largeroliker escribió:Namco69 escribió:sus estais peleando por ver cual es el nombre "mas correcto" del idioma?
Pero vamos a ver. ¿Y qué vamos a hacer en Internet si no? ¿Algo constructivo?
don pelayo escribió:Piriguallo escribió:SpitOnLinE escribió:Las dos son correctas lingüísticamente y legalmente.
Así que escojer una o otra tiene mas que ver con opciones políticas que con otra cosa.
Pero creo que quizás seria mas correcto llamarlo Castellano por su origen.
Tiene más que ver con cuestiones prácticas que con políticas.
Es lo de tratar de imponer un nombre lo que tiene más que ver con politica.
No, verás. Él es nacionalista. Para él tiene que ver con cuestiones políticas siempre.A nivel internacional mismamente, al castellano de España le llaman "Castillian Spanish" (en los Blu-rays mismamente).
Español de castilla, por si no sabéis inglés. Y el chico, por cierto, es valenciano.
Falkiño escribió:He aquí mi opinión:
-Dentro de España: castellano, por ser la lengua originaria de Castilla, y para no hacer menos a otras lenguas que, sin ser el castellano, también son lenguas españolas (o sea propias de España) tales como gallego, euskera, catalán/valenciano/mallorquín (escoja el nombre que desee) y las que no tienen estatus oficial pero existen como el asturiano, el aragonés etc.
-Fuera de España: español, por ser entendida internacionalmente como la lengua común propia de España y la que exportamos a América y otras antiguas colonias, hoy países soberanos
Salu2
coyote-san escribió:En general, español es para todas las formas del idioma, y castellano es el español de España, pero he visto que en la mayoría de vídeos ponen castellano como español latino, lo cual es un error. Para el castellano de verdad, el de España, si lo que buscaís son vídeos poner Spanish y salen con acento de España.
Falkiño escribió:He aquí mi opinión:
-Dentro de España: castellano, por ser la lengua originaria de Castilla, y para no hacer menos a otras lenguas que, sin ser el castellano, también son lenguas españolas (o sea propias de España) tales como euskera,
Newport escribió:Falkiño escribió:He aquí mi opinión:
-Dentro de España: castellano, por ser la lengua originaria de Castilla, y para no hacer menos a otras lenguas que, sin ser el castellano, también son lenguas españolas (o sea propias de España) tales como euskera,
Tal como lo planteas el euskera en la actualidad sería una lengua franco-española. Realmente es una lengua preindoeuropea.
Falkiño escribió:Newport escribió:Falkiño escribió:He aquí mi opinión:
-Dentro de España: castellano, por ser la lengua originaria de Castilla, y para no hacer menos a otras lenguas que, sin ser el castellano, también son lenguas españolas (o sea propias de España) tales como euskera,
Tal como lo planteas el euskera en la actualidad sería una lengua franco-española. Realmente es una lengua preindoeuropea.
A ver ¿está en la España moderna? pues es una lengua española, una más, como el castellano. Hablada y cooficial junto al castellano en los territorios que la hablan.
Toda lengua oficial en algún terriotorio de España es una lengua española, de manera independiente a que en otro Estado dicha lengua sea también hablada.
Salu2
Newport escribió:Si a una persona con nacionalidad Argentina y nacionalidad Española le dices que es Española, te matizará que tiene doble nacionalidad. Sólo quería hacer constar eso y no me equivoco en lo que digo.
SpitOnLinE escribió:don pelayo escribió:Piriguallo escribió:
Tiene más que ver con cuestiones prácticas que con políticas.
Es lo de tratar de imponer un nombre lo que tiene más que ver con politica.
No, verás. Él es nacionalista. Para él tiene que ver con cuestiones políticas siempre.A nivel internacional mismamente, al castellano de España le llaman "Castillian Spanish" (en los Blu-rays mismamente).
Español de castilla, por si no sabéis inglés. Y el chico, por cierto, es valenciano.
Para mi la politica tiene bastante que ver, osea la forma de entender el pais. Para algunos nacionalistas como don pelayo esta muy claro que diran español pero es verdad que al final es una opcion practica y no universal.
