ETA quiere entregar las armas pero no sabe cómo ni a quién. Según fuentes conocedoras del proceso, el entorno de la banda no puede avanzar hacia el desarme porque el Gobierno les ha negado cualquier interlocución. El mundo abertzale se encuentra en la disyuntiva de atender a las demandas de entrega de armas sin tener ninguna puerta a la que llamar para efectuar la cesión de su arsenal. "Los próximos meses son clave", señalan las mismas fuentes que esperan del entorno de la banda movimientos en varias direcciones.
El escenario de pacificación se presenta complicado. El lehendakari Iñigo Urkullu ha impulsado la creación de la Secretaría General para la Paz y Convivencia. Desde este departamento, que depende directamente de la presidencia del Gobierno vasco, se ha impulsado la ponencia sobre paz y convivencia que pretende impulsar la normalización de la vida en Euskadi tras cinco décadas de conflicto terrorista. Las expectativas de éxito de este foro parecen minúsculas, sobre todo después de que los socialistas hayan decidido bajarse del barco y anunciar que no estarán en la reunión inicialmente prevista para este viernes en la Cámara de Vitoria.
En fuentes cercanas a la presidencia del Gobierno de Euskadi se interpreta que las posibles aspiraciones de Patxi López a la secretaría general del PSOE han frenado su colaboración para la búsqueda de una solución de convivencia que contemple la participación de todas las partes. Los socialistas vascos argumentan que las aspiraciones de Bildu durante la negociación les han apartado del proceso. La resolución definitiva del conflicto no parece una prioridad para los intereses de PP y PSOE en estos momentos.
Las encuestas del CIS sitúan al terrorismo como un problema menor en las preocupaciones de los ciudadanos. El Partido Popular, mientras tanto, se ha puesto de perfil ante las propuestas del Gobierno vasco ya que su margen de actuación es inexistente por la presión interna de sectores próximos a María San Gil y Carlos Iturgaiz, además de la postura férrea de la dirección nacional que prefiere no transitar la última etapa de resolución del conflicto.
El tratamiento de las víctimas es otro de los puntos de desencuentro entre los negociadores. El PNV apuesta por no mezclar víctimas pero no olvidar víctimas. Resulta complejo obtener consenso en torno a un reconocimiento del daño causado por parte de ETA al tiempo que se asume que se han producido vulneraciones de los derechos humanos en el otro bando.
En el entorno de la banda se ha asumido que el acceso a una aministía a cambio del desarme es un objetivo imposible que ya ni se persigue. Según fuentes próximas al proceso de paz, "con 20 o 30 acercamientos de presos hubiera bastado" para que los plazos se acelerasen, evitando la vía ciega en la que se encuentra el proceso.
ETA no tiene margen de maniobra pero asume, según las fuentes consultadas, que "o se mueven ellos o nadie lo hará". El primer paso de cara al desarme pasa por la publicación, por parte de ETA, de un inventario de su arsenal así como la localización de sus zulos. Los que trabajan de cerca con todas las partes implicadas dan por seguro que la banda moverá esa ficha antes de Navidad. Sin embargo, los que han observado a lo largo de los años los movimientos de ETA han comprobado que todo ocurre, en ese mundo, mucho después del momento para el que esos movimientos han sido anunciados. Dicho de otro modo: ETA siempre llega tarde cada vez que pone en marcha pasos anunciados en el camino de la paz.
El mundo abertzale ha establecido ya contacto con gobiernos extranjeros para solicitar su colaboración en la operación de entrega de armas. La respuesta de los gobiernos ha sido positiva, según fuentes del Gobierno vasco, pero condicionada a que el Ejecutivo de Rajoy dé luz verde a la operación. Parece difícil que el Ministerio dirigido por Jorge Fernández Díaz construya las bases para que el desarme se produzca u ofrezca el beneplácito para que otro Gobierno auspicie la recepción del arsenal de la banda. Todo se encuentra en un complicado punto muerto.
Como complicación añadida se apunta la negativa del Gobierno central de asumir la intermediación de alguna institución internacional para labores de verificación. Con esos mimbres, resulta casi imposible la complicada mudanza de pistolas, explosivos y material diverso que ETA utilizó para el terror y que ahora quiere enterrar en el pasado.
El Ejecutivo vasco interpreta que ETA ha asumido que se encuentra en un "ahora o nunca". A partir de primavera, con la celebración de las elecciones europeas, se inicia un tiempo político marcado por importantes citas electorales (autonómicas y municipales primero, y después generales). Con urnas a la vista nadie quiere arriesgarse en la solución a un problema que ya no es percibido como tal por los ciudadanos.
