Estoy muy jodido

Ya escribí por aquí. En enero murió mi madre y tengo un hermano de 39 años que es como de 16. Mentalmente. Y con problemas psíquicos. CI 72.
Yo también soy depresivo con periodos cada cinco años de agravamiento. Casualmente o no coincidían con sucesos en mi vida negativos o que al menos para mi lo eran. Cosas de ser depresivo.
Mi madre y mi hermano se cuidaban mutuamente. Y económicamente estaban perfectos.
Ahora tras meses de tramitar la herencia (no había testamento) yo, y su discapacidad (estamos esperando la respuesta) ya tiene un pequeño apartamento comprado con su parte de la herencia y vive de lo que le ha quedado. Que si no trabaja o le sale una discapacidad (trabajo especial o pensión no contributiva) no le durará mas de dos o tres años creo. Siendo austero.
Nos quedamos con una herencia decente pero no para vivir del cuento.
Lo que nos queda aún es el piso de nuestra madre que quiero alquilar (supuestamente por 800€ al mes según la inmobiliaria) para que pueda vivir de su mitad del alquiler o cederle más de la mía. Pero un piso es IBI, recibos, seguros, etc
Aún no está alquilado porque hace unos diez días que está en su nuevo apartamento a 6 km de mi casa. La de nuestra madre esta a 30 km.
Yo tras seis meses de baja me he incorporado y me han hecho la 3/14. Como mi departamento (trabajo en unos conocidos grandes almacenes) se ha mantenido con mi compañera y los compañeros de departamentos adyacentes, a las tres semanas de volver (mi compañera estaba de vacaciones) me van a enviar a un departamento que no me gusta, que el producto apenas conozco y sin posibilidad de negociación. Huele a joderme y que en parte es verdad que el departamento va a menos y se va a reducir algún día (eso llevan diciendo un año o más) Pero quien tras meses de ansiedad y depresión ha visto agravadas ambas cosas estos días soy yo.
He perdido dos kilos estas dos semanas. Tengo pensamientos suicidas. No disfruto con nada. PERO NADA. Estaba bastante en forma tras años de gym y por varios motivos llevo casi dos meses sin ir y ya tengo cuerpo escombro. Ahora es que no encuentro ganas. Lo cual es ya sintomático
Ir al trabajo es un suplicio. De momento semana si semana no cubro en mi departamento porque rota mi compañera mañana/tarde. Yo soy fijo de tardes y no quieren a dos simultáneos allí. Ella sí se va a quedar.
Yo cuando lo digan estaré allí de continuo. Puede ser en Navidad o después.
No sé qué hacer. Con 47 años me siento como si me hubieran puesto de pollo nuevo. En un lugar donde no estoy a gusto, ni con mis compañeros de curro desde hace 18 años. Estoy tres plantas mas abajo de mi en breve ex departamento.
Si me da ansiedad o no salgo de la depresión, me cogería otra baja. Pero en seis meses sería revisión o tribunal médico.
Mi depresión es crónica pero con momentos de estar bien entre esos periodos quinquenales aproximadamente.
Además mi mujer está embarazada de cinco meses y me veo demasiado mayor para otro crío. Yo no quería. Pero fui blando y cedí al deseo de mi mujer de tener otro hijo. Tenemos una niña de cinco años y pasé por una crisis en su embarazo por el temor de ser padre.
Resumiendo.
Se me junta:
- hermano discapacitado que a día de hoy tiene cero futuro. No ha trabajado nunca ni le dan trabajo cuando ven como es.
- cambio en puesto de trabajo que ya no era la panacea a uno nuevo que no me gusta y es mas duro en todos los aspectos. Sobretodo cara a Navidad. Y partir de cero.
- ser padre a los 47 años.
- ansiedad y depresión. Y no veo que la medicación que me han aumentado a niveles estratosféricos surta efecto

Si fuera fácil me quitaba del medio. Se que es cosa de la depresión. Que dicen de cobardes por dejar a la familia y seres queridos. Es cierto. Aunque hay que tener huevos o estar muy mal para hacer algo así. Pero por mi mujer, hija y hermano aguanto. Aunque cada día es un infierno. En menos de un año han muerto mi única abuela, mi madre y mi tía. Y estoy con este panorama.
La depresión no deja ver lo bueno. Solo lo malo.
Mi mujer no entiende esto y ella ha salido de sus problemas (que también fueron gordos en su momento) sin medicación. Es de las que piensa que si yo puedo, tu también. Entonces tod@s seríamos Messi, no? O Usain Bolt.
No entiende que cada un@ es como es. Y no me entiende ni me apoya como yo necesitaría.
De hecho no sabe cómo de jodido estoy porque trato de contenerme para no tener lio diario.
No sé que hacer con mi vida.
Gracias por leer el tocho y se agradece consejo, crítica (a ser posible constructiva) y apoyo
apúntate a boxeo porque te veo muy quemado primero ayúdate a ti mismo y luego preocúpate por los demás pero que venga una vida nueva y encima siendo tu hijo debería de darte fuerzas adicionales. Nadie dijo que la vida fuera fácil pero siempre hay gente peor que tú. Aprovecha bien la herencia. Quizá en vez de alquilar os interesa más vender el piso. Valora las deudas que tenéis pero vaya suicidarte no es la solución
Tienes una buena liada…

Lo pimero, tema hermano, si tiene una discapacidad intelectual tan grande, por qué no habéis intentado conseguirle la paga antes?
Es fácil decirlo yo ahora, pero macho, cada vez está más cosa peor para estos temas. A ver si por lo menos hay suerte.
Cuando dices que es discapacitado intelectual, sabe leer y escribir? Apuntalo a celador en algún hospital. Aquí hay cada uno que… es increíble, saben hacer la o con un canuto y de milagro. Igual tú hermano puede trabajar de ello. Y ojo, que no estoy a favor de que trabaje en puestos de este tipo personas discapacitadas intelectuales, porque, evidentemente sin querer, pero dan muchos problemas que debemos resolver los demás.

Por otro lado, aunque no tengas ganas de hacer deporte, HAZLO. Es lo mejor para la depresión. Ayuda muchísimo, sal a caminar, haz senderismos, sal y tomate un café, pero haz algo. Oblígate a jugar al pc, ver alguna serie, aunque sea sin ganas. La medicación tarda un tiempo en hacer efecto, así que ten paciencia y pon de tu parte.

Si tienes pensamientos suicidas, es tema de psiquiatría, no de psicología, pero mi consejo es que cambies esa mente. La vida es algo increíble que solo se vive una vez y tenemos derecho a disfrutarla. Estás pasando por una mala época, pero vendrán tiempos mejores. Piensa en quien se está muriendo con tu edad y le gustaría vivir más.

En cuanto a tu mujer, si no sientes el apoyo suficiente, mal vamos, debería ser un apoyo fundamental. Si ella no te apoya y tú hermano es como es… al final es como si estuvieras solo. Que imagino es como te sientes. Pero debes mirar por ti, ver qué necesitas, como puedes gestionarlo y hacer lo que creas que es mejor. Evidentemente no quitarte de en medio.

Por último, el trabajo. Ahí la cosa es más complicada. Imagino que el tema de dejarlo, imposible… Aplica a otras ofertas, a ver si tienes suerte y puedes cambiar de trabajo. Si no, lo único que te queda es ir, echar tus horas de trabajo y para casa, sin darle mayor importancia de la que realmente tiene.

Una cosita más, coincido con el compi de arriba. Apúntate a boxeo, dale puñetazos a algo y desestresate. Sal a correr hasta que tu cuerpo diga basta. Saca esa importancia, esos nervios de dentro, sea como sea, grita, llora, pero no te tragues las cosas.

