España se va a la mierda: Regresamos a la recesión

kimio2012 está baneado por "clon de usuario baneado"
subsonic escribió:
kimio2012 escribió:Además que las elecciones fueron hace 5 meses no 3 como dice...

y?


Pues que las elecciones fueron hace más de 5 meses y he hablado con gente y comentan que se le pide mucho al PP con el par de meses que lleva, a la gente por lo visto se le pasa el tiempo muy rápido...
España lleva en recesión desde 2008...
fearandir escribió:España lleva en recesión desde 2008...

A lo que se llama recesion en economia, españa no estaba en recesion, habia tenido crecimiento, por lo que aunque parezca una tonteria que se vuelva a entrar en recesion (aunque se sabia y se ha predicho en mas de un 1%) es importante. Ademas si atendemos a lo que se decia en periodicos economicos y en el extranjero, se llevaban meses criticando la politica de exceso de recorte, pasando porque cada dos por tres hay un nuevo medio diciendo que españa no estaba en crisis si no en una profunda depresion.

El ibex ha perdido 3 soportes en una semana lo cual dice mucho de cual es la tendencia y a que ritmo.
kimio2012 escribió:
subsonic escribió:
kimio2012 escribió:Además que las elecciones fueron hace 5 meses no 3 como dice...

y?


Pues que las elecciones fueron hace más de 5 meses y he hablado con gente y comentan que se le pide mucho al PP con el par de meses que lleva, a la gente por lo visto se le pasa el tiempo muy rápido...


No se le pide mucho, sino que cumpla lo que prometió en campaña, y que no haga lo contrario de lo que prometió en la misma; amén de que criticó a ZP por actuaciones suyas (como tener 6XX asesores, improvisar, recortar en sanidad y educación, etc.), y RJ está haciendo lo mismo (sigue teniendo 6XX+1 asesores, cada semana medidas nuevas, recorta en sanidad y educación, etc.).

Que lo tenga que hacer "obligado", pues vale, pero es que eso ya lo hacía ZP, y el PP se le tiraba a degüello sin dar ningún tiempo tampoco a que las medidas aplicadas pudieran tener o dejar de tener efectos.
Javiguti escribió:
qwert escribió:Que pesimistas os habéis vuelto de tres meses para acá! :O

Será porque en 3 meses nos han subido los impuestos, una colleja a nosotros y una palmadita en la espalda a los que defraudan a Hacienda, gracias a su amnistía, han acabado con prestaciones, han tirado abajo los derechos por los que lucharon nuestros padres en materia laboral, nos han vuelto a recortar en sanidad, educación y ciencia, nos han dicho que ahora protestar es ilegal y el paro, encima, ha subido. Es que han sido tres mesecitos bastante cargados.


Y lo que se nos viene encima...
A De Guindos, el FMI le está riendo las gracias. Dicen que ese es el camino.
Y éste corresponde a los halagos diciendo que va a proponer más recortes aún.

Vamos a volver al "estado de bienestar" que había aquí justo después de la Guerra Civil.
Es que por lo visto debe ser difícil dejar de lamerle el culo a Alemania o algo así...
triki1 escribió:
Lucy_Sky_Diam escribió:Salir del euro......


Yo creo que la gente no las piensa demasiado bien o no le han explicado algunas cosas basicas sobre las consecuencias que tiene hacer algo como salir de la moneda unica.

Del resto de tu discurso me suena al dinero crece en los arboles y lo voy repartiendo segun convenga.


Sólo te voy a citar a un señor que dice lo mismo, al que probablemente tampoco le hayan explicado algunas de esas cosas básicas.

