Estudiar aleman en alemania

Buenas!

Me parece recordar que algún eoliano ha ido a estudiar alemán a alemania. Me gustaría dedicarme unos meses a irme allá y aprender lo básico de alemán, espero vuestros consejos.
Yo estuve unos meses en la Selva Negra y solo estuve un día con españoles, así que aprendí bastante.
La experiencia, buenísima, aunque se echa de menos el carácter español.
Hay que ir mentalizado, los alemanes llevan otro rollo.Pero yo volvería encantada. :-p
Yo tambien estoy pensando en ir a Alemania pero a currar lo k pasa es que he oido que si no hablas aleman ni te lo plantees. Tengo facilidad para los idiomas pero ni papa de aleman. Estoy pensando en hacer un cursillo intensivo que ofertan en la universidad, despues ¿seria facil encontrar un curro de mes o mes y medio?
El mejor pais para estudiar aleman, ya que cuenta con la ventaja de que hablan este idioma

Otra cosa es que aprender aleman realmente sirva para algo

Si uno quiere vivir en alemania vale pero aqui en plan españa te lo recomienda siemens y a lo mejor 2 empresas mas. Es que puede parecer una tonteria pero los alemanes hablan ingles, es la ventaja del ingles, que se puede aprender en vez del resto de idiomas del mundo

Si vas a aprender un idioma raro intenta negociar con gente que no hable el ingles, como los chinos o los rusos, pero el alemania el ingles lo tienen mas entrenado que en españa
Hombre, pero si el chico quiere aprender alemán, pues que aprenda. Los idiomas enriquecen mucho, o esa es mi opinión.
Y puede hablar alemán en Alemania, Suiza y Austria. Y si se va a Holanda hasta puede medio entenderse.
Vamos, que por esa regla de tres solo aprenderíamos inglés. ratataaaa
¿Y donde esta el problema de eso? La gente que habla 4 idomas los habla todos mal
SICOLOGUS escribió:¿Y donde esta el problema de eso? La gente que habla 4 idomas los habla todos mal


Ohh como me encantan los juicios de valor!
bruno_hk escribió:
Ohh como me encantan los juicios de valor!
Perdon. Reformulare la sentencia señoria. Toda la gente de cuya existencia se que habla mas de 4 idiomas, los habla todos mal menos el suyo y como mucho uno mas, que oh sorpresa es el ingles.

Y no, las lenguas locales no cuentan, que es muy facil hablar 3 idiomas si son vasco español e ingles, ya sabeis a lo que me refiero

Y no, con saber un idioma no me refiero a saber leerlo. El papa puede saber leer 15 idiomas (igual incluso en la hojita le pone como se leeria en aleman y todo). Aprender fonemas y recitarlos tambien tiene su merito, pero no es saber un idioma
Estoy de acuerdo con SICOLOGUS, que la gente que habla 4 ó 5 idiomas, los hablan mal. Conozco muchos casos, que afirman que hablan "inglés, alemán...etc" pero cuando les toca mantener una conversación en alguno de esos idiomas son incapaces.

Estudian inglés, la gramática, se creen que con eso saben inglés, o ya están contentos para asegurar que hablan inglés, y están preparados para aprender más más y más.
Eso está muy bien si eres muy curioso, pero a nivel práctico no sirve para nada.

El caso más sangrante es una chica española que conocí que decía que hablaba inglés, francés, italiano, alemán, árabe, japonés y que quería empezar a aprender chino. Sin embargo no se podía defender en ninguno de esos idiomas, básicamente lo que tenía era una base gramatical de ellos y pequeñas nociones, nada más, todo muy teórico y nada práctico.
Ademas, Kailos en otro hilo querias aprender ingles en un pais ingles.

Si no sabes ingles y no vas a pasar tu vida en Alemania, el aleman no solo es completamente inutil, sino que vas a tirar en el muuucho tiempo que deberias estar gastando en currarte un bastante buen ingles.

Cuando consigas eso ya hablaremos del aleman
duende escribió:Estoy de acuerdo con SICOLOGUS, que la gente que habla 4 ó 5 idiomas, los hablan mal. Conozco muchos casos, que afirman que hablan "inglés, alemán...etc" pero cuando les toca mantener una conversación en alguno de esos idiomas son incapaces.