Ánimo!!
Es el decimo hilo que escribes con lo mismo macho..
@[PeneDeGoma]

¿Y? Es un hilo para desahogarse, es un forero activo en otros temas y no viene aquí solo a llorar sino a intervenir.

@TheDarknight75

Irás saliendo si le pones algo de empeño, está claro que la situación te ha cambiado bastante, pero si procuras afrontarla paso a paso conseguirás sobrellevarla. Supongo que si tu enfermedad es crónica ya te medicarás oportunamente, acércate al médico para que revise la posología, a ver si te ayuda.

Tú has de sentirte principalmente responsable de ti, si no te ves capaz, habla con la familia o mejor con la asistenta social. Respecto al trabajo, es lo que toca después de volver de una baja larga: cambios. Aprenderás del producto nuevo si le pones ganas y te demuestras a ti mismo que eres un profesional.

Suerte y ponle [boma] [boma] (no hay huevos). [beer]
lerelerele escribió:@[PeneDeGoma]

¿Y? Es un hilo para desahogarse, es un forero activo en otros temas y no viene aquí solo a llorar sino a intervenir.

@TheDarknight75

Irás saliendo si le pones algo de empeño, está claro que la situación te ha cambiado bastante, pero si procuras afrontarla paso a paso conseguirás sobrellevarla. Supongo que si tu enfermedad es crónica ya te medicarás oportunamente, acércate al médico para que revise la posología, a ver si te ayuda.

Tú has de sentirte principalmente responsable de ti, si no te ves capaz, habla con la familia o mejor con la asistenta social. Respecto al trabajo, es lo que toca después de volver de una baja larga: cambios. Aprenderás del producto nuevo si le pones ganas y te demuestras a ti mismo que eres un profesional.

Suerte y ponle [boma] [boma] (no hay huevos). [beer]

A mi no me mires, no es mi foro, pero va contra las normas [rtfm]
De momento es poner orden en tu cabeza, supongo que teniendo una depresión crónica diagnosticada estarás en terapia y con anti-depresivos, pero para mi, lo primero es la terapia psicológica, intentar ordenar todo, el deporte es importante para quemar estrés, respecto al trabajo, si ves que no te gusta para nada, ve buscando otro trabajo, desde ya, mientras tienes ese curro para ir tirando, pero cuando te salga algo mejor, lo dejas.
No soy un profesional, pero (opinión de un random en un foro) diría que la depresión crónica es un mito. Lo que sí existe es personas con niveles más bajos de serotonina y dopamina, comparado con otras personas. Niveles más bajos comparado con estilos de vida similares con otras personas. Pero eso se puede "hackear" y compensar. Necesitas ser una persona con la conciencia despejada y realizarte, para ser feliz.

Me gustaría darte los siguientes consejos, puede que ya los tengas en práctica (y haces bien en tal caso).

- No consumas alcohol ni drogas. El alcohol y las drogas son una bomba para el "sistema de recompensa" de tu cerebro, directamente relacionado con tus niveles de serotonina y dopamina. Al menos no lo hagas de forma abusiva y continua, y mucho menos para anestesiar tu conciencia o "automedicarte".

- Intenta no parar de despertar tu conciencia, y esto esta indirectamente relacionado con el punto anterior pues es el otro lado de la cuerda. No te dejes llevar y ves disipando la neblina que hay en zonas de tu conciencia. Consume contenido de desarrollo personal (pero de calidad, sin vendehumos). Disfruta de una conciencia activa y despierta que te permita tomar mejores decisiones, dedicar tiempo en cosas que te aportan, y ser más feliz.

- Dúchate con agua fría (la manilla a tope en frio) todo el año, pero sobre todo en invierno. Los beneficios físicos y psicológicos son increíbles. Hay locos que incluso se les va la pinza y lo hacen con hielo. Aguanta mínimo 2 minutos, aunque los vecinos piensen que estas teniendo orgasmos mañaneros con tu mujer. Piensa: si no puedo aguantar 2 minutos en algo que me da beneficios, ¿cómo voy a aguantar y manejar mayores penurias?

- Ejercicio con levantamiento de peso. Muy relacionado con la ducha, y ambas cosas a la vez es lo mejor.

- Intenta tomar buenas decisiones. Imagina una línea en la que la zona inferior es agua, y la zona superior es vivir y realizarte. Cuando tomes decisiones piensa hacia donde te va a empujar esa decisión, ¿hacia arriba o hacia abajo?

Que estes decepcionado en tu nuevo trabajo, tal vez sea por tu negatividad actual, cambios y responsabilidades. Pero cuando estés más adaptado puede que te vaya mejor. También te aconsejaría que guardes tu dinero en un lugar seguro en tu casa, e inicies tus proyectos de negocio cuando tengas una mente más clara, estes mejor y con las ideas despejadas.


Te deseo mucho ánimo, y que mejore tu calidad de vida y la de tu familia [oki]
Piensa que tienes a tu mujer, tus hijos (si no me equivoco) y tú casa... ya tienes más que la mitad del país.

Apóyate en tu mujer, y lo de tu hermano, ve mirando alguna residencia para discapacitados comunidad autonómica de donde residas y que le pongan en la lista para en un futuro poder estar mejor cuidado que con vosotros.

Ve al psicólogo para mejor asesoramiento

Ánimo y suerte
Yo creo que la situacion es complicada, sobre todo la de tener un crio de 5 y otro en camino con 47 años. Creo que lo mejor es empezar por ayuda profesional
txeriff escribió:Yo creo que la situacion es complicada, sobre todo la de tener un crio de 5 y otro en camino con 47 años. Creo que lo mejor es empezar por ayuda profesional

En mi opinion lo mas complicado del asunto es tener 47 tacos, un hijo y otro en camino (el que esta en camino, ademas, sin estar convencido), estando con una persona en la que sientes que no puedes ser tu mismo, que no te comprenda y que, encima, tengas que contenerte en tu propia casa "por no tener lio".

No pretendo machacar, pero esque solo con eso ya se ve que, tarde o temprano, vas a tener mas de uno y de dos problemas gordos. Y, lo jodido, es que parece que le pesa mas lo de su hermano, que al fin y al cabo es un enfermo.
Gracias por los comentarios, opiniones, muestras de apoyo y críticas.
Ahora en una hora me voy a trabajar y a las cuatro al nuevo departamento. No sé cómo me va a ir hoy. Paso de la depresión a la ansiedad, y a veces cabreo monumental.
Me tomo una tila y llevo trankimazin para emergencia.
Voy a intentar llevar un perfil bajo y pegarme a un chico de 42 tacos bastante amable conmigo y aprender todo lo que pueda. Luego mi señor jefe ya me dará tarea, seguro.

La cosa es ver cómo lo llevo. Si veo que la ansiedad me supera me tendré que tomar una baja. Mi psiquiatra opina que si efectivamente no estoy en condiciones, es lo que hay.
Volver al trabajo fue duro tras tantos meses, pero lo de cambiarme de departamento a esta edad y a uno TAN JODIDO es un palo por el que ya solo eso hay gente que coge depresión. Súmale lo mío adicional.
Pedi el otro día cita con el jefe de personal para explicar mis circunstancias y ver si podía valorar pasar a un trabajo que no implique cara al público o poco aunque baje de categoría. Me pondría de reponedor, recoger carros de la compra, o hacer pedidos de internet (hable con un chico que está allí y me dijo que mal no está. Solo que no hay comisiones)
Si ya las cosas se ponen muy jodidas en unos meses supongo que de baja, vendría el tema de tribunal médico. Y he leído cosas chungas de esta gente: que tienen pluses por no reconocer cosas, que dan las ayudas a familiares y amigos, etc
En el peor de los casos que la empresa negociara conmigo una desvinculación y paro. Pero con 47 años… A ver qué haces

Lo que empiezo a tener claro es que debo alejar de mi mente ideas de suicidio. Ningún trabajo y problema no terminal (una enfermedad grave, una muerte mas, son otras cosas) justifican algo tan grave como pensar en quitarse la vida.
Mi hermano aún no le han dicho que no le vayan a dar un reconocimiento. Es esperar.
Lo del crío, pues no hay vuelta atrás. Pero no es el mejor momento.
Al menos hoy ha caminado una hora por el campo. Tengo la suerte de vivir en un pueblo y lo tengo al lado.

