España sale de la recesión al crecer el 0,1%

http://www.20minutos.es/noticia/699516/ ... /recesion/

* La economía español creció 0,1% respecto al trimestre anterior.
* Deja atrás seis trimestres de contracciones.
* La subida del IVA podría provocar una recaída en el tercer trimestre.



Bueno,creo que es la mejoría que tiene el enfermo antes de morirse... ¬_¬
maponk escribió:http://www.20minutos.es/noticia/699516/0/espana/sale/recesion/

* La economía español creció 0,1% respecto al trimestre anterior.
* Deja atrás seis trimestres de contracciones.
* La subida del IVA podría provocar una recaída en el tercer trimestre.



Bueno,creo que es la mejoría que tiene el enfermo antes de morirse... ¬_¬


Lo he leido en varios medios, pero ten en cuenta que esto no es "real" ya que la subida de impustos esta a la vuelta de la esquina, y veremos como afecta eso al consumo. Ademas, el Banco de España ha reclamado una subida de impuestos, o sea que con la que hay prevista igual no es suficiente.
No me jodas...¿más todavia?
subsonic escribió:
maponk escribió:http://www.20minutos.es/noticia/699516/0/espana/sale/recesion/

* La economía español creció 0,1% respecto al trimestre anterior.
* Deja atrás seis trimestres de contracciones.
* La subida del IVA podría provocar una recaída en el tercer trimestre.



Bueno,creo que es la mejoría que tiene el enfermo antes de morirse... ¬_¬


Lo he leido en varios medios, pero ten en cuenta que esto no es "real" ya que la subida de impustos esta a la vuelta de la esquina, y veremos como afecta eso al consumo. Ademas, el Banco de España ha reclamado una subida de impuestos, o sea que con la que hay prevista igual no es suficiente.


Yuju!
españa crece .1% es que han movido la valla de mellila un pelin al sur, [sonrisa]
Y dentro de nada caerá aún más.
Aevum escribió:españa crece .1% es que han movido la valla de mellila un pelin al sur, [sonrisa]


+1

[qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]
TREMENDO! Ya crecemos a una velocidad cien veces (sic) inferior a la de China!

SOMOS LA HOSTIA
España hasta que no tiene una subida del 2% del PIB va creando paro, a diferencia de otras economías. Así que eso no tiene un significado de bonanza real.
Pero bueno, siempre es mejor +0.1 que -1.
Aevum escribió:españa crece .1% es que han movido la valla de mellila un pelin al sur, [sonrisa]


Brutal [qmparto]


Sobre la noticia, siempre sera mejor crecer que no crecer, ahora que cuando venga la subida del IVA ya veremos que pasa.
Aevum escribió:españa crece .1% es que han movido la valla de mellila un pelin al sur, [sonrisa]


No, es que ha comenzado la invasión "de a pocos" de Portugal XD

Ya están empezando a mover mojones nuestros agentes especiales.
Bueno, se acabó la crisis [qmparto]
maponk escribió:Bueno,creo que es la mejoría que tiene el enfermo antes de morirse... ¬_¬

+1 Aunque espero confundirme, sinceramente.

Veremos como afecta la subida de IVA :/
Y lo sacan como una noticia esperanzadora... menudas cortinas de humo que tira el fantoche este... y la prensa !!!

Está claro quien manda en este pais... la tele. Si quieren que la gente compre más... dicen que estamos saliendo de la recesion y ale, todos contentos.

No puede ser que se vendiera más porque eran fechas de rebajas, todas las empresas se bajan los pantalones a la hora de vender algo, el interes de comprar algo antes de que suba el IVA, etc?? ah no... no es por eso... es porque nos estamos recuperando y la gente vuelve a tener trabajo...

Una vez más... una frase que me encanta y me duele a la vez: España -> pais de borregos
También hay que tener en cuenta que en las grandes crisis hay una pequeña recuperación antes de caer hasta el fondo. Pero bueno, algo es algo.
dark_hunter escribió:También hay que tener en cuenta que en las grandes crisis hay una pequeña recuperación antes de caer hasta el fondo. Pero bueno, algo es algo.


