Estados Unidos ante una nueva crisis que nos arrastre a todos...

Hace unos días atrás asistíamos a lo que posiblemente sea un problema mas grave de lo que nos pensamos, el techo de gasto que tiene USA y la manera de solucionarlo, imprimiendo billetes como si no hubiese mañana, a parte la Reserva Federal (Anunciando unos meses atrás que dejaría de realizar políticas monetarias expansivas con el fin de reducir la inflación, lo cual supuso una restructuracion de los grandes capitales desde los países emergentes hacia países desarrollados, principalmente de la UE (De ahí que Europa haya crecido el ultimo trimestre) y ahora anuncian que seguirán imprimiendo billetes, lo cual hace que la reserva federal pierda credibilidad y con esto el Dolar pierda mas valor...)

Ahora bien USA ha solventado el problema del techo de gasto a 3 meses, pero, ¿Creéis que esta burbuja acabará explotando y salpicándonos de nuevo a todos en menos de 2 años... [mad]
OSPELA escribió:Hace unos días atrás asistíamos a lo que posiblemente sea un problema mas grave de lo que nos pensamos, el techo de gasto que tiene USA y la manera de solucionarlo, imprimiendo billetes como si no hubiese mañana, a parte la Reserva Federal (Anunciando unos meses atrás que dejaría de realizar políticas monetarias expansivas con el fin de reducir la inflación, lo cual supuso una restructuracion de los grandes capitales desde los países emergentes hacia países desarrollados, principalmente de la UE (De ahí que Europa haya crecido el ultimo trimestre) y ahora anuncian que seguirán imprimiendo billetes, lo cual hace que la reserva federal pierda credibilidad y con esto el Dolar pierda mas valor...)

Ahora bien USA ha solventado el problema del techo de gasto a 3 meses, pero, ¿Creéis que esta burbuja acabará explotando y salpicándonos de nuevo a todos en menos de 2 años... [mad]
inevitablemente si, tarde o temprano.


el dinero se va (fuera del pais, a cuentas de grandes fortunas alojadas en paraísos fiscales), luego se imprime mas para reponerlo, el dinero se devalúa y se vuelve a ir.

y asi una y otra vez.

algún día reventara el modelo.

O se lucha contra las causa de porque el dinero desaparece (o se concentra en pocas manos y se lo llevan), o es inevitable un colapso.

el problema no es solo balanza de pagos o que se importa mas que se exporta (que tb es un problema claro) como nos quieren vender, hay una evasión de capitales brutal que obliga a los paises a reimprimir dinero porque no hay dinero en circulación en el territorio suficiente.
Tampoco es que sea una buena noticia que estados unidos haga un default, la decisión es dificil y más para un pais que tiene que mantener a toda costa su hegemonia. Yo creo que la FED ahora mismo no puede dejar de imprimir, la consecuencia a lo mejor es peor. Por otra parte he leido a algunos analistas que lo que si que esperan es una correccion en el valor del Dow Jones que está en máximos y si tienen razón pues a saber si será una corrección suave o una caida brusca y un nuevo lunes negro y otra tempestad que sacuda europa.
jas1 escribió:el dinero se va (fuera del pais, a cuentas de grandes fortunas alojadas en paraísos fiscales), luego se imprime mas para reponerlo, el dinero se devalúa y se vuelve a ir.


Y mientras no se imprime que hacen las grandes fortunas, no ingresan?
Me atrae mucho la política monetaria internacional, de ese modo, os agradecería si no es molestia que aportaseis fuentes de donde os nutrís y sacáis vuestras conclusiones para aprender mas al respecto ya que considero que aun estoy verde en ciertos aspectos, como sacar fuentes fiables a nivel internacional!

