellos no lo quieren se le aplica el derecho.

Donde puede que no haya derecho estatal es en los paises con reservas indigenas que en dicha reservas podria ser que tengan su propio derecho, pero aun asi tendrian derecho.
jas1 escribió:En españa no hay ningun punto muerto donde no se aplique el derecho.

Por regla general todo pais soberano tiene derecho.

Ademas en contra de lo que la gente pueda pensar incluso en los paises bananeros tienen un ordenamiento jurídico bastante aceptable, lo que pasa es que no se cumple.

A los gitanos pese a que ellos no lo quieren se le aplica el derecho.

Donde puede que no haya derecho estatal es en los paises con reservas indigenas que en dicha reservas podria ser que tengan su propio derecho, pero aun asi tendrian derecho.


¿El mar, aire? ¿Cómo funcionaría el tema? Sé que en España hay unos límites trazados. ¿Cualquier punto del mundo pertenece a un estado?
En pocas palabras, no. El Derecho no sólo es el "derecho positivo", como las leyes. También abarca las costumbres, los principios generales del derecho, el "derecho natural", etc.
Además, en España se aplica el ordenamiento jurídico español en todo su territorio (y también fuera de él en algunos casos, pero no lo compliquemos), no se exceptúan barrios gitanos ni nada de eso.
En cuanto al resto del mundo, puedes buscar tribus que no tengan derecho positivo, pero algún tipo de derecho tendrán, es la naturaleza humana (de ahí el llamado "derecho natural"). Y si quieres buscar en zonas inhabitadas, como el Polo Sur, existen tratados internacionales.
No, cualquier punto del mundo no pertenece siempre a un Estado.
Están las aguas internacionales que no pertenecen a ningún estado, aunque eso no quiere decir que sea territorio sin ley, en la mayoria de los estados figura en su derecho la posibilidad de que su ejercito actue en alta mar en casos de pirateria, por ejemplo como los piratas somalies, a los cuales respondio el gobierno frances mandando su ejercito hace unos meses

No se como va el tema del aire , de cara a un delito en un avión quien los juzga, pero en temas maritimos el interior de un barco se considera territorio del pais de la bandera del barco, de forma que si se comee un delito en un barco con bandera española cuando este esté en alta mar, los juzgados de España pueden juzgar dicho delito.
javier_himura escribió:No, cualquier punto del mundo no pertenece siempre a un Estado.
Están las aguas internacionales que no pertenecen a ningún estado, aunque eso no quiere decir que sea territorio sin ley, en la mayoria de los estados figura en su derecho la posibilidad de que su ejercito actue en alta mar en casos de pirateria, por ejemplo como los piratas somalies, a los cuales respondio el gobierno frances mandando su ejercito hace unos meses

No se como va el tema del aire , de cara a un delito en un avión quien los juzga, pero en temas maritimos el interior de un barco se considera territorio del pais de la bandera del barco, de forma que si se comee un delito en un barco con bandera española cuando este esté en alta mar, los juzgados de España pueden juzgar dicho delito.


Un avión con matrícula española es territorio español, igual que el ejemplo que dices de los barcos.
Wilson W escribió:¿El mar, aire? ¿Cómo funcionaría el tema? Sé que en España hay unos límites trazados. ¿Cualquier punto del mundo pertenece a un estado?


El mar tienes dos tipos el mar territorial qeu es del pais correspondiente que abarca unas determinadas millas y luego esta el mar internacional que aunque no es de nadie se regula por tratados y derecho internacional.

El aire igual todo el aire que hay encima de españa y su mar es territorio español.

Aunque las aeronaves y los barcos son territorio del pais que le corresponda.
Pero todas las naves o barcos de un pais son de su pais en todos los paises? Quiero decir, que en España esta regulado asi, un avion español es terriotrio español, pero eso es a nivel internacional o cada pais lo debe legislar?
sabran escribió:Pero todas las naves o barcos de un pais son de su pais en todos los paises? Quiero decir, que en España esta regulado asi, un avion español es terriotrio español, pero eso es a nivel internacional o cada pais lo debe legislar?


No te lo podria decir al 100% pero como norma general si, ya que esto esta regulado por tratados internacionales y lo normal es que la inmensa mayoria de los paises sigan las mismas reglas.