Insinúas que vamos a caer a un fondo... creo que me voy atando una soga para estar atado cuando caigamos, pero son más importantes los políticos así que les ataré a ellos una al cuello para que no lleguen al fondo.
Si... propuse "ahorcarlos" xD
un economista ha pronosticado el principio del hundimiento de españa. un tío q predijo el ostión bursátil de estas fechas y se descojonaron de él.
Peklet escribió:TREMENDO! Ya crecemos a una velocidad cien veces (sic) inferior a la de China!

SOMOS LA HOSTIA


Quizá si tuviésemos el nivel y las condiciones de vida de un chino creceríamos igual [agggtt]
Heku escribió:
Peklet escribió:TREMENDO! Ya crecemos a una velocidad cien veces (sic) inferior a la de China!

SOMOS LA HOSTIA

Quizá si tuviésemos el nivel y las condiciones de vida de un chino creceríamos igual [agggtt]

Bueno, aquí cada vez más gente está empezando a tener el nivel y las condiciones de vida de los chinos, al perder su curro y tener que mantener una familia...

Crees que cuanto más pobres seamos más crecerá el país?
Peklet escribió:
Heku escribió:
Peklet escribió:TREMENDO! Ya crecemos a una velocidad cien veces (sic) inferior a la de China!

SOMOS LA HOSTIA

Quizá si tuviésemos el nivel y las condiciones de vida de un chino creceríamos igual [agggtt]

Bueno, aquí cada vez más gente está empezando a tener el nivel y las condiciones de vida de los chinos, al perder su curro y tener que mantener una familia...

¿Cómo? ¬_¬ ¬_¬
No, nada, solo estoy cansado de cruzarme con 7 mendigos pidiendo limosna de camino al curro y 2 de camino al supermercado, y eso que vivo a 10 metros de él.
Si vamos a utilizar la demagogia mejor lo dejamos.
0,1%, y aún así dirán que hay signos de "brotes verdes".

Con la subida del IVA, todo apunta a que empeorará el consumo. Sigo sin entender (dada mi ignorancia en términos macroeconómicos), como es... que si un pais está viviendo una crisis dramática para millones de personas (sobretodo por el paro), en lo que el consumo decrece... como pueden pretender que, subiendo los impuestos (IVA, etcétera), quieran recaudar más. ¡Si lo único que haces es el contra-efecto de que la gente consuma menos!.

¿No incentivaría más la recaudación bajando los impuestos y SUBIENDO al SICAV?. Que por cierto, ésto último sigue invariable... y ganando millones.

¿Sabiais que con la subida del IVA, el precio de una vivienda media aumentará en 1.400€?, y ya no hablemos de los productos básicos y esenciales, que si bien aumentará céntimos o euros el precio, al año es un buen peñizco...

Mi no entender...

saludos,
- Si sacan los datos ahora, es porque en el calendario del Banco de España está asi estipulado, no por "publicidad".
- No pretendáis que el PIB crezca al 3% de repente... todo sigue su cauce
- La subida del IVA, hará que durante el 3er trimestre, el PIB baje un 0,1%, para luego recuperar un 0,2% en el 4T (Según estimaciones del BCE, el mismo que predijo que durante el primero se quedaría en un 0,0%, que al final ha sido más, siempre son un pelín pesimistas).

No es una gran noticia, ni una buenísima noticia, pero tampoco una mala noticia, ni por asomo... no sé que esperáis algunos...
Orc_Barf escribió:un economista ha pronosticado el principio del hundimiento de españa. un tío q predijo el ostión bursátil de estas fechas y se descojonaron de él.

Como eso sea cierto nos vamos a llevar una ostia bien gorda, y eso que ya llevamos unas cuantas.
LeSMiTo escribió:No es una gran noticia, ni una buenísima noticia, pero tampoco una mala noticia, ni por asomo... no sé que esperáis algunos...



Desgraciadamente algunos rezan para que se hunda el país. Cosas de la política e ideologías. Fíjate.

Personalmente no se si España se recuperará o tras el verano volverá a hundirse, pero una cosa está clara, no quiero que se hunda, estuviese en el poder Zapatero, Rajoy o el mismísimo Franco.
abesito escribió:,1%, y aún así dirán que hay signos de "brotes verdes".