Estudian inglés, la gramática, se creen que con eso saben inglés, o ya están contentos para asegurar que hablan inglés, y están preparados para aprender más más y más.
Eso está muy bien si eres muy curioso, pero a nivel práctico no sirve para nada.

El caso más sangrante es una chica española que conocí que decía que hablaba inglés, francés, italiano, alemán, árabe, japonés y que quería empezar a aprender chino. Sin embargo no se podía defender en ninguno de esos idiomas, básicamente lo que tenía era una base gramatical de ellos y pequeñas nociones, nada más, todo muy teórico y nada práctico.

Bueno, sin ir más lejos mi hermano habla alemán a la perfección, inglés y francés perfectamente. Con estos ya contamos 3 idiomas extranjeros.
Por cierto, no es ningún empollón,eh?
Además le sumaremos algo de italiano (puede mantener una conversación) y castellano. Osea, que ya tenemos 4 sin contar el italiano. Ehm...catalán/valenciano hemos dicho que al ser lenguas locales no cuentan,no?
Vale, para los incrédulos, como se consigue esto sin ser un empollón? Viviendo en el extranjero, trabajando por ahí, haciendo amistades, buscándote por ejemplo...novi@ extrajer@, no sé, de mil maneras prácticas. Y desde luego, sin necesidad de ser un pijo.
No necesitas mucho dinero para vivir fuera, porque si te vas a otro país puedes trabajar allí.
Así que yo lo veo posible y de lo más práctico, porque tienes la posibilidad de hablar con muchísima gente que no habla español. ratataaaa
Ela escribió:Bueno, sin ir más lejos mi hermano habla alemán a la perfección, inglés y francés perfectamente. Con estos ya contamos 3 idiomas extranjeros.
Por cierto, no es ningún empollón,eh?
Además le sumaremos algo de italiano (puede mantener una conversación) y castellano. Osea, que ya tenemos 4 sin contar el italiano. Ehm...catalán/valenciano hemos dicho que al ser lenguas locales no cuentan,no?
Vale, para los incrédulos, como se consigue esto sin ser un empollón? Viviendo en el extranjero, trabajando por ahí, haciendo amistades, buscándote por ejemplo...novi@ extrajer@, no sé, de mil maneras prácticas. Y desde luego, sin necesidad de ser un pijo.
No necesitas mucho dinero para vivir fuera, porque si te vas a otro país puedes trabajar allí.
Así que yo lo veo posible y de lo más práctico, porque tienes la posibilidad de hablar con muchísima gente que no habla español. ratataaaa


Eso es mentira. Solo se pueden hablar perfectamente 2 idiomas. Tu hermano seran dos personas en una o algo asi. Es que es imposible :D
Ela escribió:Bueno, sin ir más lejos mi hermano habla alemán a la perfección, inglés y francés perfectamente. Con estos ya contamos 3 idiomas extranjeros.
Por cierto, no es ningún empollón,eh?
Además le sumaremos algo de italiano (puede mantener una conversación) y castellano. Osea, que ya tenemos 4 sin contar el italiano. Ehm...catalán/valenciano hemos dicho que al ser lenguas locales no cuentan,no?
Vale, para los incrédulos, como se consigue esto sin ser un empollón? Viviendo en el extranjero, trabajando por ahí, haciendo amistades, buscándote por ejemplo...novi@ extrajer@, no sé, de mil maneras prácticas. Y desde luego, sin necesidad de ser un pijo.
No necesitas mucho dinero para vivir fuera, porque si te vas a otro país puedes trabajar allí.
Así que yo lo veo posible y de lo más práctico, porque tienes la posibilidad de hablar con muchísima gente que no habla español. ratataaaa


Sí, pero es que eso es diferente. Ha aprendido esos idiomas por necesidad o porque ha habido un componente práctico, como tu has dicho (viviendo en el extranjero, trabajando... etc.) y si en su caso como dices, ya habla inglés perfectamente, pues que aprenda todos lo que quieras.