Pero es posible que alguno no.

Una aeronave o un barco como norma general es territorio del estado al que pertenezca igual que una embajada.
sabran escribió:Pero todas las naves o barcos de un pais son de su pais en todos los paises? Quiero decir, que en España esta regulado asi, un avion español es terriotrio español, pero eso es a nivel internacional o cada pais lo debe legislar?

En primer lugar, está la regulación interna. Lo regula cada país. En España, tienes el a. 11 del Código Civil. Luego, además, están los tratados internacionales, que tienen aplicación preferente. ¿Cuando se aplican preferentemente? Cuando el conflicto ocurre entre los Estados firmantes del tratado de que se trate. ¿Y si no hay ni norma interna, ni tratado? Entonces hay que acudir a las costumbres internacionales.
Es así por acuerdos internacionales, no por legislaciones nacionales particulares.
Lo que no se hasta donde abarca, probablemente solo se aplique en barcos fuera del puerto, asi como fuera de aguas internas de un pais (rios,lagos), asi como aviones en el aire.
No se estoy seguro si es vigente en un barco atracado en un puerto, o un avion en tierra, probablemente en esos casos se juzgue con las leyes del pais donde este, aunque no estoy seguro al 100%

Un barco o avion en alta mar esta claro, es aguas internacionales, se considera territorio del pais de la bandera, hay no hay conflicto. La duda estaria en un barco/avion en aguas de un pais, hay se mezcla la jurisdiccion del pais al que pertenecen las aguas y la jurisdiccion del pais del barco o avion. Creo que en el caso de paso inocente (es decir el avion/barco pasa sin parar por un aguas maritimas/aire de un pais sin causarle daños) prevalece las leyes del pais del barco/avion

Con esto ya sabemos donde se juzfa un delito en un barco o avion en aguas internacionales, ahora bien, sin contar los terriotiros antarticos ¿Existen territorio en alta mar que no perteneza a ningun estado? Es decir islotas perdidos en el pacifico por ejemplo. ¿Hay quien juzgaria un delito? ¿O cualquier isla ha sido reclamado por uno u otro estado por lo que se rije a la ley de dicho estado?
javier_himura escribió:Es así por acuerdos internacionales, no por legislaciones nacionales particulares.
Lo que no se hasta donde abarca, probablemente solo se aplique en barcos fuera del puerto, asi como fuera de aguas internas de un pais (rios,lagos), asi como aviones en el aire.
No se estoy seguro si es vigente en un barco atracado en un puerto, o un avion en tierra, probablemente en esos casos se juzgue con las leyes del pais donde este, aunque no estoy seguro al 100%

Con esto ya sabemos donde se juzfa un delito en un barco o avion en aguas internacionales, ahora bien, sin contar los terriotiros antarticos ¿Existen territorio en alta mar que no perteneza a ningun estado? Es decir islotas perdidos en el pacifico por ejemplo. ¿Hay quien juzgaria un delito? ¿O cualquier isla ha sido reclamado por uno u otro estado por lo que se rije a la ley de dicho estado?


En caso de delitos el estado español es bastante absorvente, aqui se juzgan:
- delitos cometidos en españa.
- delitos cometidos fuera contra intereses en españa.
- delitos cometidos por españoles o contra españoles fuera de españa.
- de litos cometidos contra intereses humanos, como podria ser genocidio, sean cometidos donde sea.

Por tanto si te matan en un islote alejado de la mano de dios y en aguas internacionales y llega a la fiscalia o a la policia y se identifica al culpable sera juzgado en españa salvo que otro pais te aplique otras, la del territorio es la principal.
javier_himura escribió:Es así por acuerdos internacionales, no por legislaciones nacionales particulares.
Lo que no se hasta donde abarca, probablemente solo se aplique en barcos fuera del puerto, asi como fuera de aguas internas de un pais (rios,lagos), asi como aviones en el aire.
No se estoy seguro si es vigente en un barco atracado en un puerto, o un avion en tierra, probablemente en esos casos se juzgue con las leyes del pais donde este, aunque no estoy seguro al 100%

Con esto ya sabemos donde se juzfa un delito en un barco o avion en aguas internacionales, ahora bien, sin contar los terriotiros antarticos ¿Existen territorio en alta mar que no perteneza a ningun estado? Es decir islotas perdidos en el pacifico por ejemplo. ¿Hay quien juzgaria un delito? ¿O cualquier isla ha sido reclamado por uno u otro estado por lo que se rije a la ley de dicho estado?

