avouxado escribió:Estoy entre:
-Magisterio de primaria (universidad)
-Administración y finanzas (FP de grado superior)
-Administración de sistemas informáticos en red (FP de grado superior)
-Oposición (no sé muy bien cuál)
Qué me recomendáis? No tengo experiencia en ninguno de esos sectores así que sería como empezar otra vez, pero en vez de con 18 años sería con 40 tacos. Sería un suicidio?
Yo te recomendaría perseverar en el camino que ya hayas iniciado. Es decir hacer algo que afiance, dé valor añadido, refuerce, lo que ya tienes a día de hoy, y te permita evolucionar e ir más lejos.
Ten en cuenta una cosa: vistas desde fuera, todas las carreras son atractivas. Si vas al primer día de clase de cualquier carrera, en el que todo son sonrisas y presentaciones de diez minutos de las materias, todo te parecerá atractivo, apasionante... pero cuando se llevan años de estudio, y de trabajo, y se ven las zonas grises, las cosas no tan buenas, es cuando se puede opinar y se puede decir que tal o cual carrera tiene también sus puntos oscuros. No existe nada que sea 100% maravilloso o perfecto.
De las que has citado me voy a centrar en Magisterio. Esta carrera es una de las carreras más importantes para la Humanidad porque sin maestros nadie aprendería a leer, escribir, sumar restar, multiplicar y dividir; y porque la instrucción primaria universal aún, por desgracia, está lejos de estar implantada en todo el planeta. A muchos países pobres más les convendría que les enviasen maestros, que otras cosas.
El Grado Universitario en Magisterio educación primaria tiene además una característica poco común dentro del sistema Bolonia y es que habilita profesionalmente, de por sí. No necesitarás un máster para ejercer como maestro. Podrás hacerlo directamente con el Grado. No ocurre lo mismo con la mayoría de grados Bolonia.
De Magisterio educación primaria destacaría que es una carrera ideal para un hombre joven y soltero que sea muy sociable, al que le guste trabajar en grupo (nada de invididualismo e ir por tu cuenta) y que se sienta cómodo trabajando con niños, ya sea como profesor en la escuela, o como monitor de tiempo libre, educador, etc. Hay mucha alegría, mucha fiesta, mucha "didáctica de..." y tienes que sentir la vocación de ser un buen docente, y tener una
PACIENCIA INFINITA, para contestar a los niños cuando pregunten por qué esto, por qué aquello, y jamás abandonar a un niño cuando no siga el ritmo de la clase, y todas esas cosas. ¿He mencionado que necesitas tener una PACIENCIA INFINITA? Ah, y repetir las cosas las veces que sea necesario. Y una cosa más: si un niño de tu grupo no aprendió algo bien, la culpa es tuya. No de él. Eso que quede claro. Asume esa responsabilidad desde el principio.
También debes saber que tu intervención podrá salvar a algún niño de un episodio de malos tratos ya que los maestros son los primeros que pueden detectar casos de maltrato de niños (ya sea maltrato o mera negligencia de los padres, como no atenderle, llevarlo mal vestido, ignorarle, etc) así que alguna vez tendrás que asumir la responsabilidad de avisar a los servicios sociales o a la Fiscalía de Menores y gracias a tu valentía, poner a ese menor en el camino a una vida mejor. Si eliges el camino del magisterio, tendrás que aprender cosas sobre los malos tratos a los menores, la normativa que hay para protegerles en España, cómo funcionan los servicios sociales, la Fiscalía de Menores (en su vertiente de protección) etc. Para esta función de vigilancia te ayudará ser una persona madura que ya ha afrontado problemas en la vida.
Tienes una gran ventaja con tu edad, y es que al ser una persona que les lleva varias décadas de distancia tanto en tiempo como generaciones, a tus futuros alumnos, les verás con mucha más objetividad y no como a unos chavales con 10-15 años menos que tú. Yo siempre he dicho que el mejor profesor que se puede tener, es el profesor maduro, el que es lo suficientemente "mayor" como para no competir con sus propios alumnos. Además, una persona más madura será más comprensiva, menos severa, más flexible, con los niños, porque ha vivido más.
Desde el punto de vista de hacer la carrera, si te vas a una universidad presencial, a una persona mayor ya casada o con pareja, Magisterio le puede parecer como volver al instituto solo que con unas materias algo diferentes. Vas a tener un montón (más del 90%) de compañeras, chicas hermosas, y uno no es de piedra. [ TE LO AVISO

] y si ya es difícil concentrarse en una clase imagínate estando rodeado de bellezas impresionantes. Así que si eliges la modalidad semipresencial o la modalidad online, podrás centrarte más en lo que es estudiar y no distraerte. Y si vas a la presencial ponte en primera fila para al menos no ver a las chicas de las filas traseras, porque seguro que todos los días habrá una especie de "desfile de moda" femenina y uno no es de piedra, y además siendo un hombre mayor, puede ser que coqueteen contigo. En fin. Un caballero tiene que cuidar sus formas. Por eso te recomiendo la enseñanza online o semipresencial y centrarte en lo que es estudiar, y cuando llegues a segundo o tercero que es cuando te dan las prácticas (dar clase de verdad, en un colegio) entonces sí que vas a poder emplearte a fondo