El suicidio económico de Europa
La austeridad fiscal que promueve Alemania está ahogando a sus socios europeos
Paul Krugman 22 ABR 2012 - 00:02 CET220

La semana pasada, The New York Times informaba de un fenómeno que parece extenderse cada vez más en Europa: los suicidios “por la crisis económica” de gente que se quita la vida desesperada por el desempleo y las quiebras de las empresas. Era una historia desgarradora, pero estoy seguro de que yo no era el único lector, especialmente entre los economistas, que se preguntaba si la historia principal no será tanto la de las personas como la de la aparente determinación de los líderes europeos de cometer un suicidio económico para el continente en su conjunto.

Hace solo unos meses albergaba algo de esperanza respecto a Europa. Es posible que recuerden que a finales del pasado otoño Europa parecía estar al borde de la crisis financiera, pero el Banco Central Europeo, homólogo europeo de la Reserva Federal estadounidense, acudió al rescate. Ofreció a los bancos europeos unas líneas de crédito indefinidas siempre que presentaran bonos de los Gobiernos europeos como garantía, lo que ayudó directamente a los bancos e indirectamente a los Gobiernos, y puso fin al pánico.

La cuestión por aquel entonces era saber si esta acción valiente y eficaz sería el inicio de un replanteamiento más amplio, y si los líderes europeos usarían el oxígeno que el banco había insuflado para reconsiderar las políticas que llevaron las cosas a un punto crítico en primer lugar.

Pero no lo hicieron. En vez de eso, persistieron en sus políticas y en sus ideas que no dieron resultados. Y cada vez resulta más difícil creer que algo les hará rectificar el rumbo.

Ya no se puede hablar de recesión; España se encuentra en una depresión en toda regla

Piensen en la situación en España, que actualmente es el epicentro de la crisis. Ya no se puede hablar de recesión; España se encuentra en una depresión en toda regla, con una tasa de desempleo total del 23,6%, comparable a la de EE UU en el peor momento de la Gran Depresión, y con una tasa de paro juvenil de más del 50%. Esto no puede seguir así, y el hecho de haber caído en la cuenta de ello es lo que está incrementando cada vez más los costes de financiación españoles.

En cierta forma, no importa realmente cómo ha llegado España a este punto, pero por si sirve de algo, la historia española no se parece en nada a las historias moralistas tan populares entre las autoridades europeas, especialmente en Alemania. España no era derrochadora desde un punto de vista fiscal; en los albores de la crisis tenía una deuda baja y superávit presupuestario. Desgraciadamente, también tenía una enorme burbuja inmobiliaria, que fue posible en gran medida gracias a los grandes préstamos de los bancos alemanes a sus homólogos españoles. Cuando la burbuja estalló, la economía española fue abandonada a su suerte. Los problemas fiscales españoles son una consecuencia de su depresión, no su causa.

Sin embargo, la receta que procede de Berlín y de Fráncfort es, lo han adivinado, una austeridad fiscal aún mayor.

Esto es, hablando sin rodeos, descabellado. Europa ha tenido varios años de experiencia con programas de austeridad rigurosos, y los resultados son exactamente lo que los estudiantes de historia les dirían que pasaría: semejantes programas sumen a las economías deprimidas en una depresión aún más profunda. Y como los inversores miran el estado de la economía de un país a la hora de valorar su capacidad de pagar la deuda, los programas de austeridad ni siquiera han funcionado como forma de reducir los costes de financiación.

Lo que es realmente inconcebible es mantener el rumbo actual e imponer una austeridad cada vez más rigurosa

¿Cuál es la alternativa? Bien, en la década de 1930 —una época cuyos detalles la Europa moderna está empezando a reproducir de forma cada vez más fiel— el requisito fundamental para la recuperación fue una salida del patrón oro. La medida equivalente ahora sería una salida del euro, y el restablecimiento de las monedas nacionales. Pueden decir que esto es inconcebible, y que sin duda alguna sería enormemente perjudicial tanto económica como políticamente. Pero lo que es realmente inconcebible es mantener el rumbo actual e imponer una austeridad cada vez más rigurosa a países que ya están sufriendo un desempleo de la época de la Depresión.