Ya os cuento mañana. O a la noche.

Un abrazo a todos
Estás atrapado en una vida que no quieres y eres víctima de los deseos de los demás. Algo tienes que cambiar. Empieza a deshacerte de cosas, olvida las responsabilidades y piensa en ti.

Más adelante, un vez respires, volverás a ellas. Es difícil lo que te estoy diciendo, pero tú salud mental es lo primero.
A ver, tienes demasiadas losas encima y todas ellas pesan.

Lo único que te digo es que te vayas quitando losas poco a poco.

1 Primero el piso. Ponlo en alquiler cuanto antes y así es una losa que te quitas de encima
2 Tu hermano con las ayudas y lo que le corresponda de alquiler pues que se busque un poco la vida con ese dinero. Se que es duro pero piensa que es él o tu. Y tu tienes una familia y un hijo en camino.

Después de eliminar esas seguimos hablando.
Konstantine106 escribió:
txeriff escribió:Yo creo que la situacion es complicada, sobre todo la de tener un crio de 5 y otro en camino con 47 años. Creo que lo mejor es empezar por ayuda profesional

En mi opinion lo mas complicado del asunto es tener 47 tacos, un hijo y otro en camino (el que esta en camino, ademas, sin estar convencido), estando con una persona en la que sientes que no puedes ser tu mismo, que no te comprenda y que, encima, tengas que contenerte en tu propia casa "por no tener lio".

No pretendo machacar, pero esque solo con eso ya se ve que, tarde o temprano, vas a tener mas de uno y de dos problemas gordos. Y, lo jodido, es que parece que le pesa mas lo de su hermano, que al fin y al cabo es un enfermo.


Coincido. De hecho creo que le pone más énfasis a lo del hermano para evitar focalizarse en lo que realmente sabe que está mal en su vida, pero prefiere correr un velo para intentar no ver la realidad.

No nos vamos a engañar, tener un hermano enfermo que dependa de ti puede ser estresante, pero estar casado con una persona egoísta que solo piensa en lo que quiere ella y no en el bienestar de su pareja (aunque eso implique traer otra personita al mundo en unas condiciones no muy gratas) y que encima no te puedes expresar con ella porque ni tiene empatía contigo, es muchísimo peor que lo del hermano. Lo que decía Robin Williams “lo peor en la vida no es terminar solo, es terminar con alguien que te hace sentir solo”.

@TheDarknight75 Ya te di mi opinión sobre tu mujer en otro hilo en el qué no tocaba cuando contaste que “se enfadaba” porque tu madre con depresión no quería celebrar navidades, sigo pensando que esa actitud se transmite a todo e igual que no empatizaba con su dolor ahora tampoco está empatizando con el tuyo. Deberías hablar seriamente con ella y con claridad: dile lo que necesitas, como te gustaría que fuera contigo, como te sientes y no le ocultes tus pensamientos para que no haya lio. Si te sientes mal, te sientes mal. Es absurdo que no le puedas decir lo que te pasa por la cabeza a tu mujer, la persona que en teoría más te quiere y con la que compartes tu vida. ¿Qué tipo de relación es esa? Una de las claves de las relaciones es la empatía y la confianza, sino está todo perdido.

Piensa que ahora tenéis unos meses de “calma” en los que podéis llegar a entendimientos y trabajar la empatía antes de que llegue el nuevo bebito. Si no lo hacéis luego va a explotar todo de forma aún peor porque ambos estaréis más estresados.
@TheDarknight75
Recuerda que el estado anímico que provoca la depresión es temporal. Nunca una salida irreversible a un problema temporal.
fantasioman escribió:2 Tu hermano con las ayudas y lo que le corresponda de alquiler pues que se busque un poco la vida con ese dinero. Se que es duro pero piensa que es él o tu. Y tu tienes una familia y un hijo en camino.

Estamos recomendado que se desentienda de su hermano, que es practicamente retrasado mental y con problemas psiquiatricos? Te has planteado que el hermano tambien forma parte de su familia?

En serio, a veces conseguis que a uno se le pongan los putos pelos de punta.
Esto no marcha. He estado dos dias en el nuevo departamento y el tema físico de mover trastos lo llevo. Cobrar lo llevo. Pero no estoy a gusto allí. Que me pregunten y no tener ni idea de nada me mata. No tengo ganas de levantarme de la cama. No me apetece nada. No quiero ir a trabajar.
No veo ninguna salida. Solo cogerme la baja. Tengo una depresión de caballo. No quiero hacer nada irreversible por mis seres queridos y porque soy un cagao y me da miedo. Pero si fuera fácil lo haría impulsivamente.
Tenía dos graves problemas para mí y me han dado el mazazo final.
TheDarknight75 escribió:Que me pregunten y no tener ni idea de nada me mata.

Eso se soluciona facilmente poniendo de tu parte y aprendiendo sobre el producto. Que si, en tu estado es un mundo, pero date cuenta que tu tienes el total control de ese problema, a diferencia de con algunos otros.
TheDarknight75 escribió:Esto no marcha. He estado dos dias en el nuevo departamento y el tema físico de mover trastos lo llevo. Cobrar lo llevo. Pero no estoy a gusto allí. Que me pregunten y no tener ni idea de nada me mata. No tengo ganas de levantarme de la cama. No me apetece nada. No quiero ir a trabajar.
No veo ninguna salida. Solo cogerme la baja. Tengo una depresión de caballo. No quiero hacer nada irreversible por mis seres queridos y porque soy un cagao y me da miedo. Pero si fuera fácil lo haría impulsivamente.
Tenía dos graves problemas para mí y me han dado el mazazo final.

El problema no es el trabajo, ni el puesto nuevo y no saber nada, el problema es que tienes depresión, el cambiar de departamento te lo puedes tomar como aprendizaje de cosas nuevas y es normal que no sepas o como te lo estás tomando tú
TheDarknight75 escribió:Esto no marcha. He estado dos dias en el nuevo departamento y el tema físico de mover trastos lo llevo. Cobrar lo llevo. Pero no estoy a gusto allí. Que me pregunten y no tener ni idea de nada me mata. No tengo ganas de levantarme de la cama. No me apetece nada. No quiero ir a trabajar.
No veo ninguna salida. Solo cogerme la baja. Tengo una depresión de caballo. No quiero hacer nada irreversible por mis seres queridos y porque soy un cagao y me da miedo. Pero si fuera fácil lo haría impulsivamente.
Tenía dos graves problemas para mí y me han dado el mazazo final.


El problema que tienes tú, es que no es un problema solo, son muchos, y difícilmente puedes poner solución a todos a la vez.
El problema de tu hermano que es totalmente dependiente.
El problema de tu trabajo, que te mudan de sitio.
El problema de tu mujer, que parece ser que apoyo poquito, y más cuando lo necesitas.
El problema de la depresión, que es donde desemboca todo lo anterior.