Con la subida del IVA, todo apunta a que empeorará el consumo. Sigo sin entender (dada mi ignorancia en términos macroeconómicos), como es... que si un pais está viviendo una crisis dramática para millones de personas (sobretodo por el paro), en lo que el consumo decrece... como pueden pretender que, subiendo los impuestos (IVA, etcétera), quieran recaudar más. ¡Si lo único que haces es el contra-efecto de que la gente consuma menos!.

¿No incentivaría más la recaudación bajando los impuestos y SUBIENDO al SICAV?. Que por cierto, ésto último sigue invariable... y ganando millones.

¿Sabiais que con la subida del IVA, el precio de una vivienda media aumentará en 1.400€?, y ya no hablemos de los productos básicos y esenciales, que si bien aumentará céntimos o euros el precio, al año es un buen peñizco...

Mi no entender...

saludos,

Saben de sobra de la existencia de la economía sumergida, si no pueden sacar dinero con el IRPF lo harán con el IVA (y de paso también les sacarán más a los que si pagan el IRPF).
Lo único que pueden hacer ahora desde el gobierno es meter mano en estas cifras oficiales como último recurso para retener la poca confianza que se tiene ya en España. Aquí en Alemania cuando hablo con los compañeros ellos mismos sin yo decirles nada y al iniciar este tipo de conversaciones ya saben que Portugal está abandonada a la mano de Dios y que cuando acto seguido le toque a españa va a ser una verdadera catástrofe: lo tienen ya asumido.

En España en cambio seguimos de momento con la Belén Esteban
G0RD0N escribió:Lo único que pueden hacer ahora desde el gobierno es meter mano en estas cifras oficiales como último recurso para retener la poca confianza que se tiene ya en España. Aquí en Alemania cuando hablo con los compañeros ellos mismos sin yo decirles nada y al iniciar este tipo de conversaciones ya saben que Portugal está abandonada a la mano de Dios y que cuando acto seguido le toque a españa va a ser una verdadera catástrofe: lo tienen ya asumido.

En España en cambio seguimos de momento con la Belén Esteban


+1, es más, aún siguen sin entender cómo habiendo recibido tantas ayudas de la UE no hemos podido levantar cabeza en estos 25 años. Si lo de Grecia ya está siendo un show, lo de España será una espectacular secuela. Coming soon.
golmate escribió:
G0RD0N escribió:Lo único que pueden hacer ahora desde el gobierno es meter mano en estas cifras oficiales como último recurso para retener la poca confianza que se tiene ya en España. Aquí en Alemania cuando hablo con los compañeros ellos mismos sin yo decirles nada y al iniciar este tipo de conversaciones ya saben que Portugal está abandonada a la mano de Dios y que cuando acto seguido le toque a españa va a ser una verdadera catástrofe: lo tienen ya asumido.

En España en cambio seguimos de momento con la Belén Esteban


+1, es más, aún siguen sin entender cómo habiendo recibido tantas ayudas de la UE no hemos podido levantar cabeza en estos 25 años. Si lo de Grecia ya está siendo un show, lo de España será una espectacular secuela. Coming soon.


Exacto, y quien cree que es conveniente porque no se siente seguro, toma medidas:

Imagen

¿Salimos de la recesión pero hay fuga de capitales?
Si en 1994 Internet hubiera estado desarrollada como hoy. (y no las cutre bbs que desesperaban)
Estando el país mejor que en este momento, la población habría linchado a los políticos.
Ahora cualquiera, que con 5 minutos buscando información sabe que;
España para crear empleo tiene que crecer por lo menos un 4%.
Un 0,1 no es crecer, es hundirse.

Tenemos un 20% de paro (que ya será mas)

Un 20% de funcionarios (que ya será mas)

Un porcentaje de extranjeros que no tienen, ni van a tener
trabajo. Que no quieren irse a su país, porque aquí la sanidad la tienen
by the face, y en su país ni para tiritas.

Un presidente del gobierno que tenían que haberle echado los miembros
de su propio partido a los 6 meses de haber salido elegido.

Una oposición, que creen que cogerán la poltrona simplemente
porque la lógica dice que ganarán las elecciones.

Una juventud (hombre, tampoco todos) que vive con sus padres hasta mínimo los 30
y que no tiene ningún interés en independizarse porque así tienen
más $$$ para el coche, móvil y fiestas.

Y una televisión que DA ASCO y si fuese esto un país con criterio
Tele5 en la bolsa estaría hundida.

