› Foros › Off-Topic › Miscelánea
inevitablemente si, tarde o temprano.OSPELA escribió:Hace unos días atrás asistíamos a lo que posiblemente sea un problema mas grave de lo que nos pensamos, el techo de gasto que tiene USA y la manera de solucionarlo, imprimiendo billetes como si no hubiese mañana, a parte la Reserva Federal (Anunciando unos meses atrás que dejaría de realizar políticas monetarias expansivas con el fin de reducir la inflación, lo cual supuso una restructuracion de los grandes capitales desde los países emergentes hacia países desarrollados, principalmente de la UE (De ahí que Europa haya crecido el ultimo trimestre) y ahora anuncian que seguirán imprimiendo billetes, lo cual hace que la reserva federal pierda credibilidad y con esto el Dolar pierda mas valor...)
Ahora bien USA ha solventado el problema del techo de gasto a 3 meses, pero, ¿Creéis que esta burbuja acabará explotando y salpicándonos de nuevo a todos en menos de 2 años...
jas1 escribió:el dinero se va (fuera del pais, a cuentas de grandes fortunas alojadas en paraísos fiscales), luego se imprime mas para reponerlo, el dinero se devalúa y se vuelve a ir.
OSPELA escribió:Hace unos días atrás asistíamos a lo que posiblemente sea un problema mas grave de lo que nos pensamos, el techo de gasto que tiene USA y la manera de solucionarlo, imprimiendo billetes como si no hubiese mañana, a parte la Reserva Federal (Anunciando unos meses atrás que dejaría de realizar políticas monetarias expansivas con el fin de reducir la inflación, lo cual supuso una restructuracion de los grandes capitales desde los países emergentes hacia países desarrollados, principalmente de la UE (De ahí que Europa haya crecido el ultimo trimestre) y ahora anuncian que seguirán imprimiendo billetes, lo cual hace que la reserva federal pierda credibilidad y con esto el Dolar pierda mas valor...)
Ahora bien USA ha solventado el problema del techo de gasto a 3 meses, pero, ¿Creéis que esta burbuja acabará explotando y salpicándonos de nuevo a todos en menos de 2 años...
siguen ingresando, pero a un ritmo cada vez menor. porque cada vez hay menos dinero disponible.teesala escribió:jas1 escribió:el dinero se va (fuera del pais, a cuentas de grandes fortunas alojadas en paraísos fiscales), luego se imprime mas para reponerlo, el dinero se devalúa y se vuelve a ir.
Y mientras no se imprime que hacen las grandes fortunas, no ingresan?
AntoniousBlock escribió:OSPELA escribió:Hace unos días atrás asistíamos a lo que posiblemente sea un problema mas grave de lo que nos pensamos, el techo de gasto que tiene USA y la manera de solucionarlo, imprimiendo billetes como si no hubiese mañana, a parte la Reserva Federal (Anunciando unos meses atrás que dejaría de realizar políticas monetarias expansivas con el fin de reducir la inflación, lo cual supuso una restructuracion de los grandes capitales desde los países emergentes hacia países desarrollados, principalmente de la UE (De ahí que Europa haya crecido el ultimo trimestre) y ahora anuncian que seguirán imprimiendo billetes, lo cual hace que la reserva federal pierda credibilidad y con esto el Dolar pierda mas valor...)
Ahora bien USA ha solventado el problema del techo de gasto a 3 meses, pero, ¿Creéis que esta burbuja acabará explotando y salpicándonos de nuevo a todos en menos de 2 años...
¿Que burbuja? No hay ninguna burbuja en el dólar, el dólar vale lo que vale porque el mercado lo demanda. Y la demanda de dólares no ha hecho mas que crecer (por eso la FED incrementa la base monetaria sin que haya impacto inflacionario).
Tal es así que la inflación en USA ha sido mínima, incluso luego de los QEs la inflación ha sido muy baja... y lo mas curioso (y que escuece a los "genios" de la Eurozona que viven echando culpa a USA de sus desastres) es que la inflación de USA está incluso por debajo de la de muchos países Euro que están recesión!! (y con el BCE negandose a inyectarles dinero!!).