Muchas gracias!
AntoniousBlock está baneado del subforo por "Acumulación de infracciones"
OSPELA escribió:Hace unos días atrás asistíamos a lo que posiblemente sea un problema mas grave de lo que nos pensamos, el techo de gasto que tiene USA y la manera de solucionarlo, imprimiendo billetes como si no hubiese mañana, a parte la Reserva Federal (Anunciando unos meses atrás que dejaría de realizar políticas monetarias expansivas con el fin de reducir la inflación, lo cual supuso una restructuracion de los grandes capitales desde los países emergentes hacia países desarrollados, principalmente de la UE (De ahí que Europa haya crecido el ultimo trimestre) y ahora anuncian que seguirán imprimiendo billetes, lo cual hace que la reserva federal pierda credibilidad y con esto el Dolar pierda mas valor...)

Ahora bien USA ha solventado el problema del techo de gasto a 3 meses, pero, ¿Creéis que esta burbuja acabará explotando y salpicándonos de nuevo a todos en menos de 2 años... [mad]


¿Que burbuja? No hay ninguna burbuja en el dólar, el dólar vale lo que vale porque el mercado lo demanda. Y la demanda de dólares no ha hecho mas que crecer (por eso la FED incrementa la base monetaria sin que haya impacto inflacionario).

Tal es así que la inflación en USA ha sido mínima, incluso luego de los QEs la inflación ha sido muy baja... y lo mas curioso (y que escuece a los "genios" de la Eurozona que viven echando culpa a USA de sus desastres) es que la inflación de USA está incluso por debajo de la de muchos países Euro que están recesión!! (y con el BCE negandose a inyectarles dinero!!).

Si vais a hablar de teoría monetaria, hacedlo con fundamentos porque decir que el dólar es una "burbuja" es no tener idea de lo que es una burbuja y no tener idea de lo que es una moneda. Pero bueno el anti-americanismo de algunos justifica cualquier tontería. ¡La culpa es de USA! XD
En realidad lo que lastra a USA es la UE. Cuando Europa mejore, USA también lo hará.


Tampoco ayuda lo que hacen Brasil, India, Rusia, China y cía. Andan devaluando moneda para acaparar exportaciones y demás, luego capan las importaciones. ¿Para que? para que el dinero que entra pues no salga. Por esto luego ves la PS4 a los precios que se ven en algunos países que andan haciendo estas maniobras económicas para atraer dinero.
teesala escribió:
jas1 escribió:el dinero se va (fuera del pais, a cuentas de grandes fortunas alojadas en paraísos fiscales), luego se imprime mas para reponerlo, el dinero se devalúa y se vuelve a ir.


Y mientras no se imprime que hacen las grandes fortunas, no ingresan?
siguen ingresando, pero a un ritmo cada vez menor. porque cada vez hay menos dinero disponible.

a unos les afectara mas y a otros menos.
AntoniousBlock escribió:
OSPELA escribió:Hace unos días atrás asistíamos a lo que posiblemente sea un problema mas grave de lo que nos pensamos, el techo de gasto que tiene USA y la manera de solucionarlo, imprimiendo billetes como si no hubiese mañana, a parte la Reserva Federal (Anunciando unos meses atrás que dejaría de realizar políticas monetarias expansivas con el fin de reducir la inflación, lo cual supuso una restructuracion de los grandes capitales desde los países emergentes hacia países desarrollados, principalmente de la UE (De ahí que Europa haya crecido el ultimo trimestre) y ahora anuncian que seguirán imprimiendo billetes, lo cual hace que la reserva federal pierda credibilidad y con esto el Dolar pierda mas valor...)

Ahora bien USA ha solventado el problema del techo de gasto a 3 meses, pero, ¿Creéis que esta burbuja acabará explotando y salpicándonos de nuevo a todos en menos de 2 años... [mad]


¿Que burbuja? No hay ninguna burbuja en el dólar, el dólar vale lo que vale porque el mercado lo demanda. Y la demanda de dólares no ha hecho mas que crecer (por eso la FED incrementa la base monetaria sin que haya impacto inflacionario).