De todas formas, me resultaría muy difícil creer que habla francés, inglés y alemán "perfectamente". Habría que ver que entendemos por "perfectamente", porque para mí es tener un nivel del idioma casi tan bueno como el nativo (español), es decir, que pueda coger un libro gordete y dirigido a adultos y leerlo sin demasiada dificultad, o poder ver una película en ese idioma. No me vale que pueda decir "Can I have a double cheese burger please"

Yo hablaba de otro tipos de casos.
Pus yo tengo nivel alto de inglés, medio de francés e italiano y principiante de alemán, y no es ningún farol...
Pues si quieres aprender alemán, es lo mejor que puedes hacer, al principio pues te costará, es un idioma muy distinto al nuestro, pero seguro que si vas por una temporada de 5 o 6 meses vienes hablándolo, nadie dice que a la perfección, pero ya tendrás tiempo para perfeccionarlo.

Para los que dicen que hablarlo a la perfección es difícil, pues claro que lo es, sobre todo idiomas que no proceden del latín, usan sonidos fonéticos muy distintos a los nuestros, y yo por ejemplo he vivido con un alemán y un portugués, el portugués hablaba de calle y muy bien, y sin embargo el alemán pues en su pronunciación dejaba que desear, pero se defendía lo justo para entenderlo y era capaz de mantener una conversación en castellano. Confundía términos y había que corregirle, y en muchas ocasiones no encontraba los términos que debia utlizar, pero a los 3 meses ya había superado muchos obstáculos y había perfeccionado bastante. También una distinción, una cosa es hablar un idioma y otra tener conocimientos de el, entre una y otra hay un abismo de 15km.

Esto último en lo referente a mi convivencia creo que te servirá para darte cuenta de que si vas allí, tienes muchas probabilidades de aprenderlo, al iwal que el alemán que comento fue capaz de aprender nuestro idioma.
bruno_hk escribió:
Eso es mentira. Solo se pueden hablar perfectamente 2 idiomas. Tu hermano seran dos personas en una o algo asi. Es que es imposible :D

Vamos a ver, no es lo que se dice bilingüe, porque vamos, yo considero que alguien bilingüe tiene que hablar un idioma extranjero igual, igual que el castellano.
Pero aunque no llegue a tal punto, tiene un nivel altísimo de estos idiomas.
Vamos, que no es bilingüe pero tiene muy buen nivel.
Y qué narices! Dejemos a la gente que aprenda lo que quiera,no?
No hablaban de libertad en otro hilo?
Parece que tenemos que hacer lo que impone la sociedad y que todos tenemos que hablar inglés por narices.
Ni que el alemán fuese swahili...
Asdrubal escribió:Pus yo tengo nivel alto de inglés, medio de francés e italiano y principiante de alemán, y no es ningún farol...
habria que ver si el frances e italiano son bajos y el aleman nulo....
pero puede ser perfectamente
lo que digo es que en españa tenemos mucha facilidad en hinchar los idiomas en plan curriculum y todo el mundo anda con nivel bajo-medio en frances, teniendo solo los 4 años de colegio a espaldas, en los que aprendio a decir los colores y las comidas
Y no digamos los niveles de italiano, suelen ser mas irrisorios aun, el que pone en su curriculo nivel bajo de italiano tiene fe en que simplemente no le preguntaran nada sobre eso y quedara bonito
Ela escribió:Parece que tenemos que hacer lo que impone la sociedad y que todos tenemos que hablar inglés por narices.

Pues por supuesto que si [carcajad] Donde quieres trabajar tu, en la empresa que te deja aprender el idioma que mas te guste y tener un unicornio en tu despacho? Aqui hay que aprender ingles por narices, y luego lo que a uno le apetezca, pero claro que el ingles es primordial
Asdrubal escribió:Pus yo tengo nivel alto de inglés, medio de francés e italiano y principiante de alemán, y no es ningún farol...


Y por qué tendría que ser un farol?

Nivel alto de inglés, bien, medio de francés e italiano, sabiendo que son lenguas latinas, cuando se estudia la teoría, la práctica no se presenta muy difícil, al contrario que el inglés. Y principiante de alemán pues porque estás empezando a tener nociones de él.