Si vais a hablar de teoría monetaria, hacedlo con fundamentos porque decir que el dólar es una "burbuja" es no tener idea de lo que es una burbuja y no tener idea de lo que es una moneda. Pero bueno el anti-americanismo de algunos justifica cualquier tontería. ¡La culpa es de USA!
aperitivo escribió:La inflacion de EEUU, como dicen por ahí arriba, tiene unos valores bastante buenos, de hecho, mejores que la mayoría de los países europeos, pero lo que pasará, al igual que nos pasó hace 7 años, que la inflación de EEUU subirá un punto, y la de europa lo hará 5 puntos lo que puede provocar una ruptura de la economía europea. Lo dicho siempre, si EEUU estornuda, el resto del mundo se constipa.
werdura escribió:aperitivo escribió:La inflacion de EEUU, como dicen por ahí arriba, tiene unos valores bastante buenos, de hecho, mejores que la mayoría de los países europeos, pero lo que pasará, al igual que nos pasó hace 7 años, que la inflación de EEUU subirá un punto, y la de europa lo hará 5 puntos lo que puede provocar una ruptura de la economía europea. Lo dicho siempre, si EEUU estornuda, el resto del mundo se constipa.
Pero corregidme si me equivoco, el resto del mundo se constipa porque acepta como medio de pago y deposito de valor, el dolar estadounidense, además de que las transacciones internacionales se realizan en esa moneda, sobretodo petroleo. Por lo que le da capacidad de imprimir a mansalva, porque todo el mundo demanda su moneda como refugio de sus economías domésticas.
Por lo que, en el momento en que se vea que EEUU no puede pagar la deuda que tiene ad infinitum contraida con el mundo, el hostión será grande en el mundo y también en EEUU. ?cómo es posible que se sustente un sistema sobre una creación de un dinero trayéndolo desde futuro?
AntoniousBlock escribió:OSPELA escribió:Hace unos días atrás asistíamos a lo que posiblemente sea un problema mas grave de lo que nos pensamos, el techo de gasto que tiene USA y la manera de solucionarlo, imprimiendo billetes como si no hubiese mañana, a parte la Reserva Federal (Anunciando unos meses atrás que dejaría de realizar políticas monetarias expansivas con el fin de reducir la inflación, lo cual supuso una restructuracion de los grandes capitales desde los países emergentes hacia países desarrollados, principalmente de la UE (De ahí que Europa haya crecido el ultimo trimestre) y ahora anuncian que seguirán imprimiendo billetes, lo cual hace que la reserva federal pierda credibilidad y con esto el Dolar pierda mas valor...)
Ahora bien USA ha solventado el problema del techo de gasto a 3 meses, pero, ¿Creéis que esta burbuja acabará explotando y salpicándonos de nuevo a todos en menos de 2 años...
¿Que burbuja? No hay ninguna burbuja en el dólar, el dólar vale lo que vale porque el mercado lo demanda. Y la demanda de dólares no ha hecho mas que crecer (por eso la FED incrementa la base monetaria sin que haya impacto inflacionario).
Tal es así que la inflación en USA ha sido mínima, incluso luego de los QEs la inflación ha sido muy baja... y lo mas curioso (y que escuece a los "genios" de la Eurozona que viven echando culpa a USA de sus desastres) es que la inflación de USA está incluso por debajo de la de muchos países Euro que están recesión!! (y con el BCE negandose a inyectarles dinero!!).
Si vais a hablar de teoría monetaria, hacedlo con fundamentos porque decir que el dólar es una "burbuja" es no tener idea de lo que es una burbuja y no tener idea de lo que es una moneda. Pero bueno el anti-americanismo de algunos justifica cualquier tontería. ¡La culpa es de USA!
[]_[] escribió:Realmente la burbuja norteamericana esta en los bonos del tesoro norteamericanos que es a donde va el grueso de las impresiones masivas que realiza la fed.
jas1 escribió:inevitablemente si, tarde o temprano.OSPELA escribió:Hace unos días atrás asistíamos a lo que posiblemente sea un problema mas grave de lo que nos pensamos, el techo de gasto que tiene USA y la manera de solucionarlo, imprimiendo billetes como si no hubiese mañana, a parte la Reserva Federal (Anunciando unos meses atrás que dejaría de realizar políticas monetarias expansivas con el fin de reducir la inflación, lo cual supuso una restructuracion de los grandes capitales desde los países emergentes hacia países desarrollados, principalmente de la UE (De ahí que Europa haya crecido el ultimo trimestre) y ahora anuncian que seguirán imprimiendo billetes, lo cual hace que la reserva federal pierda credibilidad y con esto el Dolar pierda mas valor...)