Pues hoy en día que el noventa y tantos porciento de la población tiene
acceso a la información y no linchamos a los responsables.
Se puede decir, que no hay futuro... Porque en el fondo nos da igual.

arggggggggggggggggggggggggggggggg. Me voy a tomar una manzanilla.
Zapatero saliendo a decir que ya estamos mejor gracias a el en 3...2...1...
Grapadora escribió:Zapatero saliendo a decir que ya estamos mejor gracias a el en 3...2...1...

Esta noticia le servirà para sacar pecho sobre lo que dijo que ibamos a salir de la recesion, pero espera, que ahora viene la segunda parte. En Julio sube el IVA y habrà que ver como afecta eso al consumo, ya que en mi opinon, este dato no es real.
Pregunta para Gordon, he leido en varios sitios que el Banco de España exige que se suban impuestos, ¿que pasa, que no es suficiente con la que hay prevista en Julio? :-? :-?
Con todo y eso, la cantidad que se recaudara serà ridìcula en cmparacion a la deuda y al deficit.
Jojo, lo que va saliendo:

El Gobierno pidió ayuda a la gran banca para evitar el fracaso de la colocación de bonos

El Gobierno tuvo que pedir ayer ayuda a las grandes entidades financieras españolas para colocar una emisión de bonos a cinco años, ante la escasa demanda que se registraba entre las entidades extranjeras, según confirman varias fuentes conocedoras de la operación. De esta forma, logró evitar un fracaso similar al de Grecia a finales de marzo, que dio pie al inicio del recrudecimiento actual de la crisis de la deuda de los países periféricos.

"Con la sensibilidad que hay ahora mismo en los mercados hacia España, si no logran cubrir una colocación de bonos habrían provocado un terremoto", asegura una de las fuentes consultadas. De ahí que el Tesoro tocara las teclas necesarias para evitarlo. Tampoco hizo falta poner en danza a toda la banca dado el reducido tamaño de la emisión, que finalmente fue de 2.345 millones de euros.

Eso sí, la jugada le salió cara al Tesoro: a cambio de lograr una fuerte demanda de 5.522 millones (2,3 veces la oferta, el ratio más alto de todas las colocaciones de 2010), tuvo que pagar un tipo de interés del 3,58%, un 26% más que en la anterior colocación de títulos a ese plazo, realizada el 9 de marzo.

La subasta era muy importante porque se trataba de la primera tras el recorte del rating de España por parte de Standard & Poor's la semana pasada y el agravamiento de la crisis de los países periféricos. Es decir, era la prueba de fuego de la capacidad de nuestro Gobierno para seguir financiándose.

Como es sabido, desde entonces el precio de la deuda española se ha desplomado y su tipo de interés (que se mueve a la inversa) ha subido estratosféricamente, de forma que el diferencial del bono español con el alemán a 10 años alcanzó ayer los 1,64 puntos porcentuales.

El problema de lo ocurrido ayer es que sirve para salir del paso pero no puede repetirse en las próximas subastas de deuda del Tesoro. Expertos consultados afirman que "España tiene que recuperar la credibilidad ante los inversores para generar una demanda natural para sus bonos, aunque tenga que pagar precios más altos. Y para eso tiene que tomar medidas creíbles de inmediato para reducir el déficit público".

Grecia no logró colocar una smisión de 1.000 millones de euros en bonos a 12 años el 31 de marzo, ya que sólo obtuvo demanda para 390 millones. Tras este fracaso, redujo el plazo de sus emisiones y el 13 de abril consiguió vender 1.560 millones en letras a seis y 12 meses.


Sobran más palabras: creo que ya hemos comentado bastantes veces que ésta es nuestra principal forma de financiación en estos momentos para mantener el chiringuito como hasta ahora, el gran Talón de Aquiles español (como lo fue el griego momentos antes de tener que pedir ayuda al FMI)

Ahora sí que necesito una birra, y de las grandes XD

Saludos!

EDIT:

subsonic escribió:
Grapadora escribió:Zapatero saliendo a decir que ya estamos mejor gracias a el en 3...2...1...