Yo hablaba de los que dicen "hablo perfectamente inglés, alemán, francés, italiano, chino, japonés, griego, latín, arameo..."
SICOLOGUS escribió:
Pues por supuesto que si [carcajad] Donde quieres trabajar tu, en la empresa que te deja aprender el idioma que mas te guste y tener un unicornio en tu despacho? Aqui hay que aprender ingles por narices, y luego lo que a uno le apetezca, pero claro que el ingles es primordial

No es por nada, pero el autor del hilo ha abierto el hilo porque quiere aprender alemán. Hasta ahí creo que lo hemos leído todos, y quiere consejos sobre eso.
Y aquí estamos debatiendo todos sobre si es o no útil, y diciéndole que aprenda inglés.
Oooh disculpen...que quiere aprender alemán, quiere.
Soy consciente de que el inglés es necesario hoy en día, pero ninguno de vosotros tiene hobbies o hace cosas por gusto?
El futbol y los video juegos tampoco son útiles para trabajar, pero a que lo practicais?
Pues el hilo va sobre eso, el chico quiere estudiar alemán en Alemania. [+furioso]
si.... pero hace 15 dias abrio otro hilo porque queria estudiar ingles en irlanda, y esto va a ser mucho mejor para el que lo del aleman
En contestación al primer post, decir que de los cursos de verano de lengua alemana en universidades alemanas, el que más prestigio tiene es el de la Albert Ludwigs Universität , en Freiburg. Hay cursos en marzo, agosto y septiembre, eso sí, la matrícula son 550€ más alojamiento 250€ más la comida; pero hay becas, el MEC convoca todos los año ayudas. Yo estuve el año pasado y la verdad es que aprendí bastante alemán.

Con respecto a lo que dice SICOLOGUS, estoy en parte de acuerdo y en parte no: El alemán a día de hoy en España no tiene apenas salidas, y lo dice uno que estudia 5º de Filología Alemana; sólo tiene salidas si te planteas opositar a escuelas de idiomas. Sí es una buena opción el vivir en Alemania como profesor de lengua española y es relativamente fácil de conseguir, puesto que hay una gran demanda de nativos españoles para impartir clases de español. La lengua española, desde hace unos años está de moda y tiene mucho prestigio en Alemania.

Y lo de trabajar en Alemania sin conocer el idioma es algo casi imposible. Para que veais que en Alemania con el inglés no puedes moverte; es más, los alemanes hablan muy bien el inglés, que no quiere decir que todos los alemanes lo hablen.

Saludos.
El año pasado alguien preguntó algo parecido y le dieron una respuesta que, además de original, no deja de ser una buena idea:

Vete a la costa estas vacaciones. Está plagado de alemanes. De hecho, hay zonas que prácticamente son una colonia alemana pues hasta los bares tienen carteles en alemán y atendidos en alemán.

Parece una chorrada, pero puede ser una opción.
Verschollene escribió:En contestación al primer post, decir que de los cursos de verano de lengua alemana en universidades alemanas, el que más prestigio tiene es el de la Albert Ludwigs Universität , en Freiburg. Hay cursos en marzo, agosto y septiembre, eso sí, la matrícula son 550€ más alojamiento 250€ más la comida; pero hay becas, el MEC convoca todos los año ayudas. Yo estuve el año pasado y la verdad es que aprendí bastante alemán.

Con respecto a lo que dice SICOLOGUS, estoy en parte de acuerdo y en parte no: El alemán a día de hoy en España no tiene apenas salidas, y lo dice uno que estudia 5º de Filología Alemana; sólo tiene salidas si te planteas opositar a escuelas de idiomas. Sí es una buena opción el vivir en Alemania como profesor de lengua española y es relativamente fácil de conseguir, puesto que hay una gran demanda de nativos españoles para impartir clases de español. La lengua española, desde hace unos años está de moda y tiene mucho prestigio en Alemania.

Y lo de trabajar en Alemania sin conocer el idioma es algo casi imposible. Para que veais que en Alemania con el inglés no puedes moverte; es más, los alemanes hablan muy bien el inglés, que no quiere decir que todos los alemanes lo hablen.

Saludos.
Y como filologo, aunque tienes el sesgo aleman, si esta dudando entre el aleman y el ingles, como cosa practica, te parece que deberia estudiar el aleman o formarse primero un buen ingles?
Hola... fuerte revuelo, gracias que no dije que quería hablar catalán.

Os comento, el aleman es el segundo idioma de mi isla, con deciros que es una isla de 80,000 hab y tiene un consulado, y como le comentaba a duende por el msn, en canarias en mi rama (audiovisuales) es de gran ayuda hablar alemán o por lo menos manejarlo o incluso para la hosteleria.

