
weyland escribió:Poder tener/recuperar hoy lo que no pude en su día, me aporta una satisfacción muy grande ya que yo no soy ningún "pimpollo" y pude vivir esa época de pleno.
Yo lo resumiría en que la vida me ha dado una segunda oportunidad para disfrutar de todas estas cosas.
Las flashcarts me parecen un invento estupendo, pero si puedo tiro de físico y original.
aki7 escribió:Eso de que el juego en formato físico te da acceso al juego para siempre pues no siempre es así. Especialmente cuando hablamos de los juegos en discos ópticos y de las cintas aunque los juegos en cartucho tampoco están libres de que dejen de funcionar, aunque eso sí, debieran durar tanto como pueda durar nuestra vida. Otra cosa ya distinta es que lleguen a funcionar las máquinas originales que puedan ejecutar dichos juegos de aquí a 30 años.
AES escribió:El retro en juegos es similar al ciclo de la vida, si todos los lobos estarían sueltos.......
ultra4gen escribió:Sólo me interesa coleccionar físico por tanto hasta PS2 incluída.
Las consolas posteriores han dejado de interesarme desde el punto de vista coleccionista. Además aborrezco esas ediciones de cajas cubo gigantescas con el figurón dentro.
stormlord escribió:Cada vez tiene menos sentido comprar físico.
Yoshi's escribió:Disfruto de la caja, la expongo, me leo el manual, pero juego en emulador.
ultra4gen escribió:Me gusta mucho que relaciones este coleccionismo con "una segunda oportunidad".
stormlord escribió:Yoshi's escribió:Disfruto de la caja, la expongo, me leo el manual, pero juego en emulador.
Te pierdes la parte mas importante y gratificante, jugar en el sistema original, es la gracia de ser coleccionista y amar este mundillo. Tus razones tendrás para no hacerlo pero por propia experiencia te recomiendo que disfrutes bien de lo que compres, date el gusto de penetrar las consolas con sus cartuchos, puede que nuestra vida sea mas corta de lo que pensamos

stormlord escribió:Yoshi's escribió:Disfruto de la caja, la expongo, me leo el manual, pero juego en emulador.
Te pierdes la parte mas importante y gratificante, jugar en el sistema original, es la gracia de ser coleccionista y amar este mundillo. Tus razones tendrás para no hacerlo pero por propia experiencia te recomiendo que disfrutes bien de lo que compres, date el gusto de penetrar las consolas con sus cartuchos, puede que nuestra vida sea mas corta de lo que pensamos
Shin escribió:Y de aqui un tiempo quiza me da por venderlo todo
Yoshi\'s escribió:La razón es sencilla, en la tele OLED 4k, el cable compuesto se ve como el culo. NES, SNES, N64 no tendría otra forma de jugarlas.
Yoshi's escribió:stormlord escribió:Yoshi's escribió:Disfruto de la caja, la expongo, me leo el manual, pero juego en emulador.
Te pierdes la parte mas importante y gratificante, jugar en el sistema original, es la gracia de ser coleccionista y amar este mundillo. Tus razones tendrás para no hacerlo pero por propia experiencia te recomiendo que disfrutes bien de lo que compres, date el gusto de penetrar las consolas con sus cartuchos, puede que nuestra vida sea mas corta de lo que pensamos
La razón es sencilla, en la tele OLED 4k, el cable compuesto se ve como el culo. NES, SNES, N64 no tendría otra forma de jugarlas.
Me gusta el píxel gordo, pero en mi tele moderna, eso solo se ve perfecto con emulador, le quito todos los filtros y a disfrutar del píxel puro. Además, priorizo la emulación oficial, juegos de NES y SNES en la consola virtual de Wii U (donde tengo unos 40 juegos comprados) y Switch (gratis con el online).
Ademas, solo juego con mandos inalámbricos, (mi tele está a más de 4 metros de donde tengo las consolas y el PC) lo que me impide jugar en consolas viejas.
De GC en adelante, juego en el sistema oficial porque GC tiene su cable HDMI y sus mandos inalámbricos (Wave Birds, tengo 4), pero las consolas antiguas, ni quiero ni puedo.
Y además, el placer de jugar de forna inalámbrica con mandos oficiales: SNES Club Nintendo y NES Mini (conectados a un Wiimote) y los mandos Bluetooth de NES y SNES para Switch. O mismamente, antes de eso, con el mando clásico Pro y el Wiimote de lado, ya en Wii se jugaba estupendamente.
