jcesar escribió:pues cuando quieran terminar con la investigacion TVE habra muerto por no tener dinero
AntraxZGZ escribió:La Comisión Europea ha pedido a España que no asigne ninguna financiación a RTVE que proceda de los impuestos introducidos o modificados por la nueva ley de financiación de la corporación hasta que concluya la investigación que abrió a finales de 2009, ya que la normativa podría ser incompatible con el tratado de la Unión Europea. Por tanto, de momento y hasta que acabe la investigación, RTVE no podrá financiarse con lo aportado por las cadenas privadas en abierto (el 3% de sus ingresos), de pago (el 1,5% de sus ingresos) o las empresas de telecomunicaciones (el 0,9% de los ingresos) ni tampoco con la venta de anuncios, ya que desde el pasado 1 de enero de 2010, no tiene publicidad. En el Diario Oficial de la Unión Europea publicado este jueves, Bruselas manifiesta que "tiene dudas sobre si los nuevos impuestos forman parte integrante de la medida de ayuda y, en caso afirmativo, si estos impuestos son compatibles con el Tratado". Además, insta a España a que presente sus comentarios y facilite toda la información pertinente para la evaluación de la ayuda en un plazo de un mes.
Fuente: heraldo.es
firewire escribió:Me parece surrealista tener que sufragar los gastos de la televisión pública con el dinero de todos,[...]
Fuji_senpai escribió:¿Y si sólo quieres jugar a la consola y lo haces desde un proyector, y no tienes ni una sola tele en casa? ¿Te pueden cobrar en ese supuesto?
Fuji_senpai escribió:Gracias por tu rápida respuesta. Tengo otra duda en mente y sólo para asegurarme de lo que has dicho:
Si tienes un TV y no la conectas jamás de ninguna manera al exterior (sólo la quieres para tu DVD y consolas). ¿Tendrían potestad para cobrarte un canon por ella? Quiero decir... que si se cobra "el tener la tele" o el "conectarla a los canales y hacer uso de ellos".
Y otra: si no tienes tv alguna, ¿no te cobran canon? ¿o por narices se tiene que pagar?
_JL_ escribió:firewire escribió:Me parece surrealista tener que sufragar los gastos de la televisión pública con el dinero de todos,[...]
Francia, Italia, Alemania y Reino Unido,... pagan un impuesto "para poder ver la tele", por cada tele que tienes en casa pagas una especie de canon mensual/anual y en el caso de Reino unido si no pagas(11 Libras al mes por tele) es delito grave y 1.000 Libras de multa, tienen tecnologia para saber cuantas teles tienes y por cuantas has pagado, incluso te pueden hacer una visita para ver cuantas teles tienes, en caso de que "sospechen" que no has pagado, si no accedes a esa visita, multon al canto.
En total hay 36 paises en todo el mundo que paga este impuesto(26 en europa)
Reino Unido
Carta que te envian en Reino Unido
Italia
Articulo de la wikipedia(en ingles)
firewire escribió:Si fuese así pero solo pagando los que realmente ven la tele, no vale tener el aparato en casa sin toma de antena como lo tengo yo, entonces me parecería bien. Que pague la televisión pública el que la vea. No todos por defecto como ahora.
Saludos!
En virtud del artículo 1 del R.D.L. del 21/02/1938 n. 246, es obligatorio pagar el abono a la televisión si se posee uno o más aparatos que puedan recibir las transmisiones radiotelevisivas, independientemente de la calidad o de la cantidad de uso que se haga[...]
Por consiguiente, si el aparato televisivo se destina a un uso diferente (visión de cintas de vídeo pregrabadas, uso como terminal de computadora o como monitor para videojuegos) sin eliminar la adaptabilidad para recibir las transmisiones televisivas, habrá que pagar igualmente el abono a la televisión.
Por consiguiente, si el aparato televisivo se destina a un uso diferente (visión de cintas de vídeo pregrabadas, uso como terminal de computadora o como monitor para videojuegos) sin eliminar la adaptabilidad para recibir las transmisiones televisivas, habrá que pagar igualmente el abono a la televisión.