El ordenamiento jurídico español se aplica en el territorio español, lo que incluye una cuantas millas naúticas de mar adyacente a sus costas, así como el espacio aéreo. No sólo por el hecho de desamarrar dejas de estar en territorio español.
Ignoro si existen islotes sin que ningún Estado haya reclamado su soberanía. En ese caso, el delito lo juzgaría el juez competente según el ordenamiento jurídico aplicable, como te ha explicado jas1. De no aplicarse ningún ordenamiento jurídico, propiamente no habría un delito, puesto que los delitos los define el Derecho Penal.
Lo de juzgar geneocidios de otras partes del mundo por parte de la justicia española ya me contaron algo de eso. El concepto se llama justicia universal.
La justificación para ello es que los delitos contra la humanidad al considerarse tan graves no se considera un asunto interno del pais donde ocurre, sino un problema de todo el conjunto de la humanidad, por lo que un pais que acepe como España dicho concepto considera que juzgar dichos delitos es responsabilidad no solo del pais donde ocurre, asi que puede saltarse su jurisdiccion si este no juzga el caso.

Supongo que en los otros casos sera lo mismo, considera la justifica española que se debe saltar la jurisdiccion de otro pais si se comete un delito contra un esñaol o interes españoles, y el pais donde ocurre no juzga el crimen (o no se confia en la justificia de dicho pais). Creo que hubo un caso de un arabe que mato a su mujer española en Arabia Saudi, y fue absuelto, considerando la justicia arabe que tenia derecho a hacerlo, pero que al volver a España se le juzgo aqui, o se solicito su extraditacion (Aunque no se si es real o leyenda urbana)
Las Vegas - Las 3000 de Sevilla.

Rojos saludos.
javier_himura escribió:...

Más o menos, sí, es como tú dices. ¿Sabías cual es el origen de esa doctrina jurídica? Los Juicios de Nuremberg. Jurídicamente hablando, supusieron un antes y un después. Fueron una victoria aplastante para los juristas que defendían el "derecho natural". Aunque te parezca increíble, muchos juristas opinaron que juzgar el nazismo era imposible porque sus actos no eran delito según el derecho alemán, el aplicable en ese caso. Lógicamente se impuso el criterio correcto: no podemos llegar a una interpretación del derecho tan rigurosa que nos aleje de su fin último, la realización de la justicia.
javier_himura escribió:Supongo que en los otros casos sera lo mismo, considera la justifica española que se debe saltar la jurisdiccion de otro pais si se comete un delito contra un esñaol o interes españoles, y el pais donde ocurre no juzga el crimen (o no se confia en la justificia de dicho pais). Creo que hubo un caso de un arabe que mato a su mujer española en Arabia Saudi, y fue absuelto, considerando la justicia arabe que tenia derecho a hacerlo, pero que al volver a España se le juzgo aqui, o se solicito su extraditacion (Aunque no se si es real o leyenda urbana)


Eso no puede ser, si ya fue juzgado y absuelto en otro pais en españa no pueden volver a juzgarlo por lo mismo.

Los 4 principio que he puesto antes:
1º- el de territorialidad (el pais donde se comete el delito)
2º- el de nacionalidad (la nacionalidad del culpable)
3º- el de proteccion (juzgar cuando desde fuera se ataca un interes español)
4º- el de justicia universal.

Tienen un orden, primero el pais donde se cometió el delito, ese es el primer pais que tiene competencia.

Si un español comete un delito en el extranjero España podria aplicar el 2º principio, pero el pais donde se cometio el delito aplica el primero y es preferente.

Ademas antes me he confundido, si un español es victima de un delito en el extranjero se tiene que aplicar el 4º principio no el 2º, el segundo solo tiene en cuenta la nacionalidad del autor. Y el 4º solo es para determinados delitos.

Y asi con todos los principios.

Es decir si el delito se cometio en arabia saudi y ellos juzgan ya no puede juzgar españa.

