Esperanza Aguirre reaparece para exigir a Rajoy más recortes, que es Dos de Mayo, fiesta española
-El presidente del PP cita a sus barones ante la falta de expectativas económicas y mientras sindicatos, patronal y oposición reclaman un pacto de Estado por el empleo y el crecimiento
La reclamación de sindicatos y trabajadores de un pacto de Estado por el empleo y contra los recortes derivados de la política financiera en boga que impone la UE de Angela Merkel y aplican los gobiernos de Mariano Rajoy y Artur Mas es el hilo conductor del quiosco de Madrid y de Barcelona. El Primero de Mayo abre las primeras páginas de La Vanguardia y El Punt Avui y La Razón. A diferencia de los barceloneses. esta, al igual que los restantes diarios de la derecha madrileña minusvaloran la movilización centrándose exclusivamente en lo que sucedió en la capital del reino, como si el resto de España no existiera.
En la portada de EL PERIÓDICO manda el último recorte decidido por el Gobierno español, prometido a Bruselas y divulgado de tapadillo y en día de fiesta: retirar este año todos los fondos a la ley de dependencia.
La política catalana abre las primeras páginas de Abc (ofrecen un jeroglífico infográfico con fotos de Mas y Junqueras y bocadillos de tebeo a modo de nubes amarillas sobre cielo rojo para titular "Los 'chiringuitos' de la quimera soberanista" bajo el antetítulo "La burocracia independentista de Mas") y de Ara, que titula con que algunos sectores de CDC no quieren ir con UDC a las próximas elecciones europeas por las diferencias soberanistas de la coalición que gobierna Catalunya.
Y el creciente desasosiego en las filas del partido gubernamental por la deriva política, económica y demoscópica del PP a cuenta de la gestión de Rajoy manda en las primeras páginas de El País y El Mundo, que hoy es Dos de Mayo, y por ello La Gaceta vindica el patriotismo para que España salga adelante.
EL PP CAE, VUELVE ESPE
El País ofrece un sondeo que vaticina que el PP pierde la mayoría absoluta en el gran feudo de Madrid: cae más de 15 puntos y de 72 a 54 escaños, mientras el PSOE retrocede seis puntos (de 36 a 30 escaños) e IU dobla apoyos (de 16 a 29 escaños), igual que la UPD de Rosa Díez (de 8 a 16), con lo que se convertiría en árbitro de la situación.
El Mundo, por su parte, vuelve a entronizar en portada a la presuntamente retirada Esperanza Aguirre, dimisionaria presidenta de Madrid que hoy será condecorada por la Comunidad y que ha izado la bandera del tacherismo, exigiendo a Rajoy a bajar los impuestos y recortar el Estado con una reforma radical de las administraciones. Eso es a fin de cuentas lo que llevaba el programa electoral con el que Rajoy ganó las elecciones; es lo que reclama el ala dura del PP. Sin medias tintas, como demuestra el editorial de El Mundo, a propósito de las peticiones de pacto de Estado por el empleo y el crecimineto económico de sindicatos, patronal y oposición: "Bienvenida sea la suma de fuerzas si es factible, pero España no puede perder el tiempo buscando un pacto imposible para acordar nuevas recetas económicas cuando siguen sin aplicarse aquéllas que votaron los españoles. El 'gran acuerdo' que reclaman la oposición y los sindicatos debe pasar necesariamente por el programa electoral del PP".
LOAS A ROSA DÍEZ
La irrupción de Aguirre en escena amortigua, en todo caso, el protagonismo de Rosa Díez, como única alternativa conservadora a Rajoy. Federico Jiménez Losantos la ensalzó el miércoles para despotricar de Rajoy y cuestionar el trato pretendidamente "machista de casino provinciano" --"una especie de rufián de la tribuna o macarra del escaño; algo personal, diríase que secual"-- con el que éste menosprecia en el Congreso a la líder de la UPD que mantiene las banderas programáticas que Rajoy ha arriado. Pero tampoco aplaca el desasosiego de los populares. Tanto, que Rajoy --según resalta La Vanguardia-- ha citado a los barones de ese partido para el próximo lunes en un intento de mitigar su inquietud ante la falta de expectativas económicas. Y ese comité ejecutivo del PP no se reunía desde el 2 de febrero a raíz de la aparición de los papeles de Bárcenas.