Dicen que en otro hilo preguntaba por el inglés, el inglés lo quiero perfeccionar (en ese hilo era para un examen de la uni en uk) y el alemán quiero empezarlo a practicarlo y tengo amigos que han ido a la escuela de idiomas dos años y bueno las cuatro cosas que yo aprendí allí estando de visita.
duende escribió:
Y por qué tendría que ser un farol?

Nivel alto de inglés, bien, medio de francés e italiano, sabiendo que son lenguas latinas, cuando se estudia la teoría, la práctica no se presenta muy difícil, al contrario que el inglés. Y principiante de alemán pues porque estás empezando a tener nociones de él.

Yo hablaba de los que dicen "hablo perfectamente inglés, alemán, francés, italiano, chino, japonés, griego, latín, arameo..."



Hombre, no te lo voy a negar, en España ya hay un nivel pésimo de inglés (y no sólo en gente de cierta edad, sino en universitarios) como para que otros se flipen con sus aptitudes políglotas :-p
SICOLOGUS escribió: Y como filologo, aunque tienes el sesgo aleman, si esta dudando entre el aleman y el ingles, como cosa practica, te parece que deberia estudiar el aleman o formarse primero un buen ingles?


Dependiendo, evidentemente, del uso que se le vaya a dar. Las empresas españolas creo que tienen más en cuenta un buen dominio del inglés (más que tener en cuenta, es casi imprescindible), pero también está muy bien considerado el conocimiento de lenguas como el alemán. A día de hoy se puede decir que el conocimiento de holandés y de japonés se tiene también como algo muy positivo. Sin duda alguna yo lo que haría sería formarme una buena base de inglés y adquirir mientras conocimientos del alemán.

Ahora bien, si vas a estudiar alemán con la intención de ir a Alemania... es evidente que lo que tienes que aprender es alemán, y no inglés.

Pero si vas a aprenderlo por placer, para poder leer a Goethe en su lengua... pues ole tus webos y adelante.

Por cierto, se comentaba también Suiza y Austria como posibles destinos para aprender alemán. Yo, personalmente, para una persona que aún no tiene, o tiene pocos conocimientos de la lengua no recomendaría Suiza o Austria como destinos para aprenderla, porque en estos países, sobre todo en Suiza, hablan variantes dialectales (en Suiza el Alemannisch) y dejan muy de lado la lengua estándar. De hecho un suizo que no conozca el estándar, difícilmente lo entiende.

Kailos escribió:Hola... fuerte revuelo, gracias que no dije que quería hablar catalán.

Os comento, el aleman es el segundo idioma de mi isla, con deciros que es una isla de 80,000 hab y tiene un consulado, y como le comentaba a duende por el msn, en canarias en mi rama (audiovisuales) es de gran ayuda hablar alemán o por lo menos manejarlo o incluso para la hosteleria.

Dicen que en otro hilo preguntaba por el inglés, el inglés lo quiero perfeccionar (en ese hilo era para un examen de la uni en uk) y el alemán quiero empezarlo a practicarlo y tengo amigos que han ido a la escuela de idiomas dos años y bueno las cuatro cosas que yo aprendí allí estando de visita.


Donde realmente vas a aprender la lengua es en Alemania, déjate de instituto de idiomas e historias, que yo me he pegado 4 años en la universidad estudiando la lengua y cuando fui a Alemania me dí cuenta de que apenas sabía nada. Fue allí donde la aprendí.

Saludos.
Por qué sería importante el neerlandés? [comor?] Se circunscribe a un país donde todo el mundo habla inglés y una variante es hablada en la Bélgica flamenca. A no ser que quieras irte a vivir a una de las ABC (Aruba, Bonaire, Curaçao) , que no estaría nada mal [looco]
Asdrubal escribió:Por qué sería importante el neerlandés? [comor?] Se circunscribe a un país donde todo el mundo habla inglés y una variante es hablada en la Bélgica flamenca. A no ser que quieras irte a vivir a una de las ABC (Aruba, Bonaire, Curaçao) , que no estaría nada mal [looco]


Pues la verdad es que no sé por qué se valora en las empresas. Me imagino que dependerá siempre de la empresa, imagínate Philips, ahí sí tendría sentido tener conocimientos de holandés.