Tampoco puede juzgar españa aplicando el 2º principio si en el pais donde se cometio el hecho no es delito.
Y en la Antártida?El tratado Antártico incluye leyes?
Si mato a alguien en el polo sur, que país me juzgaría?
1Saludo
thadeusx escribió:Y en la Antártida?El tratado Antártico incluye leyes?
Si mato a alguien en el polo sur, que país me juzgaría?
1Saludo


Creo que es territorio internacional, asi que habria que ver los tratados que hay, pero aun asi aplicando el principio de nacionalidad, al ser tu español (supngo que eres español igual no) españa podria juzgarte. Salvo que alguien tenga la competencia territorial.
jas1 escribió:
thadeusx escribió:Y en la Antártida?El tratado Antártico incluye leyes?
Si mato a alguien en el polo sur, que país me juzgaría?
1Saludo


Creo que es territorio internacional, asi que habria que ver los tratados que hay, pero aun asi aplicando el principio de nacionalidad, al ser tu español (supngo que eres español igual no) españa podria juzgarte. Salvo que alguien tenga la competencia territorial.

Pues en mi caso tengo doble nacionalidad...a ver quien se haría cargo de mi XD
1Saludo
jas1 escribió:
javier_himura escribió:Supongo que en los otros casos sera lo mismo, considera la justifica española que se debe saltar la jurisdiccion de otro pais si se comete un delito contra un esñaol o interes españoles, y el pais donde ocurre no juzga el crimen (o no se confia en la justificia de dicho pais). Creo que hubo un caso de un arabe que mato a su mujer española en Arabia Saudi, y fue absuelto, considerando la justicia arabe que tenia derecho a hacerlo, pero que al volver a España se le juzgo aqui, o se solicito su extraditacion (Aunque no se si es real o leyenda urbana)


Eso no puede ser, si ya fue juzgado y absuelto en otro pais en españa no pueden volver a juzgarlo por lo mismo.


En ese caso supongo que lo que he dicho no es mas que una leyenda urbana
¿El Rey es sujeto de de derecho? [comor?]

Es decir, el Rey debe cumplir las leyes o las mismas solo aplican al resto de los seres humanos?

Porque en ese caso, el espacio físico que ocupa el cuerpo del Rey sería una zona donde no aplica el derecho.
israel escribió:¿El Rey es sujeto de de derecho? [comor?]

Es decir, el Rey debe cumplir las leyes o las mismas solo aplican al resto de los seres humanos?

Porque en ese caso, el espacio físico que ocupa el cuerpo del Rey sería una zona donde no aplica el derecho.


El rey si es sujeto de derecho, tiene derechos y obligaciones.

Tiene inmunidad penal pero como cargo el rey de españa, si la liase parda (que saliese conuna katana cortandole la cabeza a los periodistas o algo asi por ejemplo) no se hasta que punto se libraría Juancarlos persona si fuese inhabilitado.
Wilson W escribió:Me refiero en España (por ejemplo, algún barrio donde haya gitanos y no se aplique el derecho y las leyes) o a otro lugar del mundo (¿Francia? No sé, cualquier país o zona que no se rija por la justicia estatal).

¿Alguien me ayuda?


El Derecho se aplica en función de diversos criterios. El criterio más básico es el territorial. Dentro del territorio bajo soberanía española, esté donde esté, se aplica el Ordenamiento jurídico español. Luego habría que precisar qué especialidades del Derecho se aplicarían en función de la Comunidad Autónoma. Y en cada municipio se aplican las ordenanzas de ese municipio, que no pueden ir contra la normativa superior.

La Constitución Española de 1978 está vigente en todo el territorio nacional. Rige lo mismo en Tenerife, que en Madrid o Finisterre. Rige también en cualquier aeronave de bandera española. Rige también en un barco mercante de bandera española, o en un trasatlántico español. Rige también en el interior de las legaciones diplomáticas de España en el extranjero: una Embajada o Consulado español en cualquier país extranjero, se considera territorio bajo soberanía española.

Sería más complicado decidir por ejemplo qué Derecho se aplicaría en Plutón si hubiera una estación espacial allí. En ese caso, lo que se suele hacer es que se prepara un Tratado Internacional multilateral y la mayor parte de los países del mundo se ponen de acuerdo para redactar unas normas comunes.