Por eso, si los líderes europeos quisieran realmente salvar al euro estarían buscando un rumbo alternativo. Y la forma de dicha alternativa es en realidad bastante clara. Europa necesita más políticas monetarias expansionistas, en forma de buena disposición —una buena disposición anunciada— por parte del Banco Central Europeo para aceptar una inflación algo más elevada; necesita más políticas fiscales expansionistas, en forma de presupuestos en Alemania que contrarresten la austeridad en España y en otros países en apuros de la periferia europea, en vez de reforzarla. Incluso con esas políticas, los países periféricos se enfrentarían a años de tiempos difíciles, pero al menos existiría alguna esperanza de recuperación.

Sin embargo, lo que estamos viendo en realidad es una falta de flexibilidad absoluta. En marzo, los líderes europeos firmaron un pacto fiscal que establece de hecho la austeridad fiscal como respuesta ante todos y cada uno de los problemas. Mientras tanto, los principales directivos del banco central insisten en recalcar la voluntad del banco de aumentar los tipos a la más mínima señal de una inflación más elevada.

Por eso resulta difícil evitar una sensación de desesperación. En vez de admitir que han estado equivocados, los líderes europeos parecen decididos a tirar su economía —y su sociedad— por un precipicio. Y el mundo entero pagará por ello.

Paul Krugman, premio Nobel de Economía 2008, es catedrático de la Universidad de Princeton.


Ya ves, es probable que este señor recibiera el Nóbel sin tener muchas nociones de economía, o que suela hablar sin pensar, que por lo visto es algo que se suele hacer más de la cuenta.

Otra opción es que seas tú el que no las piensa, que no hagas más que repetir lo que oyes sin pensar en ello (evidentemente si no las piensas no puedes pensar en lo que dices, perdón por ser redundante) y motivado por esto andes por ahí poniendo en duda argumentos muy meditados y con fuerte base. Aunque también puede que tengas mucho patrimonio invertido en inmuebles y no te convenga, pero ése ya sería tu problema y a mi me importa más el país que tus propios intereses.

P.D. Bien pensado, se le puede encontrar cierto sentido al personaje de tu avatar.
Si nos salimos del euro, al que no tiene un duro ahorrado, le afectaria poco, es tieso y seguira tieso. Pero al que tenga algo ahorrado, le fundira cosa mala. Porque pasar del € a una peseta devaluada puede ser mortal de narices. Sueldos de 100.000 ptas y una barra de pan 200 ptas por ejemplo, y no difo cualquier cosa que venga de fuera (casi todo).

Podemos seguir con la demagogia, o intentar ver los problemas.

El problema es la financiacion, este mes se ha tenido que atender a 21500 millones en bonos y letras. Eso es una puta barbaridad. Y mientras se siga asi, no salimos ni de coña. El gobierno lo que esta intentando es reducir gasto para atender a esto. Y lo que debe hacer es recortar gasto pero sin subir impuestos, no esta mierda semiprogre de subir impuestos y reducir/ajustar gasto no todo lo que hace falta, sino lo justito que me piden de fuera.

Lo que creo que tienen que hacer Italia, España y los que esten jodidos es hacer piña y enfrentarse a Alemania porque se esta pasando tres pueblos. No quieren nada que aligere la financiacion porque eso les implica que ellos no tendrian el dinero tan barato.

Que alguien con acceso a informacion ponga una lista de las subastas de los ultimos 6 años, y asi veremos quien fue el que se jarto de vender bonos y letras a lo loco.
http://www.youtube.com/watch?v=OtB6RTJVqPM

Creo que esos es lo que no están haciendo los especuladores,el mercado,paises extranjeros y gente de nuestro propio país...
Menos mal que ahora gobierna la derecha y nos va a sacar de la que ha liado Zapatero seguro...


[hallow]
Adama escribió:Lo que creo que tienen que hacer Italia, España y los que esten jodidos es hacer piña y enfrentarse a Alemania porque se esta pasando tres pueblos. No quieren nada que aligere la financiacion porque eso les implica que ellos no tendrian el dinero tan barato.