Por cierto, se te olvidó citar Sudáfrica, donde se habla Afrikaans, una variante criolla del neerlandés.

Saludos.
Pensaba que había posteado... ein? ein? ein? ein?

En fin...

Mi tío se fue a vivir a Suecia con su esposa y aprendió sueco, estudió una carrera y curraba en un hospital, si el puede, porque yo no?
Verschollene escribió:
Pues la verdad es que no sé por qué se valora en las empresas. Me imagino que dependerá siempre de la empresa, imagínate Philips, ahí sí tendría sentido tener conocimientos de holandés.

Por cierto, se te olvidó citar Sudáfrica, donde se habla Afrikaans, una variante criolla del neerlandés.

Saludos.


Bueno, el Afrikaans empezó siendo un neerlandés del siglo XVII, y desde entonces se ha nutrido de palabras alemanas, inglesas y hasta africanas, así que debe quedar ya muy lejos. No creo que a uno de Amsterdam le sea fácil entender a uno del Transvaal hoy en día.
Asdrubal escribió:
Bueno, el Afrikaans empezó siendo un neerlandés del siglo XVII, y desde entonces se ha nutrido de palabras alemanas, inglesas y hasta africanas, así que debe quedar ya muy lejos. No creo que a uno de Amsterdam le sea fácil entender a uno del Transvaal hoy en día.


Pues no te creas, porque mi profesor de holandés estuvo allí y dice que se entiende. Hombre, desde luego que muy bien no debe entenderse, pero puede haber comunicación entre un hablante de cada lengua.

Saludos.
Verschollene escribió:
Con respecto a lo que dice SICOLOGUS, estoy en parte de acuerdo y en parte no: El alemán a día de hoy en España no tiene apenas salidas, y lo dice uno que estudia 5º de Filología Alemana; sólo tiene salidas si te planteas opositar a escuelas de idiomas. Sí es una buena opción el vivir en Alemania como profesor de lengua española y es relativamente fácil de conseguir, puesto que hay una gran demanda de nativos españoles para impartir clases de español. La lengua española, desde hace unos años está de moda y tiene mucho prestigio en Alemania.

Saludos.


Puedes dar clases de español en Alemania con una titulación de alemán hecha en España? Porque yo no podría hacer lo mismo aplicado al inglés aquí, de hecho por eso estoy "aprendiendo" español (Traducción) aquí, es la única manera que tendría de dar clase, o eso o una titulación española en filología hispánica.
Yo no quiero dar clases, si eso que me las de alguna alemana
duende escribió:
Puedes dar clases de español en Alemania con una titulación de alemán hecha en España? Porque yo no podría hacer lo mismo aplicado al inglés aquí, de hecho por eso estoy "aprendiendo" español (Traducción) aquí, es la única manera que tendría de dar clase, o eso o una titulación española en filología hispánica.


Sí, se puede. Ahora en septiembre me voy a Alemania como auxiliar de conversación para dar clases de español en un instituto y después de eso hay posibilidades de que quedes contratado en algún instituto. Me comentaba un profesor hace poco, que algunos alumnos habían pasado a ser "funcionarios" (no son exactamente funcionarios) sin opositar en algunos estados de Alemania, porque era tal la demanda de profesores nativos de español que tuvieron que hacer eso.

Saludos.
yo te enseño aleman:

guten moin
guten tag
guten nacht
bin ma pennen
hurensöhne
xD
Lo que hay que leer, por dios. En mi caso inglés y español como bilingüe, un francés de nivel alto, y alemán igual. ¿Por tener más idiomas vas a hablar cada uno peor? Por favor ...

Kailos, ya te lo dije antes. Concéntrate en el inglés que es lo que mejor te viene en tu caso, porque de poco sirve saber inglés "de series y películas". Necesitas aprenderlo en condiciones, sin depender de subtítulos ;-)

Saludox [bye]

P.D. Te cansarías de Alemania, te lo garantizo.
Mi madre sabe alemán yo no tengo ni zorra, raus, szaisen, achtung y poco más xD

Se hablar polaco (a la perfección) y le estoy dando al inglés, así que no soy ningún superdotado en idiomas.
36 respuestas