BILLIE JEAN escribió:Me desconcierta los resultados, realmente me sorprende el desconocimiento de nuestra propia cultura. Aunque quizás sea que llevo toda la vida equivocado.
Nuestro idioma es el Español, el castellano es un dialecto del español. Es decir, el castellano es una variante del mismo, concretamente perteneciente a una determinada zona de España y origen de la misma. Aunque se permite ambas formas como sinónimas, dicha matización explica las diferencias entre ambas.
Habrá que consultar el diccionario de la lengua española, o preguntar a los miembros de la Real Academia Española.
jorge5150 escribió:caren103 escribió:Por mi zona al menos siempre se ha dicho tradicionalmente castellano.
A nivel internacional mismamente, al castellano de España le llaman "Castillian Spanish" (en los Blu-rays mismamente).
A nivel internacional se le llama oficialmente "español" sin más. Lo de "castilian" sólo es usado por las productoras de hollywood para diferenciarlo del doblaje sudamericano.
alberdi escribió:BILLIE JEAN escribió:Me desconcierta los resultados, realmente me sorprende el desconocimiento de nuestra propia cultura. Aunque quizás sea que llevo toda la vida equivocado.
Nuestro idioma es el Español, el castellano es un dialecto del español. Es decir, el castellano es una variante del mismo, concretamente perteneciente a una determinada zona de España y origen de la misma. Aunque se permite ambas formas como sinónimas, dicha matización explica las diferencias entre ambas.
Habrá que consultar el diccionario de la lengua española, o preguntar a los miembros de la Real Academia Española.
Eres un ejemplo de lo que dices.
BILLIE JEAN escribió:Me desconcierta los resultados, realmente me sorprende el desconocimiento de nuestra propia cultura. Aunque quizás sea que llevo toda la vida equivocado.
Nuestro idioma es el Español, el castellano es un dialecto del español. Es decir, el castellano es una variante del mismo, concretamente perteneciente a una determinada zona de España y origen de la misma. Aunque se permite ambas formas como sinónimas, dicha matización explica las diferencias entre ambas.
Habrá que consultar el diccionario de la lengua española, o preguntar a los miembros de la Real Academia Española.
Sobre la encuesta, Lorca hablaba español y si concretamos más andaluz.
murkit escribió:pero si es sencillisimo!!!
que dicen los ingleses? you speak SPANISH
Pues eso
yo como han dicho atras, digo español. pero para pelis busco castellano
alberdi escribió:murkit escribió:pero si es sencillisimo!!!
que dicen los ingleses? you speak SPANISH
Pues eso
yo como han dicho atras, digo español. pero para pelis busco castellano
Ya, y el acento neutro es el mexicano y tú eres españardo.
).caren103 escribió:alberdi escribió:murkit escribió:pero si es sencillisimo!!!
que dicen los ingleses? you speak SPANISH
Pues eso
yo como han dicho atras, digo español. pero para pelis busco castellano
Ya, y el acento neutro es el mexicano y tú eres españardo.
Más concretamente si es de España, y ya que le va lo que dicen los de habla inglesa, sería un "spaniard" (o tu "españardo").
Lo del nombre de la lengua, hasta 1920 la Academia de la Lengua misma prefería en sus diccionarios usar el término "castellano", en partes de América Latina se sigue usando el término "castellano", y en España el uso de "castellano" está también muy extendido.
Anduril escribió:Soy el único que lo dice aleatoriamente según me sale????
Lo mismo suelto un "Háblame en castellano que no te entiendo" que un "Esto está en español?"
alberdi escribió:Al final, vas a confirmar mi teoría de que España no es más que un invento pancastellano.
Haran escribió:kai_dranzer20 escribió:Español si es español latino
Español de españa si es español de españa
Hombre...pero no irás por el mundo diciendo que hablas español de españa...no?
don pelayo escribió:
¡¡¡Pero si yo he votado castellano!!!![]()
![]()
Y con el "castellano" ya lo hacéis vosotros. Se llama español. El castellano es una lengua romance o, en su defecto, español de castilla. Si se sigue utilizando el castellano como "dialecto peninsular" es por acción y efecto de los catalanes.