Tal es así que la inflación en USA ha sido mínima, incluso luego de los QEs la inflación ha sido muy baja... y lo mas curioso (y que escuece a los "genios" de la Eurozona que viven echando culpa a USA de sus desastres) es que la inflación de USA está incluso por debajo de la de muchos países Euro que están recesión!! (y con el BCE negandose a inyectarles dinero!!).

Si vais a hablar de teoría monetaria, hacedlo con fundamentos porque decir que el dólar es una "burbuja" es no tener idea de lo que es una burbuja y no tener idea de lo que es una moneda. Pero bueno el anti-americanismo de algunos justifica cualquier tontería. ¡La culpa es de USA! XD


Para eso estamos aquí, para aprender unos de otros y en casos extremos como el mio, aprender únicamente! ;)

Como burbuja no me refiero a la moneda, como burbuja me refiero a la manera de gestionar estados unidos su política fiscal

Hoy no tengo fundamentos pero mañana, si los que los tienen hoy en día me lo permiten, quizás si los tenga... :-|
Pues si quieres aprender sobre economía en general lee libros de fundamento o introducción o busca fuentes en internet que te enseñen conceptos básicos, los blogs y tal solo te analizan situaciones concretas unos de formas más sencilla de entender y otros más técnicos. De todas formas EOL al ser un foro de videojuegos pues no es como otros sitios más dedicados al tema, aunque cuidado que trolls y desinformadores los hay en todas partes.
La inflacion de EEUU, como dicen por ahí arriba, tiene unos valores bastante buenos, de hecho, mejores que la mayoría de los países europeos, pero lo que pasará, al igual que nos pasó hace 7 años, que la inflación de EEUU subirá un punto, y la de europa lo hará 5 puntos lo que puede provocar una ruptura de la economía europea. Lo dicho siempre, si EEUU estornuda, el resto del mundo se constipa.
aperitivo escribió:La inflacion de EEUU, como dicen por ahí arriba, tiene unos valores bastante buenos, de hecho, mejores que la mayoría de los países europeos, pero lo que pasará, al igual que nos pasó hace 7 años, que la inflación de EEUU subirá un punto, y la de europa lo hará 5 puntos lo que puede provocar una ruptura de la economía europea. Lo dicho siempre, si EEUU estornuda, el resto del mundo se constipa.


Pero corregidme si me equivoco, el resto del mundo se constipa porque acepta como medio de pago y deposito de valor, el dolar estadounidense, además de que las transacciones internacionales se realizan en esa moneda, sobretodo petroleo. Por lo que le da capacidad de imprimir a mansalva, porque todo el mundo demanda su moneda como refugio de sus economías domésticas.

Por lo que, en el momento en que se vea que EEUU no puede pagar la deuda que tiene ad infinitum contraida con el mundo, el hostión será grande en el mundo y también en EEUU. ?cómo es posible que se sustente un sistema sobre una creación de un dinero trayéndolo desde futuro?
Pregunto desde la ignoracia.
¿Y si cada X años sin avisar, cambiamos los billetes de color, por ejemplo, y los hacemos aparecer al no tener valor (tendriamos que imprimir billetes nuevos)?
¿Asi se solucionaria parte del problema? Creo que se acabaria con el dinero negro.
LLioncurt no podrá escribir en este subforo hasta dentro de 14 horas
werdura escribió:
aperitivo escribió:La inflacion de EEUU, como dicen por ahí arriba, tiene unos valores bastante buenos, de hecho, mejores que la mayoría de los países europeos, pero lo que pasará, al igual que nos pasó hace 7 años, que la inflación de EEUU subirá un punto, y la de europa lo hará 5 puntos lo que puede provocar una ruptura de la economía europea. Lo dicho siempre, si EEUU estornuda, el resto del mundo se constipa.


Pero corregidme si me equivoco, el resto del mundo se constipa porque acepta como medio de pago y deposito de valor, el dolar estadounidense, además de que las transacciones internacionales se realizan en esa moneda, sobretodo petroleo. Por lo que le da capacidad de imprimir a mansalva, porque todo el mundo demanda su moneda como refugio de sus economías domésticas.

