¿Está muriendo la industria de los videojuegos de éxito?. Opinión dentro

Encuesta
¿Está muriendo la industria del videojuego de éxito?
42%
5
17%
2
25%
3
 0%
0
17%
2
Hay 12 votos.
Mirad que lo veo, que no me apetece nada comprarme ni un pc, ni una consola nueva, viendo lo visto. Os digo lo que veo:

Han estirado demasiado la generación de ps4. Esto hace que no haya tanto must have exclusivo, porque escasean. Los tiempos de desarrollo son eternos. Mirad GTA VI. La eterna promesa y han vivido con el V desde el 2013.

La moda de los remasters y refritos. Hay juegos de la anterior generación, que ya te lo vuelven a vender de nuevo con un lavado de cara. Eso antes no era habitual. Ahora hay mucho hype con el obliviion. Pero trae el famoso unreal engine 5, que da muchos problemas. Además de seguir con el estilo de combate clásico, ya arcaico. Con mods hasta mejoras esa faceta.

Falta de ideas. Que antes al menos te sacaban el enésimo clon o continuación. Ahora prefieren sacarte el enésimo remaster como dije atrás.

Precios elevados. Antes una consola o hardware bajaba de precio con el paso del tiempo. Ahora es al revés. Más vale que reserves de salida, porque al año es posible que tu consola esté más cara. ¿Dónde se ha visto eso?. Menos vivienda y ciertas cosas así por más demanda que oferta, no suele ocurrir eso. La electrónica va bajando de precio, para que sea más accesible a nuevos consumidores. Con el pc pasa lo mismo. O compras en el momento justo, o el pc te sale caro. Cada x tiempo, siempre hay una inundación, crisis minera, etc... para subirte los precios. Las tarjetas gráficas en general sí que cada vez son más caras y en parte es por el monopolio de Nvidia.

Juegos más caros. Aunque puedas comprar en amazon, keys en otras stores (en pc), cuentas compartidas... El precio base es más caro que simplemente la anterior generación. Yo recuerdo comprar juegos en zavvi.es, muchos multis de xbox 360 por unos 35€ de salida. Ahora juegos como el spiderman2 de ps5, se resiste a bajar de precio. Lo peor, nintendo, queriendo cobrar por sus exclusivos a 90€ y estos no bajaban oficialmente de precio. No al menos, en físico. También lo mismo con los periféricos

Problemas con optimizaciones. Cada vez que sacan un juego, necesitan ya muchos 100gb de parches. Ya es norma la polémica que genera el lanzamiento de un nuevo triple A.

Mira que tengo juegos en digital, pero me fastidia que ésa sea la senda. En pc al menos compraba antes si podía en gog.com, que es drm free. Pero en consola, cada vez más juegos ya ni vienen enteros en el disco/tarjeta. Te vale para revender si quieres, pero no para coleccionar de cara al futuro. Luego habrá que ver que juegos de mundo abierto son jugables en la versión 1.0.

Falta de estudios nuevos, muchos siendo absorvidos por otro o en quiebra como Ubisoft. Eso dice mucho de la industria actual. También es que algunas se vendieron a la moda woke, por seguir una agenda, en vez de simplemente dar lo que quiere la gente.

Nintendo siendo la apple de la consolas. Te da un producto inferior a las demás, caro, juegos físicos más caros que el resto y queriendo que la gente duerma en la calle para ser los primeros en jugar al mario kart. Nintendo que lleva en el mundillo desde que muchos éramos críos.

Para rematar, los mayores ingresos se obtienen en chorrijuegos para niños rata. Fornite, valorant.... y también mucho pay2win de móviles. No los grandes lanzamientos, que ninguno baja ya de 5 años de desarrollo.

Aunque en España seamos "pobres". En EE.UU la gente no está mucho mejor. Muchos viven casi al día y un cartón de huevos ya les vale 8$ en algunos estados. Al final van a tener que priorizar. Si comprarse consolas de 500$ o más y juegos de 80$, o poder llenar la nevera.

Mi opinión es que quieren hacer la mayor cantidad posible de caja posible en poco tiempo, porque saben que luego será todo all digital y servicios varios. Actualmente no veo incentido de comparse algo actual, si has jugado a la anterior generación, menos 4 juegos contados. Recuerdo cuando pasé de ps2 a wii y ésta me pareció una mierda. Me pillé la xbox 360 a los 3 años de salir, pero es que tenía juegazos cada poco y los que estaban por venir. Nada que ver con ahora, que nintendo ni te lanza un mario de plataformas de salida, como solía costumbre en anteriores consolas.

Por mi parte, aunque me pueda quedar sin poder jugar a determinados juegos, tengo cosas pendientes, indies o retro/emulación para sortear durante años.
Todo tiene sus cosas buenas y malas.

Nintendo si sacó un mario de salida, y un zelda, de hecho no dudo que un nuevo mario esté al caer, esta gen has tenido un montón de marios.