Con tu hermano poco puedes hacer, es tu hermano, así que ayudarlo cuando lo necesite y ya está, tener más paciencia.
En tu trabajo, si te cambian de sitio y no sabes, pues te toca aprender, no hay otra. Yo trabajo en un laboratorio, donde hay muchiiiiisimas zonas. Ahora mismo estoy en microbiología, pero he estado en bioquímica, hematología, biología molecular... Si te cambian de puesto, no te queda otra que aprender. Tienes 47 años, eso lo tienes que tener claro.
Si tu pareja no te aporta, ¿por qué estás con ella? Si no te apoya, ¿qué sacas en positivo? Las personas que hemos/sufrimos depresión, muchas veces somos incomprendidas y no tenemos el apoyo necesario. Con esto hay que saber lidiar.
Y ya te he dicho, la depresión se cura no estando metido en casa acostado. Se cura moviéndote, saliendo, haciendo deporte...
Buenas,

No soy habitual de escribir por aquí, pero a veces paso a leer como costumbre y hay una cosa muy evidente, que es común en todo lo que cuentas... Y es algo que mucha gente no lleva bien: los cambios, sobre todo cuando pensamos que van a peor o nos exigen cambiar a nosotros con esfuerzo. Los cambios nos suelen provocar inseguridad y esa inseguridad muchas otras cosas negativas, por sacarnos de lo que podríamos decir "zona de confort".

En tu caso:

- Muertes de familiares. Es algo que deja un vacío dentro y que no se supera del todo nunca, por muchos años que pasen.

- Como consecuencia de lo anterior, ahora tienes una responsabilidad nueva por ocuparte de tu hermano dependiente con todos los problemas y todas las preocupaciones lógicas que conlleva. Por mucho que le quieras y sea tu familia, en el fondo es un incordio y una pesada carga tener que hacerse cargo de una persona dependiente.

- Sin desearlo por tu parte, vas a ser nuevamente padre. Parece que esa falta de deseo es mas porque no te ves con fuerzas y comentas que ya por tener a tu hija pasaste una crisis "por el temor a ser padre" y lo que eso significaba: cambios en tu vida y nuevas responsabilidades. Mas cargas en un momento donde te sientes superado.

- Vuelves de tu baja al trabajo y te encuentras con mas cambios: te sacan de tu departamento a otro en el que te sientes inseguro porque es distinto/no te gusta/no conoces (y todo ello se retroalimenta) y eso como mínimo, te va a suponer un esfuerzo extra en un momento, donde te sientes superado.

Lo dicho: cambios que se retroalimentan unos con otros, que no dependen de ti, que te superan y que te sacan de tu zona de confort claramente en un momento donde no te sientes bien para afrontarlo. Lo que a ti te pasa, es completamente normal y las causas son reales, no es algo que se solucione tomando una pastilla (que no digo con esto que dejes de tomar tu medicación, si la necesitas, si no que los problemas reales no se van a solucionar solos por no estar deprimido), ni simplemente, siendo optimista y viendo el lado positivo de las cosas, pero a lo mejor el "truco" para sobrellevarlo, si que está en la actitud de cada uno.

Hay cosas que unas personas llevan mejor y otras peor: no porque sean Usain Bolt, si no porque se afrontan de forma diferente, se piensa y se es diferente. Por ejemplo, un trabajo es una forma de ganarse la vida: no tiene por qué gustarte lo que haces para empezar (de hecho, es posible que tampoco te gustara lo que hacías antes, solo que "ya estas acostumbrado"), pero si no estás a gusto, puedes plantearte de cambiar de trabajo como objetivo, que no tiene que ser un "me voy mañana porque no aguanto más". Sin embargo, me da que por un lado, tienes miedo de perder el trabajo por no saberlo sacar (y a ver cuando encuentro otro, encima teniendo dos bocas que alimentar)... y por otro te daría miedo cambiar de trabajo (a saber lo que me encuentro). Todo eso, es normal... ¿Y como se sobrelleva?

Pues ahí solo te puedo dar mi opinión personal y no es una receta mágica: tienes que por un lado, intentar aceptar las cosas como son y como te vienen, para poder afrontarlas y por otro, poner un esfuerzo en superar tus miedos e inseguridades, para que no te lleven tus demonios. Pensar, por ejemplo, que donde tu te hundes en el trabajo, otro puede ver la oportunidad de aprender como funciona ese departamento y tratar de mejorarlo con su aportación. Tu eres un profesional, trabajas por dinero, aportando tu fuerza, tus conocimientos y experiencia en el trabajo que te asignen y no por gusto. Y si te toca aprender cosas nuevas, se aprenden y si los compañeros son pocos colaboradores, allá ellos y tu sigue en tu línea: si te los puedes ganar, bien y si no que les den. A fin de mes lo que cuenta es que has cobrado y si tu has puesto de tu parte lo que has podido, ya está. Punto. Que puedes elegir un trabajo "que te gusta" me parece muy bien... pero es que no tiene que ser así: otra cosa es que te traten mal, etc.

Por cierto, aquí me gustaría recalcar que tenemos la mala costumbre de fijarnos a un trabajo y si luego nos sacan de eso, no sabemos hacer otra cosa y nos vemos perdidos. Y este es un mundo cambiante, donde las necesidades de las empresas pueden variar y donde te puedes ir a la calle (por que la empresa cierre, o lo que sea, después de llevar una vida entera en ella) y luego tener muchos problemas por que "yo es que solo ser apretar tuercas, no aflojarlas, porque es lo que he hecho toda la vida". Y por eso es malo no tener una formación constante y actualizada y no saber adaptarse a otros puestos... y cuando no se nos da bien "es que no nos gusta".

Mi primer trabajo "serio" fue en la construcción, de Yesero y cuando se fue a la porra (con un laargo paréntesis) he estado de mantenimiento integral en edificios y ahora estoy de electricista llevando el mantenimiento de los cuadros eléctricos en una Universidad. Por medio, cursos de formación durante ese laargo paréntesis, tratando de sobrellevarlo y de salir de un oscuro e incierto túnel. A cada uno la vida nos va de una manera, ya sabes: da muchas vueltas y te mareas [+risas] . ¿Me gusta el trabajo que hago ahora?. Pues hay cosas que si y cosas que no. Incluso podría decirse que hay muchas cosas negativas que no me gustan, pero al final, es un puto trabajo, no mi vida :p (aunque indefectiblemente, forme parte de ella). Y simplemente, hay que aceptar una serie de cosas y tratar de llevarlo lo mejor posible. Al final, cobro mi pasta religiosamente y es lo que cuenta.

Sobre el tema de tu hermano, me da que tu madre lo sobreprotegió: Está claro que una persona con inteligencia límite tiene unas dificultades laborales que una persona normal no tiene, pero hay cursos y trabajos adaptados para estas personas y me parece entender por tus palabras, que tu hermano no ha trabajado o lo ha hecho brevemente quizá.

En primer lugar, ¿Tiene reconocida su discapacidad?. No es lo mismo discapacidad que incapacidad, por cierto. La discapacidad es el reconocimiento de una minusvalía física, psíquica (como la de tu hermano) o sensorial (como la mía) y eso se hace a través de los servicios sociales de tu Comunidad Autónoma. Te expenden un certificado y si tienes reconocido el 33% o más, eso te abre ese segmento laboral para solicitar trabajos con discapacidad además de tener otras cosas. Si no recuerdo mal, si no es >= 65% no conlleva prestación.

La incapacidad laboral, como su nombre indica, es cuando se sufre una lesión o enfermedad que te impide realizar una actividad laboral de manera normalizada. Ahí es donde si puede ser que recibas una pensión o indemnización. Yo tenía un compañero con una incapacidad que lleva asociada una discapacidad del 33% y cobraba esa indemnización. En cambio yo tengo una discapacidad del 35% y no cobro nada de eso a pesar de que tengo limitaciones en mi trabajo (no puedo realizar trabajos en altura). Como digo, no son lo mismo, pero si es importante que tenga reconocida una discapacidad del 33% o más, para poder acceder a esos puestos de trabajo.