YAES1 escribió:Los alemano-parlantes usan el "Das kommt mir spanisch vor" para decir nuestro "Esto me suena a chino. Así que con eso digo todo.
kai_dranzer20 escribió:no lo digo, pues hablo español, es decir español neutro
nadie dice que habla latino
hypervisor escribió:Artículo 3
1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.
http://noticias.juridicas.com/base_dato ... on.tp.html
.El español neutro es el modelo de lengua propio de ciertos medios de comunicación y entretenimiento (agencias internacionales de prensa, estudios de doblaje, productoras de telenovelas...) que operan en un área geolectal amplia y, que para ello, seleccionan y utilizan con preferencia aquellas formas léxico-semánticas y morfosintáticas más extendidas en todo ese territorio, así como modelos de dicción (estándares de pronunciación) elaborados, que buscan eliminar la identificación territorial. El español neutro es, como el español estándar, una modalidad elaborada a partir del diasistema del español. La diferencia es que en el neutro es una variedad deslocalizada, mientras que el estándar normativo presenta elementos geográficamente bien localizables.
Debido a que algunos son conscientes de que un español neutral para todos los hispanohablantes es imposible, se han establecido tres españoles estandarizados, en algunas traducciones y, más recientemente, en doblajes, por algunas compañías del sector: el ibérico (o europeo), para España; el rioplatense para Argentina, Paraguay y Uruguay; el mexicano para México, Estados Unidos, Canadá, América Central y el resto de los países de Hispanoamérica. El español ibérico estándar no es considerado como norma en América Latina, pues es en el que más se acentúan las diferencias entre los otros dos estándares.
Por ello, un español entendible por todos los hispanoparlantes se suele restringir al habla culta, pues usando lenguaje cotidiano o vulgar puede llevar a muchas confusiones, incluso, una misma palabra significar dos cosas completamente distintas según el país.
hypervisor escribió:Artículo 3
1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.
2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.
3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.
http://noticias.juridicas.com/base_dato ... on.tp.html
caren103 escribió:Respecto al español neutro:
http://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ol_neutroEl español neutro es el modelo de lengua propio de ciertos medios de comunicación y entretenimiento (agencias internacionales de prensa, estudios de doblaje, productoras de telenovelas...) que operan en un área geolectal amplia y, que para ello, seleccionan y utilizan con preferencia aquellas formas léxico-semánticas y morfosintáticas más extendidas en todo ese territorio, así como modelos de dicción (estándares de pronunciación) elaborados, que buscan eliminar la identificación territorial. El español neutro es, como el español estándar, una modalidad elaborada a partir del diasistema del español. La diferencia es que en el neutro es una variedad deslocalizada, mientras que el estándar normativo presenta elementos geográficamente bien localizables.
Debido a que algunos son conscientes de que un español neutral para todos los hispanohablantes es imposible, se han establecido tres españoles estandarizados, en algunas traducciones y, más recientemente, en doblajes, por algunas compañías del sector: el ibérico (o europeo), para España; el rioplatense para Argentina, Paraguay y Uruguay; el mexicano para México, Estados Unidos, Canadá, América Central y el resto de los países de Hispanoamérica. El español ibérico estándar no es considerado como norma en América Latina, pues es en el que más se acentúan las diferencias entre los otros dos estándares.
Por ello, un español entendible por todos los hispanoparlantes se suele restringir al habla culta, pues usando lenguaje cotidiano o vulgar puede llevar a muchas confusiones, incluso, una misma palabra significar dos cosas completamente distintas según el país.
Falkiño escribió:queda todo claro pues, es que muchos mexicanos dicen que el suyo es "el neutro" porque sí y ya se ha visto que no existe un neutro global.
caren103 escribió:Falkiño escribió:queda todo claro pues, es que muchos mexicanos dicen que el suyo es "el neutro" porque sí y ya se ha visto que no existe un neutro global.