Por lo que, en el momento en que se vea que EEUU no puede pagar la deuda que tiene ad infinitum contraida con el mundo, el hostión será grande en el mundo y también en EEUU. ?cómo es posible que se sustente un sistema sobre una creación de un dinero trayéndolo desde futuro?


El problema ya no es tanto el dólar porque el euro ha demostrado bastante solidez como moneda (solo hay que ver todo lo que se ha revalorizado respecto al dólar desde que entró en circulación). El problema es que nuestros bancos tienen fondos de riesgo en EEUU y cuando cae un poco la economía americana, nuestros bancos cierran el puño cosa mala. Además dependemos de la exportación a EEUU y los americanos en cuanto empieza la crisis se vuelcan al consumo interior, así que por un lado nuestras exportaciones caen en picado y el coste de importar de EEUU sube, ya que los precios de los productos americanos se resienten.

Y por supuesto, cuando EEUU le da a la máquina de imprimir billetes y devalúa mínimamente el dólar, automáticamente sus exportaciones vuelven a aumentar eclipsando a las europeas, que también nos toca comernos los mocos.
A nosotros nos salpica todo, así que no me extrañaría que esto nos afectase negativamente.
AntoniousBlock escribió:
OSPELA escribió:Hace unos días atrás asistíamos a lo que posiblemente sea un problema mas grave de lo que nos pensamos, el techo de gasto que tiene USA y la manera de solucionarlo, imprimiendo billetes como si no hubiese mañana, a parte la Reserva Federal (Anunciando unos meses atrás que dejaría de realizar políticas monetarias expansivas con el fin de reducir la inflación, lo cual supuso una restructuracion de los grandes capitales desde los países emergentes hacia países desarrollados, principalmente de la UE (De ahí que Europa haya crecido el ultimo trimestre) y ahora anuncian que seguirán imprimiendo billetes, lo cual hace que la reserva federal pierda credibilidad y con esto el Dolar pierda mas valor...)

Ahora bien USA ha solventado el problema del techo de gasto a 3 meses, pero, ¿Creéis que esta burbuja acabará explotando y salpicándonos de nuevo a todos en menos de 2 años... [mad]


¿Que burbuja? No hay ninguna burbuja en el dólar, el dólar vale lo que vale porque el mercado lo demanda. Y la demanda de dólares no ha hecho mas que crecer (por eso la FED incrementa la base monetaria sin que haya impacto inflacionario).

Tal es así que la inflación en USA ha sido mínima, incluso luego de los QEs la inflación ha sido muy baja... y lo mas curioso (y que escuece a los "genios" de la Eurozona que viven echando culpa a USA de sus desastres) es que la inflación de USA está incluso por debajo de la de muchos países Euro que están recesión!! (y con el BCE negandose a inyectarles dinero!!).

Si vais a hablar de teoría monetaria, hacedlo con fundamentos porque decir que el dólar es una "burbuja" es no tener idea de lo que es una burbuja y no tener idea de lo que es una moneda. Pero bueno el anti-americanismo de algunos justifica cualquier tontería. ¡La culpa es de USA! XD



Realmente la burbuja norteamericana esta en los bonos del tesoro norteamericanos que es a donde va el grueso de las impresiones masivas que realiza la fed. Luego este dinero hace que toda la deuda "financiera" tenga intereses realmente bajos por lo tanto el coste de financiación es realmente bajo gracias a sus políticas, por ejemplo los bonos basura apenas rinden un 5%.
Luego conforme la economía vuelva a sus niveles de deuda normales precrisis (es decir que debido a las impresiones masivas, los intereses mucho mas bajos y demás se reduzca bastante) se pretende volver a mas menos la normalidad anterior.