Nekota53 escribió:Sólo si tu economía te lo permite. Entonces es todo lo satisfactorio que tu quieras.
puede ser que si haya un trasfondo materialista. pero tambien veo a mucha gente que empieza por afan a los videojuegos y termina creandose un fondo de inversiones privado "para cuando lo pase mal, venderlo y sacarme una pasta". siempre he creido que muchos de este foro coleccionan por el valor de cara a un futuro mas que para usarlos/disfrutarlos. sobretodo cuando la gente presume de juegos raros/ediciones limitadisimas y las tienen ahi en vitrina Zerel96 escribió:...siempre he creido que muchos de este foro coleccionan por el valor de cara a un futuro mas que para usarlos/disfrutarlos. sobretodo cuando la gente presume de juegos raros/ediciones limitadisimas y las tienen ahi en vitrina
Hookun escribió:Coño es que es una maravilla que por fin alguien haya pensado que no tenemos que olvidar nuestros antiguos juegos porque salga otra nueva consola .
Zerel96 escribió:@ultra4gen pues ahora que lo dices...puede ser que si haya un trasfondo materialista.
Zerel96 escribió:pero tambien veo a mucha gente que empieza por afan a los videojuegos y termina creandose un fondo de inversiones privado "para cuando lo pase mal, venderlo y sacarme una pasta". siempre he creido que muchos de este foro coleccionan por el valor de cara a un futuro mas que para usarlos/disfrutarlos.
weyland escribió:Poder tener/recuperar hoy lo que no pude en su día, me aporta una satisfacción muy grande ya que yo no soy ningún "pimpollo" y pude vivir esa época de pleno.
Yo lo resumiría en que la vida me ha dado una segunda oportunidad para disfrutar de todas estas cosas.
Las flashcarts me parecen un invento estupendo, pero si puedo tiro de físico y original.
gynion escribió:Igual otra satisfacción podría ser la de querer tener algo que lo distinga de los demás, lo haga quererse y sentirse en una especie de élite económica o cultural. Juegos mint, fpgas, último iphone, frikadas techies... lo que sea puede valer para eso. Por supuesto, es indispensable alardear de lo propio, y menospreciar otras opciones similares pero con las que se marca una distancia notable.
En algunos casos, esas cosas vuelan de casa y se venden, tras conocer a una persona con la que compartir la vida. Como esa persona cumple mejor en eso de hacerlo sentir bien y especial, pues los objetos ya no son necesarios, y no solo apetece deshacerse de ellos, sino que si encima es por petición de ella, mucho mejor. La mayoría de las veces una situación así será una buena noticia (en esos casos), y un paso atrás tratar de recuperar la colección.
Ah, y mandos 8bitdo.
nada te impide comprarte cables RGB y engancharlos por un upscaler rollo framemeister. a no ser que tu tele ya no disponga de entrada rgb
Yoshi\'s escribió:En los sistemas originales nunca vi los píxeles tan definidos como ahora, realmente me gusta mucho más.
, aunque eso fue por culpa de los CRT. Con buenos cables y un reescalador decente la nitidez es muy buena en LCD.
tris escribió:....la conecté a la tele, vi lo mal que se veía (cable rgb chinorris) y de vuelta a la tienda. Hace unas semanas me hice con una MiSTer y ya no tengo ninguna intención de coleccionar juegos de Mega Drive, Master System o SNES.
weyland escribió:@ultra4gen
Voy más allá... aquí se está hablando solo de juegos para formato doméstico, ¿que me dices de conseguir material arcade, prototipos o material de desarrollo de las compañias?
Tener una placa Street Fighter II CE original, una consola Saturn de desarrollo o manuales de programación en japonés oficiales de sega.
Ya te digo yo que es muy satisfactorio
darivo escribió:yo creo que en general coleccionar nunca es satisfactorio
si por coleccionar entendemos tener todo, claro.
he llegado a ver gente con los cromos de fútbol más encabronados con lo que les faltaba que con los que tenían.
supongo que hay que diferenciar el coleccionar experiencias de juego, respecto coleccionar el continente, el físico, la pieza.
weyland escribió:darivo escribió:yo creo que en general coleccionar nunca es satisfactorio
si por coleccionar entendemos tener todo, claro.
he llegado a ver gente con los cromos de fútbol más encabronados con lo que les faltaba que con los que tenían.
supongo que hay que diferenciar el coleccionar experiencias de juego, respecto coleccionar el continente, el físico, la pieza.
Esos que dices son completistas, no comparto esa práctica.