Por si tienes curiosidad te dejo un enlace a información sobre las normas internacionales (yo diría casi interplanetarias XD ):

ONU - Espacio ultraterrestre


israel escribió:¿El Rey es sujeto de de derecho? [comor?]

Es decir, el Rey debe cumplir las leyes o las mismas solo aplican al resto de los seres humanos?

Porque en ese caso, el espacio físico que ocupa el cuerpo del Rey sería una zona donde no aplica el derecho.



El Rey goza de inmunidad y es inimputable: no se le puede detener ni se le puede imputar siquiera un delito, ni juzgar. Esto que parece una cosa injusta, tiene su explicación. El Rey es el Jefe del Estado. Si fuera como cualquier otro ciudadano, todos los días tendría que estar en el Juzgado respondiendo de alguna demanda o denuncia. Porque constantemente le estarían denunciando, demandando o querellándose contra él. Ya que al ser como digo, Jefe del Estado, habría mucha gente interesada en pedirle cuentas por cualquier cosa que sucediera en España. De hecho ya sucedió hace unos años, que hubo un señor que decidió presentar una querella criminal contra el Rey imputándole delitos. Debieron reírse a mandíbula batiente en el Juzgado XD

La condición de ser inmune como el Rey lo es a perpetuidad, se mantiene toda su vida. Si fuera un Presidente de la República, sería igual que el Rey: inimputable e inmune. Pero sólo tendría ese privilegio durante el tiempo que durase su presidencia, y sólo respecto a ese período de tiempo.

Salu2
Quintiliano escribió:De hecho ya sucedió hace unos años, que hubo un señor que decidió presentar una querella criminal contra el Rey imputándole delitos. Debieron reírse a mandíbula batiente en el Juzgado XD


Tuvo que ser un gran momento, sí señor [carcajad]
Millencolin escribió:
Quintiliano escribió:De hecho ya sucedió hace unos años, que hubo un señor que decidió presentar una querella criminal contra el Rey imputándole delitos. Debieron reírse a mandíbula batiente en el Juzgado XD


Tuvo que ser un gran momento, sí señor [carcajad]


Yo vi una vez en directo otro momento muy bueno, y no es raro de ver eso, al parecer lo hacen mucho.

Un gitano en un juicio se negaba a declarar porque se acogía a la quinta enmienda.
Creo que habria que distingir entre libre de derecho de facto o en teoria. Si es el primer caso, recuerdo una especie de getto anarquista de no me acuerdo que pais del norte (suecia?) en todo el centro del mismo pais que fue tomado por la fuerza y convertido en pais independiente donde la justicia del pais no tiene aplicacion basandose en una ley (todo ello muy explicado por encima, que es como me llego a mi) que dice que en ese pais si puedes tomar un territorio y defenderlo por la fuerza, tuyo es mientras que lo defiendas. Lo cual es tan de perogrullo que no se como tiene cabida en ley xD.


Si fuera el segundo caso, vamos a llevarlo al extremo. Un globo aerostatico (creo que no tienen registro, pero si lo tuvieran, construido en la clandestinidad) en el aire, sobre aguas internacionales, con personas sin documentacion que acredite su nacionalidad. Que derecho se aplicaria?.
shamus escribió:Si fuera el segundo caso, vamos a llevarlo al extremo. Un globo aerostatico (creo que no tienen registro, pero si lo tuvieran, construido en la clandestinidad) en el aire, sobre aguas internacionales, con personas sin documentacion que acredite su nacionalidad. Que derecho se aplicaria?.


En ese caso se le aplicaria las leyes internacionales, igual que las que se le aplicaria a un barco pirata.
Quintiliano escribió:
israel escribió:¿El Rey es sujeto de de derecho? [comor?]

Es decir, el Rey debe cumplir las leyes o las mismas solo aplican al resto de los seres humanos?

Porque en ese caso, el espacio físico que ocupa el cuerpo del Rey sería una zona donde no aplica el derecho.