El tema del juego como servicio o el juego de telefonía es una mercado totalmente ajeno, no tiene nada que ver, el problema es que muchas empresas se vuelvan a eso como Konami con las pachinkos, de hecho si tienes una empresa con nombre es bueno diversificar y nintendo en ese aspecto lo ha hecho muy bien con pokémon go y mario para teléfonos.

Al final todo funciona con mercados y mientras un mercado sea lucrativo siempre habrá empresas dispuestas a explotarlo, aunque sea menos lucrativo y requiera de más esfuerzo.


Lo de los estudios siendo absorbidos ya ocurría antes, es algo que siempre ocurre, o estudios buenos que desaparecen, o estudios buenos que se vuelven mediocres dando coletazos.

El tema de los precios me parece un poco locura, los juegos a 80 euros me parece un abuso, yo es que considero que los juegos no deberían bajar de su precio inicial, deberían costar lo que cuestan de salida durante por lo menos 6 años, que es lo que dura una generación. Me parece una locura que un juego que ha costado tantos millones se termine vendiendo a 20 euros a los tres años, deberían costar 60-50 euros y mantener siempre su precio fijo, pues como bien si valen eso la gente estará dispuesta a pagarlo.

Los juegos mal optimizados es fruto del tema de los parches, ahora saben que pueden sacarlos rotos e incluso incompletos, la verdad que es muy feo.


A mi los remasters me parecen bien, igual que los remakes, hay juegos que no he jugado y rejugarlos bien, actualizados visualmente, pues es más agradable, piensa que en el mundo ahora hay chavales que acaban de cumplir 18 y que no han vivido esa experiencia que tu si viviste a su edad, o incluso gente mayor que no tuvo x consola, es una forma más agradable de experimentar esos juegos.


Rockstar no solo ha sacado GTA V en todos esos años, también sacó RDR2 y ha mantenido el online de GTA que es un juego como cualquier otro por mucho que no te guste, incluso durante un tiempo también se dedicaron a Red Dead Online por unos años.

Es una locura de tiempo e igual deberían explorar otro tipo de workflow, por ejemplo, con la salida de GTA VI podrían trabajar sobre este motor o dar herramientas a la comunidad para que creé productos a cambio de royalties y cosas de esas con su motor.


Sobre clones y esas cosas, no es así, hemos visto muchos juegos nuevos e ips nuevas, y yo creo que para una empresa grande que hace juegos muy grandes diversificar tantas IPs es más un problema que algo bueno.

Empresas como CD PROJEKT, Rockstar, Warhorse, Bethesda soft, deberían de enfocarse solo en una o dos IPs, y luego si eso hacer juegos más pequeños, semi mundos abiertos, explorando otros sistemas y tecnologías que luego puedan beneficiar a los más grandes, pero lo que no puedes pretender es sacarte juegos con sistemas totalmente diferentes y seguir arrastrando motores con módulos obsoletos que llevas décadas sin actualizar.
El problema yo creo que es que el mercado a crecido tanto y hay gente para todo que a las compañías ya no les preocupa conservar a sus antiguos clientes porque saben que igual van a vender, lo que nos puede parecer reprobable a nosotros para otros tal vez no lo sea e igual van a comprarlo, en mi curro hay varios que tienen su Iphone(cada año o incluso semestre van a por el nuevo modelo) y consumen cafe Starbuck apesar de que luego en redes la gente se descose tirando mierda sobre estas marcas.

Siempre hay alguien que lo va a comprar y las compañías lo saben, por eso cada vez se esfuerzan menos por contentar a cierto publico que muchas veces suele ser reducido, limitado a los que estamos en internet, al usuario a pie de calle se la suda todo, si les gusta algo y pueden hacerlo, lo compran sin importarles lo que piensen los demás ni las cruzadas que nos montamos en foros contra las compañías.

A mercado mas grande, mas publico al que no le importa el estado de la industria y pues su dinero vale lo mismo que el un jugador tradicional de toda la vida y lamentablemente los que no les importa el estado de la industria, son los que deciden el futuro de esta porque son mayoría y compran las cosas en masa y las hacen triunfar en ventas.

A mi me importa la industria y estoy haciendo un esfuerzo sobrehumano para no comprar Switch 2 de salida, pero luego pienso que nada va a cambiar compre o no la consola porque Nintendo no va a recapacitar por unas cuantas ventas que dejen de percibir cuando en Japon y USA están petadas las reservas, o pasas por aro o te comes los mocos, estamos en una inercia imparable(en mi opinión).
Yo llevo unos años alimentándome de Indies de a 2€ el kilo, especialmente desde que tengo la Switch. Pero vamos, que en la Xbox Series S ya hacia casi lo mismo. De vez en cuando me pillo el último Resident Evil o quizás alguna cosa como el Robocop Rogue city, y ya.

Ojo, que no lo hago por tema económico, sino porque me lo paso mejor con mis Indies pixelados que con el Assassins creed de turno.

Entre que no tengo tiempo para juegos demasiado largos, y que jugar en portátil es cómodo y rápido, pues es lo que hay.
3 respuestas