Exactamente. Ésa es la solución! Pero para eso hay que hacer piña de verdad y tenerlos bien puestos. Por desgracia, en España no es así, y en otros países jodidos han puesto a dedo a "su gente", así que pocas oportunidades veo la verdad...
Esperar que llegue verano y veréis al gobierno dando brincos y mostrando los datos del paro que ha bajado no se cuanto % xDDDDD que si españa es la hostia blablabla, luego en septiembre no dirán ni mu...
unkblog escribió:
Adama escribió:Lo que creo que tienen que hacer Italia, España y los que esten jodidos es hacer piña y enfrentarse a Alemania porque se esta pasando tres pueblos. No quieren nada que aligere la financiacion porque eso les implica que ellos no tendrian el dinero tan barato.

Exactamente. Ésa es la solución! Pero para eso hay que hacer piña de verdad y tenerlos bien puestos. Por desgracia, en España no es así, y en otros países jodidos han puesto a dedo a "su gente", así que pocas oportunidades veo la verdad...


Digo yo que enfrentarse a un país que tiene un 2% o algo así de paro nada más, es ser un poco cafre, que el Getafe gane al Barsa y al Madrid en la misma semana, no pasa todos los años.

Que habría que mejorar las políticas económicas, seguro, pero hay que recortar se quiera o no. El problema es que hemos dejado el sector servicios en manos de inmigrantes por lo que ahora nadie puede volver al sector servicios. También tenemos exceso de titulados universitarios (había por ahí un estudio que teníamos el triple que el resto) que obviamente quieren trabajar en lo suyo, (lo siento por los de filología hispánica y carreras similares) pero la maquina económica no se puede engrasar siempre con lo mismo que produjo el problema, para que queremos 1000 arquitectos entre técnicos y superiores para una obra de 14 casas (y pequeñas además).

Creo que es más fácil recortar, presionar sobre los trabajadores inmigrantes (no me refiero a matarlos, si no a políticas proteccionistas) y desahogar el sistema de ayudas públicas, abaratar los productos interiores para facilitar el consumo de bienes propios y recuperar algunos mercados como el de la agricultura nacional que esta liquidado (harto estoy de ver los arboles cargados de fruta y no cosecharla porque es más caro cogerla que tirarla). A partir de ahí, empezaría nuevamente, hay que llegar al punto 0 sin pasar por la quiebra.
warkand escribió:
unkblog escribió:
Adama escribió:Lo que creo que tienen que hacer Italia, España y los que esten jodidos es hacer piña y enfrentarse a Alemania porque se esta pasando tres pueblos. No quieren nada que aligere la financiacion porque eso les implica que ellos no tendrian el dinero tan barato.

Exactamente. Ésa es la solución! Pero para eso hay que hacer piña de verdad y tenerlos bien puestos. Por desgracia, en España no es así, y en otros países jodidos han puesto a dedo a "su gente", así que pocas oportunidades veo la verdad...


Digo yo que enfrentarse a un país que tiene un 2% o algo así de paro nada más, es ser un poco cafre, que el Getafe gane al Barsa y al Madrid en la misma semana, no pasa todos los años.

Que habría que mejorar las políticas económicas, seguro, pero hay que recortar se quiera o no. El problema es que hemos dejado el sector servicios en manos de inmigrantes por lo que ahora nadie puede volver al sector servicios. También tenemos exceso de titulados universitarios (había por ahí un estudio que teníamos el triple que el resto) que obviamente quieren trabajar en lo suyo, (lo siento por los de filología hispánica y carreras similares) pero la maquina económica no se puede engrasar siempre con lo mismo que produjo el problema, para que queremos 1000 arquitectos entre técnicos y superiores para una obra de 14 casas (y pequeñas además).