Sobre otras cuestiones, yo siempre he dicho que en esta vida estamos para sufrir o hacer cosas que no nos gustan como el 90%, pero hay que hacer que el otro 10% compense al resto. Esto ya cada uno lo maneja a su manera. Hay pequeños momentos, cosas que a otros no le dicen nada por ser situaciones sencillas y a ti si, que no tienen precio.

Saludos
Quizás es el momento de ir al psiquiatra y comenzar con la química, veo que es un asunto muy cíclico que ya va necesitando ayuda médica.
@Estwald
Gracias a tod@s. Pero en concreto tu post me ha ayudado mucho.
@Manint
De psiquiatría ya voy sobrado. Tengo pendiente una modificación de la medicación y eso me acojona. Las primeras semanas son un infierno
@TheDarknight75 Pues si ya estás siendo tratado, espero que el desahogo sirva de ayuda.
Manint escribió:@TheDarknight75 Pues si ya estás siendo tratado, espero que el desahogo sirva de ayuda.

Mas que todo los consejos.
[PeneDeGoma] escribió:
lerelerele escribió:@[PeneDeGoma]

¿Y? Es un hilo para desahogarse, es un forero activo en otros temas y no viene aquí solo a llorar sino a intervenir.

@TheDarknight75

Irás saliendo si le pones algo de empeño, está claro que la situación te ha cambiado bastante, pero si procuras afrontarla paso a paso conseguirás sobrellevarla. Supongo que si tu enfermedad es crónica ya te medicarás oportunamente, acércate al médico para que revise la posología, a ver si te ayuda.

Tú has de sentirte principalmente responsable de ti, si no te ves capaz, habla con la familia o mejor con la asistenta social. Respecto al trabajo, es lo que toca después de volver de una baja larga: cambios. Aprenderás del producto nuevo si le pones ganas y te demuestras a ti mismo que eres un profesional.

Suerte y ponle [boma] [boma] (no hay huevos). [beer]

A mi no me mires, no es mi foro, pero va contra las normas [rtfm]


La empatía no es lo tuyo no socio? vaya tela... el dueño del server donde se aloja el foro pareces... en fin...

@TheDarknight75 los consejos sin ser profesionales, sin vivir lo que estás viviendo, etc... no son nada fáciles, yo solo te puedo recomendar que intentes distraer la mente en cualquier cosa, ya sea salir al campo, apuntarte a actividades, buscar grupos para hacer deporte, juegos de mesa, cualquier cosa por muy chorra que te parezca ayuda... y a soltar lo que necesites ya sea en este foro o donde sea las veces que sea necesario, a ver si todo mejora, aunque por experiencias te voy a comentar que la mejora no siempre es la desaparición de los problemas, si no el "aprender" a convivir con ellos lo mejor posible por muy jodidos que sean, si no al final tienes los problemas, y la ansiedad que te da el que no desaparezcan. Ánimo!
@TheDarknight75 Solo te puedo decir que animo!
Bueno y que consideras necesitas para ser feliz :-?
Solo vengo a desearte ánimo y fuerzas. Desde fuera los que no tenemos depresión lo vemos todo muy fácil, pero sé por un caso cercano que no lo es. Un abrazo.
En el caso de muerte de un ser querido creo que lo mejor es ir con un tanatologo (yo lo haria!)
TheDarknight75 escribió:Gracias por los comentarios, opiniones, muestras de apoyo y críticas.
Ahora en una hora me voy a trabajar y a las cuatro al nuevo departamento. No sé cómo me va a ir hoy. Paso de la depresión a la ansiedad, y a veces cabreo monumental.
Me tomo una tila y llevo trankimazin para emergencia.
Voy a intentar llevar un perfil bajo y pegarme a un chico de 42 tacos bastante amable conmigo y aprender todo lo que pueda. Luego mi señor jefe ya me dará tarea, seguro.

La cosa es ver cómo lo llevo. Si veo que la ansiedad me supera me tendré que tomar una baja. Mi psiquiatra opina que si efectivamente no estoy en condiciones, es lo que hay.
Volver al trabajo fue duro tras tantos meses, pero lo de cambiarme de departamento a esta edad y a uno TAN JODIDO es un palo por el que ya solo eso hay gente que coge depresión. Súmale lo mío adicional.
Pedi el otro día cita con el jefe de personal para explicar mis circunstancias y ver si podía valorar pasar a un trabajo que no implique cara al público o poco aunque baje de categoría. Me pondría de reponedor, recoger carros de la compra, o hacer pedidos de internet (hable con un chico que está allí y me dijo que mal no está. Solo que no hay comisiones)
Si ya las cosas se ponen muy jodidas en unos meses supongo que de baja, vendría el tema de tribunal médico. Y he leído cosas chungas de esta gente: que tienen pluses por no reconocer cosas, que dan las ayudas a familiares y amigos, etc
En el peor de los casos que la empresa negociara conmigo una desvinculación y paro. Pero con 47 años… A ver qué haces

Lo que empiezo a tener claro es que debo alejar de mi mente ideas de suicidio. Ningún trabajo y problema no terminal (una enfermedad grave, una muerte mas, son otras cosas) justifican algo tan grave como pensar en quitarse la vida.
Mi hermano aún no le han dicho que no le vayan a dar un reconocimiento. Es esperar.
Lo del crío, pues no hay vuelta atrás. Pero no es el mejor momento.
Al menos hoy ha caminado una hora por el campo. Tengo la suerte de vivir en un pueblo y lo tengo al lado.

Ya os cuento mañana. O a la noche.

Un abrazo a todos

Lo primero ánimo, intenta apartar esos pensamientos negativos e intenta pensar en cosas positivas, todos pasamos por estos males en algún momento, pero de esto se sale, ya verás como se sale bien y lo dejaras como un simple mal recuerdo, ánimo y adelante [oki] [beer] .
Un saludo.
Sólo se me ocurre darte ánimos.
Kamikaze 11 está baneado por "Troll"
Mucho ánimo compañero, paso por una situación parecida y bueno, aunque la vida parezca una mierda y se esté en un momento muy duro con el paso del tiempo suele ofrecer muchas cosas bonitas, y por ello merece la pena luchar aunque a veces estemos agotados.

Un abrazo y espero que puedas salir de esa ansiedad y depresión que es tan jodida.
A ver es que la medicación no soluciona absolutamente nada. Vivimos en una sociedad donde los problemas emocionales se "solucionan" a base de fármacos. Sedando a la gente. Y eso no vale.

Tienes que trabajarlo con un psicólogo, no he leído nada de psicólogo, no? Pero uno bueno, déjate la pasta que sea necesario porque es tu salud. Debes ver cuál es tu trauma y superarlo.

Y debes aprender a pensar en ti y ponerte tú antes que los demás. Porque tengo la sensación de que no haces lo que deseas, sino lo que desean los demás. Hay veces que no te quedará más remedio pero en otras muchas no.

¿Cómo vas a sentirte bien contigo mismo si nunca haces lo que necesitas?

Cuando tú estés bien seguro que puedes ayudar a los demás, pero no les antepongas. Es complicado y necesita mucha terapia y trabajo pero se puede aprender a cuidarse uno mismo.

Otra cosa importante: no esperes que los demás de ayuden, el único que puede ayudarse en realidad eres tú. Te pueden dar un empujón, dar ánimos, empatizar contigo...pero ya. De estas cosas creo que sale uno, con ayuda, pero uno.