El problema de esto está en el hecho que intereses tan bajos suponen riesgos de inversiones absurdas de todo tipo (tipo burbujas) y que luego es una política demasiado "complicada" al estar solo una institución interviniendo TODA la economía norteamericana (como siempre ha hecho) pero ahora de forma masiva y un fallo hacia un sitio te conduce a una crisis deflacionaria y otro hacia el otro hacia una crisis inflacionaria o hiperinflacionaria.
Mejor que revivir el crack del 29 siempre es, pero es un territorio desconocido economicamente para saber sus consecuencias reales a día de hoy, pero vamos lo del techo de deuda es una tontería y el menor de los problemas de todo esto.


En europa de todas formas todo esto es inviable debido a que las economías funcionan a diferente velocidad y de diferente forma aunque compartan moneda, entonces inyecciones masivas por parte del bce tendría efectos completamente distintos en función de cada país, pudiendo ser beneficiosos en unos devastadores en otro etc, asi que solo realiza las mínimas impresiones masivas de dinero para salvar de la quiebra absoluta a los países mas grandes de la periferia (españa e italia) donde la fórmula del rescate es inviable.
AntoniousBlock está baneado del subforo por "Acumulación de infracciones"
[]_[] escribió:Realmente la burbuja norteamericana esta en los bonos del tesoro norteamericanos que es a donde va el grueso de las impresiones masivas que realiza la fed.


Bueno, eso ya es otro tema, podemos discutir sin problema si existe una burbuja con los bonos del tesoro o no (en mi opinión: NO rotundo). Pero decir que el dólar es una burbuja es un error conceptual, lo he remarcado porque es algo que he leído muchas veces y es ridículo.

Las políticas monetarias de la FED, que pueden ser criticables por supuesto, son políticas que benefician a los USA y ellos no lo ocultan. Lo han dicho muy claramente: no dejaremos que la economía de los Estados federales se vaya al garete. Y han aplicado política monetaria en ese sentido.

La Eurozona ha tenido una actitud bien diferente a USA, disfrazado detrás de una falsa independencia del BCE, la UE ha preferido utilizar su política monetaria para beneficiar a algunos de sus Estados miembro y castigar duramente a otros hundiendolos en una profunda recesión con desempleo de 2 dígitos. Decisión deliberada, nada casual.

Luego que en España la gente de a pie crea que USA es culpable del desastre que estamos viviendo... es muy fuerte macho!! Es tener un cacao mental de dimensiones siderales. :o
jas1 escribió:
OSPELA escribió:Hace unos días atrás asistíamos a lo que posiblemente sea un problema mas grave de lo que nos pensamos, el techo de gasto que tiene USA y la manera de solucionarlo, imprimiendo billetes como si no hubiese mañana, a parte la Reserva Federal (Anunciando unos meses atrás que dejaría de realizar políticas monetarias expansivas con el fin de reducir la inflación, lo cual supuso una restructuracion de los grandes capitales desde los países emergentes hacia países desarrollados, principalmente de la UE (De ahí que Europa haya crecido el ultimo trimestre) y ahora anuncian que seguirán imprimiendo billetes, lo cual hace que la reserva federal pierda credibilidad y con esto el Dolar pierda mas valor...)

Ahora bien USA ha solventado el problema del techo de gasto a 3 meses, pero, ¿Creéis que esta burbuja acabará explotando y salpicándonos de nuevo a todos en menos de 2 años... [mad]
inevitablemente si, tarde o temprano.


el dinero se va (fuera del pais, a cuentas de grandes fortunas alojadas en paraísos fiscales), luego se imprime mas para reponerlo, el dinero se devalúa y se vuelve a ir.

y asi una y otra vez.

algún día reventara el modelo.

O se lucha contra las causa de porque el dinero desaparece (o se concentra en pocas manos y se lo llevan), o es inevitable un colapso.

el problema no es solo balanza de pagos o que se importa mas que se exporta (que tb es un problema claro) como nos quieren vender, hay una evasión de capitales brutal que obliga a los paises a reimprimir dinero porque no hay dinero en circulación en el territorio suficiente.