Creo que es más fácil recortar, presionar sobre los trabajadores inmigrantes (no me refiero a matarlos, si no a políticas proteccionistas) y desahogar el sistema de ayudas públicas, abaratar los productos interiores para facilitar el consumo de bienes propios y recuperar algunos mercados como el de la agricultura nacional que esta liquidado (harto estoy de ver los arboles cargados de fruta y no cosecharla porque es más caro cogerla que tirarla). A partir de ahí, empezaría nuevamente, hay que llegar al punto 0 sin pasar por la quiebra.


No es enfrentarse, es plantear que aqui follan todos o la puta al rio.

Con este sistema, los Alemanes estan consiguiendo emitir bonos practicamente al 0%, España al 6%, y el problema de los Eurobonos por ejemplo seria que Alemania entonces tendria lo mismo que pagar al 2%.
Yo no digo que se puedan emitir EuroBonos como se ha estado emitiendo bonos españoles sin control. COn control, si, de Merkel, tambien, pero coño, como vamos a salir de un boquete de este nivel, si necesitamos este mes solo para pagar intereses de deuda y de la que finaliza casi 22.000 millones de Euros. con un 26% de paro y mas de un 50% de paro juvenil. Y duplicando la deuda en los ultimos 4 años.. es que estos datos jugando al simCity no es ni el modo locura.
Cualquier inversor/especulador ve que a primeros de mes que España necesita 22.000 minimo, pues eso ya da a entender una necesidad.

Ahora que no entiendo estas subastas. Que es eso que hay el doble de la demanda. Si hay el doble de la demanda, se baja el interes a pagar hasta que la demanda sea justo lo que necesito... estoy pensando que nos estan tangando en esto cosa mala.
Adama escribió:No es enfrentarse, es plantear que aqui follan todos o la puta al rio.

Con este sistema, los Alemanes estan consiguiendo emitir bonos practicamente al 0%, España al 6%, y el problema de los Eurobonos por ejemplo seria que Alemania entonces tendria lo mismo que pagar al 2%.
Yo no digo que se puedan emitir EuroBonos como se ha estado emitiendo bonos españoles sin control. COn control, si, de Merkel, tambien, pero coño, como vamos a salir de un boquete de este nivel, si necesitamos este mes solo para pagar intereses de deuda y de la que finaliza casi 22.000 millones de Euros. con un 26% de paro y mas de un 50% de paro juvenil. Y duplicando la deuda en los ultimos 4 años.. es que estos datos jugando al simCity no es ni el modo locura.
Cualquier inversor/especulador ve que a primeros de mes que España necesita 22.000 minimo, pues eso ya da a entender una necesidad.

Ahora que no entiendo estas subastas. Que es eso que hay el doble de la demanda. Si hay el doble de la demanda, se baja el interes a pagar hasta que la demanda sea justo lo que necesito... estoy pensando que nos estan tangando en esto cosa mala.


Puedes apostar la flota de las Colonias al tangazo que hay en las subastas... de hecho, ya salió que había movimientos sospechosos antes de subastas de deuda, que terminaban haciendo subir el interés cuando como tú muy bien dices, la demanda supera con creces la oferta... pero al parecer, al menos públicamente, no se ha dicho/sabido mucho más desde entonces.


En cuanto a Alemania, mira sólo para sí, se está cargando la construcción de una Europa cohesionada, y para que ella pueda respirar un poquito mejor, nos tiene a los demás constantemente al borde del abismo... ellos sabrán (o no).
Aunque técnicamente se haya maquillado la cifra de crecimiento económico, España lleva desde 2.008 en recesión, lo que permite hablar de depresión económica.

El problema es que los datos no han mostrado esta realidad porque el anterior gobierno utilizaba el gasto público, financiado con una deuda externa cada vez mayor e invertido de forma irresponsable, para incentivar el crecimiento, situación que ha agravado terriblemente la situación económica.
Adama escribió:Si nos salimos del euro, al que no tiene un duro ahorrado, le afectaria poco, es tieso y seguira tieso. Pero al que tenga algo ahorrado, le fundira cosa mala. Porque pasar del € a una peseta devaluada puede ser mortal de narices. Sueldos de 100.000 ptas y una barra de pan 200 ptas por ejemplo, y no difo cualquier cosa que venga de fuera (casi todo).