Mucho ánimo, compañero. [beer]
TheDarknight75 escribió:Ya escribí por aquí. En enero murió mi madre y tengo un hermano de 39 años que es como de 16. Mentalmente. Y con problemas psíquicos. CI 72.
Yo también soy depresivo con periodos cada cinco años de agravamiento. Casualmente o no coincidían con sucesos en mi vida negativos o que al menos para mi lo eran. Cosas de ser depresivo.
Mi madre y mi hermano se cuidaban mutuamente. Y económicamente estaban perfectos.
Ahora tras meses de tramitar la herencia (no había testamento) yo, y su discapacidad (estamos esperando la respuesta) ya tiene un pequeño apartamento comprado con su parte de la herencia y vive de lo que le ha quedado. Que si no trabaja o le sale una discapacidad (trabajo especial o pensión no contributiva) no le durará mas de dos o tres años creo. Siendo austero.
Nos quedamos con una herencia decente pero no para vivir del cuento.
Lo que nos queda aún es el piso de nuestra madre que quiero alquilar (supuestamente por 800€ al mes según la inmobiliaria) para que pueda vivir de su mitad del alquiler o cederle más de la mía. Pero un piso es IBI, recibos, seguros, etc
Aún no está alquilado porque hace unos diez días que está en su nuevo apartamento a 6 km de mi casa. La de nuestra madre esta a 30 km.
Yo tras seis meses de baja me he incorporado y me han hecho la 3/14. Como mi departamento (trabajo en unos conocidos grandes almacenes) se ha mantenido con mi compañera y los compañeros de departamentos adyacentes, a las tres semanas de volver (mi compañera estaba de vacaciones) me van a enviar a un departamento que no me gusta, que el producto apenas conozco y sin posibilidad de negociación. Huele a joderme y que en parte es verdad que el departamento va a menos y se va a reducir algún día (eso llevan diciendo un año o más) Pero quien tras meses de ansiedad y depresión ha visto agravadas ambas cosas estos días soy yo.
He perdido dos kilos estas dos semanas. Tengo pensamientos suicidas. No disfruto con nada. PERO NADA. Estaba bastante en forma tras años de gym y por varios motivos llevo casi dos meses sin ir y ya tengo cuerpo escombro. Ahora es que no encuentro ganas. Lo cual es ya sintomático
Ir al trabajo es un suplicio. De momento semana si semana no cubro en mi departamento porque rota mi compañera mañana/tarde. Yo soy fijo de tardes y no quieren a dos simultáneos allí. Ella sí se va a quedar.
Yo cuando lo digan estaré allí de continuo. Puede ser en Navidad o después.
No sé qué hacer. Con 47 años me siento como si me hubieran puesto de pollo nuevo. En un lugar donde no estoy a gusto, ni con mis compañeros de curro desde hace 18 años. Estoy tres plantas mas abajo de mi en breve ex departamento.
Si me da ansiedad o no salgo de la depresión, me cogería otra baja. Pero en seis meses sería revisión o tribunal médico.
Mi depresión es crónica pero con momentos de estar bien entre esos periodos quinquenales aproximadamente.
Además mi mujer está embarazada de cinco meses y me veo demasiado mayor para otro crío. Yo no quería. Pero fui blando y cedí al deseo de mi mujer de tener otro hijo. Tenemos una niña de cinco años y pasé por una crisis en su embarazo por el temor de ser padre.
Resumiendo.
Se me junta:
- hermano discapacitado que a día de hoy tiene cero futuro. No ha trabajado nunca ni le dan trabajo cuando ven como es.
- cambio en puesto de trabajo que ya no era la panacea a uno nuevo que no me gusta y es mas duro en todos los aspectos. Sobretodo cara a Navidad. Y partir de cero.
- ser padre a los 47 años.
- ansiedad y depresión. Y no veo que la medicación que me han aumentado a niveles estratosféricos surta efecto

Si fuera fácil me quitaba del medio. Se que es cosa de la depresión. Que dicen de cobardes por dejar a la familia y seres queridos. Es cierto. Aunque hay que tener huevos o estar muy mal para hacer algo así. Pero por mi mujer, hija y hermano aguanto. Aunque cada día es un infierno. En menos de un año han muerto mi única abuela, mi madre y mi tía. Y estoy con este panorama.
La depresión no deja ver lo bueno. Solo lo malo.
Mi mujer no entiende esto y ella ha salido de sus problemas (que también fueron gordos en su momento) sin medicación. Es de las que piensa que si yo puedo, tu también. Entonces tod@s seríamos Messi, no? O Usain Bolt.
No entiende que cada un@ es como es. Y no me entiende ni me apoya como yo necesitaría.
De hecho no sabe cómo de jodido estoy porque trato de contenerme para no tener lio diario.
No sé que hacer con mi vida.
Gracias por leer el tocho y se agradece consejo, crítica (a ser posible constructiva) y apoyo



Hola buenas compañero, ánimos sobretodo y todo se arregla al final....una pregunta y quizás parezca tonta pero nose ...si pruebas el tema de videojuegos?. :-? .

No es mi caso en concreto pero me ayudó mucho a despejar mi cabeza cuando tenía muchos problemas y estaba muy jodido también, busqué varios hobbys y éste me llenó y me encantó, el hecho es buscar una afición y si quieres también compartirla con tu pareja.

Saludos y sobretodo ánimo compañero :) .
@TheDarknight75 hace tiempo comentaste que te gusta el tema de los tatuajes.

Considera apuntarte a un curso de dibujo creativo, dile a un amigo que tatue si puedes ir a mirar como lo hace (pidiendo permiso al cliente), y estais ahí de charreta.

Haz cosas más pequeñas pero relacionadas con lo que quieres conseguir y piensas que te va a llenar. Pasito a pasito al final se hace camino. Y también hablarás con personas y socializaras, que es muy sano.

Mucho ánimo, ya nos vas contando como te vas adaptando en tu nuevo departamento [oki]
Adolin Kholin escribió:A ver es que la medicación no soluciona absolutamente nada. Vivimos en una sociedad donde los problemas emocionales se "solucionan" a base de fármacos. Sedando a la gente. Y eso no vale.

Tienes que trabajarlo con un psicólogo, no he leído nada de psicólogo, no? Pero uno bueno, déjate la pasta que sea necesario porque es tu salud. Debes ver cuál es tu trauma y superarlo.

. [beer]

Por favor no digáis cosas sin conocimiento. Que la medicación no sirve de nada? De donde has sacado eso?. En lo que estoy de acuerdo es que hay veces que la medicación hay que acompañarla con tratamiento psicológico.
fantasioman escribió:
Adolin Kholin escribió:A ver es que la medicación no soluciona absolutamente nada. Vivimos en una sociedad donde los problemas emocionales se "solucionan" a base de fármacos. Sedando a la gente. Y eso no vale.

Tienes que trabajarlo con un psicólogo, no he leído nada de psicólogo, no? Pero uno bueno, déjate la pasta que sea necesario porque es tu salud. Debes ver cuál es tu trauma y superarlo.

. [beer]

Por favor no digáis cosas sin conocimiento. Que la medicación no sirve de nada? De donde has sacado eso?. En lo que estoy de acuerdo es que hay veces que la medicación hay que acompañarla con tratamiento psicológico.


La medicación no trabaja sobre la causa sino sobre el síntoma. Si tú te medicas alivias el síntoma pero si no trabajas la causa no solucionas nada.

Somos muchos dentro del mundo de la psicología y la psiquiatría los que procuramos evitar la medicación salvo en casos extremos donde la desregularización es tan alta que es imposible trabajar sin medicar.

Edito: hablo de ciertos trastornos como el TAG o la depresión
Adolin Kholin escribió:
La medicación no trabaja sobre la causa sino sobre el síntoma. Si tú te medicas alivias el síntoma pero si no trabajas la causa no solucionas nada.

Somos muchos dentro del mundo de la psicología y la psiquiatría los que procuramos evitar la medicación salvo en casos extremos donde la desregularización es tan alta que es imposible trabajar sin medicar.

Edito: hablo de ciertos trastornos como el TAG o la depresión


Igual tu sabes mas del tema que yo como terapeuta o profesional, e igual también he dicho yo las cosas de forma muy drástica.

