¿Es posible superar el odio?

Hace mas de 10 años que murio mi hijo un dia despues de nacer prematuramente (un monton de malas decisiones por parte de los medicos) todavia el recuerdo de verlo entre mis manos muerto y el recuerdo de su funeral me persiguen hasta la fecha...

Todo esto me ha generado un odio persistente a mi trabajo donde no puedo de dejar de mirar a la empresa con desprecio.

La cuestion es que cuando he dicho en mi trabajo que odio a la empresa, me dicen que no tengo derecho a quejarme, que mejor me largue si no me gusta y que lo que tengo es algo ilogico y que todo es mi culpa. [buaaj]

La pregunta es quien tiene la razon ¿mis compañeros o yo? :-? [rtfm]
Hola compañero, pues la verdad con lo que has expuesto no entiendo la relación entre que tu hijo falleciera y tu trabajo actual, no sé si trabajas en el mismo hospital donde falleció o lo relacionas por otra cosa, si pudieras contar un poco más te podría intentar entender.
Se llama escapamismo de una situación muy traumatica. Nadie lo entiende porque no sabéis lo duro que es vivir la muerte de un niño. Ha pasado tiempo y me sigue dando miedo.

Buscas escapar y todo lo que te obliga a revivir aquella etapa pues te causa sensación de rechazo, frustración y, finalmente, odio.

Consejo personal: cambia de trabajo.
La muerte de tu hijo no lo podrás relacionar con el nuevo trabajo y ese odio ira desapareciendo poco a poco. Yo estuve en tu situación y me pasaba igual ODIABA el lugar donde trabajaba y era porque lo tenía relacionado con esos días tan malos que viví. Me largue y, aunque el proceso de adaptación fue largo, conseguí estar más cómodo en el nuevo curro.

Mucho ánimo.
Con lo que has contado, tienen razón tus compañeros. Ahora bien, no es tu culpa, el dolor es real, pero también es irracional, a menos que te hayas dejado algo. Que sea irracional no lo vuelve menos real y es normal que sufras.

Caminos hay dos, hacer introspección, analizar la situación de forma fría y racional, ver que no tiene relación con la tragedia que sufriste y pasar página. O cambiar de trabajo para eliminar los estímulos negativos que te desarrollan ese odio.

Siento mucho por lo que has pasado.
_Kant_ escribió:Hola compañero, pues la verdad con lo que has expuesto no entiendo la relación entre que tu hijo falleciera y tu trabajo actual, no sé si trabajas en el mismo hospital donde falleció o lo relacionas por otra cosa, si pudieras contar un poco más te podría intentar entender.

Al igual que el compañero creo que falta algún dato que relacione tu trabajo con la desgracia.
_Kant_ escribió:Hola compañero, pues la verdad con lo que has expuesto no entiendo la relación entre que tu hijo falleciera y tu trabajo actual, no sé si trabajas en el mismo hospital donde falleció o lo relacionas por otra cosa, si pudieras contar un poco más te podría intentar entender.


Hola.

Las palabras de Kant expresan mi mismo pensamiento.

no es necesario que nos cuentes todo si tú no lo deseas, simplemente hace falta un poco más de explicación para que te podamos entender.

Un saludo y ánimo.
_Kant_ escribió:Hola compañero, pues la verdad con lo que has expuesto no entiendo la relación entre que tu hijo falleciera y tu trabajo actual, no sé si trabajas en el mismo hospital donde falleció o lo relacionas por otra cosa, si pudieras contar un poco más te podría intentar entender.


No es el mismo hospital, es un hospital diferente pero es la misma empresa; Esta vez no quize hacer un tocho quilometrico para explicar el contexto.

... y antes de que me pregunten no he recibido apoyo tanatologico ni compensasion economica por esto, ¿que no ha pasado suficiente tiempo para llegar al estado de aceptacion? ¿que el tiempo no lo cura todo? [agggtt]
Joder. Se me ha hecho un nudo en la garganta leyendo tu mensaje. Siento muchísimo que hayas tenido que pasar por algo así. Ni me puedo empezar a imaginar el dolor que se debe sentir.