Ahora bien USA ha solventado el problema del techo de gasto a 3 meses, pero, ¿Creéis que esta burbuja acabará explotando y salpicándonos de nuevo a todos en menos de 2 años...
el dinero se va (fuera del pais, a cuentas de grandes fortunas alojadas en paraísos fiscales), luego se imprime mas para reponerlo, el dinero se devalúa y se vuelve a ir.
y asi una y otra vez.
algún día reventara el modelo.
O se lucha contra las causa de porque el dinero desaparece (o se concentra en pocas manos y se lo llevan), o es inevitable un colapso.
el problema no es solo balanza de pagos o que se importa mas que se exporta (que tb es un problema claro) como nos quieren vender, hay una evasión de capitales brutal que obliga a los paises a reimprimir dinero porque no hay dinero en circulación en el territorio suficiente.
AntoniousBlock escribió:[]_[] escribió:Realmente la burbuja norteamericana esta en los bonos del tesoro norteamericanos que es a donde va el grueso de las impresiones masivas que realiza la fed.
Bueno, eso ya es otro tema, podemos discutir sin problema si existe una burbuja con los bonos del tesoro o no (en mi opinión: NO rotundo). Pero decir que el dólar es una burbuja es un error conceptual, lo he remarcado porque es algo que he leído muchas veces y es ridículo.
Las políticas monetarias de la FED, que pueden ser criticables por supuesto, son políticas que benefician a los USA y ellos no lo ocultan. Lo han dicho muy claramente: no dejaremos que la economía de los Estados federales se vaya al garete. Y han aplicado política monetaria en ese sentido.
La Eurozona ha tenido una actitud bien diferente a USA, disfrazado detrás de una falsa independencia del BCE, la UE ha preferido utilizar su política monetaria para beneficiar a algunos de sus Estados miembro y castigar duramente a otros hundiendolos en una profunda recesión con desempleo de 2 dígitos. Decisión deliberada, nada casual.
Luego que en España la gente de a pie crea que USA es culpable del desastre que estamos viviendo... es muy fuerte macho!! Es tener un cacao mental de dimensiones siderales.
1 jun 2007 (sin crisis) había 638.000 m.€ en circulación
1 jun 2013 (crisis) hay 918.000 m.€
¿Quién los tiene?
AntoniousBlock escribió:OSPELA escribió:Hace unos días atrás asistíamos a lo que posiblemente sea un problema mas grave de lo que nos pensamos, el techo de gasto que tiene USA y la manera de solucionarlo, imprimiendo billetes como si no hubiese mañana, a parte la Reserva Federal (Anunciando unos meses atrás que dejaría de realizar políticas monetarias expansivas con el fin de reducir la inflación, lo cual supuso una restructuracion de los grandes capitales desde los países emergentes hacia países desarrollados, principalmente de la UE (De ahí que Europa haya crecido el ultimo trimestre) y ahora anuncian que seguirán imprimiendo billetes, lo cual hace que la reserva federal pierda credibilidad y con esto el Dolar pierda mas valor...)
Ahora bien USA ha solventado el problema del techo de gasto a 3 meses, pero, ¿Creéis que esta burbuja acabará explotando y salpicándonos de nuevo a todos en menos de 2 años...
¿Que burbuja? No hay ninguna burbuja en el dólar, el dólar vale lo que vale porque el mercado lo demanda. Y la demanda de dólares no ha hecho mas que crecer (por eso la FED incrementa la base monetaria sin que haya impacto inflacionario).
Tal es así que la inflación en USA ha sido mínima, incluso luego de los QEs la inflación ha sido muy baja... y lo mas curioso (y que escuece a los "genios" de la Eurozona que viven echando culpa a USA de sus desastres) es que la inflación de USA está incluso por debajo de la de muchos países Euro que están recesión!! (y con el BCE negandose a inyectarles dinero!!).
Si vais a hablar de teoría monetaria, hacedlo con fundamentos porque decir que el dólar es una "burbuja" es no tener idea de lo que es una burbuja y no tener idea de lo que es una moneda. Pero bueno el anti-americanismo de algunos justifica cualquier tontería. ¡La culpa es de USA!