Esta noticia le servirà para sacar pecho sobre lo que dijo que ibamos a salir de la recesion, pero espera, que ahora viene la segunda parte. En Julio sube el IVA y habrà que ver como afecta eso al consumo, ya que en mi opinon, este dato no es real.
Pregunta para Gordon, he leido en varios sitios que el Banco de España exige que se suban impuestos, ¿que pasa, que no es suficiente con la que hay prevista en Julio? :-? :-?
Con todo y eso, la cantidad que se recaudara serà ridìcula en cmparacion a la deuda y al deficit.


Evidentemente no. Nuestra necesidad de caja ahora mismo es enorme para evitar que el déficit siga subiendo hasta la estratosfera a base de deuda: necesitan más recaudación fiscal y ello se consigue a base de subir impuestos; en Grecia hicieron lo mismo.

Salut!
Ahora ganará las elecciones otra vez justificandose en ese 0,1% XD
Pues de esta no se van a librar ni los funcionarios, el hostión está por llegar todavía.

PS: Na, esto en unos meses está superao... ya se ven los brotes verdes... Oh wait!
Fuga de capitales...
Políticos cínicos, mentirosos e inútiles...
Paro desbocado...
Tiroteos hasta en Puerta del Sol....

Esto empieza a oler a Argentina antes del corralito.
Mox está baneado por "usar clon para saltarse baneo de subforo"
Supongo que en esto ha tenido que ver mucho la reactivación del consumo, pero es normal, todo el mundo que conozco está adelantando sus compras por miedo a la subida que está por venir, cuando se haga efectiva la subida de impuestos la ostia que nos vamos a meter va a ser legendaria.
Mox escribió:Supongo que en esto ha tenido que ver mucho la reactivación del consumo, pero es normal, todo el mundo que conozco está adelantando sus compras por miedo a la subida que está por venir, cuando se haga efectiva la subida de impuestos la ostia que nos vamos a meter va a ser legendaria.

Un 2% de iva en las compras, solamente se nota si son importantes.
Si ha subido el consumo, en mi opinión es por el plan E-coches.
Que cuando los compradores hagan la declaración de la renta y tengan que pagar
el 21% de la subvención, se van a cagar en las patas.

Pan para hoy.
No me extraña que crezcamos un poco: cualquiera que necesite hacer una gasto relativamente grande, aprovechará ahora que el IVA está mas bajo para hacerlo.

Yo ayer mismo pagué cerca de 2800E para adquirir mis dos nuevas ayudas auditivas (que no son un capricho, si no la diferencia entre no oir nada y perder el poco oido que tengo y llevar una vida relativamente normal).

Mi padre por ejemplo, se va a arreglar la boca ahora y no es casualidad y así pasará con todo

Así que si aumenta el consumo, es normal que crezcamos un poco, pero ya vendrá el bajón, ya...
kyubi-chan escribió:
LeSMiTo escribió:No es una gran noticia, ni una buenísima noticia, pero tampoco una mala noticia, ni por asomo... no sé que esperáis algunos...


Desgraciadamente algunos rezan para que se hunda el país. Cosas de la política e ideologías. Fíjate.

Personalmente no se si España se recuperará o tras el verano volverá a hundirse, pero una cosa está clara, no quiero que se hunda, estuviese en el poder Zapatero, Rajoy o el mismísimo Franco.


+1
Unos ven el pais hundido y otros lo ven en la champions ligue, ¿no hay un termino medio?, eso es lo que le hace falta al pais, y no lo digo por politica, solo hay que ver lo que se llevan los extremismos de todo tipo, solo hay que ver el futbol ( y no me meto con los aficionados, si no con los 4 tontos)
COmo dijo un gran sabio del foro:

Disfruten lo votado.

Los griegos ya lo estan haciendo.
Un offtopic.

Realmente el actual gobierno griego tiene la culpa de la situación. Creo que he leído varias veces a GORDON decir que estará en los libros de historia por lo bien que lo está haciendo.También peudo haberlo soñado xD
decepcionado está baneado por "troll"
Solo una aclaracion para "los noveles"

Ha subido el PIB y es bueno, pero que es el PIB y que tiene que ver con la Economia?

Pues la verdad es que mucho misterio no tiene, el PIB es la media del producto producido de media teniendo en cuenta que para mejorar la productividad es importante producir mas por menos, legal o fuera de la ley :D

La explicacion mas resumida sin entrar en muchos detalles seria que si cierran muchas empresas, se produce menos beneficios de media para el Estado y baja el PIB, en cambio si una empresa tira a la mitad de sus empleados y los que quedan hacen horas a muerte sin cobrar, la empresa puede declarar mas beneficios gracias al aumento de produccion laboral.