Yo siempre recomiendo ir al psicologo antes que el psiquiatra. De hecho yo lo hice, pero tuve una situación donde la depresión hacía que casi no pegara ojo, casi no durmiera, me dieran pinchazos continuos en la cabeza y tuviera una sensación de nube contante en mi cabeza. Y ojo que ya fuí antes a psicólogos que me ayudaron y tenia los medios y herramientas a mi alcance e intenté aplicarlos antes de tomar medicación : Ejercicio a tope, meditación, relajación guiada (Método Jacobson) , charlas con el psicólogo, etc.

Pero aun así los síntomas físicos no pasaban y seguía sin pegar ojo, sin dormir y con pinchazos por cabeza y pecho y taquicardias. En ese momento es cuando aún poniendo todo de mi parte tuvieron que darme medicación. Desde que la tomo me va fantástico y entre el deporte , meditación y medicación en 6 meses estoy mejor que nunca, aunque el psiquiatra dice que como mínimo un año y que además en otoño y primavera aunque piense que voy bien a veces hace recaer a mucha gente en la depresión.

Pero sigo diciendo que decir que la medicación no hace nada me parece un tanto "drástico" a mi si que me ha servido.
¿Y tú dejabas de tomar la medicación y habían desaparecido los síntomas?

De todos modos en tu caso igual sí hubiese recomendado medicación. Siempre como complemento de la terapia con el profesional.

Matizo que igual me expresé mal: la medicación no hace nada con el problema. Si tu problema persiste el.día que la dejes volverás a lo mismo. ¿Con qué escuela trabaja tu psicoterapeuta?
Secundo lo que dijo el usuario aniquilado, que la medicación te ayuda a controlar los síntomas, pero si tienes un trauma debes trabajarlo con la psicóloga. El tema psicología por via pública está un poco jodido, pero pruébalo, tengo una amiga que está yendo y le va bien. En todo caso, debes comentar tus problemas al psiquiatra, porque te mandará en la dirección adecuada.

Sé que detrás del telón de la depresión clínica, todo puede parecer oscuro y finito, pero tienes a tu hija y otro niño en camino. Obsérvales, disfruta con su entusiasmo, mira como crecen y se divierten. Todo lo que estás haciendo, lo estás haciendo por ellos. Es debatible, pero creo que has alcanzado el propósito de la mayoría de personas: encontrar a al mujer de tu vida, casarte y tener hijos. Si ya tienes esto, personalmente creo que tu vida es completa.

Que los sucesos recientes no te paren. Considera las herramientas que te dan los profesionales y muchos ánimos.
Hola. Lo primero gracias a tod@s por las respuestas. Efectivamente el tema público esta muy jodido. El médico de cabecera pasó petición a psiquiatría preferente/urgente y aún estoy esperando la llamada. Fui el lunes. Para imaginarse la psicología.
Si es preciso me voy a pagar ambas cosas.
Me dio la baja que es una tirita. Y encima en casa mi mujer se nota que no está conforme con eso.
Trato de salir a andar por el campo/correr (como un anciano porque no tengo cardio) Estar activo, hacer cosas. Etc
QUIERO Y DESEO PONERME BIEN. Pero o no tengo ganas de nada o tengo ansiedad.
Sin duda la medicación no funciona. He de cambiar aunque me aterra. Las dos primeras semanas son infernales.
Hoy he resuelto un huevo de cosas. Pero tantas horas con mi hermano me atacan. No da para mas y acabo discutiendo con el. En parte pago mi desesperación con el. Pero es que gran parte de mi problema es el. Hoy hemos alquilado el piso. Y que Dios me perdone pero no me apetece hablar ni verlo en unos días. Necesito espacio y desconectar una mañana o una tarde. Solo.
Quien no ha pasado por esto no lo entiende. Es la sensación de que “funcionas” mal. No eres tu. O la versión correcta de ti. Como si estuviera al volante un incompetente. Alguien que no piensa bien, razona, siente, como debe.
Como estar sujeto por cadenas de dejadez, falta de animo, falta de alegría, falta de energía, de consciencia. Ver las cosas a través de un cristal que distorsiona.
He perdido dos o tres kilos. Y desde que no voy al gym (15 de agosto) he perdido toda la forma física que tenía. Quiero volver el día 2. Poco a poco y volver a ponerme fuerte. Y sobretodo por las endorfinas.
La depresión es un pozo del que cuesta salir. Toda ayuda es útil. Pero efectivamente uno debe usar esas ayudas. Esos piolets que te ayudan a escalar…
Mira, llevo siguiendo el hilo desde que lo abriste. Podría haber sido la primera respuesta. Pero como imagino que, como poco, sabes mi forma de postear, pensé que no era el más adecuado para escribir.

Veo que tienes no un problema, sino un conjunto de ellos. Y honestamente, no se que solución darte, y para dejar un mensaje de ánimos vacíos, prefería no escribir nada. Pero ahora creo que sí tengo algo que decir.

Hay otro hilo recién abierto desde hace unos días, similar. Pero muy diferente. La diferencia es la actitud. Ambos asumís que os va todo mal, pero mientras que el solo quiere regocijarse en su miseria y echar las culpas fuera, llorando porque nada le va bien, tu almenos pareces hacer algo. Buscar una solución. Escuchar. Yo personalmente es algo que valoro mucho. Te llueven ostias por todos lados, pero tienes ganas de luchar, de vivir, de salir adelante, y creo que es lo único que te puede sacar del agujero.

Ni te digo que vas a salir pronto de este meollo (ni tarde), ni que vaya a ser fácil. Pero pienso que, mejor o peor, de alguna forma saldrás. La gente que le echa cojones a la vida y busca soluciones es la que lo consigue, y creo que eres una de esas personas.

Sigue adelante.
Lo que ha escrito ElSrStinson es una gran clave: No se trata de dejar de estar jodido, se trata de seguir caminando aun estando jodido.

Llegará el momento en el que mires hacia atrás y descubras que sin darte cuenta has ido dejando muchas cosas desagradables por el camino.

Te insistiría en que pruebes las duchas frías, pero tendrías que empezar ya. En la zona del mediterráneo el clima es aún tropical y puedes ir acostumbrando el cuerpo para cuando llegue el frío, si lo haces en pleno frío puedes enfermar al tercer día. No te lo recomendaría si no supiera que eres una persona que le va a echar 🍳🍳,y te va a beneficiar. Un poco de sufrimiento controlado te entrena para tener más disciplina y coraje frente a las aversiones. Es un antidepresivo natural sin química ni sustancias de la naturaleza, y favorece el estrés y la ansiedad.

psicologiaymente.com/beneficios-ducharse-agua-fria

20minutos.es/beneficios-de-ducharse-o-banarse-con-agua-fria-que-hay-de-verdad-y-que-de-mito

Hacer pequeñas cosas (si te lo permite el tiempo libre) que te acerquen hacia tus inquietudes artísticas, como los tatuajes, también te va a ayudar mucho. Puedes pasar tiempo dibujando con tus hijos, por ejemplo.

