Escrito originalmente por DNKROZ
Yo voy a ser sincero, a mi el mando de la cube me parecía una mierda... hasta probarlo.
Es cierto que la "pinta" y el tacto en primera instancia son muy salchicheros, y que los botones están colocados de una manera extraña... pero es que luego es una delicia manejarlo.
Salchichero, eso ha tenido gracia.
Bueno, como dije, el mando es ergonómico, pero con ciertas mejoras o retoques(botones analógicos, quitar ese "click" que odio tanto de los gatillos, brazos un poco más grandes, cable un poco más largo, plástico mas duro o de más calidad...) pues se hubiera convertido en el mejor. Pero aún así, es cómodo, no discuto su ergonomía sino sus carencias. Lo de la distribución de los botones y su separación, ya es más de gustos y del tipo de juego. Pero bueno, ya me voy acostumbrando a él.
Miyamoto dijo que un juego como el ZeldaOT en CD habria sido tooooodooooo tiempos de carga, lo cual habria derivado en un titulo injugable... O piensa en titulos freneticos como el Perfect Dark, o Turok 2. Fases inmensas en las que no tenias que ir con un Now loading cada poco rato.
Uhmmm
Puede ser, pero tampoco sería todo el rato. ...a lo mejor "sólo" al pasar por una puerta para ir a otra habitación como los Resident Evil....
Es lo que había por aquella época en las demás consolas de su generación y hasta en el PC y no nos quejabamos.
La principal baza del formato del cartucho era y es la velocidad de acceso que es casi instantánea pero frente a esta virtud tiene otros muchos inconvenientes, que ahora te explicaré, por el cual el cartucho pasó factura a Nintendo con su N64.
- Son muy caros, tanto de producir como para el consumidor final.(si te gustaba pagar 15 mil pesetas por un Turok...).
- Tienen la memoria limitada, a más memoría más caros aún. Y por lo tanto, no puedes meterle a un juego músicas, videos e intros, voces en varios idiomas incluido el castellano(otro fallo gordo de Nintendo, que nunca dobla las voces al castellano), y extras... que tanto gustan(por ejemplo una recopilación de los Zeldas anteriores, todo hubiera cabido en un sólo CD). Y no me salgáis con eso de que las intros, vídeos y demás extras en un juego no me gustan y esto y lo otro... porque son cositas que hacen más ameno un juego y te meten dentro de la historia del mismo, y todo el mundo agradece.
- Por culpa del formato del cartucho, y no por otra cosa, los desarrolladores pasaron de desarrollar juegos para la N64, debido a la falta de memoria de éste, lo costosos que resultaban su desarrollo, tanto de fabricar los cartuchos(un CD siempre se fabricará con mucha más rapidez -a parte de ser muchísimo más barato- que un cartucho con todos sus materiales(chips, plásticos y demás), como el alto canon de desarrollo que tenian que pagar a Nintendo.
Conclusión a todo esto: pocos títulos, muy caros la mayoría salvo los de la propia Nintendo(¿práctica ilegal?), pocas compañías apoyando a la N64, juegos sin intros, ni extras....
Yo soy de los que piensan, pero es una humilde opinión, que si la N64 hubiera llevado CD-ROM, sí vale, hubira tenido piratería, pero... hubiera arrasado en ventas, tanto de consolas como de periféricos y juegos originales. Y tal vez hubiera vendido más consolas que Sony con su PSX, ya que era tecnicamente superior a ésta(o tal vez no porque tardó mucho en salir la N64), pero no pudo aprovechar todo su potencial debido a la limitación del cartucho.
De todas formas, ahora no sirve de nada hablar de esto. Son especulaciones. Pero es divertido estos debates entre consolegas, ¿no?
...En este caso, Nintendo se busco la vida para hacer un soporte de alta capacidad de almacenamiento, gran velocidad (lo tiempos de carga suelen ser irrisorios o inexistentes) y tomarse en serio el que no le pirateasen la consola (no como otras compañias).
PD: Pasarle factura en que sentido??
Aunque con la Gamecube parecía que Nintendo aprendió de viejos errores cometidos con la N64, al final, la sensación que hay, es que la situación se repite. Desarrolladores que van abandonando la máquina, soporte limitado físicamente -si queremos juegos asombrosos, con músicas, gráficos modernos, con fases largas, intros y videos espectáculares.... me temo que 1,5 gigas se quedan cortos hoy en día-. Aunque esto se puede solventar con varios discos, vale. Pero esto incrementará el precio final del juego y es más incómodo al tener q cambiar de disco. Los juegos en formato God de GC tenian que ser mucho más baratos que los juegos de DVD de sus rivales, promesa incumplida por parte de Nintendo. -como véis estoy un poco quemado por las falsas promesas de Nintendo desde los tiempos de la N64-
Y sigo opinando lo mismo, que en el caso de la GC, la piratería hubiera beneficiado a Nintendo, porq hubiera vendido muchísimas consolas pero a su vez tb hubiera vendido muchísimos periféricos y juegos originales. A las pruebas me remito: están en las GameBoy's que tienen mucha piratería y sinembargo venden muchísimos juegos originales. Y la otra prueba está en las PS2 que es la consola más pirateada y sinembargo es la consola por la cual se compran más juegos originales y periféricos. Y al haber una gran base de máquinas, las desarrolladoras no dejarían de desarrollar juegos para ésta. -la PS2 es la consola más pirateada, y ya véis que es la máquina para la cual más juegos salen-
Por algo será. Así que eso de que si hubiera piratería sería la ruina para Nintendo, no me lo trago. Sega se fue a la ruina si, pero no porque se hackeara la DC-además recordad que salió al cabo del año y pico de estar la máquina en el mercado-, sino porque ya estaba arruinada con batacazos que tuvo anteriormente en el pasado(GameGear, 32X, Sega CD, Saturn...), y por cada DC vendida perdía dinero. La piratería sólo aceleró esto, pero no fue el motivo por el cual se fuera a pique.
El que se hubiera ido a pique, hubiera sido Nintendo después del batacazo de la N64, que sí que perdió dinero y no cumplió las espectativas de venta que tenían depositadas en ella. Pero le savó, ¿sabéis qué? su gallina de huevos de oro: la GameBoy.
Así que en el supuesto caso de que tuvieran pérdidas económicas con la GameCube debido a la piratería, se salvaría por su gallina de huevos de oro(menos mal que ya se le va a acabar el monopolio en las consolas portátiles, porq están robando el dinero a sus usuarios conla ingente cantidad de dinero que cobran por los cartuchitos; mucha querida e intocable Nintendo para muchos pero ya véis que buscan lo mismo que las otras: el $). Así que no entiendo por qué muchos defienden a Nintendo con capa y espada, como si fuera su madre, como si les fuera la vida en ello, o como si fuera una compañía santa que regalasen los juegos y las videoconsolas. Es como todas, como Sony, Microsoft, Pioneer o cualquiera. Sólo buscan el beneficio y si es a costa de ganar mucho dinero practicando políticas monopolístas y aprovechandose de sus usuarios engañandolos haciendoles creer que es la mejor compañía, que se preocupa por ellos, y que sus juegos son los mejores, pues mejor.
Pero como decia... en el caso de que se hackeara la GC, podriamos sacarle un mayor provecho al cubito, en forma de emuladores(Snes, Megadrive, N64, ¿PSX?, NEO-GEO, máquinas arcade de los 80 y 90, DIVX, MP3...) Yo creo que sólo por eso vale la pena, ¿o no?
Pero no quiero crear polémicas con este asunto. Sólo son especulaciones y una opinión personal.
Un saludo.