El Rey goza de inmunidad y es inimputable: no se le puede detener ni se le puede imputar siquiera un delito, ni juzgar. Esto que parece una cosa injusta, tiene su explicación. El Rey es el Jefe del Estado. Si fuera como cualquier otro ciudadano, todos los días tendría que estar en el Juzgado respondiendo de alguna demanda o denuncia. Porque constantemente le estarían denunciando, demandando o querellándose contra él. Ya que al ser como digo, Jefe del Estado, habría mucha gente interesada en pedirle cuentas por cualquier cosa que sucediera en España. De hecho ya sucedió hace unos años, que hubo un señor que decidió presentar una querella criminal contra el Rey imputándole delitos. Debieron reírse a mandíbula batiente en el Juzgado XD

La condición de ser inmune como el Rey lo es a perpetuidad, se mantiene toda su vida. Si fuera un Presidente de la República, sería igual que el Rey: inimputable e inmune. Pero sólo tendría ese privilegio durante el tiempo que durase su presidencia, y sólo respecto a ese período de tiempo.

Salu2


La verdad es que siempre me he planteado eso, que pasaría si el Rey se le va la pinza y se va con una escopeta a pegar tiros a la Plaza Real. Desde luego sería muy divertido tener un Rey psicópata haciendo el mal allá donde fuere del país.

Podría la policía pegarle un tiro en legítima defensa o serían juzgados por magnicidio?


Y otro tema interesante sería como se aplican las leyes en ambientes relativistas. Se aplica la sentencia desde el marco de referencia de el juzgado o del acusado? Una sentencia cumplida en una cárcel espacial a velocidades relativistas se acaba antes (paradoja del gemelo malvado)? Una paradoja temporal que cambie destinos y evite muchos nacimientos es genocidio?

Los limites del derecho, tema apasionante.
Gurlukovich escribió:Una paradoja temporal que cambie destinos y evite muchos nacimientos es genocidio?


No, si evita su nacimiento no hay vida que arrebatar, por lo tanto no hay asesinato.
El tema de la inmunidad del Rey es peliagudo. Hay juristas que hacen una interpretación y otros que hacen otra. De hecho ya hubo un hilo en EOL en el que discutimos sobre el tema hace un tiempo. Cuando Juan Carlos coja la katana y la líe se verá cuál prevalece [sati]
MaxVB escribió:El tema de la inmunidad del Rey es peliagudo. Hay juristas que hacen una interpretación y otros que hacen otra. De hecho ya hubo un hilo en EOL en el que discutimos sobre el tema hace un tiempo. Cuando Juan Carlos coja la katana y la líe se verá cuál prevalece [sati]

La persona del Rey es inviolable e irresponsable. No hay vuelta de hoja. La irresponsabilidad significa que el Rey no es responsable de sus actos, sino la persona que los refrenda. La inviolabilidad significa que no se le puede imputar ningún delito penal. La inviolabilidad del Rey es total. Los parlamentarios también tienen ciertas parcelas de inmunidad (cuando se expresan en el Parlamento). No confundir esto último con la inviolabilidad del Rey.
Si el Rey coge una katana y empieza a cortar cabezas por la calle, da igual. Con la Ley en mano (en este caso, la Ley más importante, la Constitución), el Rey se libra del juicio. Otra cosa es lo que ocurriría realmente, teniendo en cuenta el impacto social que se produciría, eso es imposible de saber, pero fácil de imaginar (piénsese en todos los ex dictadores o genocidas que viven tranquilamente en sus casas).
A eso me refiero. A pesar de la inviolabilidad, si hace una burrada, habrá que improvisar un mecanismo para que deje el cargo y al menos esté en "arresto domiciliario". Seguramente se recurriera al Título II y se le declarase inhabilitado por algún tipo de trastorno mental, entrando en funcionamiento la Regencia. Y se le recluiría en su casa de por vida.
Si. Las hay.

Entre dos paises (fuera de la union europea) hay la frontera de uno, y de otro. Hay un espacio muy pequeño, entre la frontera de un pais y el otro, que se llama "tierra de nadie".

Yo he entrado en marruecos por la frontera de ceuta, y es algo muy normal hacer sobornos en esa "tierra de nadie", osease, pasas la frontera española, y hay unos 100 metros hasta llegar a la frontera de marruecos, ademas, de forma descarada, porque ahi al no estar ni en españa ni en marruecos, no se aplica la ley de ninguno de los dos paises, y pueden irse tan tranquilos luego.
vpc1988 escribió:Si. Las hay.