A seguir con esa actitud [oki]
@Nesquik666 @ElSrStinson

Gracias por vuestras amables palabras. Pero no todos los días son tan merecedoras de vuestra gentileza. Hoy mismo me he levantado con unas ganas terribles de abandonar. Pero he desistido de ellas.
Estoy enfermo y deseo sanar. Pero a veces -muchas por no decir todas- no me apetece hacer nada. Ni quedar con uno de Wallapop para venderle algo por 100€. O hacer envíos para ganar pasta.
Tengo momentos de cierta paz, como ahora mismo, pero el 80% del día es una agonía.
Mañana voy al médico de cabecera y le diré como estoy, que es hecho una mierda, y que no me ha llamado psiquiatría pública.
Tengo cita con el psiquiatra privado el 10. Y visita a la mutua el 11.
Pero estoy por plantarme en Urgencias mañana y explicar todo lo que me pasa. Necesito AYUDA, así con mayúsculas. No quiero tirar la toalla, pero en las crisis “otro” tiene el control.
He probado las duchas frías en muchas ocasiones. De hecho igual ahora luego me doy una. Pero me preocupa coger un enfriamiento. El otro día me di una y por la noche me notaba mocoso.
He de ver lo de terapia psicológica.
La última vez que pase por esto fue por un solo tema y ahora me da la risa por lo que fue. Ahora son tres, incluido el mismo de la otra vez.
Espero que llegue una vez que sean 5 y reírme de estos tres.
He leído el otro hilo y obviamente no he participado porque sería hipócrita aconsejarle y ni mucho menos decirle “mira mi movida, la tuya no es para tanto”. Cada uno sufre por lo suyo
Sigo por aquí…
TheDarknight75 escribió:@Nesquik666 @ElSrStinson

Gracias por vuestras amables palabras. Pero no todos los días son tan merecedoras de vuestra gentileza. Hoy mismo me he levantado con unas ganas terribles de abandonar. Pero he desistido de ellas.
Estoy enfermo y deseo sanar. Pero a veces -muchas por no decir todas- no me apetece hacer nada. Ni quedar con uno de Wallapop para venderle algo por 100€. O hacer envíos para ganar pasta.
Tengo momentos de cierta paz, como ahora mismo, pero el 80% del día es una agonía.
Mañana voy al médico de cabecera y le diré como estoy, que es hecho una mierda, y que no me ha llamado psiquiatría pública.
Tengo cita con el psiquiatra privado el 10. Y visita a la mutua el 11.
Pero estoy por plantarme en Urgencias mañana y explicar todo lo que me pasa. Necesito AYUDA, así con mayúsculas. No quiero tirar la toalla, pero en las crisis “otro” tiene el control.
He probado las duchas frías en muchas ocasiones. De hecho igual ahora luego me doy una. Pero me preocupa coger un enfriamiento. El otro día me di una y por la noche me notaba mocoso.
He de ver lo de terapia psicológica.
La última vez que pase por esto fue por un solo tema y ahora me da la risa por lo que fue. Ahora son tres, incluido el mismo de la otra vez.
Espero que llegue una vez que sean 5 y reírme de estos tres.
He leído el otro hilo y obviamente no he participado porque sería hipócrita aconsejarle y ni mucho menos decirle “mira mi movida, la tuya no es para tanto”. Cada uno sufre por lo suyo
Sigo por aquí…

Mejorate socio, a ver lo puedes arreglar de una vez [beer] [oki]
Un saludo.
Compañero, hay una cosa que a mi me ayuda mucho en los malos momentos y tu tienes la llave: los hijos. Yo tengo uno de 3 años y medio y te aseguro que tengo montones de movidas en el trabajo, con mi mujer, paso muchísimos días, semanas y meses fuera de casa y cuando estoy mal no hay nada que me libere mas de los males que estar con mi pequeño y ver lo feliz que es. Logra transmitirme su felicidad y hacerme pensar que gracias a mi (en parte) es así de feliz y eso al mismo tiempo me reconforta y me ayuda a ver la vida de otra manera.

Se que tienes muchos problemones pero al menos te veo actitud de querer salir. Piensa solamente en las cosas buenas: tienes pasta de la herencia, tienes casa, tienes pareja e hijos. Aunque no sea el mejor momento para una nueva paternidad trata de sacar lo mejor de ello. Aparte de lo que te he dicho, obviamente has de liberarte haciendo deporte por poco que sea y sea la actividad que sea. No soy el mas indicado para decirlo porque a mi me cuesta horrores pero cuando lo hago ayuda de cojones. Hay algo químico que se nota al hacerlo y te sientes mucho mejor. Luego, lo de hablar y escuchar a otros y exponer el tema también puede ayudar pero ha de ser con gente de confianza.

Como te digo, prueba lo de centrarte en tu hijo, sal al parque, es muy sencillo hacerlos felicea y que te transmitan su felicidad. Te deseo un buen camino a la recuperación, se te ve muy buena persona por tus posts, ya que te llevo viendo tiempo escribiendo.
antonioc4 escribió:Compañero, hay una cosa que a mi me ayuda mucho en los malos momentos y tu tienes la llave: los hijos. Yo tengo uno de 3 años y medio y te aseguro que tengo montones de movidas en el trabajo, con mi mujer, paso muchísimos días, semanas y meses fuera de casa y cuando estoy mal no hay nada que me libere mas de los males que estar con mi pequeño y ver lo feliz que es. Logra transmitirme su felicidad y hacerme pensar que gracias a mi (en parte) es así de feliz y eso al mismo tiempo me reconforta y me ayuda a ver la vida de otra manera.

Se que tienes muchos problemones pero al menos te veo actitud de querer salir. Piensa solamente en las cosas buenas: tienes pasta de la herencia, tienes casa, tienes pareja e hijos. Aunque no sea el mejor momento para una nueva paternidad trata de sacar lo mejor de ello. Aparte de lo que te he dicho, obviamente has de liberarte haciendo deporte por poco que sea y sea la actividad que sea. No soy el mas indicado para decirlo porque a mi me cuesta horrores pero cuando lo hago ayuda de cojones. Hay algo químico que se nota al hacerlo y te sientes mucho mejor. Luego, lo de hablar y escuchar a otros y exponer el tema también puede ayudar pero ha de ser con gente de confianza.

Como te digo, prueba lo de centrarte en tu hijo, sal al parque, es muy sencillo hacerlos felicea y que te transmitan su felicidad. Te deseo un buen camino a la recuperación, se te ve muy buena persona por tus posts, ya que te llevo viendo tiempo escribiendo.

Gracias. Efectivamente mi hija es lo MEJOR que me ha pasado en la vida. Y eso que la anterior crisis fue por miedo a la paternidad. Lo que pasa es que en esta ocasión se me ha juntado con la muerte de mi madre y la consiguiente responsabilidad para con mi hermano y la putada del trabajo.
Y si, el gimnasio me ha ayudado mucho. Maldita la hora que fui a mediados de mes y me dijeron que tendría que pagar el mes entero. Dije que nones y puede que estuviera hoy mejor.
Las endorfinas mientras duran dos o tres horas son mano de santo. Pero en realidad el verte y estar en forma te da más energía y a su vez mejoras anímicamente. El día dos por mis cojones que voy aunque mueva 1/3 de lo que solía mover de hierro.
Y quiero agujetas. Es el dolor más placentero que existe. Porque sabes que es bueno.
@TheDarknight75 ¿No todos los días? Hay mucho discurso bonito del tipo "a x cosa hay que combatirla todos los días", pero a veces no es posible. Hay días en los que simplemente cedes al "no quiero hacer nada". Y no es bueno, pero es parte de la terapia.

Una compañera me acaba de comentar que muchos estudiantes internacionales sufren depresión, que lo decían en las noticias. Y como no: viven en la otra punta del planeta (estudiantes asiáticos, especialmente indios), muchos vienen por imposición de los padres, clima radicalmente opuesto, idioma diferente (aunque entre ellos hablen lo suyo, pero se aíslan del país), por la diferencia horaria, contactar con su país es un infierno... Y un largo etcétera. Y hablamos de chavales de 20 tacos con problemas mucho menores. Si con todo lo que tienes encima, lo raro sería que no estuvieras jodido. Pero al contrario que todos estos chavales, tu eres capaz de encontrar la raíz de tus males, asimilarla, y luchar (mejor o peor), pero algo haces. Si la cura está en 100 puntos, no importa si la mayoría de días sumas 0,25 porque sigue siendo progreso.

Sólo vencen aquellos que luchan
64 respuestas
1, 2