Garranegra escribió:Gurlukovich
si, nos iba mucho mejor, como a todos los países con altos aranceles, que son causalmente los países de ingreso bajo
https://www.indexmundi.com/es/datos/ind ... r:1w:ch:eu En todo caso a UK, más que aranceles a lo que exportan a la UE (que son jodidos en algunos temas clave), le debería preocupar más que pasa a haber mucha más burocracia para esas exportaciones y ciertos temas legislativos de reconocimiento mutuo desaparecen. Con el añadido que dejarían de aplicársele los tratados de la UE con Japón, Canadá y otros, lo que también les complica la vida.
No se si te habrás enterado, pero occidente esta perdiendo poder económico y político a pasos agigantados, frente a los países del sudeste Asiático con sus tasas arancelarias. Tasas de crecimiento al 7%, 8%....
No se si te has enterado, pero esos países han estado bajando sus tasas desde los años 80, no subiéndolas. Y no es que occidente lo pierda, es que países que estaban en la miseria autárquica han empezado a integrarse en el mercado mundial.
Canada pertenece a la Commonwealth Britanica, así que UK, siempre va a mantener sus acuerdos comerciales, y con mejores posiciones que la UE, aparte, que tiene un magnifico aliado con los EEUU, para mantener sus acuerdos económicos con Japón y otros países, aunque estos países como Japón, nos impongan tasas arancelarias.
La commonwealth no tiene acuerdos comerciales, es poco menos que una organización poco menos que sentimental (como para nosotros la Organización de Estados Iberoamericanos) al menos desde que el Reino Unido entró en la CEE estos han tenido la política arancelaria común, esos son los únicos acuerdos comerciales que pueden tener con esos países.
De verdad te piensas que vas a crecer sin tasas arancelarias, cuando tu competencia te las esta imponiendo?
Lo que pienso es que vas a crecer aun menos imponiéndote tasas arancelarias a ti mismo. Ejemplo, pon que China te pone un arancel a las lavadoras del 50%, y en represalia le pones un arancel al acero chino del 50% con el que estabas haciendo esas lavadoras, mucho menos vas a exportar entonces, y además serán más caras dentro de España.
subsonic escribió:Gurlukovich escribió:subsonic escribió:Es un taller de reparación de coches. Me preocupa por dos razones,una es que muchos de los materiales y piezas vienen de la UE.
La segunda y principal es la economia, esta por ver cuál sería el efecto en la economía de un "no deal".
No quiero invertir mi dinero para que la economía se vaya a la mierda a los cuatro días de abrir.
Si hay acuerdo habrá transición, y eso me da algo de certidumbre hasta finales de 2020 o incluso más, pero mientras tanto me estoy quieto, y mira que me jode, porque no sabes las ganas que tengo de abrir mi negocio.
No creo que sea un problema importar de la UE, en todo caso sería exportar. Y un taller de coches tampoco parece un negocio prociclico, quizá haya quien alargue un poco las revisiones, pero los coches no esperan a romperse en el buen momento.
Estoy de acuerdo, pero creo que voy a esperar un poco a ver que pasa, prefiero ser un poco cauto.
Lo que de verdad debería preocuparte es en que moneda tienes la pasta ahora mismo, a ver si cuando vayas a querer invertir ha caído un 30% o algo