Existe un género retro que podría revitalizarse ahora que la IA ha avanzado tanto

Me refiero a las aventuras conversacionales. Existen buenas aventuras conversacionales, pero uno de los problemas que tenían las aventuras conversacionales que se hacían en los años 80 e inicios de los 90, y también pasa con algunas actuales que se hacen, es que o escribes la palabra exacta que tiene previsto el juego o te quedas atascado y ya no se puede avanzar, aunque la solución que propones para resolver un problema o avanzar en la aventura pues sea igual de válida que la que tenía pensado y escrita su autor, sólo que no entiende el sinónimo o construcción gramátical que estés utilizando. Creo que estos problemas estarían totalmente solucionados si las aventuras conversacionales se hiciesen haciendo uso de la IA. Bien aplicada, creo que podría hacer más atractivo este género a un público más casual y no tan minoritario y especifico.
No se si he leído, o he querido leer que la IA se va a democratizar bastante permitiendo que su interacción sea tanto local, como externa.

¿Tarjetas para IA, igual que hay tarjetas gráficas, y tarjetas de sonido?. Hasta que llegue el día en que las cpus sean una desproporción, igual también se separa de la carga de procesamiento lo referente a las físicas con su pertinente tarjeta.

El caso es que la IA va a tener aplicaciones que van a suponer un antes y un después en la industria, como lo fue el paso de las 2D a las 3D.

Hubiera visto mas cantado que primero hubiesen llegado las físicas realistas tras las 3D tan refinadas que ya tenemos, pero parece que primero va a llegar el libre albedrío.



P.D: aventuras conversacionales, simuladores tipo "sims", estrategia en tiempo real, conducción...

Todo, es todo.
Teniendo en cuenta que de "inteligencia" tienen muy poco, pues no sabría yo como se vería ese panorama.
@aki7 De hecho ya hay un emulador de ZX Spectrum que genera imágenes por IA a partir de los textos de las aventuras conversacionales.
Se llama ZESarUX.

Eso si lo tienes que enganchar con tu cuenta de chatGPT y la generación de imágenes cuesta pasta.

Supongo que en futuras versiones se enganchará a otras IAs, incluso locales.
ahora mismo puedes jugar con la IA (chat GPT) a que simule una aventura conversacional, tan solo crea un nuevo chat, habla con ella y dile qué es lo que quieres, en qué ambiente, cuanto más información le proporciones más exacto será, y listo, al vuelo lo tienes. Es divertido.
Naitguolf escribió:ahora mismo puedes jugar con la IA (chat GPT) a que simule una aventura conversacional, tan solo crea un nuevo chat, habla con ella y dile qué es lo que quieres, en qué ambiente, cuanto más información le proporciones más exacto será, y listo, al vuelo lo tienes. Es divertido.

Había un programa muy pequeño y bastante antiguo llamado Dr.Abuse que simulaba tener una conversación coherente contigo.
Venía en CD-ROMs de revistas en los inicios de Internet (no requiería conectarse a ninguna red).
@aki7 entendiendo lo que propones, te diria que a dia de hoy en 2025, la IA, vamos a llamarla "de consumo", quizás no está a la altura de lo que nos gustaría para ese menester, pero como idea no está mal tirada.
Dicho juego tendría la capacidad de entender un cúmulo mayor de expresiones e interpretaciones de lo que el usuario querría exponer, pero me imagino que deberia estar sujeto a unas reglas para que no fuera un puro cachondeo, que lo será igualmente en las primeras pruebas que se hagan.

También es verdad que es un género que sólo se lo veo aplicando a desarrolladores "de garaje" y freaks que acudían a las LAN Party's. Eso de devs. indies o homebrew ya es incluso demasiado pro xD
@cpcbegin ¡lo recuerdo!. ¡Anda que no me dí conversaciones con él! Y entonces deseaba ojalá algo más avanzado... eso ya lo tenemos y cada vez más tocho por cierto...
La primera IA que toqué XD
Estaría guay y podrían salir cosas muy chulas.

Pero eso ya lo había en los 90 y hasta los 80. Aparte del Dr. Abuse, posterior, yo en tiempos, en PC 386 en MS-DOS, usaba el mítico programa conversacional Herbie:

Imagen


Aunque la versión de PC es del 87, al parecer nació en Spectrum allá por el 85. La verdad es que daba bastante bien el pego, estaba curioso y se echaban unos ratos muy cachondos con él, antes de la llegada de Internet y los chats a finales de los 90.
Bastante, alguna vez jugue algo corto, tipo carmen sandiego con chatgpt. Si le pudieras poner la narrativa y los personajes un predefinidos, el genero se veria beneficiado. Lo unico malo es que tiene que ser always-on-line por que un modelo de IA al nivel de gpt no te va a correr localmente, aunque hay otros modelos que si correrian pero no podrian llevar un seguimiento de la trama/contexto completo.
Entiendo tu propuesta: tomar un motor como chatgpt, alimentarle con las características de una trama, personajes, escenarios, etc, y proporcionar una experiencia literaria bastante más fluida que las de las aventuras conversacionales antiguas.

Yo jugaría sin lugar a dudas ... pero no tengo claro que yo sea un ejemplo representativo del consumir de ocio actual.

Todo el ocio se mueve hacia lo audiovisual. Vaya, no solo el ocio, hasta para informarse la gente acude a youtube, instagram o tik tok, en lugar de leer artículos o libros. Así que dudo bastante que ahí haya negocio.

Eso sí, aunque no sea lo mismo, cuando mi hijo se haga un poco mayor le voy a fomentar la lectura de mis libros de "elige tu propia aventura" que todavía conservo, a ver qué pasa.
Podeis probar con gemini, a día de hoy no va mal para simular una aventura, rpg freestyle o como querais llamarlo, a la larga acaba desvariando pero os puede entretener un buen rato hasta que llegue ese punto.

Yo suelo comenzar un prompt tan simple como:

Juguemos a un juego de rol ambientado en <Insertar aquí el setting> en el que yo seré <inserte aquí personaje>


Si preferís usar algo en modo local con https://github.com/LostRuins/koboldcpp , incluye un modo aventura específicamente ideado para esto y algunos modelos afinados también (aunque esto no lo he probado tanto).
12 respuestas