Entre dos paises (fuera de la union europea) hay la frontera de uno, y de otro. Hay un espacio muy pequeño, entre la frontera de un pais y el otro, que se llama "tierra de nadie".

Yo he entrado en marruecos por la frontera de ceuta, y es algo muy normal hacer sobornos en esa "tierra de nadie", osease, pasas la frontera española, y hay unos 100 metros hasta llegar a la frontera de marruecos, ademas, de forma descarada, porque ahi al no estar ni en españa ni en marruecos, no se aplica la ley de ninguno de los dos paises, y pueden irse tan tranquilos luego.



Curioso. Sobornos de que tipo?.
Don Kik0n escribió:
MaxVB escribió:El tema de la inmunidad del Rey es peliagudo. Hay juristas que hacen una interpretación y otros que hacen otra. De hecho ya hubo un hilo en EOL en el que discutimos sobre el tema hace un tiempo. Cuando Juan Carlos coja la katana y la líe se verá cuál prevalece [sati]

La persona del Rey es inviolable e irresponsable. No hay vuelta de hoja. La irresponsabilidad significa que el Rey no es responsable de sus actos, sino la persona que los refrenda. La inviolabilidad significa que no se le puede imputar ningún delito penal. La inviolabilidad del Rey es total. Los parlamentarios también tienen ciertas parcelas de inmunidad (cuando se expresan en el Parlamento). No confundir esto último con la inviolabilidad del Rey.
Si el Rey coge una katana y empieza a cortar cabezas por la calle, da igual. Con la Ley en mano (en este caso, la Ley más importante, la Constitución), el Rey se libra del juicio. Otra cosa es lo que ocurriría realmente, teniendo en cuenta el impacto social que se produciría, eso es imposible de saber, pero fácil de imaginar (piénsese en todos los ex dictadores o genocidas que viven tranquilamente en sus casas).


Algo que siempre me ha parecido curioso es que "el rey no es responsable de su firma", supongo que entrará dentro de la irresponsabilidad.
Mola poder firmar lo que quieras y luego decir "Aaahh, yo es que no soy responsable de lo que firmo, na na nanaaara"
shamus escribió:
vpc1988 escribió:Si. Las hay.

Entre dos paises (fuera de la union europea) hay la frontera de uno, y de otro. Hay un espacio muy pequeño, entre la frontera de un pais y el otro, que se llama "tierra de nadie".

Yo he entrado en marruecos por la frontera de ceuta, y es algo muy normal hacer sobornos en esa "tierra de nadie", osease, pasas la frontera española, y hay unos 100 metros hasta llegar a la frontera de marruecos, ademas, de forma descarada, porque ahi al no estar ni en españa ni en marruecos, no se aplica la ley de ninguno de los dos paises, y pueden irse tan tranquilos luego.



Curioso. Sobornos de que tipo?.

La frontera esta saturadisima las 24 horas del dia, direccion españa - marruecos. En direccion contraria, la frontera esta despejada. Puedes elegir entre tirarte horas esperando tu turno para cruzar la frontera de marruecos, o bien, antes de llegar, en esa tierra de nadie, darle sus honorarios al guardia de turno, y te abriran la direccion contraria, y podras pasar tranquilamente.

Tambien es algo normal para poder entrar turistas sin pasaporte. De hecho, yo cuando fui a marruecos, fui sin pasaporte, solo con el dni, y el guia nos dijo que eran 5€ por cabeza el soborno, que incluia poder entrar y salir del pais sin dni, y ahorrarse las horas de colas. Es curioso, en algunos paises te hacen pagar un extra por propinas, y para ir a marruecos, el extra es por el soborno. Pero siempre se hace en esa "tierra de nadie".

Esa tierra de nadie esta en todos los paises. De hecho, cuando vas a andorra, esta la frontera española, y luego la andorrana, entre medio, tierra de nadie, y es un buen tramo. (1km o asi, calculo) Ahi, puedes hacer lo que quieras, que no rige ninguna ley. Pero no he visto sobornos como en marruecos ahi [+risas]
yoyo1one está baneado por "Faltas de respeto continuadas - The End"
Hay gente que se piensa que se puede tomar la ley por su mano, que las leyes no existen para ellos y que pueden jugar con las personas, que justicia sí, pero no por su casa.
Y como es esa tierra de nadie?. Comentas que son 100m. En plan 100 metros por mitad de campo, un pasillo techado....