Para los próximos meses se esperan también movimientos desde el colectivo de presos de la banda. No se descarta que este entorno asuma el reconocimiento de la injusticia de la violencia de ETA, que atesora en su historia cerca de 850 asesinatos. A ese paso seguiría el de iniciar la vía para que los presos empiecen a intentar reclamar individualmente los beneficios penitenciarios a los que la banda ha renunciado hasta la fecha. Los presos de ETA dejarían, de este modo, de actuar en grupo a la hora de relacionarse con Instituciones Penitenciarias. Todo un avance, señalan quienes han observado el conflicto de cerca a lo largo de las últimas décadas.
hyrulen escribió:menuda gilipollez
"fuentes conocedoras de proceso" xDD
no saben como entregar las armas,pobreees,con lo facil que seria mandar un email anonimo a cualquier comisaria con las direcciones de sus zulos,pero nooo,el gobierno es malo y es caca que no nos quiere hablar
) poniendo "Hoygan, las armas estan en la localización XXX" exit0 escribió:hyrulen escribió:menuda gilipollez
"fuentes conocedoras de proceso" xDD
no saben como entregar las armas,pobreees,con lo facil que seria mandar un email anonimo a cualquier comisaria con las direcciones de sus zulos,pero nooo,el gobierno es malo y es caca que no nos quiere hablar
Eso digo yo, no veo cual es el impedimento para entregar las armas mas que mandar un comunicado a todos los diarios nacionales (ya que si lo mandas al gobierno todavia habría quien dijera que lo ocultan y no sale a la luz) poniendo "Hoygan, las armas estan en la localización XXX"
BraunK escribió:exit0 escribió:hyrulen escribió:menuda gilipollez
"fuentes conocedoras de proceso" xDD
no saben como entregar las armas,pobreees,con lo facil que seria mandar un email anonimo a cualquier comisaria con las direcciones de sus zulos,pero nooo,el gobierno es malo y es caca que no nos quiere hablar
Eso digo yo, no veo cual es el impedimento para entregar las armas mas que mandar un comunicado a todos los diarios nacionales (ya que si lo mandas al gobierno todavia habría quien dijera que lo ocultan y no sale a la luz) poniendo "Hoygan, las armas estan en la localización XXX"
Si claro , mejor reparten flyers en las calles. ¿Como van a anunciar públicamente donde hay un arsenal de armas?
Sin Nombre escribió:¿Llamar a una comisaria y entregarlas? ¿Y quien verifica la entrega de armas?
Newport escribió:Pongáis como os pongáis algunos, ha quedado claro durante meses y años que el PP quiere alargar esto políticamente para utilizarlo en ciertas fechas o seguir viviendo del cuento. De una banda terrorista te puedes esperar cualquier cosa; del legítimo gobierno de una nación buscas otros valores, formas de actuar y sobretodo honestidad y bien común. El PP no quiere el bien común y eso en política está más cerca de monarquías bananeras que de democracias justas y equitativas.
Gurlukovich escribió:Yo en cambio si que creo que necesitan a alguien que compruebe que arsenal tienen, todo correctamente inventariado, que custodie esas armas, que de un recibo y pueda dar fe de esa entrega.
Si las dejas en tal sitio y dices "pasad a recogerlas", fácilmente pueden volar algunas por el camino en un lado y en el otro, por no hablar de la posibilidad que la policía, el CNI o el gobierno simplemente se deshagan del armamento discretamente y luego sigan manteniendo que ETA no entrega las armas y que siga con la "lucha contra ETA" por su cuenta. Y entonces quedas como un gilipollas.
Por no decir que algunas de esas armas pueden ser pruebas en algunos juicios y haya etarras que prefieran que sean destruidas sin ser examinadas.
Lo ponéis muy fácil todo.
Gurlukovich escribió:Yo en cambio si que creo que necesitan a alguien que compruebe que arsenal tienen, todo correctamente inventariado, que custodie esas armas, que de un recibo y pueda dar fe de esa entrega.
Si las dejas en tal sitio y dices "pasad a recogerlas", fácilmente pueden volar algunas por el camino en un lado y en el otro, por no hablar de la posibilidad que la policía, el CNI o el gobierno simplemente se deshagan del armamento discretamente y luego sigan manteniendo que ETA no entrega las armas y que siga con la "lucha contra ETA" por su cuenta. Y entonces quedas como un gilipollas.
Por no decir que algunas de esas armas pueden ser pruebas en algunos juicios y haya etarras que prefieran que sean destruidas sin ser examinadas.
Lo ponéis muy fácil todo.
. Juanzo escribió:No os enteráis. La traducción simultánea es:
"No logramos entregar las armas y obtener beneficios de ello, amén de conseguir una buena publicidad por hacerlo."