Y como quien no quiere la cosa, ahora con la crisis tan jodida si eres electricista y te dedicas a actualizar contadores no te faltara el trabajo [tadoramo]
decepcionado escribió:Solo una aclaracion para "los noveles"

Ha subido el PIB y es bueno, pero que es el PIB y que tiene que ver con la Economia?

Pues la verdad es que mucho misterio no tiene, el PIB es la media del producto producido de media teniendo en cuenta que para mejorar la productividad es importante producir mas por menos, legal o fuera de la ley :D

La explicacion mas resumida sin entrar en muchos detalles seria que si cierran muchas empresas, se produce menos beneficios de media para el Estado y baja el PIB, en cambio si una empresa tira a la mitad de sus empleados y los que quedan hacen horas a muerte sin cobrar, la empresa puede declarar mas beneficios gracias al aumento de produccion laboral.

Y como quien no quiere la cosa, ahora con la crisis tan jodida si eres electricista y te dedicas a actualizar contadores no te faltara el trabajo [tadoramo]


No te mates la cabeza buscando lógicas a este dato del PIB, decepcionado. Es mucho más sencillo: "contabilidad creativa". Otra cosa no, pero de I+D para escaquearnos somos los "number one". Tomando como referencia un PIB de 1 billón de €, tan sólo hace falta que una partida de un pago de 1.000 millones de marzo la pasemos a abril y... tachán!, tenemos que el PIB en vez de caer un -0,1% ha subido un +0,1%: maniobra desesperada para ganar confianza.

Aracem escribió:Un offtopic.

Realmente el actual gobierno griego tiene la culpa de la situación. Creo que he leído varias veces a GORDON decir que estará en los libros de historia por lo bien que lo está haciendo.También peudo haberlo soñado xD


Pues ya no me acuerdo si dije eso o no Aracem XD. Pero una cosa tengo clara: sonríe a la cámara. Los que seguro que saldremos en los libros de historia seremos nosotros... como ejemplo a no seguir.

Por ccierto, a colación de un post mío en el hilo de la caída del IBEX de hace unos días:

por G0RD0N 07 May 2010 17:39 escribió:
franastor escribió:esto llega a pasar en España y ya os veo a todos...pais de pandereta...que si esto nos pasa por ser unos borregos...que si tal que si pascual.....


Pan y circo para el vulgo: en todos los despachos, en todos los parquets ahora mismo hay pánico. En 1987 ocurrió uno de los mayores desplomes bursátiles de la historria desde el crack del 29 y también alegaron problemas informáticos: un año después entramos en una recesión global.

¿También hay en Italia problemas técnicos? Han tenido que cerrar su bolsa durante un rato! ¿Casualidad?

Como no solucionen este fin de semana las cosas pendientes con los PIGS (ni Dios se cree los rescates por ahora), el lunes seremos nosotros los que tengamos un "error informático".

...

(Hilo: posting.php?mode=edit&f=11&p=1720100450)


PFFF, a veces odio olerme el percal que tienen montado en la trastienda esta gentuza: noticias que han aparecido hace unas horas, a partir de las 21h00:

La eurozona estudia una intervención multilateral para calmar los mercados

La cumbre de la zona euro que se celebra en estos momentos en Bruselas estudia una "intervención multilateral" para atajar los ataques especulativos que afectan a varios países de la Unión Europea y a la cotización de la moneda única.

La zona euro acuerda la creación de un fondo contra los especuladores

Los líderes de la zona euro acordaron en Bruselas, a las 00:32 del sábado 8 de mayo, la creación de un Fondo de estabilización "para preservar la estabilidad finaciera de Europa".

Bernardo de Miguel - Bruselas - 07/05/2010

Los líderes de la zona euro acordaron en Bruselas, a las 00:32 del sábado 8 de mayo, la creación de un Fondo de estabilización "para preservar la estabilidad finaciera de Europa". Mañana domingo, una reunión extraordinaria de los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro aprobará de manera definitiva el nuevo mecanismo, a tiempo para que esté disponible el lunes cuando abran de nuevo los mercados.