No se devalúa en ese proceso.

El dinero se basa en el valor del país según su minería o demás cosillas con el que pueda responder por la moneda, cuando el dinero se va y demás, ambiguamente era una perdida, de ahí nació el papel moneda para evitar eso (Cosa que ya no debe de ocurrir, exceptuando las monedas, que, ya no son de plata u oro, sino de materíales más costosos)

Sin embargo, eso terminó de ser, pues el dinero pasaba de región y en el banco mundial se veía todo eso, devaluando y fortaleciendo X o Y moneda. Por tal, el dinero dejó de ser, ahora se usa la divisa.

La divisa hace tiempo remplazó al dinero, para evitar problemas, ahora es el uso de divisas, las cuales se apoyan de una moneda para subsistir.

Antes el Peso Mexicano se basaba en la plata de México, ahora se basa en el Dólar de EEUU, en Europa no sé como sea, ya que usan una moneda continental y dejaron de lado a la peseta y demás monedas.

El caso es que, el dinero no existe, si se hace una unión en Norteamérica (Canadá, EEUU y México) para crear un hipotético "Amero" destrozarían el Euro y a tomar por culo (El PIB de Norteamérica pudiera hacer eso), cosa que no hacen, porque, de hacerse, se armaría una parafernalia diplomatica entre primeros mundos y desataría un conflicto socioeconómico que podría abrir las puertas a un conflicto bélico y/u hostil (Aunque no lo creas, hay motivos para buscar un pretexto y hacer un conflicto).

Hasta donde sé, esto de la moneda es algo de "falsedad" (De entrada, ya que no se depende de metales como antes) depende de las grandes naciones.

Pero bueno, no me hagas mucho caso, apenas llevo unos semestres en la universidad viendo esto.

Saludos.

PS: Disculpen la redacción cutrísima, acabo de llegar a casa y estoy fatigadisimo.
AntoniousBlock escribió:
[]_[] escribió:Realmente la burbuja norteamericana esta en los bonos del tesoro norteamericanos que es a donde va el grueso de las impresiones masivas que realiza la fed.


Bueno, eso ya es otro tema, podemos discutir sin problema si existe una burbuja con los bonos del tesoro o no (en mi opinión: NO rotundo). Pero decir que el dólar es una burbuja es un error conceptual, lo he remarcado porque es algo que he leído muchas veces y es ridículo.

Las políticas monetarias de la FED, que pueden ser criticables por supuesto, son políticas que benefician a los USA y ellos no lo ocultan. Lo han dicho muy claramente: no dejaremos que la economía de los Estados federales se vaya al garete. Y han aplicado política monetaria en ese sentido.

La Eurozona ha tenido una actitud bien diferente a USA, disfrazado detrás de una falsa independencia del BCE, la UE ha preferido utilizar su política monetaria para beneficiar a algunos de sus Estados miembro y castigar duramente a otros hundiendolos en una profunda recesión con desempleo de 2 dígitos. Decisión deliberada, nada casual.

Luego que en España la gente de a pie crea que USA es culpable del desastre que estamos viviendo... es muy fuerte macho!! Es tener un cacao mental de dimensiones siderales. :o



La burbuja de letras del tesoro, es una burbuja en el sentido de que es la reserva federal la que sostiene su valor con cantidades ingentes de crédito (el crédito de la reserva federal es imprimir dinero por lo tanto tiene hasta que reviente al carecer de pasivo). La cosa es que esto junto con los créditos a coste casi 0 tiene implicaciones en todo tipo de mercados (bolsas, materias primas, deuda corporativa, divisas, sector inmobliario etc) lo que esta por ver son las implicaciones que esto a LARGO plazo puede tener (no es que la bolsa este en máximos, los bonos basura rindiendo a un 5%, las letras del tesoro pagando un 1% etc porque los americanos hayan ahorrado tanto dinero que no sepan que hacer con él, si no por las inyecciones masivas de dinero y la barra libre de crédito de la reserva federal) que yo al carecer de máquina del tiempo pues no se, pero pueden funcionar "bien" dentro de lo que cabe o ocasionar otro tipo de problemas.