Podemos seguir con la demagogia, o intentar ver los problemas.

El problema es la financiacion, este mes se ha tenido que atender a 21500 millones en bonos y letras. Eso es una puta barbaridad. Y mientras se siga asi, no salimos ni de coña. El gobierno lo que esta intentando es reducir gasto para atender a esto. Y lo que debe hacer es recortar gasto pero sin subir impuestos, no esta mierda semiprogre de subir impuestos y reducir/ajustar gasto no todo lo que hace falta, sino lo justito que me piden de fuera.

Lo que creo que tienen que hacer Italia, España y los que esten jodidos es hacer piña y enfrentarse a Alemania porque se esta pasando tres pueblos. No quieren nada que aligere la financiacion porque eso les implica que ellos no tendrian el dinero tan barato.

Que alguien con acceso a informacion ponga una lista de las subastas de los ultimos 6 años, y asi veremos quien fue el que se jarto de vender bonos y letras a lo loco.


La inflación es una cosa, muy vinculada a la devaluación, pero que no tiene por qué darse. Para ello se rebajan los tipos de interés, lo que hace que más dinero entre en el país y arreglado el problema, además de ayudar a que el paro descienda vertiginosamente. El verdadero problema lo tendría la gente que posea muchos inmuebles, dado que si se establece que 1€ son 166,386 Neopesetas, el que tenga ahorrados 15000€ tendrá las Neopesetas al cambio, que cuando se devalúe no podrá comprar fuera de la misma forma, claro la peseta se devalúa con respecto a las demás divisas, pero para el uso doméstico todo irá sobre ruedas.

Para evitar que los precios se disparen el gobierno debería subvencionar determinados productos, con lo que se conseguiría que el mercado mantuviera los precios, principalmente subvencionando el carburante y algún pesticida. Además habría que crear una auténtica política agraria con sistemas de distribución estatales que evitasen el encarecimiento de los precios desde que se compran al agritultor hasta que llegan al mercado minorista. Después habría que apoyar a la industria del país dando salida al capital creado en la agricultura. Todo esto ayudado de un ICO que llegase a las PyMEs, como ya dije en una ocasión anterior, haciendo que las cajas intervenidas lo distribuyeran "sin ánimo de lucro" simplemente al Euribor.

Así acabas con el paro, creces económicamente y el estado puede hacer frente a sus pagos, porque la gente sale del paro (sumamos doblemente, primero por dejar de pagar prestaciones, segundo por recibir impuestos de esos salarios), consume y la rueda vuelve a girar.

Si además creas una imposición en los presupuestos para que anualmente haya que ir aumentando la inversión en I+D+i, dotas a las universidades del dinero necesario para poder llevar a cabo sus investigaciones, creando patentes que beneficien al estado, creas una ley para multar a empresas que contaminen por encima de determinado margen y empiezas a utilizar los impuestos en algo productivo en lugar de en rescatar cajas, seguro que no te falta pasta para pagar deuda, que bien después puede ir dejando de emitirse para así dejar de tener que pagarla.

Quizá sean unos años donde veamos pocas obras, de esas de ensanchar aceras, pero serían el paso a los mejores años del país, a todos los niveles.

Problemas de estas reformas, los bancos se opondrían de plano, significaría para ellos una gran pérdida, con la cantidad de inmuebles que tienen, espolearían a los medios de comunicación para evitarlo a cualquier costa. Probablemente que los rentistas -aquellos que viven de las rentas de haber comprado inmuebles para después subarrendarlos- también se quejasen a dos manos, pero aún así, esta sería una reforma que a la gran mayoría de la población del país vendría de puta madre. Claro siempre pensando a largo plazo.