Al ser tierra de nadie, puedo llegar yo, hacerme una casita alli (o echar la tienda de campaña) y vivir a mi rollo sin que nadie me pueda decir nada, por ejemplo?. Supongo que mientras no haga nada que afecte a alguien cuya nacionalidad le cubra, todo esta permitido, no?.
shamus escribió:Y como es esa tierra de nadie?. Comentas que son 100m. En plan 100 metros por mitad de campo, un pasillo techado....

Al ser tierra de nadie, puedo llegar yo, hacerme una casita alli (o echar la tienda de campaña) y vivir a mi rollo sin que nadie me pueda decir nada, por ejemplo?. Supongo que mientras no haga nada que afecte a alguien cuya nacionalidad le cubra, todo esta permitido, no?.

España - Andorra, es solo un tramo de carretera.

Mira, he encontrado una foto de la tierra de nadie entre ceuta y marruecos

Imagen
Una vez pasas esas barreras, hasta llegar a la frontera con marruecos, eso es tierra de nadie. Ahi no hay leyes. De hecho, muchos activistas saharauis y eso, protestan ahi porque no pueden detenerles.
Siento el offtopic, pero jas, ultimamente me encantan tus posts, pierdes un monton de tiempo en explicar las cosas super bien.

GRACIAS!
(mensaje borrado)
Pues fijate no habia caido pero si, los puntos fronterizos son tierra de nadie.

Aunque no se que pasaria si alguien sacase una pistola y se pusiese a pegar tiros. Supongo que en un caso asi si intenvendran.


De todas formas si un funcionario español acepta sobornos en el ejercicio de su cargo en esa franja esta cometiendo un delito igualmente.

Enanon escribió:Siento el offtopic, pero jas, ultimamente me encantan tus posts, pierdes un monton de tiempo en explicar las cosas super bien.

GRACIAS!


Gracias a ti.
jas1 escribió:De todas formas si un funcionario español acepta sobornos en el ejercicio de su cargo en esa franja esta cometiendo un delito igualmente.

Si tu cometes un delito en españa, eres juzgado por la justicia española.
Si tu cometes un delito en marruecos, eres juzgado por la justicia marroqui.

Pero, si cometes un delito en ningun sitio, no puedes ser juzgado por nadie.
vpc1988 escribió:
jas1 escribió:De todas formas si un funcionario español acepta sobornos en el ejercicio de su cargo en esa franja esta cometiendo un delito igualmente.

Si tu cometes un delito en españa, eres juzgado por la justicia española.
Si tu cometes un delito en marruecos, eres juzgado por la justicia marroqui.

Pero, si cometes un delito en ningun sitio, no puedes ser juzgado por nadie.


España puede juzgar a un español si comete un delito en cualquier sitio, incluido el paso fronterizo.

No dudo que lo hagan, pero si un funconario español recibe o solicita sobornos en esa franja puede ser juzgado en españa.

Para eso esta la nacionalidad.
Lo que lleva a la siguiente pregunta.

Igual que se puede tener doble nacionalidad o obtener una nueva nacionalidad en detrimento de la anterior, se puede solicitar eliminar la nacionalidad de un pais, siendo una persona sin nacionalidad?.
shamus escribió:Lo que lleva a la siguiente pregunta.

Igual que se puede tener doble nacionalidad o obtener una nueva nacionalidad en detrimento de la anterior, se puede solicitar eliminar la nacionalidad de un pais, siendo una persona sin nacionalidad?.
si eres español no te puedes quedar sin nacionalidad.

Pero en otros países puede pasar lo siguiente:

- te casas en el extranjero con una nacional de ese pais.
- en ese pais no te dan la nacionalidad por casarte con un nacional.
- y en el tuyo te quitan la tuya por casarte en el extranjero con una extranjera.

Y te quedas sin nacionalidad.

Eso pasa en algunos paises arabes.
Mira que curioso. En tal caso esa persona en aquellos lugares sin ley (de momento y por lo que hemos dicho, solo pasos fronterizos) seria practicamente inmune al derecho, no?.
48 respuestas