Eso es lo que están diciendo cuando afirman que el gobierno no se lo facilita. Ni más ni menos. Y de paso le tiran una piedra al estado español, que también les viene bien.
AmadorRivas escribió:Juanzo escribió:No os enteráis. La traducción simultánea es:
"No logramos entregar las armas y obtener beneficios de ello, amén de conseguir una buena publicidad por hacerlo."
Eso es lo que están diciendo cuando afirman que el gobierno no se lo facilita. Ni más ni menos. Y de paso le tiran una piedra al estado español, que también les viene bien.
Esto venía a decir yo.
Newport escribió:
Mayor Oreja: "ETA mata pero no miente".
http://elpais.com/elpais/2011/04/11/videos/1302509828_870215.html
Seguid buscándole falsas hipótesis.
dark_hunter escribió:Newport escribió:
Mayor Oreja: "ETA mata pero no miente".
http://elpais.com/elpais/2011/04/11/videos/1302509828_870215.html
Seguid buscándole falsas hipótesis.
ETA miente más que habla cuando le interesa, parecen políticos. Al alto el fuego del 2006 me remito.
Newport escribió:ETA ha dicho que quiere entregar las armas antes de navidades. Ahora lo que puede hacer el gobierno del estado, que debiera ser una democracia garantista y ecuánime, es recoger esas armas y desarmar a esa gente. Ya que unos tienen la voluntad para desarmarse, los otros deberían tenerla para desarmarlos. Pero en verdad quien quiere crédito político ahora y sólo le queda el tema de ETA para sacar pecho ante su electorado, es el PP. Una vez más actuarán no para el bien general, sino para sus maliciosas intenciones partidistas, mostrando otra vez más lo que son.
Newport escribió:No es que no puedan ir, es que no quieren ir a por ellas. El chollo de sacar crédito político con el tema del terrorismo etarra se les terminaría.
dark_hunter escribió:Newport escribió:No es que no puedan ir, es que no quieren ir a por ellas. El chollo de sacar crédito político con el tema del terrorismo etarra se les terminaría.
Digo yo que será relativamente sencillo demostrar que has informado de la localización de los zulos, si realmente no fueran a por ellas destaparían un escándalo y reforzarían su posición.
Newport escribió:No es que no puedan ir, es que no quieren ir a por ellas. El chollo de sacar crédito político con el tema del terrorismo etarra se les terminaría.
Newport escribió:dark_hunter escribió:Newport escribió:No es que no puedan ir, es que no quieren ir a por ellas. El chollo de sacar crédito político con el tema del terrorismo etarra se les terminaría.
Digo yo que será relativamente sencillo demostrar que has informado de la localización de los zulos, si realmente no fueran a por ellas destaparían un escándalo y reforzarían su posición.
Sabes que un proceso que lleva desde finales de los 50 funcionando no termina con unos whatsapp al móvil diciendo dónde están los zulos.
Esto es muy sencillo, ETA tiene voluntad de terminar, el Gobierno del PP no tiene voluntad para que ETA termine y desaparezca. Si es bien fácil.
dicanio1 escribió:Mira el crédito que sacan con ETA...que ya hay proetarras gobernando en vascongadas,muchos vascos se siguen largando de ahí,por los acosos diarios...
LLioncurt escribió:Lo dicho, que ahora se preocupan de su imagen. Pues que se jodan, por mí como si no se entera nadie de que entregan las armas, ETA debe desaparecer sí o sí, ahora ya no tienen la excusa de que necesitan una vía política porque partidos abertzales hay.
Y sobre las pruebas... prefiero una pistola en el monte que pueda buscarse y utilizarse para que un hijo sepa quien ha matado a su padre que no destruida en silencio.
seaman escribió:No, si encima, que si tienen armas que han matado a alguien y sean pruebas, que les digamos, ahhh, no pasa nada, no te preocupes.
Newport escribió:dicanio1 escribió:Mira el crédito que sacan con ETA...que ya hay proetarras gobernando en vascongadas,muchos vascos se siguen largando de ahí,por los acosos diarios...
Eso de las vascongadas qué territorio o región es, porque no la conozco.
Los mayores terroristas de la época contemporánea española acometieron un golpe de estado en 1936 y crearon una dictadura de 40 años que ha sido el germen de movimientos paramilitares como ETA. Donde unos jóvenes creyeron que mediante las armas y la violencia, podían liberar a una sociedad de sus opresores y verdugos. Además de no comprender que en un periodo democrático, por muy malo que fuera, no se podía utilizar esas mismas armas para defender unas ideas políticas y sociales.
La historia no es como tú la cuentas.
dicanio1 escribió:
Yo no vote en ningún lado para que cambiarán el nombre y se llamará país vasco,yo lo conozco como vascongadas,y así lo seguiré llamando.