La actual política económica a donde acabará llevando es a quitar dinero de la circulación, lo que hace que cada vez sean menos los que tienen dinero para "gastar", lo que hace que cada vez menos empresas sean pagadas por sus servicios, lo que hace que cada vez haya menos empresas.

Esto no es nada bueno, salvo para unos pocos, probablemente los mismos que estarán en contra totalmente de la salida del euro y la posterior devaluación de la moneda.

El gran problema de Alemania con el pago de la deuda es que la tiene ella y el hecho de no pagársela la situaría en una posición muy comprometida, así que seamos un poco más inteligentes y démonos cuenta de que poner como prioritario el pago de la deuda hará que seamos nosotros los que nos vayamos a tomar por culo, máxime cuando estamos siendo víctimas del ataque multinacional, desde un punto de vista económico, claro, vamos que hay que defenderse de alguna forma y dejar de poner el culo. Si continuamos con estas políticas, estamos abocados al desastre.
La recesión no es ninguna sorpresa, está calculada. El objetivo es elevar aun mas el paro para bajar los costos salariales.

Muchas voces del BCE creen que estas sangrías son algo positivo. Sobre todo cuando afecta a países como España, Grecia o Italia que según ellos "lo merecen".
Y digo yo:
Si Alemania pone sus bonos prácticamente al 0%, ¿quien se los compra?, por que muy rentable no parece eso.
Hay cosas que se me escapan.
yiu escribió:Y digo yo:
Si Alemania pone sus bonos prácticamente al 0%, ¿quien se los compra?, por que muy rentable no parece eso.
Hay cosas que se me escapan.


Eso viene a significar que en caso de irse el euro a tomar por los alemanes deberían devolver "en marcos" lo que tuvieron como ingresos en euros.

Rojos saludos.
hugogs71 está baneado del subforo por "Flames continuos"
Buenas, España hace tiempo que se fue a la mierda y, señoras y señores, el PP no hace milagros, ahora solo nos queda asumir que somos pobres y vivir mucho peor que antes ..... aunque siempre podéis salir a la calle como los niños pequeños con las pataletas a llorar y quemar contenedores

Salu2
hugogs71 escribió:Buenas, España hace tiempo que se fue a la mierda y, señoras y señores, el PP no hace milagros, ahora solo nos queda asumir que somos pobres y vivir mucho peor que antes ..... aunque siempre podéis salir a la calle como los niños pequeños con las pataletas a llorar y quemar contenedores

Salu2


Suerte que en la historia de la humanidad han existido muchos "niños" que han salido a la calle con sus "pataletas" y han contribuido a cambiar el mundo.

Si de algunos dependiera seguiríamos en el feudalismo.

Ya puedes tirar la bomba de humo...
gejorsnake escribió:
hugogs71 escribió:Buenas, España hace tiempo que se fue a la mierda y, señoras y señores, el PP no hace milagros, ahora solo nos queda asumir que somos pobres y vivir mucho peor que antes ..... aunque siempre podéis salir a la calle como los niños pequeños con las pataletas a llorar y quemar contenedores

Salu2


Suerte que en la historia de la humanidad han existido muchos "niños" que han salido a la calle con sus "pataletas" y han contribuido a cambiar el mundo.

Si de algunos dependiera seguiríamos en el feudalismo.

Ya puedes tirar la bomba de humo...

Lo gracioso es que de no ser por esos niños seguro que el estaba de esclavo o en una fábrica. A algunos se les olvida como surgió la clase burguesa a la que pertenecen.
tranquilo la clase media alta burguesa , pedira comida por la calle como el resto cuando llegue el corralito español
elmorgul escribió:tranquilo la clase media alta burguesa , pedira comida por la calle como el resto cuando llegue el corralito español

Y lo gracioso otra vez es que luego será el el perroflauta niñato.
74 respuestas
1, 2