Mis mejores deseos para tí, y mi más sentido pésame.
Si tienes opción, yo que tu directamente me cambiaba de trabajo. No creo que ese ambiente te esté haciendo bien.
Es un odio que tendrás toda tu vida y si no lo tuvieses sería que no corre sangre por tus venas.

Tus compañeros de curro son unos subnormales.
Como dice otra persona que también parece haberlo vivido, es una situación que me resulta prácticamente imposible imaginar. Lo primero, muchas fuerza.

La pregunta que da nombre al post... pues como digo, he llegado a "odiar" y superarlo, pero nunca ese odio vino dando de una experiencia tan traumática y jodida, por lo que tengo miedo de resultar superficial. En mi caso, lo que lo curó por así decirlo solo fue el tiempo y la distancia.

Pero insisto, yo no puedo ni imaginar una experiencia como la tuya, pero... ¿tienes la posibilidad de pedir una excedencia? O si no, ¿te has planteado hablar con tu medico de cabecera por si necesitases un tiempo de IT, que creo que es algo muy normal en una situación así? Por que entiendo que cerrar todas esas puertas da miedo si tú subsistencia depende de ello, pero ir cada día allí no tiene que ser una situación nada sencilla. Ganar algo de tiempo ayuda.

Sobre tus compañeros... pues la verdad es que estoy bastante de acuerdo con el forero que dijo que eran medio subnormales (ni que le dijeras que los odias a ellos)... ¿como que no tienes derecho a sentir algo? Incluso si no es un pensamiento plenamente racional -como la mayoría de sentimientos, aunque en este caso permíteme que te diga que tampoco es tan irracional como puede parecer- lo que dicen es ridículo.
No creo que se supere el enterrar a un hijo por negligencia médica. El tiempo te hará llevarlo diferente, pero seguramente siempre sientas ese pellizquito que en tu caso es constante al tener que estar ahí cada día. Supongo que igual cuando un borracho te mata a tu hijo, no creo que se olvide y cada vez que pasen por esa carretera (y hasta sin pasar) van a sentir una angustia especial que se refleja como odio hacía el culpable. Es humano.

Tus compañeros tendrían otra opinión si el enterrado fuera su hijo. Desde la barrera los toros se ven diferente,
Scissorman escribió:
_Kant_ escribió:Hola compañero, pues la verdad con lo que has expuesto no entiendo la relación entre que tu hijo falleciera y tu trabajo actual, no sé si trabajas en el mismo hospital donde falleció o lo relacionas por otra cosa, si pudieras contar un poco más te podría intentar entender.


No es el mismo hospital, es un hospital diferente pero es la misma empresa; Esta vez no quize hacer un tocho quilometrico para explicar el contexto.

... y antes de que me pregunten no he recibido apoyo tanatologico ni compensasion economica por esto, ¿que no ha pasado suficiente tiempo para llegar al estado de aceptacion? ¿que el tiempo no lo cura todo? [agggtt]

Vale, no pretendía una explicación detallada de lo sucedido, pero no sabía si tu empresa era del ramo o en este caso la misma que la del caso de tu hijo o te dedicabas a una cosa totalmente opuesta. Entiendo que tengas un odio irracional hacia algo que claramente no has podido cerrar, no sé si has podido ir a terapia psicológica o has recibido tratamiento similar, pero si no es así, quizás te vendría bien, por darte un punto de vista externo, en el caso que fuera negligencia médica, quiero pensar que haya sido cosa de la irresponsabilidad de una persona o un grupo de personas, no de la empresa en global, pero también te digo que esto es desde fuera y desde un punto de vista de alguien a quien no le ha sucedido, desde fuera es muy fácil hablar
MissCroqueta escribió:No creo que se supere el enterrar a un hijo por negligencia médica. El tiempo te hará llevarlo diferente, pero seguramente siempre sientas ese pellizquito que en tu caso es constante al tener que estar ahí cada día. Supongo que igual cuando un borracho te mata a tu hijo, no creo que se olvide y cada vez que pasen por esa carretera (y hasta sin pasar) van a sentir una angustia especial que se refleja como odio hacía el culpable. Es humano.

