Creo que entiendo lo que quieres decir...
C# es un lenguaje estándard: está organizado, dirigido y consensuado por una organización (varias empresas y usuarios "sobresalientes") que dictaminan que cambios se han de hacer y cuando. Generalmente los estándares no cambian mucho ya que están bien pensados desde el principio, y lo que suelen tener son "añadidos", que no es lo mismo que remiendos.
JAVA es un lenguaje creado por Sun... que, imaginaros, de la versión 1.1 a la 1.2 hubieron tantos cambios que se la conoció como Java2. En todos sitios se habla de Java2 cuando se habla de la 1.2, 1.3 y 1.4 (y todas las entremedias)... y de Java5 de la 1.5 en adelante. La 1.6 creo que también será Java6. Es para que os hagais una idea de lo que cambió de una versión a otra. Muchos programas dejaron de funcionar. Creo que fué a partir de la 1.2 que emprezaron a "deprecar" funciones. Deprecar (to Deprecate, no se la traducción exacta al castellano, pero ya me la hago yo

) es cuando una función se sabe que desaparecerá en una versión próxima y te aconsejan no usarla, aunque funcione en la actual. Así te avisan con antelación

Eso es mejor que darte el susto como pasó de la 1.1 a la 1.2.
En las cosas estándard no se suele dar esto. Y suelen durar muchos años. Hay gente que dice que "no avanzan", y no es así... lo que pasa que dan pasos sobre seguros, en lugar de luego tener que rectificar.
C# ahora está en su versión 2.0... y hace 4 años que apereció. La nueva versión incluye novedades, que no deberían afectar al funcionamiento de los programas creados anteriormente. Si no utilizas las novedades
pofale. Son novedades que no se ven como "pegotes".
C# nació a partir de la trifulca legal con Sun por la máquina virtual de MS: Compró a los mejores desarrolladores de JAVA y los puso a programar un lenguaje con el potencial de JAVA, pero eliminando las torpezas y errores de diseño de este (que se son más que conocidos). Compró a los mejores desarrolladores de Borland Delphi y creo Visual Studio .NET... la gente que nunca ha visto Delphi flipa en colores con VS.NET y no pare de decir lo bien que hace las cosas Microsoft.
La jugada de Microsoft fué clara: "Vamos dar este lenguaje tan chulo al mundo entero... pero las librerías más importantes nos las quedamos". C# está tan bien pensado que al poco se hizo estándard de la ECMA, y esta pasó a controlarlo. Pero las Windows.Forms se las quedó MS, diciendo que para asegurar la compatibilidad daría las "especificaciones". Esto ata muchísimo al software de MS... ya que de una versión a otra pueden cambiar como les dé la gana a ellos.
Mono es una muy buena opción a la hora de programar en C#... y utilizar GTk# de las mejores opciones para crear interfaces "portables". Digo "portables" porque obviamente depende de la portabilidad de mono. Pero siempre, programes en lo que programes, dependerá de algo. Ahora WF está implementado en mono... y empieza a tener soporte para WF2.
Si un día MS se le va la pinza (que lo ha hecho miles de veces) y cambia 100.000.003 líneas de código, ¿que pasará con mono? pues... yo soy partidario de: que les de por el kks a MS, porque mis programas siguen iendo en mono, pero ya veremos las de MS si van en su propia máquina virtual. Antes tenía miedo de este tema, y en cierto aspecto lo sigo teniendo, pero me reconforta saber que los primeros afectados serían ellos mismos.
MS ha dado "una versión gratuita" durante un año de VS.NET 2005. Es una trampa más: utilizas durante un año entero su sistema de desarrollo... haciendo que 1) sólo generes software para windows y por lo tanto olvídate de Linux/OSX; 2) si quieres seguir programando debes comprarte la versión completa.
Monodevelop está verde, pero cada día me dá nuevas y gratificantes sorpresas... su integración con Glade cada vez es mejor y GTK es cada día más ligero, estable y portable.
Yo personalmente: programo en C++ lo que necesite acceder al hardware y necesite precisión "puntillista" (lo pillas? eh? lo pillas? cuñaaaao), Python para scripts simples, PHP para web y C#/GTK# para aplicaciones de escritorio... eso sin contar Javascript y todos los lenguajes de blablalba. Y J2ME para móviles
No se si me he desviado mucho del tema, pero ahí lo dejo...
Un saludo!