"Oficialmente" puede que no, pero a nivel "hechos consumados", sería el mexicano: "México, Estados Unidos, Canadá, América Central y el resto de los países de Hispanoamérica" deben sumar la máxima población de hispanohablantes.
caren103 escribió:Falkiño escribió:queda todo claro pues, es que muchos mexicanos dicen que el suyo es "el neutro" porque sí y ya se ha visto que no existe un neutro global.
"Oficialmente" puede que no, pero a nivel "hechos consumados", sería el mexicano: "México, Estados Unidos, Canadá, América Central y el resto de los países de Hispanoamérica" deben sumar la máxima población de hispanohablantes.
kai_dranzer20 escribió:es que es tan fácil escuchar a un argentino y a un mexicano para saber quien le pone "acento" a las palabras, lo mismo para españoles, otra cosa es la costumbre o el tono e voz
el español aceptado en México es el que se habla en las pelis o series
ya que en la capital muchos hablan en "chilango" , si no lo han oído les seguiero que lo busquen, xD
Falkiño escribió:caren103 escribió:Respecto al español neutro:
http://es.wikipedia.org/wiki/Espa%C3%B1ol_neutroEl español neutro es el modelo de lengua propio de ciertos medios de comunicación y entretenimiento (agencias internacionales de prensa, estudios de doblaje, productoras de telenovelas...) que operan en un área geolectal amplia y, que para ello, seleccionan y utilizan con preferencia aquellas formas léxico-semánticas y morfosintáticas más extendidas en todo ese territorio, así como modelos de dicción (estándares de pronunciación) elaborados, que buscan eliminar la identificación territorial. El español neutro es, como el español estándar, una modalidad elaborada a partir del diasistema del español. La diferencia es que en el neutro es una variedad deslocalizada, mientras que el estándar normativo presenta elementos geográficamente bien localizables.
Debido a que algunos son conscientes de que un español neutral para todos los hispanohablantes es imposible, se han establecido tres españoles estandarizados, en algunas traducciones y, más recientemente, en doblajes, por algunas compañías del sector: el ibérico (o europeo), para España; el rioplatense para Argentina, Paraguay y Uruguay; el mexicano para México, Estados Unidos, Canadá, América Central y el resto de los países de Hispanoamérica. El español ibérico estándar no es considerado como norma en América Latina, pues es en el que más se acentúan las diferencias entre los otros dos estándares.
Por ello, un español entendible por todos los hispanoparlantes se suele restringir al habla culta, pues usando lenguaje cotidiano o vulgar puede llevar a muchas confusiones, incluso, una misma palabra significar dos cosas completamente distintas según el país.
queda todo claro pues, es que muchos mexicanos dicen que el suyo es "el neutro" porque sí y ya se ha visto que no existe un neutro global.
Salu2
Una C, una S y una Z se pronuncian bien distinto, otra cosa es que por allí lo hagáis mal (que eso es indiscutible).
A mi entran arcadas cuando un argentino dice "¿Podés venir?" en lugar de ¿puedes venir?
Yo es que no consigo entender qué es lo que consiguen con esa variación, aparte de complicar el idioma.
Todo el resto del pais habla mas o menos parecido a california en el "mal sentido" de que mezclan cosas de varias lenguas con el ingles ,mal hablado americano ,que ya de por si es bastante "sucio".
kai_dranzer20 escribió:no es lo mismo decir boludo a decir boluuuudo
no es lo mismo decir "cómo estás" a decir "cómo está"
o decir "vale, hombre" a decir "valeombre" o "val hombre"
es mas difícil de describir, pero los españoles omiten muchas letras
Piriguallo escribió:Namco69 escribió:Y de que hilo viene todo esto?
El hilo del LAPAO.
Y por lo de Lorca y el andaluz, que sepais que iba a poner "la lengua de Cervantes", pero luego me he acordao de la movida que hay ahora con que si era catalán, y me he dicho, "No más flame... pondré a Lorca."
Entonces digo Español