Tus compañeros tendrían otra opinión si el enterrado fuera su hijo. Desde la barrera los toros se ven diferente,

Lo primero decir que acompaño en el sentimiento al OP y que ningún padre tendría que enterrar a sus hijos y mucho menos a esa edad, pero el llegar a la conclusión de que fue una negligencia médica es algo que deduces tú por las palabras del op, puede ser cierto como no puede serlo.

Lo primero si de verdad fue una negligencia médica animo al op a qué lo haya denunciado y llegué hasta al final, en España prescriben las negligencias médicas en la medicina privada a los 10 años así que no sé si tendrá tiempo en caso de no haberlo hecho, pero si fue así, es la única manera de poder medio cerrar una herida que nunca será sanada.

En España y en el mundo desarrollado mueren 1-2 de cada 1000 recién nacidos vivos siendo aún mayor en prematuros (siendo está la primera causa de mortalidad en menores de 5 años), ya digo que no sé si sería negligencia médica o no, pero el ser prematuro por mucho que se apliquen todos los protocolos y se hagan las cosas bien puede conducir a un desenlace fatal, es igual que el que tiene un infarto llega al hospital y acaba falleciendo a pesar de que se diagnostico y se intentó todo tratar correctamente pues es algo grave y todos sabemos que muchas veces por mucho que los médicos hagan todo lo que puedan se puede fallecer.

Ni yo, ni los compañeros del op, ni nadie somos quienes para decirle si puede o no sentir odio hacia su trabajo y hacia la empresa, solo que a veces ese odio nos ciega porque necesitamos odiar algo ante un hecho que como he dicho al principio ningún padre ni madre tendrían que vivir
Magi720 escribió:
MissCroqueta escribió:No creo que se supere el enterrar a un hijo por negligencia médica. El tiempo te hará llevarlo diferente, pero seguramente siempre sientas ese pellizquito que en tu caso es constante al tener que estar ahí cada día. Supongo que igual cuando un borracho te mata a tu hijo, no creo que se olvide y cada vez que pasen por esa carretera (y hasta sin pasar) van a sentir una angustia especial que se refleja como odio hacía el culpable. Es humano.

Tus compañeros tendrían otra opinión si el enterrado fuera su hijo. Desde la barrera los toros se ven diferente,

Lo primero decir que acompaño en el sentimiento al OP y que ningún padre tendría que enterrar a sus hijos y mucho menos a esa edad, pero el llegar a la conclusión de que fue una negligencia médica es algo que deduces tú por las palabras del op, puede ser cierto como no puede serlo.

Lo primero si de verdad fue una negligencia médica animo al op a qué lo haya denunciado y llegué hasta al final, en España prescriben las negligencias médicas en la medicina privada a los 10 años así que no sé si tendrá tiempo en caso de no haberlo hecho, pero si fue así, es la única manera de poder medio cerrar una herida que nunca será sanada.

En España y en el mundo desarrollado mueren 1-2 de cada 1000 recién nacidos vivos siendo aún mayor en prematuros (siendo está la primera causa de mortalidad en menores de 5 años), ya digo que no sé si sería negligencia médica o no, pero el ser prematuro por mucho que se apliquen todos los protocolos y se hagan las cosas bien puede conducir a un desenlace fatal, es igual que el que tiene un infarto llega al hospital y acaba falleciendo a pesar de que se diagnostico y se intentó todo tratar correctamente pues es algo grave y todos sabemos que muchas veces por mucho que los médicos hagan todo lo que puedan se puede fallecer.

Ni yo, ni los compañeros del op, ni nadie somos quienes para decirle si puede o no sentir odio hacia su trabajo y hacia la empresa, solo que a veces ese odio nos ciega porque necesitamos odiar algo ante un hecho que como he dicho al principio ningún padre ni madre tendrían que vivir


Cierto, lo deduje por lo que dijo que de que fue por malas dediciones de los médicos y que no recibió compensación económica, deduciendo que tampoco denunció.