La decisión llega tras una semana de vendaval bursátil y de castigo a la deuda pública de varios países, como España o Portugal. La creación del Fondo también supone el reconocimiento de que la solución ad hoc ideada para Grecia (a base de préstamos bilaterales) resulta ya insuficiente para atajar el riesgo de contagio a otros países de la zona euro. El acuerdo, alcanzado por unanimidad tras más de ocho horas de reuniones bilaterales y multilaterales, también recoge la voluntad de "toas las instituciones de la zona euro (Consejo, Comisión y BCE), así como de los Estados miembros, para utilizar todos los instrumentos a su alcance para garantizar la estabilidad de la zona euro".

La referencia al BCE deja abierta la posibilidad de su intervención mediante inyecciones de liquidez masivas como las realizadas tras el colapso de Lehman Brothers en el otoño de 2008. Aunque los primeros ministros de Gobierno se negaron a concretar esa posibilidad, por respeto, dijeron, a la independencia del emisor, el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, subrayó que se utilizarán "todos los instrumentos" disponibles.

El nuevo mecanismo de estabilización financiera permitirá a Bruselas prestar asistencia a los países de la zona euro, como ya ocurre con los países que mantienen su propia divisa. Para estos últimos, se dispone de un fondo de 50.000 millones de euros. La CE dispone de un margen de maniobra de otros 70.000 millones de euros, según fuentes diplomáticas, aunque esa cifra parece una nimiedad comprada con las necesidades de financiación de los países a los que podría tener que asistir. Sólo Grecia, según el mecanismo de rescate que se le aplicará a título individual, absorberá este año 45.000 millones de euros en préstamos bilaterales de la zona euro y del FMI.

Los líderes mundiales se movilizan ante la inestabilidad de los mercados

Efe - Bruselas - 07/05/2010

Los ministros de Finanzas del G-7, que agrupa a los países más industrializados del mundo, mantuvieron hoy contactos a través de teleconferencia para analizar la situación y esta tarde se celebra en Bruselas una cumbre extraordinaria de los jefes de Estado y de Gobierno de la zona del euro.

Los líderes de la zona euro pretenden lanzar hoy un mensaje de solidaridad con Grecia pero también de rigor presupuestario por parte de todos, con más ahorros si fuera preciso, a fin de cortar cuanto antes los síntomas de contagio de la crisis de la deuda que han aparecido. Fuentes diplomáticas informaron de que los miembros del Eurogrupo preparan una declaración articulada en cuatro puntos: la solidaridad con Grecia, un compromiso reforzado de disciplina fiscal en toda la zona, la reforma de las reglas de la unión monetaria y la necesidad de una mayor regulación de los mercados financieros.

A su llegada a la sede de la cumbre, la canciller alemana, Angela Merkel, dejó claros los términos del debate. "No se trata únicamente del saneamiento presupuestario de Grecia, sino de hacer que todos los países miembros se comprometan de nuevo a ceñirse al Pacto de estabilidad", advirtió la canciller. En estos momentos, trece de los dieciséis países de la Eurozona registran déficit excesivos (por encima del 3% del PIB), pero el miércoles que viene la Comisión Europea publicará nuevos datos que sitúan a todos, incluida Alemania, lejos ya del límite.

Alemania pretende que todos los socios europeos se comprometan hoy a tomar las medidas que sean necesarias, incluidos más ajustes, a fin de enviar a los mercados un mensaje claro de austeridad. En el apartado relativo a la revisión de las reglas de la unión monetaria, las autoridades alemanas propugnan un endurecimiento del Pacto de estabilidad y crecimiento (PEC), aunque para ello haya que reformar los tratados. El PEC es el reglamento que rige el mecanismo para la prevención y la corrección de los déficit públicos excesivos.

Berlín defiende no sólo su aplicación estricta, sino la introducción, en caso de incumplimiento reiterado, de sanciones casi automáticas, que irían desde la retirada de los fondos europeos hasta la suspensión del derecho de voto en el Consejo. Preguntado por los periodistas, el canciller austríaco, Werner Faymann, rechazó hoy por "exagerada" la idea alemana de suspender del voto a los socios que incumplan los criterios del Pacto de Estabilidad. "No considero que sea juicioso cambiar un derecho de voto en asuntos que no tienen nada que ver con la economía", aseguró Faymann, quien dijo que no se podía imaginar un cambio en los tratados europeos sólo para cambiar ese punto.

