es la historia de siempre. existen todos los casos:
- producto que ha tenido una oferta puntual antes del DSIVA, acaba la oferta y en el DSIVA esta al mismo precio de la oferta o un poco mas caro. "ha subido de precio, el DSIVA es una estafa"
- producto que venden habitualmente "rascando" (por debajo del PVR del fabricante, que no lo hay solo para consolas o productos apple, lo hay para casi todo, lo que ocurre es que para muchos productos ese PVR no es tan publicitado). supongamos un PVR de 200 y que MM lo vende habitualmente a 160 (es bastante comun). llega el DSIVA y ponen el producto a precio PVR-IVA que es... 160, marcando como que su precio normal es 200. reaccion de la gente "estos cabrones llega el dia y suben el precio. es una estafa".
es una mala praxis de ventas pero no es una "estafa". en realidad es que lo venden "a perdida" (no es que vendan realmente a perdida, pero lo venden mas barato de lo que podrian/deberian)
- y en ocasiones tambien hay productos que habitualmente se venden al PVR del fabricante, o a uno no tan bajo como para igualar al precio sin IVA, y en el DSIVA pues baja un poco, y te ahorras unas pelas.
en lineas generales es asi. no es que estafen al personal, pero si es un poco "estafada" en el sentido de que juegan con los precios de los productos de modo que muchos de ellos no tienen un precio final que sea especialmente ventajoso para comprarlo.
y los que si lo tienen pues muchas veces son remates de stock, lineas de producto antiguas y cosas por el estilo.
esta muy estudiado. y lo que comento mas arriba otro compañero de lo del zapato de 100€ vs el zapato identico de 200€ rebajado a 100€ es absolutamente cierto. y de hecho hay mas estudios sobre el tema, como lo de la comparacion ciega entre alimentos similares de precios dispares (que se valora mejor al mas barato) o que muchas veces en las comparaciones de prestaciones (sobre todo en electrodomesticos, coches...) casi nunca ganan los productos de precios mas altos, porque llevan pijaditas que aumentan el precio al doble mientras que la mayoria de prestaciones son casi iguales que productos similares de la misma marca o de la competencia cuyo precio es mucho mas bajo.
como ya digo, esta todo muy estudiado ya.
pd. otra cosa que explican en el blog y que si es bastante sangrante es que MM situa los DSIVA de modo que suelen coincidir con poco antes de las oleadas de lanzamiento de algunos fabricantes (que en muchos casos vienen detras de ferias de relevancia, como el CES, u otras), de modo que primero hay unos anuncios del fabricante, un par de semanas despues en el DSIVA te venden un producto a punto de ser obsoletizado a un precio X, y una o dos semanas despues resulta que de esa linea de producto el fabricante lanza una gama nueva y deja la anterior obsoleta... y que hace MM? pues la vende al precio mas bajo que pueda con respecto al PVR, o incluso algunas veces hasta a perdida... y eso si es una estafa, pq en el DSIVA te han vendido algo a 150 y luego dos semanas despues te lo encuentras a 110.
como bien explican en el blog, es una tactica de ventas, y funciona. pero hay que decir que muchas veces no es estafa, sino que el vendedor es listo y el comprador es muy lelo.