Aun así, aunque eso fueran solo palabras de él y se siguiera el protocolo, lo veo igual que si alguien lleva a su hijo al médico por unos picores brutales de piel, que probablemente lo primero que harán será mandarlo al dermatólogo en vez pensar que tiene un cáncer, porque hay que empezar descartando lo más básico. Y sí, quizás habrán seguido los protocolos establecidos (y por ello no tendrán responsabilidad legal) pero ese padre tiene derecho a tenerle odio a quien decidió que era mejor echar meses esperando al dermatólogo y alargando la espera de diagnostico y tratamiento, meses que le han costado la vida a su hijo porque se lo han pillado demasiado tarde y que quizás si la decisión hubiera sido otra todavía estaba con él.

Otra cosa es si analizamos si es mejor para uno mismo vivir con ese odio interno o si se vive mejor habiendo perdonado, pero eso ya es el proceso de cada uno y lo que siente el OP ilógico no es.
Pregunta, porque odias a tu empresa por el fallecimiento de tu hijo?, existe alguna relación?
Oystein Aarseth escribió:Pregunta, porque odias a tu empresa por el fallecimiento de tu hijo?, existe alguna relación?


Por la negligencia que sufri o que creo que sufri por su parte, me siento traicionado, tiempo despues me ha tocado ver como tratan a otros pacientes con los mismos sintomas y los tratan con mas mimo... en teoria mi hijo sufrio mucho antes de morir.... [decaio] igual para algunos esto no tiene ningun sentido (y para mi tampoco lo tiene en el fondo) y hasta cierto punto entiendo que los que trabajan tengan amor al trabajo y no acepten lo que digo y hasta cierto punto esta bien, igual como he dicho en otros hilos no es el unico motivo por lo que odie el trabajo e incluso pudo haber sido mucho peor porque mi esposa estubo en un riesgo de morir por la sepsis que contrajo, pero pues bueno eso no paso. [mad]
Scissorman escribió:
Oystein Aarseth escribió:Pregunta, porque odias a tu empresa por el fallecimiento de tu hijo?, existe alguna relación?


Por la negligencia que sufri o que creo que sufri por su parte, me siento traicionado, tiempo despues me ha tocado ver como tratan a otros pacientes con los mismos sintomas y los tratan con mas mimo... en teoria mi hijo sufrio mucho antes de morir.... [decaio] igual para algunos esto no tiene ningun sentido (y para mi tampoco lo tiene en el fondo) y hasta cierto punto entiendo que los que trabajan tengan amor al trabajo y no acepten lo que digo y hasta cierto punto esta bien, igual como he dicho en otros hilos no es el unico motivo por lo que odie el trabajo e incluso pudo haber sido mucho peor porque mi esposa estubo en un riesgo de morir por la sepsis que contrajo, pero pues bueno eso no paso. [mad]


En primer lugar mi más sentido pésame. Puede que fuese hace tiempo, pero tú aún lo tienes presente y lo vas a seguir teniendo prácticamente siempre. Es algo muy doloroso.

En segundo lugar, el odio no conduce a nada más que a hacerte mal a ti mismo. Busca otro trabajo y vete de ahí. Tras moverte y pasar un par de años vas a estar mucho mejor.

Pero vamos, que ese es mi consejo sin tener ni idea. Puedes que haya algún psicólogo en el foro que pueda dar mejores consejos que un tío random. No obstante 10 años de odio son muchos, yo en tu caso trataría de invertir económicamente algo en mejorar la salud mental. Ánimo.
Bueno talvez sea bueno decir porque no me voy de ahi... el "problema" es que tarde casi 13 años en que me dieran el trabajo y entre a duras penas... además de que dure muchos otros años soportando dolor fisico hasta que me dieron el trabajo de oficina... es decir el trabajo me ha costado mucho obtenerlo como para tirar todo por la borda y que esto me perjudique (yo ya no quiero que esta empresa me perjudique...) igual si me toca trabajar a "agua y ajo" (aguantarse y ajoderse) pues no importa a estas alturas pero igual estoy traicionando mis principios o no se que pensar.... [boma]
18 respuestas