Presionados por los mercados, todos los líderes europeos se comprometieron en marzo a revisar las reglas de la unión económica y monetaria y encargaron al presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, que estudiara con la ayuda de un grupo de representantes nacionales y de las instituciones, "todas las opciones" para mejorar la disciplina y los instrumentos de gestión de crisis. Además de un control más estrecho y anticipado de los presupuestos de cada miembro, crece el convencimiento de que es necesario extender la vigilancia colectiva sobre la evolución de la competitividad en las economías de la zona.

Merkel defendió hoy por último la necesidad de "acelerar" la regulación de los mercados financieros, a los que se responsabiliza del agravamiento de la crisis de la deuda que sufre la zona euro. En este capítulo de la reforma de los mercados quedaría incluida la exigencia de que se controle la actividad de las agencias de calificación de crédito. En una carta conjunta hecha pública antes de la cumbre del Eurogrupo, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, y la canciller Merkel, pidieron que se refuerce la competencia en el mercado de las agencias de rating. "La Comisión Europea debería plantearse formular propuestas para reforzar la competencia en el mercado de la calificación del crédito", señalaban ambos mandatarios en una carta dirigida a los presidentes del Consejo Europeo, Van Rompuy, y de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, difundida por el Elíseo.

La decisión de una de estas agencias de rebajar la nota de la deuda griega en plena negociación del plan de rescate europeo "debería invitarnos a reflexionar sobre el papel" de estas entidades "en la propagación de las crisis", añadían.


Este fin de semana es clave e histórico para todos, aunque ningún mass-destruction media se haya hecho eco de ello de forma masiva por TV. Pero bueno, ya sabemos que las grandes cosas ocurren siempre en la sombra, al margen de la vida del ciudadano de a pie. Ésta se ha celebrado a eso de las 17h00 de esta tarde:



¿Alguien me puede dar feedback de que eco se han hecho en la TV de esta noticia y cómo la han enfocado al espectador?

Con la resaquilla y estas noticias, así no hay quien duerma XD. Voy a intentar echar un ojo

Salu2
Ahora ya estoy mucho más tranquilo sabiendo que hemos subido TODO UN 0,1% :-| :-|

Lo raro es que no nos lo hayan vendido a bombo y platillo..
El problema es que si aquí vamos a pique, va a pasar igual que en Grecia, la gente exigirá responsabilidades y lo destrozarán todo cuando no haya vuelta atrás y no antes, que tiempo ha habido, y las cifras han estado hablando por sí solas durante mucho tiempo.
Yo es que sólo de pensar en manos de quien está la delicada economía española me da auténtico pavor.

Luego en una galaxia no muy lejana y similar a la española:
El alcalde de Atenas cenaba en un restaurante de lujo mientras la ciudad se sumía en el caos
Aracem escribió:Un offtopic.

Realmente el actual gobierno griego tiene la culpa de la situación. Creo que he leído varias veces a GORDON decir que estará en los libros de historia por lo bien que lo está haciendo.También peudo haberlo soñado xD

RE-Offtopic

¿Quien es la de la firma?
Grapadora escribió:
Aracem escribió:Un offtopic.

Realmente el actual gobierno griego tiene la culpa de la situación. Creo que he leído varias veces a GORDON decir que estará en los libros de historia por lo bien que lo está haciendo.También peudo haberlo soñado xD

RE-Offtopic

¿Quien es la de la firma?

Una chica corriente y moliente que me encontré por devian art buscando wallpaper para linux. 10 000 patadas les da a las modelos esas del hilo de un poco más arriba.
Una pregunta para los doctos en la materia: Se anuncia la subida del 0,1% del PIB en este trimestre, entiendo que el PIB anual pasaría de bajar hasta un -1,3% a subir a un -1,2%, lo que significaría que el PIB no crece, sino que deja de bajar. ¿Me equivoco en mis deducciones? De ser así, nos estarían vendiendo una información falseada, puesto que es cierto que el PIB ha crecido un 0,1%, pero seguiría situándose en negativo al encontrarse en un "crecimiento" anual del -1,2%.

Saludos.
50 respuestas
1, 2