Claro que en esta batalla de la derecha española, la Razón y Abc cierran filas con Rajoy. Y como muestra un botón. Lo más importante para este último, después de la denuncia de los chiringuitos soberanistas de Mas y Junqueras, es desmontar la tesis de que Rajoy no recorta el Estado: "El Gobierno --titula-- adelgaza la Administración más descentralizada de la UE".
TITULARES DE PORTADA
El País: "El PP pierde la mayoría absoluta en el gran feudo de Madrid. El PSOE retrocede, gran subida de IU, y UpyD se convierte en árbitro"; "Los sindicatos exigen un pacto ante la 'emergencia' del paro. Las protestas contra la política de ajustes prenden en Europa"; "Hollande y el italiano Letta se alían contra la austeridad"; "Beatriz, una vida entre el aborto o la muerte. La ultraconservadora ley de El Salvador aboca a la tragedia a una embarazada"; "La violencia se traslada a la Asamblea de Venezuela".
Abc: "Los 'chiringuitos' de la quimera soberanista. La burocracia independentista de Mas"; "Los sindicatos reúnen a la mitad de manifestantes que el año pasado. UGT Y CCOO urgen a un gran pacto nacional ante 'emergencia social' del desempleo e invitan a Rajoy a reunirse con ellos"; "'Los chavistas me rompieron la mandíbula y el hueso malar', Julio Borges, diputado de la oposición en Venezuela"; "El Gobierno ya ha adelgazado la Administración en 374.800 empleos".
El Mundo: "Aguirre pide a Rajoy que baje impuestos y recorte el Estado. Reclama que aplique el programa del PP y acometa una 'reforma radical de las administraciones"; "Montoro tumba el préstamo de la gran banca a Loterías que cerró Guindos"; "Margallo evita la provocación de Maduro al no responder a sus insultos"; "Gordillo se ríe del juez y reocupa la finca por la que está imputado"; "Dos kazajos y un estadounidense detenidos por destruir pruebas contra Tsarnaev".
La Gaceta: "España puede salir adelante. Dos de Mayo: vigencia del patriotismo. Ante la crisis actual, los intelectuales apuestan por recuperar el patriotismo como lugar de encuentro"; "Los parados también dan la espalda a los sindicatos"; "Llega el nuevo billete de cinco euros, más seguro"; "El Bayern destroza al Barca y le humilla en el Camp Nou".
La Vanguardia: "Los sindicatos también piden un gran pacto por el empleo. Las manifestaciones del Primero deMayo coinciden en reclamar políticas contra el paro"; "Rajoy cita alos barones del PP para aplacar su inquietud. Los líderes territoriales reclaman al presidente un mensaje de confianza en la salida de la crisis"; "Humillación. El Barça, irreconocible, fue arrasado por un Bayern implacable (0-3)"; "El mercado espera que el BCE baje hoy los tipos de interés"; "Detenidos tres cómplices de los asesinos de Boston".
Ara: "Sectors de CDC no volen Unió per a les europees"; "Escombrats: 0-3"; "L'imperi mafiós dels Rana a Bangla Desh"; "Els sindicats clamen contra l'austericidi"; "La retallada invisible. El Govern ha gastat 1.000 milions menys el primer trimestre de l'any, cifra que suposa una rebaixa d'un 20% respecte al mateix periode del 2012".
El Punt Avui: "El malestar social es fa sentir al carrer. L'atur i les retallades centren l'1 de Maig. Mas convoca sindicats i patronal"; "El Barça culmina la desfeta contra el Bayern (0-3)"; "300 nens tutelats sense llar. L'administració fomenta que creixin en un entorn familiar i no en un centre".
EL PERIODICO: "Mazazo a la dependencia. El Gobierno se compromete ante la UE a recortar este año 1.108 millones en las ayudas a los ciudadanos dependientes"; "La calle pide un pacto para crear trabajo"; "Fin de trayecto. Un Barca exhausto cae ante el muro del Bayern y la final de Champions será alemana".
FUENTE:
http://www.elperiodico.com/es/noticias/ ... yo-2380105Desde que esta fuera de la política esta señora (por decir algo) no para de dar "ideas" que cuando estaba en política no tenia... ahora es muy valiente. Que grandisima hija de...