Nada de esto es replicable en europa al no ser un país. Que los países de la periferia funcionen de forma similar a los del norte de europa es imposible y que los países del norte de europa funcionen de forma similar a los del sur (lo cual sería absurdo por su parte) también.
Por lo tanto hasta que este tipo de problemas culturales, políticos y estructurales se aclaren pues se tendrán que apañar sin abusar del banco central para sostener deficits y deudas públicas e irse poniendo de acuerdo cuando les surja.
No creo que eso pase a corto o largo plazo. USA lleva imprimiendo billetes sin control desde hace muchos años y aun nada de nada. El problema de la economia no es USA, es la MIERDA de neopoliticos que tenemos en Europa. Con politicas de recorte, NUNCA se crece.

Cito una frase que revilla a puesto en su facebook yque va con el tema del hilo:
1 jun 2007 (sin crisis) había 638.000 m.€ en circulación
1 jun 2013 (crisis) hay 918.000 m.€
¿Quién los tiene?


Saludos
AntoniousBlock escribió:
OSPELA escribió:Hace unos días atrás asistíamos a lo que posiblemente sea un problema mas grave de lo que nos pensamos, el techo de gasto que tiene USA y la manera de solucionarlo, imprimiendo billetes como si no hubiese mañana, a parte la Reserva Federal (Anunciando unos meses atrás que dejaría de realizar políticas monetarias expansivas con el fin de reducir la inflación, lo cual supuso una restructuracion de los grandes capitales desde los países emergentes hacia países desarrollados, principalmente de la UE (De ahí que Europa haya crecido el ultimo trimestre) y ahora anuncian que seguirán imprimiendo billetes, lo cual hace que la reserva federal pierda credibilidad y con esto el Dolar pierda mas valor...)

Ahora bien USA ha solventado el problema del techo de gasto a 3 meses, pero, ¿Creéis que esta burbuja acabará explotando y salpicándonos de nuevo a todos en menos de 2 años... [mad]


¿Que burbuja? No hay ninguna burbuja en el dólar, el dólar vale lo que vale porque el mercado lo demanda. Y la demanda de dólares no ha hecho mas que crecer (por eso la FED incrementa la base monetaria sin que haya impacto inflacionario).

Tal es así que la inflación en USA ha sido mínima, incluso luego de los QEs la inflación ha sido muy baja... y lo mas curioso (y que escuece a los "genios" de la Eurozona que viven echando culpa a USA de sus desastres) es que la inflación de USA está incluso por debajo de la de muchos países Euro que están recesión!! (y con el BCE negandose a inyectarles dinero!!).

Si vais a hablar de teoría monetaria, hacedlo con fundamentos porque decir que el dólar es una "burbuja" es no tener idea de lo que es una burbuja y no tener idea de lo que es una moneda. Pero bueno el anti-americanismo de algunos justifica cualquier tontería. ¡La culpa es de USA! XD


Creo que eres un poco selectivo.

Creo que se te ha olvidado decir que se demandan dólares porque EEUU controla el precio del crudo. Si no fuese por el petróleo el dólar ya no sería la moneda de cambio, lo sería el Euro o una moneda creada para tal propósito como se propuso hace dos años por parte del algunos países.

Además, el BCE no se niega a inyectar dinero. Es Alemania. Hay tensión entre el BCE y Alemania por asuntos como ese o la unión fiscal.

Además, los expertos advirtieron a los alemanes (que son los que sujetan al BCE) en que bajar más la inflación nos acercaría peligrosamente a la deflación. Los expertos recomendaron a la UE hace ya bastantes meses la inyección de capital si no se quería entrar en una deflación.
20 respuestas